SlideShare una empresa de Scribd logo
La indiferencia por la salud y seguridad de los
trabajadores ha sido una característica de las
Sociedades antiguas y modernas hasta tiempos
relativamente recientes. Fue solamente a Comienzos
de la década de los 40 de este siglo, con el comienzo
de la segunda guerra Mundial, cuando se comprendió
la real importancia de la Salud Ocupacional
 Los cazadores de la edad de piedra tuvieron que hacer frente a peligros relacionados
con la caza. Primeros dispositivos de seguridad, protectores confeccionados de piedra,
hueso y barro que atados a la muñeca protegía contra los golpes de la cuerda del arco,
después de disparada la flecha
 Al refugiarse en cavernas y como defensa de las fieras, aprendió a manejar el fuego,
nueva protección, pero a su vez en nuevos peligros. En la lucha constante por sobrevivir
construyó trampas para obtener el sustento, viviendas en los árboles o entre las rocas.
Con sus asentamientos más permanentes, comienza la división primaria del trabajo,
punto básico de la economía
Salud
ocupacional
en la
historia
 Egipto
(4000 a. De. J.C.). Durante las épocas de las civilizaciones
mediterráneas se destaca en Egipto una especial
consideración para los guerreros, embalsamadores y
fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales
para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. Las
medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se
implementaron en las grandes urbes o ciudades con
talleres reales
 (2000 a. De. J. C). los aspectos de seguridad social se
ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey
Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el
código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes
de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra
como símbolo de fortaleza para que todos los
ciudadanos conocieran sus derechos y deberes
(1000 a. de. J.C.). En Grecia se estableció una
sociedad de formación económica social
esclavista. Este sistema hizo posible la
aparición de grandes culturas como la del
Estado Griego y el Imperio romano,
desarrollándose en Grecia el espacio ideal
para el desarrollo intelectual, en cambio en
Roma el espacio fue para la guerra.
 En Egipto y Grecia existieron importantes
yacimientos de oro, plata y plomo; sin
embargo no se implementaron medidas de
seguridad ya que existía Abundante mano de
obra para reemplazar a los trabajadores que
fallecían o quedaban Incapacitados producto
de accidentes o enfermedades laborales.
En el año 476 después de Cristo con la invasión de los
pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el
periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año
1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los
turcos.
En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la
responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia
que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud
pública. Además se presenta el renacimiento, que es un
estancamiento del saber y desarrollo científico.
 En este tiempo se perfecciona los procesos
tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la
industria y nuevos tipos de factores contaminantes
que afectan la salud de los trabajadores, pero
también se caracteriza por la dignificación del trabajo
expresado por la revolución industrial y en piases
como Inglaterra se presentan adelantos en seguridad
industrial implementándose entre otras medidas las
visitas a los centros de trabajo por funcionarios del
Estado
Con la revolución industrial los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales se
multiplicaron, ya que apareció el maquinismo
y la aplicación de la fuerza motriz a la
industria. Fue así como se vio la necesidad de
proteger a los trabajadores de los riesgos
profesionales.
Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de trabajadores, tanto hombre
como mujeres y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad
de mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para
quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los
infortunios laborales, que buscan antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para
evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de
impedir los accidentes. y de conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano,
valorado como persona que merece toda la protección posible y como irremplazable factor
en el trabajo y en la producción.
 Desde que se promulgó la Ley 100 en Diciembre de 1.993, el panorama
de la salud visto dentro del modelo de la Seguridad social cambió
sustancialmente en Colombia, de una sola entidad aseguradora y
prestadora (Seguro Social), se pasa al modelo de la libre competencia,
con la creación de nuevos entes aseguradores : las EPS (Empresas
promotoras de salud ) en el régimen contributivo y ARS (administradoras
del Régimen subsidiado) para el régimen subsidiado, en la nueva
reforma, EPS del régimen subsidiado. Dichas EPS contratan con las IPS
(Instituciones prestadoras de salud) las cuales incluyen Clínicas,
Hospitales, Centros de salud, etc. la prestación de servicios de salud
El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia se
remonta a la época prehispánica o amerindia, donde el
indígena buscaba que el medio le proveyera alimento,
estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con
base en una organización social, como los cacicazgos y
pre-estados, organizaciones sociales caracterizadas por la
agricultura (maíz, fríjol, cacao, papayo, etc.), con
estratificación jerárquica y donde el trabajo tenía un
mérito y protección por parte de la comunidad.
 En el notariado vinculado al descubrimiento de América, se conocen
algunos casos de escribanos o notarios que en alguna u otra forma
intervinieron en las primeras manifestaciones de la conquista española.
El panorama notarial lo constituían las Leyes de Partidas y la Nueva y
Novísima recopilaciones. Posteriormente el Notariado en el Derecho
Indiano contemplaba muchas especies de escribanos, las categorías que
más interesan son: escribanos de Indias y los públicos.
 Bajo el régimen español e indiano se desempeñó el notariado en la Gran
Colombia y después en la Nueva Granada durante la época de la colonia
y aun después en su definitiva independencia en 1819
 En el periodo de la colonia, el reino español le
dio a las tierras Americanas descubiertas una
organización administrativa, política, social y
económica. Existió en esta etapa una legislación
que reglamentó todos los órdenes de la vida
colonial de América; dichas leyes fueron las
reales cedulas, las reales ordenanzas, los autos y
provisiones,
Historia de la
salud
ocupacional en
Colombia
 Fue el general Rafael Uribe quien habló en
Colombia de Seguridad en el trabajo en una
conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años
mas tarde en su carácter de senador, propuso
un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo
el cual fue aprobado en el Congreso y vino a
ser la ley 57 de 1.915.
 El país reglamentó desde 1964 de manera clara y
precisa, la protección de los trabajadores del
sector privado en materias de accidentes de
trabajo y enfermedad profesional con el instituto
colombiano de seguros sociales. y desde 1968 la
protección para accidentes de trabajo y
enfermedad profesional de los servidores del
sector publico con la caja nacional de prevención
social.

