SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en EnfermeríaFUNCIONES ENDOCRINAS DEL PANCREAS
Regulación del glucagón e insulinaLa Proinsulina es el precursor de la insulinaLa hipoglucemia inhibe la liberación de insulinaLa liberación de glucosa
Funciones endocrinas del_pancreas
	FUNCIONESEn el hígado. Favorece la actividad de la glucógeno-sintetasa,  A la larga, provoca la actividad de las enzimas glucolíticas, mientras que inhibe las enzimas gluconeogénicas.En el músculo. Acelera el transporte de glucosa al interior de la célula por activación del sistema transportador, induce la glucógeno- sintetasa e inhibe la fosforilasa. Al mismo tiempo, estimula el transporte de algunos aminoácidos al interior de la célulaEn el tejido adiposo. Favorece el depósito de grasa en el tejido adiposo. Para ello, reduce la lipolisis intracelular mediante la inhibición de la lipasa intracelular; favorece el transporte de glucosa a las células para generar glicerofosfato, necesario para la esterificación de ácidos grasos y formación de triglicéridos, y activa la lipoproteínlipasa del plasma.En el cerebro los receptores insulínicos es posible que actúen, modulando funciones neuronales de crecimiento, diferenciación y actividad neuronal y regulando funciones de la homeostasia nutricional y metabólica del individuo.
Funciones endocrinas del_pancreas
HIPOGLUCEMIANTES ORALESLos Hipoglucemiantes orales son un conjunto heterogéneo de drogas que se caracterizan por producir una disminución de los niveles de glucemia luego de su administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a través de mecanismos pancreáticos y/o extrapancreáticosLos Hipoglucemiantes orales abarcan cuatro familias de drogas bien definidas: Sulfonilureas
Biguanidas
Inhibidores de las a - glucosidasas
Tiazolidinedionas Sulfonilureas:Esta familia de drogas puede ser subdividida de acuerdo a su vida media (V½)    El mecanismo de acción de estas drogas comprende efectos pancreáticos y extrapancreáticos. Los primeros incluyen un aumento de la estimulación a las células b del páncreas para la liberación de insulina, este efecto se produce por un bloqueo de la bomba K-ATPasa lo que se traduce en una despolarización prolongada de la membrana celular, con el consiguiente ingreso del Ca++ extracelular provocando la liberación de la insulina de los gránulos secretorios hacia el torrente sanguíneoLos efectos extrapancreáticos comprenden fundamentalmente un aumento de los receptores de insulina en monocitos, eritrocitos y aumentan el efecto de la insulina y el número de transportadores para dicha producen inhibición de la gluconeogénesis hepática y aumento del consumo de glucosa a nivel periférico.
SULFONILUREAS:La vía de administración es la oral. La absorción de todas es en tubo digestivo por lo cual se recomienda, para las de acción corta, la administración de la droga 30 minutos antes de las comidas. la excreción es fundamentalmente renal, excepto la gliquidona que se elimina por vía biliar   Los efectos adversos de estos fármacos. De todos ellos el más severo es la hipoglucemia , que se presenta mas frecuentemente en los ancianos, pacientes con insuficiencia renal o hepática. Este efecto también puede ser desencadenado por falta de ingesta, sobredosis, insuficiencia renal. Las Sulfonilureas pueden producir además trastornos gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarreas), reacciones hematológicas (agranulocitosis, anemia aplástica, aplasia medular, anemia hemolítica )trastornos hepáticos, reacciones disulfirámicas (mas frecuentemente con cloropropamida),por último, producen hiponatremia al potenciar los efectos de la hormona antidiurética.
BIGUANIDASEl mecanismo de acción fundamental es la inhibición de la gluconeogénesis hepática y el incremento de la glucólisis anaeróbica, con la consiguiente elevación de alanina, glicerol y ácido láctico. Otro mecanismo implicado es la disminución de la absorción intestinal de glucosa.La metformina se administra por vía oral, se absorbe en el intestino delgado. Su V ½ es de 1.3 - 4.5 horas. La droga no se une a las proteínas plasmáticas y se excreta sin cambios por la orina Dentro de los efectos adversos los más frecuentes son de tipo gastrointestinal, estos incluyen diarreas, nauseas, vómitos, anorexia y sabor metálico
INHIBIDORES DE LA A - GLUCOSIDASAS:Dentro de este grupo se encuentran el miglitol y laacarbosa. El mecanismo de acción fundamental es la inhibición reversible y competitiva de las a - glucosidasas en el borde en cepillo de la mucosa intestinal, produciendo el retraso en la absorción de los hidratos de carbono complejos.Los efectos adversos más frecuentes incluyen mal absorción, flatulencia, meteorismocontraindicaciones para su utilización las enfermedades intestinales crónicas, el embarazo, lactancia, cirrosis hepática, insuficiencia renal con niveles de Creatinina superiores a 2 mg/dl.
TIAZOLIDINEDIONASDentro de este grupo se encuentran la troglitazona, la pioglitazona y la ciglitazona  El mecanismo de acción de estos fármacos se lleva a cabo fundamentalmente en el tejido muscular y graso, todo esto se traduce en un aumento de la utilización periférica de glucosa. Otro mecanismo descripto es la inhibición de la gluconeogénesis hepática.La vía de administración es oral, circulan unidas a proteínas principalmente  albúmina plasmática y se metabolizan por conjugación en sulfoconjugados, ácido glucurónico y quinonas. Se excreta fundamentalmente por vía biliar.efectos adversos son las molestias gastrointestinales, reducción ligera de los niveles de hemoglobina.
HIPERGLUCEMIANTES
GLUCAGON Es hiperglucemiante por excelencia y actúa principalmente a nivel del hígado.
Actúa, contrariamente a la insulina, estimula las enzimas responsables de la gluconeogénesis hepática.
En el tejido adiposo, intensifica la degradación de las grasas a ácidos grasos y glicerol.ADRENALINAActúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono a través de su efecto b adrenérgico de manera similar al glucagon.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tratamiento oral de diabetes
Nombre Apellidos
 
