El documento analiza el humanismo pedagógico de los siglos XV y XVI, destacando su transformación cultural hacia el antropocentrismo y alejamiento del teocentrismo medieval. Se mencionan figuras clave, como Erasmo de Rotterdam y Martín Lutero, así como la influencia de la imprenta en la difusión del conocimiento. El humanismo buscó integrar valores humanos con cristianos, impulsando avances en diversas ciencias y artes durante el Renacimiento.