Más contenido relacionado

PPT
Salud ocupacional
1986johanna
 
PPTX
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
PPTX
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
PPTX
Historia de la salud ocupacion
Maribel66
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional sonia
Sonia Edith
 
DOCX
Salud ocupacional
sena
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
nazyraa
 
DOCX
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
Salud ocupacional
1986johanna
 
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
Historia de la salud ocupacion
Maribel66
 
Historia de la salud ocupacional sonia
Sonia Edith
 
Salud ocupacional
sena
 
Historia de la salud ocupacional
nazyraa
 
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la salud ocupacional
Oliver fabian lopez
 
PPTX
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
SENA1997
 
PPTX
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
juandavidlenis
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
camilo andres
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
Mauricio Garcia
 
DOCX
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
angelayulieth1996
 
PDF
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
DOCX
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
Alejandra Valencia
 
PPTX
Taller identificacion de procesos peligrosos
UPTAEB
 
PPTX
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
PPT
Cymat Neffa
Laboralyorganizacional
 
PPTX
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
PPTX
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
PPTX
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 
PPT
Programa de seguridad y salud
Rmp Ondina
 
PDF
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Mariiajosee08
 
PPT
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
DOCX
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Kawilo R.R
 
Historia de la salud ocupacional
Oliver fabian lopez
 
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
SENA1997
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Lucero Monroy
 
Historia de la salud ocupacional
juandavidlenis
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
camilo andres
 
Historia de la salud ocupacional
Mauricio Garcia
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
angelayulieth1996
 
Introducción a la salud ocupacional
David Romero
 
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
Salud ocupacional diapositivas
Alejandra Valencia
 
Taller identificacion de procesos peligrosos
UPTAEB
 
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 
Programa de seguridad y salud
Rmp Ondina
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Mariiajosee08
 
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Kawilo R.R
 
Publicidad

Destacado (10)

PPSX
Historia de la salud ocupacional
mrvarelat
 
PPTX
Salud ocupacional trabajo
jose sanchez
 
DOC
Cartilla 3
ESSTTEFANIA
 
PPT
salud ocupacional
leon885
 
PDF
Cartilla no 6 semana 1
Nathanoj Jovans
 
PPTX
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
PPTX
Curso basico en salud ocupacional
maria alejandra
 
PPT
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
PPT
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
DOC
Salud ocupacional act 4
Katherine Irene Guerrero Zapata
 
Historia de la salud ocupacional
mrvarelat
 
Salud ocupacional trabajo
jose sanchez
 
Cartilla 3
ESSTTEFANIA
 
salud ocupacional
leon885
 
Cartilla no 6 semana 1
Nathanoj Jovans
 
Salud ocupacional
Jenny Lopez
 
Curso basico en salud ocupacional
maria alejandra
 
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Salud ocupacional act 4
Katherine Irene Guerrero Zapata
 
Publicidad

Similar a Salud ocupacional (20)

PPTX
Salud ocupacional fernanda
Omar Buitrago
 
PPTX
Salud ocupacional
LuisMy Florez
 
PPTX
Salud ocupacional
LuisMy Florez
 
PPTX
Salud ocupacional
LuisMy Florez
 
PPTX
Salud ocupacional[1]
sena
 
PPTX
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
PPTX
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
PPTX
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
PPTX
angie navarro
kathenavarro
 
