SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
I
N
I
C
I
O
• Tipo articulación: Encaje recíproco o «en silla de
montar».
• Compuesta por: Escafoides, trapecio, primera y
segundo metacarppiano.
• Movimientos: antepulsión, retropulsión, aducción y
abducción.
• Musculatura: Abd. largo del pulgar, ext. corto del
pulgar, interóseao dorsal y oponente del pulgar.
3
4
5
6
• 1881 EDWARD HALLORAN BENNETT presenta por primera vez ante la Dublín
Pathological Society cinco fracturas de los metacarpianos, de las cuales
interesaban la primera de ellos. Describió estas últimas en los términos
siguientes:
• Frecuencia en el sexo masculino, entre
15 y 45 años de edad, (mano derecha).
• 15 a 20 % son accidentes laborales.
• 100 fx 50 son en la mano.
7
 Trazo oblicuo en la base
del primer metacarpiano
que divide a éste hueso
en dos fragmentos:
1. Triangular, intra-articular
y antero-interno,
permanece en su lugar
anatómico por estar
unido al trapecio por el
ligamento oblicuo
palmar.
2. Resto del metacarpiano,
se desplaza hacia atrás,
arriba y afuera por acción
de los músculos
extensores y del abductor
largo del pulgar.
8
 La fuerza repleta del golpe chocan el pulgar doblado, en
vez de en el puño, en consecuencia se transmiten la
energía a lo largo del primer metacarpiano.
9
A. INTRARTICULARES
 Frectura-luxacion de Bennett (inestable)
 Frectura-luxacion de Rolando
B. EXTRARTICULARES
 Oblicuas de la base
 Transversas de la base
C. COMPLEJAS
10
11
 Tipo Bennett:
 Trazo oblicuo en la base del
primer metacarpiano que divide a
éste hueso en dos fragmentos.
 Presentan tres fragmentos,
trazo transverso u oblicuo en
“Y” o en “T”.
 Tipo Rolando:
Impotencia funcional.
Edema en la zona.
Gran deformidad
(de la raíz del dedo producida por el
desplazamiento y angulación que resultan
de la tracción muscular antes).
Signo de Kus
(Ensanchamiento de la base del metacarpiano a la palpación,
con longitud conservada, que sobresale por encima del trapecio
y pone tensos los tendones de la tabaquera anatómica).
14
15
Cuadro
clínico
Rayos x
AP/LAT/OBLI
CUO
Radiografías Exploración
física
• Revisar completamente pues se pretende
descartar la presencia de otras lesiones..
16
ACD-2
Reducción
cerrada
Se reduce la fx sin
abrir
Tracciona el pulgar
Yeso antebraquiopalmar
incluyendo la primer
falange del pulgar y se
modela a nivel de la
base.
(VENDAJES Y
FISIOTERAPIA sin
reducción)
Fijación con alambres de
Kirschener
Intraarticular
Extraarticular
Pulgar en abd con
semioposición
Fijacion del 1 al 2 mcp
Reducción
abierta
Reducir la fx
quirurgicamente y fijarla
con alambres de Kirschener
o tornillos de pequeño
fragmento
Ventaja:
El px puede movilizar la
mano precozmente
Evita la osteoartrosis
ACD-2
Aparato de Compresión
Distal modelo 2
(para fracturas de Bennett
y Rolando)
17
• Para reducir la ”luxación” de Bennett se utiliza la reducción cerrada
con las técnica de :
18
Reducción cerrada con las técnica de
Iselin
19
Reducción cerrada con las técnica
de Wagner
20
Reducción cerrada con las técnica de
Jonson
21
Reducción cerrada con las técnica
de Wiggins
22
23
Objetivos: Disminuir el dolor y edema.
1. La inmovilización der debe de hacer en posición
funcional.
2. Mantener la mano elevada
3. Ejercicios activos de los dedos no afectados
para que ayuden al retorno venosos, y masaje
de derivación circulatoria.
24
25
La inmovilización der debe de hacer en
posición funcional.
26
Mantener la mano elevada
27
Ejercicios activos de los dedos no afectados para que ayuden al
retorno venosos, y masaje de derivación circulatoria.