PPTX
Insulina y glucagón
Emma Bucio
 
PPTX
Metabolismo glucidico
Myrian Legals
 
PPTX
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Magustita Tinoco
 
PPTX
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Mayrin Mujica
 
PPTX
Insulina,glucagón y diabetes
Psique y Logos
 
PPTX
Enzimas pancreaticas
Brian Daniel
 
PDF
Homeostasis de la glucosa
María Navas Silvestre
 
PPTX
Obesidad
UCASAL
 
PPTX
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
PPTX
Glucagòn
Jairo Martinez
 
PPTX
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
PPTX
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
PPTX
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
PDF
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
jorgecorts30
 
PPTX
Pancreas e insulina
chuyeldoctor
 
PPTX
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
PPTX
Insulina y glucagon.
Jalil Nakid
 
PPTX
LA Insulina Fisiologia
Gaby Almanzar
 
Tratamiento oral de diabetes
Nombre Apellidos
 
Insulina y glucagón
Emma Bucio
 
Metabolismo glucidico
Myrian Legals
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Magustita Tinoco
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Mayrin Mujica
 
Insulina,glucagón y diabetes
Psique y Logos
 
Enzimas pancreaticas
Brian Daniel
 
Homeostasis de la glucosa
María Navas Silvestre
 
Obesidad
UCASAL
 
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Glucagòn
Jairo Martinez
 
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
Insulina y glucagon
Iris Peraza
 
Fármacos de laxantes y enzimas pancreáticas
jorgecorts30
 
Pancreas e insulina
chuyeldoctor
 
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
Insulina y glucagon.
Jalil Nakid
 
LA Insulina Fisiologia
Gaby Almanzar
 

Destacado (20)

