SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la salud
ocupacional
Yerly Alejandra Castañeda
Mayra Alejandra Quiñones
10-2 m
Cuando el hombre empieza desde la
antigüedad a conocer el medio que lo
rodea, nota desde ese momento la
necesidad de preocuparse por su propio
bienestar, y de quienes los rodean. Es así
como nace la historia de la salud
ocupacional, buscando evitar accidentes
desde el momento que comenzamos a
razonar.
Edad prehistórica
El hombre construye los primeros elementos
de trabajo a base de piedra y palo, produce el
dominio del fuego, este evoluciona de la etapa
recolectora a la agricultura y la ganadería; esto
conlleva a muchos riesgos en sus labores.
Edad antigua
Egipto: (4000 a. De. J.C.). Durante las épocas de las civilizaciones
mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los
guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes
especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se
implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales.
Mesopotámica: (2000 a. De. J.C.). En Mesopotamia los aspectos de
seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey
Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de
Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios,
grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los
ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
Grecia: (1000 a. de. J.C.) (1000 a. de. J.C.). Sociedad esclavista. La minería
fue la actividad laboral, en yacimientos de oro, plata y plomo. Pero no se
implementaron medidas de seguridad y/o higiene, pues eran los esclavos
o presidiarios los trabajadores y los que fallecían o quedaban
incapacitados producto de accidentes o enfermedades laborales, eran
reemplazados por otros.
Edad media
En el año 476 después de Cristo con la invasión de los
pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el
periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el
año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por
los turcos.
En esta época se forman los Estados y recae sobre éstos
la responsabilidad de proteger al ciudadano. Además la
mortalidad por enfermedades pulmonares no se
registraba, pero probablemente era causada por
silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar
producido por mineral radioactivo incorporado a la
roca silícea.
Edad moderna
Esta etapa comprende del año 1453 a 1914 y presenta
hechos importantes en el desarrollo de la humanidad
como la revolución industrial y comercial, y la
declaración de los Derechos del Hombre y del
ciudadano aprobada en Francia en 1789.
En este tiempo se perfecciona los procesos
tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria
y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan
la salud de los trabajadores, en piases como Inglaterra
se presentan adelantos en seguridad industrial
implementándose entre otras medidas las visitas a los
centros de trabajo por funcionarios del Estado.
Aparición del maquinismo
Con la revolución industrial los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales se
multiplicaron, ya que apareció el maquinismo
y la aplicación de la fuerza motriz a la
industria. Fue así como se vio la necesidad de
proteger a los trabajadores de los riesgos
profesionales.
La revolución industrial
Con la revolución industrial se incorporaron mayor
número de trabajadores, tanto hombre como mujeres
y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización
de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas
mecánicos mucho más complicados y peligrosos para
quienes los manejaban, ocasionando accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales. Es precisamente
ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio
preventivo de los infortunios laborales, que buscan
antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para
evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad
como por la higiene del trabajo, de impedir los
accidentes.
Salud ocupacional en Colombia
Rafael Uribe: Fue un abogado, periodista, diplomático y militar
colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y
asesinado en las escalinatas del Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de
octubre de 1914.
Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas
que permitieran a los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo
a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentaciones sobre este
tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su
cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo.
Fue el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el
trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años mas tarde
en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de
Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de
1.915.
Actualmente todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o
actividad, deben contar con un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, no
solo porque proteger la salud de los trabajadores es un DEBER MORAL, si
no que ayuda a mejorar la productividad de las empresas.

Más contenido relacionado

PPTX
Cali
alejitalike
 
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
Alejandra Valencia
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
xpollox
 
PPTX
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
DOCX
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
juandie987
 
PPTX
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
alejandrojoselin
 
PPTX
Salud ocupacional 3.2
Juan Correa
 
Salud ocupacional diapositivas
Alejandra Valencia
 
Historia de la salud ocupacional
xpollox
 
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
Desarrollo taller no.1 salud ocupacional
juandie987
 
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
Historia de la salud ocupacional
alejandrojoselin
 
Salud ocupacional 3.2
Juan Correa
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la Salud ocupacional
Institución Educativa Académico
 
PPTX
Salud ocupacional
sena
 
PPTX
Historia de la salud ocupacion
Maribel66
 
PPTX
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
PPTX
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
PPSX
Historia de la salud ocupacional
mrvarelat
 
PPTX
Salud ocupacional
Saritta Gonzalez
 
PPT
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
ossadavid
 
PPTX
salud ocupacional
Shannon Riveros
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
nazyraa
 
PPTX
Historia salud acupácional
kevin vasquez marquez
 
PPT
Historia salud ocupacional bibiana velazquez
Alejandra Valencia
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
Lusvia Patricia Garcia Bolivar
 
DOCX
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
DOCX
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
Adriana Rodriguez
 
PPTX
Salud ocupacional
Yis Exitha Torrez
 
PPTX
Historia salud ocupacional en colombia
erwin0930
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional sonia
Sonia Edith
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
archivo10
 
Historia de la Salud ocupacional
Institución Educativa Académico
 
Salud ocupacional
sena
 
Historia de la salud ocupacion
Maribel66
 
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Historia de la salud ocupacional
mrvarelat
 