Objetivos: Las antes mencionadas mas aumentar la
movilidad articular, evitar lla instauración de
retracciones tendinosas
1. Colocar vendaje compresivo
2. Enseñar al Px a realizar baños de contrate
3. Crioterapia: masaje con hielo en movimientos
rotatorios durante 5minutos
4. Movilizaciones pasivas o activo-asistidas de
todas las articulaciones de la mano
5. Férula para evitar retracciones
28
29
Colocar vendaje compresivo
Enseñar al Px a realizar baños de
contrate
30
Se provocar una vasoconstricción y vasodilatación cutánea consiguiendo una
estimulación de la circulación local en la extremidad que está recibiendo el
tratamiento.
acuden a ella todos los nutrientes y fibras necesarias para que se regenere mejor
y también una mejor evacuación de los desechos provocados por la lesión.
agua
caliente
entre 38
y 44º C
5 a 7
minutos
agua
caliente
entre 10
y 20º C
1 a 3
minutos.
31
Crioterapia: masaje con hielo en movimientos rotatorios durante
5minutos
32
Movilizaciones pasivas o activo-asistidas de
todas las articulaciones de la mano
33
Férula para evitar retracciones
Objetivos: Las antes mencionadas mas potenciar
fuerza muscular y evitar adherencias de cicatrices.
1. Parafina durante 20 minutos
2. Ejercicios contra resistencia manual o con
bandas elásticas, usando plastilina,
rompecabezas, etc; material terapéutico para
trabajar FBM
3. Para evitar adherencias masaje sobre cicatriz.
34
35
Parafina durante 20 minutos
36
Ejercicios contra resistencia manual o con bandas elásticas, usando
plastilina, rompecabezas, etc; material terapéutico para trabajar FBM
37
Para evitar adherencias masaje sobre
cicatriz.
Objetivos: Integrar la mano a la ABD
1. Se potenciara que el px use la mano afectada en
todas sus labores domesticas laborales y de
ocio.
38
• Rigidez
• Consolidación viciosa
• Adherencias tendinosas
• Infecciones
• Seudoartrosis
• Distrofia simpático refleja
 =
LIMITACIÓN FUNCIONAL MUY IMPORTANTE
39
 Recuperado de :
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=fractura%20de%20bennett&source=web&cd=1&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fmed.unne.edu.ar%2Frevista%2Frevista176%2F5_176.
pdf&ei=F9taUf38EqrxygHOsoHACg&usg=AFQjCNECTtvmtFFzn2YNI3hL2JY_C0dmVw&bvm=bv.44442042,d.aWc&cad=rja
 Recuperado de:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=fracturas%20de%20la%20base%20del%20primer%20metacarpiano%3A&source=web&cd=2&ved=0CDIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.ma
dridtrauma.com%2Fpdf%2FFracturas%2520de%2520los%2520metacarpianos.pdf&ei=mN9aUdmBAqeo0AG4qIHwAw&usg=AFQjCNGiX2gBWpmHhnl3emJeKx4tRso_GA&bvm=bv.4444204
2,d.dmQ&cad=rja
 Recuperado de:
http://html.rincondelvago.com/fisioterapia-de-lesiones-de-mano-y-dedo.html
 Recuperado de:
http://www.efisioterapia.net/articulos/fracturas-miembro-superior-mano
 Lesiones traumáticas del niño
http://books.google.com.mx/books?id=W9zpWtcoeWIC&pg=PA454&dq=tecnica+de+reduccion+de+johnson&hl=es&sa=X&ei=xWVpUaWaOcWg2QXfxYHYBA&ved=0CD0Q6AEwAw#v=one
page&q=tecnica%20de%20reduccion%20de%20johnson&f=false
 http://todoenfermeria.es/inicio/Libros%20y%20Manuales/vendajes_funcionales.pdf
 REFLEXOLOGÍA DE LA MANO
http://books.google.com.mx/books?id=ZQRToigwxhwC&pg=RA1-
PA191&dq=ejercicios+para+los+dedos+de+la+mano&hl=es&sa=X&ei=eHFpUbCsJ6HF2QWI9oDACQ&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=ejercicios%20para%20los%20dedos%20de%20l
a%20mano&f=false
http://www.soloporteros.com/comunidad-futbol/foro-porteros/tipos-vendajes-0
40
41
42
descripción