PPTX
Nuevodigestivo1caf
Manuel Wirlok
 
PPTX
Polimorfismo C/T (rs5400) del gen SLC2A2 en población infantil con niveles de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
PPTX
Funciones endocrinas del páncreas
Fernanda Martínez
 
PPT
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
PPT
PANCREAS ENDOCRINO
Erick Vallecillo Rojas
 
PPTX
Resistencia a la Insulina en términos simples
Cesar Vera-Medrano G-o
 
PPTX
Resitencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
PPTX
Esofago
Jess Sam
 
PPTX
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
isomarg
 
PPTX
Resistencia a la insulina
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
PDF
Resistencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
PPTX
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
PPTX
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
DOCX
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 
PPT
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
PPT
Sistema Digestivo
Verónica Rosso
 
PPTX
Aparato digestivo organos y funciones.
Tobal Sánchez
 
PPTX
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
PDF
Fnac Mobile
Raphaël Fétique
 
PPS
Regles du concours
Patrice Malaurie
 
Nuevodigestivo1caf
Manuel Wirlok
 
Polimorfismo C/T (rs5400) del gen SLC2A2 en población infantil con niveles de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Funciones endocrinas del páncreas
Fernanda Martínez
 
Insulinizacion en diabeticos tipo 2
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
PANCREAS ENDOCRINO
Erick Vallecillo Rojas
 
Resistencia a la Insulina en términos simples
Cesar Vera-Medrano G-o
 
Resitencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
Esofago
Jess Sam
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
isomarg
 
Resistencia a la insulina
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Resistencia a la insulina
Skarlet Llerena Gomez
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
Sistema Digestivo
Verónica Rosso
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Tobal Sánchez
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
Fnac Mobile
Raphaël Fétique
 
Regles du concours
Patrice Malaurie
 
Publicidad

Similar a Funciones endocrinas del_pancreas (20)

PPTX
Tratamiento sx metabolico
JuanRamon Arriaga
 
PPT
Hormonas peptidicas
f3rnan2
 
PPT
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
PPTX
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
jose guadalupe dautt leyva
 
PDF
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
davidrubiovt03
 
PPTX
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
PPTX
Sesión 45 y 46 Páncreas Fisiología I y II.pptx
AleFortanel
 
PPTX
Farmacología 2 fanny<3
Fanny Garcia Garcia
 
PPTX
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Rocksqarito Rockdríguez
 
PPTX
Pancreas y insulina, presentación detallada
IvonQuintero
 
PDF
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
santycastillo042
 
PPTX
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
140290jsms
 
PDF
1.1 FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES - Q.F. AE.pdf
skerly06
 
PPTX
Fisiología INSULINA - GLUCAGON según guyton y constanzo.pptx
EDDIEINFANTESBELLIDO1
 
PPTX
Diapositiva sobre las hormonas del pancreas .pptx
Ribaldo7
 
PPT
carbohidratos 9.ppt
EnriqueTorres120
 
DOCX
Fisiologia del pancreas endocrino
OscarDanielRomero
 
PPTX
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
PPTX
Insulinas
mtzfco
 
PPTX
SULFONILUREAS
Luis Adrian Lopez Iglesias
 
Tratamiento sx metabolico
JuanRamon Arriaga
 
Hormonas peptidicas
f3rnan2
 
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
jose guadalupe dautt leyva
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
davidrubiovt03
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Sesión 45 y 46 Páncreas Fisiología I y II.pptx
AleFortanel
 
Farmacología 2 fanny<3
Fanny Garcia Garcia
 
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Rocksqarito Rockdríguez
 
Pancreas y insulina, presentación detallada
IvonQuintero
 
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
santycastillo042
 
Ciclo de las pentosas lobo gris 2
140290jsms
 
1.1 FARMACOS HIPOGLUCEMIANTES - Q.F. AE.pdf
skerly06
 
Fisiología INSULINA - GLUCAGON según guyton y constanzo.pptx
EDDIEINFANTESBELLIDO1
 
