SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
ANFITEATRO ROMANO GLADIADORES Moriamur et in media arma ruamus
Al  igual que nuestros actuales estadios de futbol el Coliseo unía a la sociedad de la época entorno a un espectáculo sin embargo a diferencia de nuestros futbolistas de hoy los gladiadores se jugaban la vida con cada combate. Ellos eran las estrellas del pasado. Además de las grandes sumas de dinero y el favor de las mujeres los gladiadores ganaban la vida con cada victoria.
Origen del gladiador El origen de los gladiadores se remonta al siglo VI cuando los soldados etruscos luchaban entre sí para honrar a los difuntos de las clases influyentes de la sociedad.  El término gladiador viene del latín “gladius” que significa espada. Con la llegada de la primeras repúblicas romanas, los gladiadores ya sólo eran hombres libres que luchaban a sueldo o esclavos que estaban obligados a luchar.  Practicando la lucha se les daba la oportunidad de conseguir su libertad, la fama… Tampoco faltaron personas que ingresaron en los ludi ( escuelas de entrenamiento y formación de gladiadores) con el único objetivo de divertirse y conseguir fama. Ellos eran entrenados en los ludi, cuyos propietarios eran los lanistae.
Los ludi gladiatori El espectáculo comenzaba con el paseo de todos los participantes y el saludo ritual “ Ave Caesar, morituri te salutant”. Después se sorteaban las parejas que iban a luchar y el presidente ordenaba el inicio de los juegos. Cuando la lucha era a muerte, el vencido estaba en manos del público, si los espectadores levantaban el pulgar, al gladiador derrotado se le perdonaba la vida; si bajaban el pulgar, el vencedor degollaba al vencido. Entre el público destacaba la presencia de las vestales ( sacerdotisas ) que tenían reservados sus asientos y participaban en la decisión sobre la vida y la muerte de los gladiadores. Los vencedores obtenían regalos y grandes sumas de dinero .
Coliseo  es el nombre popular del Anfiteatro Flavio, situado en Roma.Fue construida en el siglo I por los emperadores de la dinastía Flavia. En él se celebraron luchas de gladiadores que podían ser vistas por 50.000 espectadores, lo que le convertía en el anfiteatro más grande de la Antigua Roma. El Coliseo albergó espectáculos como las  veneraciones  (peleas de animales) o los  noxii  (ejecuciones de prisioneros por animales), así como las  Munuera : peleas de  gladiadores . Se calcula que en estos  juegos  murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. Siempre se ha especulado con que albergara la  maumarchige , espectaculares batallas navales que requerían inundar la arena de agua, aunque de ser cierto, es probable que fuera en los primeros años, antes de construirse los sótanos bajo la arena. Los juegos continuaron celebrándose hasta el año 404, en el que está documentada la última pelea de gladiadores. El ascenso del cristianismo como religión oficial puso fin gradualmente a los actos más sangrientos, manteniéndose los sacrificios de animales hasta el 503.
 
ARQUITECTURA ARENA: espacio donde se desarrollan los combates.  Planta elíptica. FOSSA BESTIARIA : galería longitudinal que servía para el encierro de las bestias o el depósito de los cadáveres de los gladiadores. PODIO: muro de tres o cuatro metros de altura, que servía de barrera defensiva para salvaguardar a los espectadores de las fieras.
ESPECTÁCULOS MUNERA:  combates a muerte entre gladiadores.  VAE VICTIS!
VENATIONES :  luchas de animales salvajes: Contra gladiadores. Entre sí. Damnatio ad bestias. ESPECTÁCULOS Panem et circenses
NAUMAQUIAS Enfrentamientos navales. La arena era inundada para la ocasión. ESPECTÁCULOS
TIPOS DE GLADIADORES GLADIADORES HOPLOMACUS TRACIOS MIRMILLON RECIARIOS SAMNITAS
REPRESENTACIÓN DE GLADIADORES EN LA HISTORIA DEL ARTE
ANFITEATROS EN ESPAÑA Tarraco Emerita Augusta Segobriga Italica
LEGADO Combate Espectáculos sangrientos Cómic Cine Los Romanos somos nosotros Espectáculos multitudinarios Esgrima Atracción por la violencia: “pan y circo”

Más contenido relacionado

PPTX
Los gladiadores romanos
adtrego
 
PPT
Trabajo gladiadores
1concha
 
PDF
Civilización romana
Giselle Véliz Muñoz
 
PPTX
El ejercito romano
iessantodomingo
 
PPTX
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Ciclos Formativos
 
PPTX
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
PPT
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
PPT
El ejercito romano
Guilleluis
 
Los gladiadores romanos
adtrego
 
Trabajo gladiadores
1concha
 
Civilización romana
Giselle Véliz Muñoz
 
El ejercito romano
iessantodomingo
 
Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia
Ciclos Formativos
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El ejercito romano
Guilleluis
 

La actualidad más candente (20)