• Fractura conminuta intra-articular de la base de la
falange del primer metacarpiano.
• El grado de configuración típica es forma de “Y” o de “T”.
43
• El 21% de las fracturas en el primer metacarpiano.
• Presentada de 20 a 40 años
• FRECUENCIA… 7 - 21% fracturas 1er MC
• EDAD DE PRESENTACION…20 – 40 años
• GENERO (Hombre/mujer)…10/1
• MANO DOMINANTE (D/I)…50 %
44
• Deportes de impacto, como:
• Boxeo, voleibol, guardametas, etc.
• Trabajos donde se requieren elementos pesados.
• Caídas sobre la mano en flexión palmar.
• “Accidentes”
• Edad avanzada.
45
• Compresión axial sobre la cabeza del primer
metacarpiano estando en flexión.
46
• Dolor intenso
• Impotencia funcional
• Tumefaccion
• Deformidad
• Signo de Kus
47
48
Cuadro clínico Rayos x
AP/LAT/OBLICU
O
Exploración
física
• Para reducir la ”luxación” de Bennett se utiliza la reducción cerrada
con las técnica de :
49
• La vía de acceso y el mecanismo de
reposición, casi siempre difícil de
conseguir correctamente son los mismos
que para la de Bennett reduciéndose
mediante tracción mantenida del
segmento diafisario.
50
51
Una fractura sin desplazamientos que destruyan la congruencia
articular, el tratamiento puede ser ortopédico, con inmovilización
enyesada durante 4 semanas.
TRACCIÓN
OSTEOSINTESIS
Alambres de
Kirschner.
Tornillos
canulados de
Hebert-Whipple
EYESADO
Lugar Tx
Fx conminuta intraarticular Inmovilización con yeso de
escafoides.
(Algunos autores: ligamentotaxis
mediante tracción esquelética del
fragmento distal)
Extraarticular Yeso de escafoides vs Osteosíntesis
con Kirschener.
ACD-2
52
53
• Pseudoartrosis
• Rigidez articular
• Angulación: desequilibrio de musculatura
intrínseca, extrínseca que origina perdida
de fuerza, dolor acompañado de
deformidad.
• Artrosis degenerativa
54
• Recuperado de:
 http://es.mdhealthresource.com/disability-guidelines/fracture-metacarpal-bones
• CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA Y CIRUJIA DEL TRAUMA 1998-1999
 TRAUMA LA URGENCIA MEDICA DE HOY
 MÉXICO:
 Recuperado de:
 http://books.google.com.mx/books?id=KziaAAAAIAAJ&pg=PA57&dq=fractura+de+rolando&hl=es&sa=X&ei=VTJgUbu2CpDsrAGKl4Ho
BQ&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=fractura%20de%20rolando&f=false
• REVISTA MEXICANA DE ORTOPÉDIA Y TRAUMATOLOGÍA 1996
 Recuperado de:
 http://books.google.com.mx/books?id=R0Hc9JQXXH0C&pg=PA84&dq=fractura+de+rolando&hl=es&sa=X&ei=VTJgUbu2CpDsrAGKl4H
oBQ&ved=0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q=fractura%20de%20rolando&f=false
• FRACTURAS J. Burgos Flores
 Recuperado de:
 http://books.google.com.mx/books?id=Eh_UFzk_mwcC&pg=PA271&dq=fractura+de+rolando&hl=es&sa=X&ei=VTJgUbu2CpDsrAGKl4
HoBQ&ved=0CDkQ6AEwAw#v=onepage&q=fractura%20de%20rolando&f=false
 Recuperado de:
55
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
PPTX
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
PPTX
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
PPTX
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
PPT
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
PPTX
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
PPTX
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
PDF
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
PPTX
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
PPTX
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
PPTX
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
PPTX
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
PPTX
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de cadera
alejandra
 