Diapositiva sobre las hormonas del pancreas .pptx
Ribaldo7
 
carbohidratos 9.ppt
EnriqueTorres120
 
Fisiologia del pancreas endocrino
OscarDanielRomero
 
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
Insulinas
mtzfco
 
Publicidad

Más de Rosa Ma Barrón (20)

PPT
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPT
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
PPT
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 

Último (20)

PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 

Funciones endocrinas del_pancreas

  • 1. Licenciatura en EnfermeríaFUNCIONES ENDOCRINAS DEL PANCREAS
  • 2. Regulación del glucagón e insulinaLa Proinsulina es el precursor de la insulinaLa hipoglucemia inhibe la liberación de insulinaLa liberación de glucosa
  • 4. FUNCIONESEn el hígado. Favorece la actividad de la glucógeno-sintetasa, A la larga, provoca la actividad de las enzimas glucolíticas, mientras que inhibe las enzimas gluconeogénicas.En el músculo. Acelera el transporte de glucosa al interior de la célula por activación del sistema transportador, induce la glucógeno- sintetasa e inhibe la fosforilasa. Al mismo tiempo, estimula el transporte de algunos aminoácidos al interior de la célulaEn el tejido adiposo. Favorece el depósito de grasa en el tejido adiposo. Para ello, reduce la lipolisis intracelular mediante la inhibición de la lipasa intracelular; favorece el transporte de glucosa a las células para generar glicerofosfato, necesario para la esterificación de ácidos grasos y formación de triglicéridos, y activa la lipoproteínlipasa del plasma.En el cerebro los receptores insulínicos es posible que actúen, modulando funciones neuronales de crecimiento, diferenciación y actividad neuronal y regulando funciones de la homeostasia nutricional y metabólica del individuo.
  • 6. HIPOGLUCEMIANTES ORALESLos Hipoglucemiantes orales son un conjunto heterogéneo de drogas que se caracterizan por producir una disminución de los niveles de glucemia luego de su administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a través de mecanismos pancreáticos y/o extrapancreáticosLos Hipoglucemiantes orales abarcan cuatro familias de drogas bien definidas: Sulfonilureas
  • 8. Inhibidores de las a - glucosidasas
  • 9. Tiazolidinedionas Sulfonilureas:Esta familia de drogas puede ser subdividida de acuerdo a su vida media (V½)    El mecanismo de acción de estas drogas comprende efectos pancreáticos y extrapancreáticos. Los primeros incluyen un aumento de la estimulación a las células b del páncreas para la liberación de insulina, este efecto se produce por un bloqueo de la bomba K-ATPasa lo que se traduce en una despolarización prolongada de la membrana celular, con el consiguiente ingreso del Ca++ extracelular provocando la liberación de la insulina de los gránulos secretorios hacia el torrente sanguíneoLos efectos extrapancreáticos comprenden fundamentalmente un aumento de los receptores de insulina en monocitos, eritrocitos y aumentan el efecto de la insulina y el número de transportadores para dicha producen inhibición de la gluconeogénesis hepática y aumento del consumo de glucosa a nivel periférico.
  • 10. SULFONILUREAS:La vía de administración es la oral. La absorción de todas es en tubo digestivo por lo cual se recomienda, para las de acción corta, la administración de la droga 30 minutos antes de las comidas. la excreción es fundamentalmente renal, excepto la gliquidona que se elimina por vía biliar   Los efectos adversos de estos fármacos. De todos ellos el más severo es la hipoglucemia , que se presenta mas frecuentemente en los ancianos, pacientes con insuficiencia renal o hepática. Este efecto también puede ser desencadenado por falta de ingesta, sobredosis, insuficiencia renal. Las Sulfonilureas pueden producir además trastornos gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarreas), reacciones hematológicas (agranulocitosis, anemia aplástica, aplasia medular, anemia hemolítica )trastornos hepáticos, reacciones disulfirámicas (mas frecuentemente con cloropropamida),por último, producen hiponatremia al potenciar los efectos de la hormona antidiurética.