Salud ocupacional
Saritta Gonzalez
 
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL
ossadavid
 
salud ocupacional
Shannon Riveros
 
Historia de la salud ocupacional
nazyraa
 
Historia salud acupácional
kevin vasquez marquez
 
Historia salud ocupacional bibiana velazquez
Alejandra Valencia
 
Historia de la salud ocupacional
Lusvia Patricia Garcia Bolivar
 
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
Historia de la salud ocupacional
Adriana Rodriguez
 
Salud ocupacional
Yis Exitha Torrez
 
Historia salud ocupacional en colombia
erwin0930
 
Historia de la salud ocupacional sonia
Sonia Edith
 
Historia de la salud ocupacional
archivo10
 
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Señales
alejitalike
 
PPT
Historia del derecho del trabajo en mexico
Sandra Puga
 
PDF
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Dore Bravo
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional mayra
Cristina Quintana
 
PPTX
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
DOCX
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Señales
alejitalike
 
Historia del derecho del trabajo en mexico
Sandra Puga
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Dore Bravo
 
Historia de la salud ocupacional mayra
Cristina Quintana
 
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Publicidad

Similar a Historia de la salud (20)

PPTX
angie navarro
kathenavarro
 
PPTX
Historia de la Salud Ocupacional
Maribel66
 
PPTX
Historia de la salud ocupacion
Maribel66
 
PPTX
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
MundiBaterias
 
PPTX
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
PPTX
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
luceromonroy57
 
PPTX
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
PPTX
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
PPTX
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
PPTX
Istoria de la salud
lancherandres
 
DOCX
David h
dah16
 
DOCX
Historia de la salud ocupacional
Daniellgg
 
PDF
CLASE 3 HISTORIA SO.pdf
BilsonUrbano
 
DOC
Historia de la salud ocupacional
srbrayan03
 
PPTX
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
luceromonroy57
 
PPTX
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
PPTX
Salud ocupacional
Saritta Gonzalez
 
PPTX
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
PPTX
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
PPT
Salud acupacional diapositivas
Maritza Bejarano Rodriguez
 
angie navarro
kathenavarro
 
Historia de la Salud Ocupacional
Maribel66
 
Historia de la salud ocupacion
Maribel66
 
HISTORIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
MundiBaterias
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
luceromonroy57
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
Istoria de la salud
lancherandres
 
David h
dah16
 
Historia de la salud ocupacional
Daniellgg
 
CLASE 3 HISTORIA SO.pdf
BilsonUrbano
 
Historia de la salud ocupacional
srbrayan03
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
luceromonroy57
 
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
Salud ocupacional
Saritta Gonzalez
 
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
Salud acupacional diapositivas
Maritza Bejarano Rodriguez
 

Historia de la salud

  • 1. Historia de la salud ocupacional Yerly Alejandra Castañeda Mayra Alejandra Quiñones 10-2 m
  • 2. Cuando el hombre empieza desde la antigüedad a conocer el medio que lo rodea, nota desde ese momento la necesidad de preocuparse por su propio bienestar, y de quienes los rodean. Es así como nace la historia de la salud ocupacional, buscando evitar accidentes desde el momento que comenzamos a razonar.
  • 3. Edad prehistórica El hombre construye los primeros elementos de trabajo a base de piedra y palo, produce el dominio del fuego, este evoluciona de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería; esto conlleva a muchos riesgos en sus labores.
  • 4. Edad antigua Egipto: (4000 a. De. J.C.). Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales. Mesopotámica: (2000 a. De. J.C.). En Mesopotamia los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes. Grecia: (1000 a. de. J.C.) (1000 a. de. J.C.). Sociedad esclavista. La minería fue la actividad laboral, en yacimientos de oro, plata y plomo. Pero no se implementaron medidas de seguridad y/o higiene, pues eran los esclavos o presidiarios los trabajadores y los que fallecían o quedaban incapacitados producto de accidentes o enfermedades laborales, eran reemplazados por otros.
  • 5. Edad media En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos. En esta época se forman los Estados y recae sobre éstos la responsabilidad de proteger al ciudadano. Además la mortalidad por enfermedades pulmonares no se registraba, pero probablemente era causada por silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar producido por mineral radioactivo incorporado a la roca silícea.
  • 6. Edad moderna Esta etapa comprende del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial y comercial, y la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789. En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, en piases como Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial implementándose entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del Estado.
  • 7. Aparición del maquinismo Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
  • 8. La revolución industrial Con la revolución industrial se incorporaron mayor número de trabajadores, tanto hombre como mujeres y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales, que buscan antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes.
  • 9. Salud ocupacional en Colombia Rafael Uribe: Fue un abogado, periodista, diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y asesinado en las escalinatas del Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914. Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas que permitieran a los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentaciones sobre este tema han venido apareciendo en Colombia y se espera que su cumplimiento mejore la calidad de las condiciones de trabajo. Fue el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años mas tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915. Actualmente todas las empresas, cualquiera que sea su tamaño o actividad, deben contar con un PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, no solo porque proteger la salud de los trabajadores es un DEBER MORAL, si no que ayuda a mejorar la productividad de las empresas.