PPTX
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Fx de humero distal
elmer narvaez
 
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de cadera
alejandra
 
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 

Similar a Fractura bennett rolando (20)

PPTX
traumatologia MMSS.pptx de miembros superiores
gabril5
 
PPTX
FRACTURA Y CLASIFICACION DE FRACTURAS DE METACARPIANOS
CarlosSantiagoLopezM1
 
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
PPTX
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
PPTX
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
PPTX
Fractura de clavicula
julio adrian de la cruz avalos
 
PPTX
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
PPT
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Epicondilitis y Epitrocleitis_Evelyn Toalombo.pptx
ALYN52
 
PPT
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
PDF
Cirugía protésica de cadera minimamente invasiva
Dr. Carlos F. Triolo
 
PPTX
EPICONDILITIS LATERAL en niño y adolecente.pptx
antoniodeng2
 
PDF
Patologías del antebrazo .
danielaLi29
 
DOCX
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
PPTX
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
PPTX
LESIONES DE MANO TRAUMATOLOGIa y ortopediapptx
LuisAngelQuispe4
 
PPT
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
PPT
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
PPTX
Neurodocitis
Marisa Alejandra
 
traumatologia MMSS.pptx de miembros superiores
gabril5
 
FRACTURA Y CLASIFICACION DE FRACTURAS DE METACARPIANOS
CarlosSantiagoLopezM1
 
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Fractura de clavicula
julio adrian de la cruz avalos
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epicondilitis y Epitrocleitis_Evelyn Toalombo.pptx
ALYN52
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Cirugía protésica de cadera minimamente invasiva
Dr. Carlos F. Triolo
 
EPICONDILITIS LATERAL en niño y adolecente.pptx
antoniodeng2
 
Patologías del antebrazo .
danielaLi29
 
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
LESIONES DE MANO TRAUMATOLOGIa y ortopediapptx
LuisAngelQuispe4
 
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
Neurodocitis
Marisa Alejandra
 
Publicidad

Más de Sol (20)

PPTX
Break dance
Sol
 
PPTX
H 1 2_3
Sol
 
PPTX
Sistema anaerobico alactico
Sol
 
PPTX
Dna mitocondrial
Sol
 
PPT
Em4
Sol
 
PPT
Corrientes basicas
Sol
 
PPTX
Galvanismo
Sol
 
PPTX
Postura militarizada
Sol
 
PPTX
Transplante de organos_bioetica
Sol
 
PPT
Transgenicos
Sol
 
PPTX
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
Sol
 
PPTX
Estudio de las luxaciones de hombro recidivante
Sol
 
PPT
Estilos de aprendizaje
Sol
 
PPTX
Derecho sanitario y legislación en salud
Sol
 
PPTX
Declaración de helsinki
Sol
 
PPTX
Consentimiento informado e investigación clínica
Sol
 
PPTX
Derechos humanos
Sol
 
PPTX
Introduccion af
Sol
 
PPT
Termodinámica
Sol
 
PPTX
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Break dance
Sol
 
H 1 2_3
Sol
 
Sistema anaerobico alactico
Sol
 
Dna mitocondrial
Sol
 
Em4
Sol
 
Corrientes basicas
Sol
 
Galvanismo
Sol
 
Postura militarizada
Sol
 
Transplante de organos_bioetica
Sol
 
Transgenicos
Sol
 
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
Sol
 
Estudio de las luxaciones de hombro recidivante
Sol
 
Estilos de aprendizaje
Sol
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Sol
 
Declaración de helsinki
Sol
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Sol
 