PPTX
Historia de la salud
valenypaom
 
PPTX
Historia de la salud
valenypaom
 
PPTX
Historia de la salud
valenypaom
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional 2
Julietita Miranda Rojas
 
PDF
historiadelasaludocupacional2-150513232258-lva1-app6891.pdf
carlos987331
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
xpollox
 
PPTX
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
PPTX
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
PPT
Salud ocupacional
1986johanna
 
PPT
Salud ocupacional
1986johanna
 
PPTX
Historia de la salud ocupacional
xpollox
 
Salud ocupacional fernanda
Omar Buitrago
 
Salud ocupacional
LuisMy Florez
 
Salud ocupacional
LuisMy Florez
 
Salud ocupacional
LuisMy Florez
 
Salud ocupacional[1]
sena
 
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
Diapositivas salud ocupacional
Ana Milena
 
angie navarro
kathenavarro
 
Historia de la salud
valenypaom
 
Historia de la salud
valenypaom
 
Historia de la salud
valenypaom
 
Historia de la salud ocupacional 2
Julietita Miranda Rojas
 
historiadelasaludocupacional2-150513232258-lva1-app6891.pdf
carlos987331
 
Historia de la salud ocupacional
xpollox
 
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
Diapositiva salud ocupacional
Monica Patricia Olano Hoyos
 
Salud ocupacional
1986johanna
 
Salud ocupacional
1986johanna
 
Historia de la salud ocupacional
xpollox
 

Más de sena (15)

PPTX
Visita concejo
sena
 
DOCX
Listado de funciones
sena
 
DOCX
Concejo de bogota proyecto
sena
 
PDF
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
sena
 
PDF
3. res. 647 del 23 de nov. 2006 reglamento interno de correspondencia y archivo
sena
 
PDF
3. res. 856 de 2008 manual seguridad sistemas de informaci+¦n
sena
 
PDF
Cuadro procesos 1
sena
 
PDF
Res. 0286..
sena
 
PDF
Res. 0287 de 2009 adopci+¦n manual de procesos y procedimientos
sena
 
PDF
Res. 0563 de 2009 manual de funciones y copmpetencias laborales
sena
 
DOCX
Organigrama concejo de bogota d
sena
 
DOCX
Ley 57 95 concejo de bogota acceso a documento publico
sena
 
PPTX
Proyecto del grupo1[1]
sena
 
PPTX
Proyecto del grupo1[1]
sena
 
PPTX
Ac&m sena
sena
 
Visita concejo
sena
 
Listado de funciones
sena
 
Concejo de bogota proyecto
sena
 
Plan institucional de gesti+¦n ambiental ôçô piga 2006
sena
 
3. res. 647 del 23 de nov. 2006 reglamento interno de correspondencia y archivo
sena
 
3. res. 856 de 2008 manual seguridad sistemas de informaci+¦n
sena
 
Cuadro procesos 1
sena
 
Res. 0286..
sena
 
Res. 0287 de 2009 adopci+¦n manual de procesos y procedimientos
sena
 
Res. 0563 de 2009 manual de funciones y copmpetencias laborales
sena
 
Organigrama concejo de bogota d
sena
 
Ley 57 95 concejo de bogota acceso a documento publico
sena
 
Proyecto del grupo1[1]
sena
 
Proyecto del grupo1[1]
sena
 
Ac&m sena
sena
 

Último (8)

PDF
Oficio Circular No. 0155-DSE-2025 a clas
MireyaLopez49
 
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
PDF
Capítulo03 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
PDF
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
PDF
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
PDF
Capítulo02 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
PDF
Boletin semanal informativo 29. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
PDF
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 
Oficio Circular No. 0155-DSE-2025 a clas
MireyaLopez49
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1131
La Crónica Comarca de Antequera
 
Capítulo03 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
Boletin 31. JULIO 2025 MONOGRAFICO VI CONGRESO
Nueva Canarias-BC
 
Boletin semanal informativo 30. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
Capítulo02 Ciudadanos del Mundo Adela Cortina
Ignacio De Castro
 