  • 11. BIGUANIDASEl mecanismo de acción fundamental es la inhibición de la gluconeogénesis hepática y el incremento de la glucólisis anaeróbica, con la consiguiente elevación de alanina, glicerol y ácido láctico. Otro mecanismo implicado es la disminución de la absorción intestinal de glucosa.La metformina se administra por vía oral, se absorbe en el intestino delgado. Su V ½ es de 1.3 - 4.5 horas. La droga no se une a las proteínas plasmáticas y se excreta sin cambios por la orina Dentro de los efectos adversos los más frecuentes son de tipo gastrointestinal, estos incluyen diarreas, nauseas, vómitos, anorexia y sabor metálico
  • 12. INHIBIDORES DE LA A - GLUCOSIDASAS:Dentro de este grupo se encuentran el miglitol y laacarbosa. El mecanismo de acción fundamental es la inhibición reversible y competitiva de las a - glucosidasas en el borde en cepillo de la mucosa intestinal, produciendo el retraso en la absorción de los hidratos de carbono complejos.Los efectos adversos más frecuentes incluyen mal absorción, flatulencia, meteorismocontraindicaciones para su utilización las enfermedades intestinales crónicas, el embarazo, lactancia, cirrosis hepática, insuficiencia renal con niveles de Creatinina superiores a 2 mg/dl.
  • 13. TIAZOLIDINEDIONASDentro de este grupo se encuentran la troglitazona, la pioglitazona y la ciglitazona  El mecanismo de acción de estos fármacos se lleva a cabo fundamentalmente en el tejido muscular y graso, todo esto se traduce en un aumento de la utilización periférica de glucosa. Otro mecanismo descripto es la inhibición de la gluconeogénesis hepática.La vía de administración es oral, circulan unidas a proteínas principalmente albúmina plasmática y se metabolizan por conjugación en sulfoconjugados, ácido glucurónico y quinonas. Se excreta fundamentalmente por vía biliar.efectos adversos son las molestias gastrointestinales, reducción ligera de los niveles de hemoglobina.
  • 15. GLUCAGON Es hiperglucemiante por excelencia y actúa principalmente a nivel del hígado.
  • 16. Actúa, contrariamente a la insulina, estimula las enzimas responsables de la gluconeogénesis hepática.
  • 17. En el tejido adiposo, intensifica la degradación de las grasas a ácidos grasos y glicerol.ADRENALINAActúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono a través de su efecto b adrenérgico de manera similar al glucagon.
  • 18. La adrenalina es más activa en el músculo y el glucagon en el hígado.
  • 19. La adrenalina acelera también la degradación de las grasas depositadas en el tejido adiposo.LOS GLUCOCORTICOIDESElevan también la glucemia y disminuyen al mismo tiempo la tolerancia a la glucosa ingerida. junto con el glucagon.
  • 20. Los glucocorticoides : estimulan la gluconeogénesis a partir de aminoácidos; inhiben la fosforilasa.
  • 21. Estimulan la glucosa-6-fosfatasa, para mayor salida de glucosa desde el hígado a la circulación.LA HORMONA DE CRECIMIENTOEleva el nivel glucémico y disminuye al mismo tiempo la tolerancia a la glucosa.
  • 22. El mecanismo principal de la acción hiperglucemiante de esta hormona consiste en estimular la salida de la glucosa del hígado y disminuir su utilización periférica.LAS HORMONAS TIROIDEASSon potentes facilitadoras de la absorción intestinal de la glucosa.
  • 23. La estimulación del metabolismo oxidativo, inducida por las hormonas -tiroideas, contribuye a un mayor consumo de glucosa..