Derechos humanos
Sol
 
Introduccion af
Sol
 
Termodinámica
Sol
 
Ultrasonido terapéutico
Sol
 
Publicidad

Fractura bennett rolando

  • 1. 1
  • 3. • Tipo articulación: Encaje recíproco o «en silla de montar». • Compuesta por: Escafoides, trapecio, primera y segundo metacarppiano. • Movimientos: antepulsión, retropulsión, aducción y abducción. • Musculatura: Abd. largo del pulgar, ext. corto del pulgar, interóseao dorsal y oponente del pulgar. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 • 1881 EDWARD HALLORAN BENNETT presenta por primera vez ante la Dublín Pathological Society cinco fracturas de los metacarpianos, de las cuales interesaban la primera de ellos. Describió estas últimas en los términos siguientes:
  • 7. • Frecuencia en el sexo masculino, entre 15 y 45 años de edad, (mano derecha). • 15 a 20 % son accidentes laborales. • 100 fx 50 son en la mano. 7
  • 8.  Trazo oblicuo en la base del primer metacarpiano que divide a éste hueso en dos fragmentos: 1. Triangular, intra-articular y antero-interno, permanece en su lugar anatómico por estar unido al trapecio por el ligamento oblicuo palmar. 2. Resto del metacarpiano, se desplaza hacia atrás, arriba y afuera por acción de los músculos extensores y del abductor largo del pulgar. 8
  • 9.  La fuerza repleta del golpe chocan el pulgar doblado, en vez de en el puño, en consecuencia se transmiten la energía a lo largo del primer metacarpiano. 9
  • 10. A. INTRARTICULARES  Frectura-luxacion de Bennett (inestable)  Frectura-luxacion de Rolando B. EXTRARTICULARES  Oblicuas de la base  Transversas de la base C. COMPLEJAS 10
  • 11. 11  Tipo Bennett:  Trazo oblicuo en la base del primer metacarpiano que divide a éste hueso en dos fragmentos.  Presentan tres fragmentos, trazo transverso u oblicuo en “Y” o en “T”.  Tipo Rolando:
  • 12. Impotencia funcional. Edema en la zona. Gran deformidad (de la raíz del dedo producida por el desplazamiento y angulación que resultan de la tracción muscular antes). Signo de Kus (Ensanchamiento de la base del metacarpiano a la palpación, con longitud conservada, que sobresale por encima del trapecio y pone tensos los tendones de la tabaquera anatómica). 14
  • 13. 15 Cuadro clínico Rayos x AP/LAT/OBLI CUO Radiografías Exploración física • Revisar completamente pues se pretende descartar la presencia de otras lesiones..
  • 14. 16 ACD-2 Reducción cerrada Se reduce la fx sin abrir Tracciona el pulgar Yeso antebraquiopalmar incluyendo la primer falange del pulgar y se modela a nivel de la base. (VENDAJES Y FISIOTERAPIA sin reducción) Fijación con alambres de Kirschener Intraarticular Extraarticular Pulgar en abd con semioposición Fijacion del 1 al 2 mcp Reducción abierta Reducir la fx quirurgicamente y fijarla con alambres de Kirschener o tornillos de pequeño fragmento Ventaja: El px puede movilizar la mano precozmente Evita la osteoartrosis
  • 15. ACD-2 Aparato de Compresión Distal modelo 2 (para fracturas de Bennett y Rolando) 17
  • 16. • Para reducir la ”luxación” de Bennett se utiliza la reducción cerrada con las técnica de : 18
  • 17. Reducción cerrada con las técnica de Iselin 19
  • 18. Reducción cerrada con las técnica de Wagner 20
  • 19. Reducción cerrada con las técnica de Jonson 21
  • 20. Reducción cerrada con las técnica de Wiggins 22
  • 21. 23