Boletin semanal informativo 29. JULIO 2025
Nueva Canarias-BC
 
#PERU #LAMBAYEQUE DOCUMENTOS HISTORICOS DE ERNESTO FLORES VILCHEZ.pdf
dlucy3889
 

Salud ocupacional

  • 1. La indiferencia por la salud y seguridad de los trabajadores ha sido una característica de las Sociedades antiguas y modernas hasta tiempos relativamente recientes. Fue solamente a Comienzos de la década de los 40 de este siglo, con el comienzo de la segunda guerra Mundial, cuando se comprendió la real importancia de la Salud Ocupacional
  • 2.  Los cazadores de la edad de piedra tuvieron que hacer frente a peligros relacionados con la caza. Primeros dispositivos de seguridad, protectores confeccionados de piedra, hueso y barro que atados a la muñeca protegía contra los golpes de la cuerda del arco, después de disparada la flecha  Al refugiarse en cavernas y como defensa de las fieras, aprendió a manejar el fuego, nueva protección, pero a su vez en nuevos peligros. En la lucha constante por sobrevivir construyó trampas para obtener el sustento, viviendas en los árboles o entre las rocas. Con sus asentamientos más permanentes, comienza la división primaria del trabajo, punto básico de la economía
  • 4.  Egipto (4000 a. De. J.C.). Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo. Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales
  • 5.  (2000 a. De. J. C). los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes
  • 6. (1000 a. de. J.C.). En Grecia se estableció una sociedad de formación económica social esclavista. Este sistema hizo posible la aparición de grandes culturas como la del Estado Griego y el Imperio romano, desarrollándose en Grecia el espacio ideal para el desarrollo intelectual, en cambio en Roma el espacio fue para la guerra.
  • 7.  En Egipto y Grecia existieron importantes yacimientos de oro, plata y plomo; sin embargo no se implementaron medidas de seguridad ya que existía Abundante mano de obra para reemplazar a los trabajadores que fallecían o quedaban Incapacitados producto de accidentes o enfermedades laborales.
  • 8. En el año 476 después de Cristo con la invasión de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos. En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud pública. Además se presenta el renacimiento, que es un estancamiento del saber y desarrollo científico.
  • 9.  En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución industrial y en piases como Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial implementándose entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del Estado
  • 10. Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
  • 11. Con la revolución industrial se incorporaron mayor numero de trabajadores, tanto hombre como mujeres y niños es decir que el desarrollo ocasiona la utilización de mayor cantidad de mano de obra y de sistemas mecánicos mucho más complicados y peligrosos para quienes los manejaban, ocasionando accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales, que buscan antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes. y de conservar en las mejores condiciones posibles al ser humano, valorado como persona que merece toda la protección posible y como irremplazable factor en el trabajo y en la producción.
  • 12.  Desde que se promulgó la Ley 100 en Diciembre de 1.993, el panorama de la salud visto dentro del modelo de la Seguridad social cambió sustancialmente en Colombia, de una sola entidad aseguradora y prestadora (Seguro Social), se pasa al modelo de la libre competencia, con la creación de nuevos entes aseguradores : las EPS (Empresas promotoras de salud ) en el régimen contributivo y ARS (administradoras del Régimen subsidiado) para el régimen subsidiado, en la nueva reforma, EPS del régimen subsidiado. Dichas EPS contratan con las IPS (Instituciones prestadoras de salud) las cuales incluyen Clínicas, Hospitales, Centros de salud, etc. la prestación de servicios de salud
  • 13. El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia se remonta a la época prehispánica o amerindia, donde el indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados, organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura (maíz, fríjol, cacao, papayo, etc.), con estratificación jerárquica y donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad.
  • 14.  En el notariado vinculado al descubrimiento de América, se conocen algunos casos de escribanos o notarios que en alguna u otra forma intervinieron en las primeras manifestaciones de la conquista española. El panorama notarial lo constituían las Leyes de Partidas y la Nueva y Novísima recopilaciones. Posteriormente el Notariado en el Derecho Indiano contemplaba muchas especies de escribanos, las categorías que más interesan son: escribanos de Indias y los públicos.  Bajo el régimen español e indiano se desempeñó el notariado en la Gran Colombia y después en la Nueva Granada durante la época de la colonia y aun después en su definitiva independencia en 1819
  • 15.  En el periodo de la colonia, el reino español le dio a las tierras Americanas descubiertas una organización administrativa, política, social y económica. Existió en esta etapa una legislación que reglamentó todos los órdenes de la vida colonial de América; dichas leyes fueron las reales cedulas, las reales ordenanzas, los autos y provisiones,
  • 17.  Fue el general Rafael Uribe quien habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años mas tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915.
  • 18.  El país reglamentó desde 1964 de manera clara y precisa, la protección de los trabajadores del sector privado en materias de accidentes de trabajo y enfermedad profesional con el instituto colombiano de seguros sociales. y desde 1968 la protección para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector publico con la caja nacional de prevención social.