PPT
El Alcázar de Segovia
turismo1213
 
PPT
Roma
lmge
 
ODP
Alejandro Magno
iessantodomingo
 
PPTX
Ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Trabajo de Noel Cuadra)
humanidadescolapias
 
PPT
El ejército romano
Elena Cardeña Martín-Esperanza
 
PPT
Las corridas de toros power point revised
jtamburlin
 
PPT
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 
PPT
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
PPSX
Espectáculos públicos en la antigua Roma
puriher
 
PPTX
Espectáculos y ocio en época romana
IES ARANGUREN
 
PPTX
Julio cesar power
elenikaa
 
PPTX
Insulae et domus
Anna Chiara Marcialis
 
PPSX
Grecia
CaroParietti
 
PPT
La ciudad de Sevilla
Actimoliner Actimoliner
 
PPT
El islam y al andalus
mercheguillen
 
PPTX
Viking ships
Alex Thompson
 
PPTX
Los dinosaurios
Reparacion de Pcs Deseret
 
PPT
Roma
Jose Clemente
 
PPT
Las guerras carlistas.
iesfraypedro
 
PPTX
Julio César
quijote70
 
El Alcázar de Segovia
turismo1213
 
Roma
lmge
 
Alejandro Magno
iessantodomingo
 
Ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Trabajo de Noel Cuadra)
humanidadescolapias
 
Las corridas de toros power point revised
jtamburlin
 
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Espectáculos públicos en la antigua Roma
puriher
 
Espectáculos y ocio en época romana
IES ARANGUREN
 
Julio cesar power
elenikaa
 
Insulae et domus
Anna Chiara Marcialis
 
Grecia
CaroParietti
 
La ciudad de Sevilla
Actimoliner Actimoliner
 
El islam y al andalus
mercheguillen
 
Viking ships
Alex Thompson
 
Los dinosaurios
Reparacion de Pcs Deseret
 
Las guerras carlistas.
iesfraypedro
 
Julio César
quijote70
 
Publicidad

Similar a Gladiadores presentación (20)

PPT
El Coliseo
alumnosdeamparo1
 
ODT
Trabajo coliseo
eternamenteblog
 
DOCX
Paloma domínguez 1ºa bto.
humanidadescolapias
 
PPTX
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
ODP
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
PPT
El circo y el coliseo romano
monicaarozena
 
PPS
Los gladiadores
mariavss
 
PDF
Gladiadores
dambrocisa
 
ODP
El anfiteatro Flavio
Pabloski Casacuberta
 
PPTX
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
PPTX
Presentació de socials.
lauracg
 
PPTX
Munera
departamentolatin
 
PPT
Los juegos olímpicos
Pilar
 
PPS
El Coliseo A
Antonio García Rivas
 
PDF
Iugula! (Degüéllalo!)
Manu Pérez
 
PPTX
Roma
yosmiguel
 
PPTX
10 coliseo romano. enrique providenza
EnriqueProvidenza28
 
PPTX
El circo y los gladiadores de roma
Txema Gs
 
ODP
Coliseo romano
quintoapan
 
ODP
Coliseo romano
quintoapan
 
El Coliseo
alumnosdeamparo1
 
Trabajo coliseo
eternamenteblog
 
Paloma domínguez 1ºa bto.
humanidadescolapias
 
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
Ocio Y EspectäCulos Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
El circo y el coliseo romano
monicaarozena
 
Los gladiadores
mariavss
 
Gladiadores
dambrocisa
 
El anfiteatro Flavio
Pabloski Casacuberta
 
Presentación de Vanesa Rodríguez I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Presentació de socials.
lauracg
 
Los juegos olímpicos
Pilar
 
El Coliseo A
Antonio García Rivas
 
Iugula! (Degüéllalo!)
Manu Pérez
 
Roma
yosmiguel
 
10 coliseo romano. enrique providenza
EnriqueProvidenza28
 
El circo y los gladiadores de roma
Txema Gs
 
Coliseo romano
quintoapan
 
Coliseo romano
quintoapan
 
Publicidad

Más de lauracg (19)