  • 22. Objetivos: Disminuir el dolor y edema. 1. La inmovilización der debe de hacer en posición funcional. 2. Mantener la mano elevada 3. Ejercicios activos de los dedos no afectados para que ayuden al retorno venosos, y masaje de derivación circulatoria. 24
  • 23. 25 La inmovilización der debe de hacer en posición funcional.
  • 25. 27 Ejercicios activos de los dedos no afectados para que ayuden al retorno venosos, y masaje de derivación circulatoria.
  • 26. Objetivos: Las antes mencionadas mas aumentar la movilidad articular, evitar lla instauración de retracciones tendinosas 1. Colocar vendaje compresivo 2. Enseñar al Px a realizar baños de contrate 3. Crioterapia: masaje con hielo en movimientos rotatorios durante 5minutos 4. Movilizaciones pasivas o activo-asistidas de todas las articulaciones de la mano 5. Férula para evitar retracciones 28
  • 28. Enseñar al Px a realizar baños de contrate 30 Se provocar una vasoconstricción y vasodilatación cutánea consiguiendo una estimulación de la circulación local en la extremidad que está recibiendo el tratamiento. acuden a ella todos los nutrientes y fibras necesarias para que se regenere mejor y también una mejor evacuación de los desechos provocados por la lesión. agua caliente entre 38 y 44º C 5 a 7 minutos agua caliente entre 10 y 20º C 1 a 3 minutos.
  • 29. 31 Crioterapia: masaje con hielo en movimientos rotatorios durante 5minutos
  • 30. 32 Movilizaciones pasivas o activo-asistidas de todas las articulaciones de la mano
  • 31. 33 Férula para evitar retracciones
  • 32. Objetivos: Las antes mencionadas mas potenciar fuerza muscular y evitar adherencias de cicatrices. 1. Parafina durante 20 minutos 2. Ejercicios contra resistencia manual o con bandas elásticas, usando plastilina, rompecabezas, etc; material terapéutico para trabajar FBM 3. Para evitar adherencias masaje sobre cicatriz. 34
  • 34. 36 Ejercicios contra resistencia manual o con bandas elásticas, usando plastilina, rompecabezas, etc; material terapéutico para trabajar FBM
  • 35. 37 Para evitar adherencias masaje sobre cicatriz.
  • 36. Objetivos: Integrar la mano a la ABD 1. Se potenciara que el px use la mano afectada en todas sus labores domesticas laborales y de ocio. 38
  • 37. • Rigidez • Consolidación viciosa • Adherencias tendinosas • Infecciones • Seudoartrosis • Distrofia simpático refleja  = LIMITACIÓN FUNCIONAL MUY IMPORTANTE 39
  • 38.  Recuperado de : http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=fractura%20de%20bennett&source=web&cd=1&ved=0CC8QFjAA&url=http%3A%2F%2Fmed.unne.edu.ar%2Frevista%2Frevista176%2F5_176. pdf&ei=F9taUf38EqrxygHOsoHACg&usg=AFQjCNECTtvmtFFzn2YNI3hL2JY_C0dmVw&bvm=bv.44442042,d.aWc&cad=rja  Recuperado de: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=fracturas%20de%20la%20base%20del%20primer%20metacarpiano%3A&source=web&cd=2&ved=0CDIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.ma dridtrauma.com%2Fpdf%2FFracturas%2520de%2520los%2520metacarpianos.pdf&ei=mN9aUdmBAqeo0AG4qIHwAw&usg=AFQjCNGiX2gBWpmHhnl3emJeKx4tRso_GA&bvm=bv.4444204 2,d.dmQ&cad=rja  Recuperado de: http://html.rincondelvago.com/fisioterapia-de-lesiones-de-mano-y-dedo.html  Recuperado de: http://www.efisioterapia.net/articulos/fracturas-miembro-superior-mano  Lesiones traumáticas del niño http://books.google.com.mx/books?id=W9zpWtcoeWIC&pg=PA454&dq=tecnica+de+reduccion+de+johnson&hl=es&sa=X&ei=xWVpUaWaOcWg2QXfxYHYBA&ved=0CD0Q6AEwAw#v=one page&q=tecnica%20de%20reduccion%20de%20johnson&f=false  http://todoenfermeria.es/inicio/Libros%20y%20Manuales/vendajes_funcionales.pdf  REFLEXOLOGÍA DE LA MANO http://books.google.com.mx/books?id=ZQRToigwxhwC&pg=RA1- PA191&dq=ejercicios+para+los+dedos+de+la+mano&hl=es&sa=X&ei=eHFpUbCsJ6HF2QWI9oDACQ&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=ejercicios%20para%20los%20dedos%20de%20l a%20mano&f=false http://www.soloporteros.com/comunidad-futbol/foro-porteros/tipos-vendajes-0 40
  • 39. 41
  • 40. 42
  • 41. descripción • Fractura conminuta intra-articular de la base de la falange del primer metacarpiano. • El grado de configuración típica es forma de “Y” o de “T”. 43
  • 42. • El 21% de las fracturas en el primer metacarpiano. • Presentada de 20 a 40 años • FRECUENCIA… 7 - 21% fracturas 1er MC • EDAD DE PRESENTACION…20 – 40 años • GENERO (Hombre/mujer)…10/1 • MANO DOMINANTE (D/I)…50 % 44
  • 43. • Deportes de impacto, como: • Boxeo, voleibol, guardametas, etc. • Trabajos donde se requieren elementos pesados. • Caídas sobre la mano en flexión palmar. • “Accidentes” • Edad avanzada. 45
  • 44. • Compresión axial sobre la cabeza del primer metacarpiano estando en flexión. 46
  • 45. • Dolor intenso • Impotencia funcional • Tumefaccion • Deformidad • Signo de Kus 47
  • 46. 48 Cuadro clínico Rayos x AP/LAT/OBLICU O Exploración física
  • 47. • Para reducir la ”luxación” de Bennett se utiliza la reducción cerrada con las técnica de : 49
  • 48. • La vía de acceso y el mecanismo de reposición, casi siempre difícil de conseguir correctamente son los mismos que para la de Bennett reduciéndose mediante tracción mantenida del segmento diafisario. 50
  • 49. 51 Una fractura sin desplazamientos que destruyan la congruencia articular, el tratamiento puede ser ortopédico, con inmovilización enyesada durante 4 semanas. TRACCIÓN OSTEOSINTESIS Alambres de Kirschner. Tornillos canulados de Hebert-Whipple EYESADO
  • 50. Lugar Tx Fx conminuta intraarticular Inmovilización con yeso de escafoides. (Algunos autores: ligamentotaxis mediante tracción esquelética del fragmento distal) Extraarticular Yeso de escafoides vs Osteosíntesis con Kirschener. ACD-2 52
  • 51. 53
  • 52. • Pseudoartrosis • Rigidez articular • Angulación: desequilibrio de musculatura intrínseca, extrínseca que origina perdida de fuerza, dolor acompañado de deformidad. • Artrosis degenerativa 54
  • 53. • Recuperado de:  http://es.mdhealthresource.com/disability-guidelines/fracture-metacarpal-bones • CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MEDICINA Y CIRUJIA DEL TRAUMA 1998-1999  TRAUMA LA URGENCIA MEDICA DE HOY  MÉXICO:  Recuperado de:  http://books.google.com.mx/books?id=KziaAAAAIAAJ&pg=PA57&dq=fractura+de+rolando&hl=es&sa=X&ei=VTJgUbu2CpDsrAGKl4Ho BQ&ved=0CDEQ6AEwAQ#v=onepage&q=fractura%20de%20rolando&f=false • REVISTA MEXICANA DE ORTOPÉDIA Y TRAUMATOLOGÍA 1996  Recuperado de:  http://books.google.com.mx/books?id=R0Hc9JQXXH0C&pg=PA84&dq=fractura+de+rolando&hl=es&sa=X&ei=VTJgUbu2CpDsrAGKl4H oBQ&ved=0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q=fractura%20de%20rolando&f=false • FRACTURAS J. Burgos Flores  Recuperado de:  http://books.google.com.mx/books?id=Eh_UFzk_mwcC&pg=PA271&dq=fractura+de+rolando&hl=es&sa=X&ei=VTJgUbu2CpDsrAGKl4 HoBQ&ved=0CDkQ6AEwAw#v=onepage&q=fractura%20de%20rolando&f=false  Recuperado de: 55
  • 54. 56