PPT
Reconquista
lauracg
 
PPT
La democràcia grega
lauracg
 
PPT
La democràcia grega
lauracg
 
PPT
Mujer grecia antigua
lauracg
 
PPT
Esoantiguo 1205006876941262-2
lauracg
 
PPT
Megalitismo 1205602682764384-2
lauracg
 
PPT
Esoprehistoria 1205008851255944-5
lauracg
 
PPTX
Torre de pisa
lauracg
 
PPT
La villa medieval
lauracg
 
PPT
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
lauracg
 
PPT
Correcpresentaci mezazul
lauracg
 
ODP
Notre dame
lauracg
 
PPTX
La esfinge
lauracg
 
PPTX
Pirámide
lauracg
 
PPT
El coliseo romano
lauracg
 
PPT
Partenón
lauracg
 
PPT
Presentación juegos olímpicos
lauracg
 
PPT
Mujer grecia antigua
lauracg
 
PPT
Escriptura jeroglífica
lauracg
 
Reconquista
lauracg
 
La democràcia grega
lauracg
 
La democràcia grega
lauracg
 
Mujer grecia antigua
lauracg
 
Esoantiguo 1205006876941262-2
lauracg
 
Megalitismo 1205602682764384-2
lauracg
 
Esoprehistoria 1205008851255944-5
lauracg
 
Torre de pisa
lauracg
 
La villa medieval
lauracg
 
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
lauracg
 
Correcpresentaci mezazul
lauracg
 
Notre dame
lauracg
 
La esfinge
lauracg
 
Pirámide
lauracg
 
El coliseo romano
lauracg
 
Partenón
lauracg
 
Presentación juegos olímpicos
lauracg
 
Mujer grecia antigua
lauracg
 
Escriptura jeroglífica
lauracg
 

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

Gladiadores presentación

  • 1. ANFITEATRO ROMANO GLADIADORES Moriamur et in media arma ruamus
  • 2. Al igual que nuestros actuales estadios de futbol el Coliseo unía a la sociedad de la época entorno a un espectáculo sin embargo a diferencia de nuestros futbolistas de hoy los gladiadores se jugaban la vida con cada combate. Ellos eran las estrellas del pasado. Además de las grandes sumas de dinero y el favor de las mujeres los gladiadores ganaban la vida con cada victoria.
  • 3. Origen del gladiador El origen de los gladiadores se remonta al siglo VI cuando los soldados etruscos luchaban entre sí para honrar a los difuntos de las clases influyentes de la sociedad. El término gladiador viene del latín “gladius” que significa espada. Con la llegada de la primeras repúblicas romanas, los gladiadores ya sólo eran hombres libres que luchaban a sueldo o esclavos que estaban obligados a luchar. Practicando la lucha se les daba la oportunidad de conseguir su libertad, la fama… Tampoco faltaron personas que ingresaron en los ludi ( escuelas de entrenamiento y formación de gladiadores) con el único objetivo de divertirse y conseguir fama. Ellos eran entrenados en los ludi, cuyos propietarios eran los lanistae.
  • 4. Los ludi gladiatori El espectáculo comenzaba con el paseo de todos los participantes y el saludo ritual “ Ave Caesar, morituri te salutant”. Después se sorteaban las parejas que iban a luchar y el presidente ordenaba el inicio de los juegos. Cuando la lucha era a muerte, el vencido estaba en manos del público, si los espectadores levantaban el pulgar, al gladiador derrotado se le perdonaba la vida; si bajaban el pulgar, el vencedor degollaba al vencido. Entre el público destacaba la presencia de las vestales ( sacerdotisas ) que tenían reservados sus asientos y participaban en la decisión sobre la vida y la muerte de los gladiadores. Los vencedores obtenían regalos y grandes sumas de dinero .
  • 5. Coliseo es el nombre popular del Anfiteatro Flavio, situado en Roma.Fue construida en el siglo I por los emperadores de la dinastía Flavia. En él se celebraron luchas de gladiadores que podían ser vistas por 50.000 espectadores, lo que le convertía en el anfiteatro más grande de la Antigua Roma. El Coliseo albergó espectáculos como las veneraciones (peleas de animales) o los noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), así como las Munuera : peleas de gladiadores . Se calcula que en estos juegos murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. Siempre se ha especulado con que albergara la maumarchige , espectaculares batallas navales que requerían inundar la arena de agua, aunque de ser cierto, es probable que fuera en los primeros años, antes de construirse los sótanos bajo la arena. Los juegos continuaron celebrándose hasta el año 404, en el que está documentada la última pelea de gladiadores. El ascenso del cristianismo como religión oficial puso fin gradualmente a los actos más sangrientos, manteniéndose los sacrificios de animales hasta el 503.
  • 6.  
  • 7. ARQUITECTURA ARENA: espacio donde se desarrollan los combates. Planta elíptica. FOSSA BESTIARIA : galería longitudinal que servía para el encierro de las bestias o el depósito de los cadáveres de los gladiadores. PODIO: muro de tres o cuatro metros de altura, que servía de barrera defensiva para salvaguardar a los espectadores de las fieras.
  • 8. ESPECTÁCULOS MUNERA: combates a muerte entre gladiadores. VAE VICTIS!
  • 9. VENATIONES : luchas de animales salvajes: Contra gladiadores. Entre sí. Damnatio ad bestias. ESPECTÁCULOS Panem et circenses
  • 10. NAUMAQUIAS Enfrentamientos navales. La arena era inundada para la ocasión. ESPECTÁCULOS
  • 11. TIPOS DE GLADIADORES GLADIADORES HOPLOMACUS TRACIOS MIRMILLON RECIARIOS SAMNITAS
  • 12. REPRESENTACIÓN DE GLADIADORES EN LA HISTORIA DEL ARTE
  • 13. ANFITEATROS EN ESPAÑA Tarraco Emerita Augusta Segobriga Italica
  • 14. LEGADO Combate Espectáculos sangrientos Cómic Cine Los Romanos somos nosotros Espectáculos multitudinarios Esgrima Atracción por la violencia: “pan y circo”