SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
23
Lo más leído
FRACTURA DE MESETA TIBIAL
1.- Contusión sobre cara externa de
rodilla extendida
2.- Contusión cara interna (menos frec.)
3.- Compresión axial
Meseta lateral  Lesión bicondílea  Meseta medial
MECANISMO DE LESION
• POR COMPRESION, POR DEPRESION O APLASTAMIENTO
TIPOS DE FRACTURAS
• EN CUÑA:
MIXTA
HUNDIMIENTO. DESCENSO DEL FRAGMENTO
ARRANCAMIENTO O AVULSION:
“CLASIFICACIONES”
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: AO
Las fracturas tibiales del segmento proximal se dividen en 3 tipos según la clasificación Müller
AO:
EXTRAARTICULAR
41A
PARCIALMENTE
ARTICULAR
41B
COMPLETAMENTE
ARTICULAR
41C
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: AO
Las fracturas tibiales proximales extraarticulares se dividen en 3 grupos:
POR AVULSIÓN
41A1
SIMPLE
41A2
EN CUÑA O
MULTIFRAGMENTARIA
41A3
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: AO
Las fracturas tibiales proximales parcialmente articulares se dividen en 3 grupos:
SEPARACIÓN PURA
41B1
HUNDIMIENTO PURO
41B2
SEPARACIÓN-
HUNDIMIENTO
41B3
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: AO
Las fracturas tibiales proximales completamente articulares se dividen en 3 grupos:
ARTICULAR SIMPLE,
METAFISARIA SIMPLE
41C1
ARTICULAR SIMPLE, EN CUÑA O
METAFISARIA
MULTIFRAGMENTARIA
41C2
FRAGMENTARIA O
MULTIFRAGMENTARIA
METAFISARIA
41C3
Clasificación más usada
en la actualidad
I. Fractura en cuña pura del cóndilo externo.
Frecuente en jóvenes, hueso normal, alta
energía, mecanismo en valgo, frecuente
lesión menisco externo ( queda atrapado en
la fractura).
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: SCHATZKER
II. Fractura en cuña periférica asociada a
depresión de la superficie articular central
adyacente. Tipo más frecuente. Hueso normal
y porótico. Separa primero una porción
periférica y hunde después el resto.
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: SCHATZKER
III. Depresión central pura, sin fractura en
cuña. Pacientes de edad avanzada, sobre
hueso porótico, baja energía.
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: SCHATZKER
IV. Fractura de cóndilo tibial interno, con un
trazo que comienza en el componente
femorotibial externo y se dirige hacia abajo y
hacia dentro. Suele tener trazo accesorio,
desde el compartimento femorotibial interno a
la línea de fractura principal que aísla un
tercer fragmento que corresponde a la
eminencia intercondílea. Asocia fracturas de
las espinas tibiales, lesiones de meniscos y
ligamentos.
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: SCHATZKER
V. Fractura bicondílea, compuesta por sendas
fracturas en cuña de los dos cóndilos, a
ambos lados de eminencia intercondílea, que
permanece indemne. Traumatismo axial.
Ancianos o alta energía en jóvenes.
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: SCHATZKER
VI. Fracturas más complejas con separación
metafisaria y fractura. Conminución y
hundimiento. Alta energía. Lesiones
meniscales y ligamentosas. Riesgo de retardo
de consolidación del trazo distal.
FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL:
CLASIFICACIONES: SCHATZKER
SCHATZKER
VI. Fracturas más complejas con separación
metafisaria y fractura. Conminución y
hundimiento. Alta energía. Lesiones
meniscales y ligamentosas. Riesgo de retardo
de consolidación del trazo distal.
• Dolor
• Bipedestación imposible
• Rodilla globulosa, borramiento de relieves óseos, y ensanchamiento
Causa: hemartros + desplazamientos óseos + traumatismo partes blandas
• Desviación angular (más frecuente en valgo)
• Palpación muy dolorosa, tanto en lado afecto como en el opuesto por lesión capsulo
ligamentosa
• Percusión sobre el talón dolorosa
 Exploración neurovascular:
• Ciático poplíteo externo ( dorsiflexión)
• Arteria poplítea (relleno capilar, color, temperatura y pulsos)
CLINICA
• Antecedente de traumatismo + clínica + exploración + Rx
• Anteroposterior, lateral y en ocasiones oblicua ( 45º)
• AP: mayor información si se le da una inclinación de 10-15º a
caudal
• Tomografía simple: útil para evaluar las lesiones
• TAC
• RMN
DIAGNOSTICO
“TRATAMIENTO”
Indicado en lesiones de baja energía con fractura
incompleta o poco desplazada (menor 5mm).
1. TRATAMIENTO INMEDIATO: inmovilización
con férula larga en flexión 20° de rodilla +
anestesia.
• REDUCCION CERRADA + VENDAJE
ENYESADO INGUINOPEDICO X3 SEMANAS
• TRACCION CONTINUA TRANSESQUELETICA
X 4SEMANAS, CARGA 8 SEMAMAS
 Ejercicios isométricos de cuádriceps + flexión
activa de rodilla
TRATAMIENTO CONCERVADOR:
Fracturas de tibia proximal
Indicaciones:
• Marcado desplazamiento.
• Más de 4 mm de hundimiento.
• Fx asociadas con más de 10° de varo o
valgo.
• Fx con cuña posterior.
• Fx con lesión del menisco.
• Fx que afectan el platillo medial.
• Fx abiertas.
• Síndrome compartimental.
• Lesión neurovascular asociada.
TRATAMIENTO QUIRURGICO:
Posibilidades de tratamiento:
• Fijación con tornillos, bulón o placa
atornillada.
• Elevación del área deprimida y
apuntalado con injerto.
• Osteotomía subglenoidea a las tres
semanas de la fx para levantar cóndilo
deprimido.
• Cirugía de lesiones asociadas.
• Cirugía de las complicaciones: rigidez,
artrosis.
Movilización de la
rodilla
Lubricación
articular
Nutrición
cartilaginosa
Fibrosis
• Rigidez articular
• Desviaciones angulares
• Artrosis secundaria
• Inestabilidad articular
• Complicaciones neurovasculares y síndrome compartimental
• Infección aguda
COMPLICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calcificación de mess
lucianorosales9228
 
PPT
Fractura de clavícula
Base Aerea Militar Numero 1 Santa Lucia
 
PPTX
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
PPTX
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
PPSX
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 
PPTX
Fracturas de cadera
alejandra
 
PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
PPTX
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
PPT
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
PPTX
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
PPTX
FRACTURA DE GALEAZZI
oytkinesio
 
PPTX
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
PPTX
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
PPTX
Pilon tibial
elmer narvaez
 
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
PPTX
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Calcificación de mess
lucianorosales9228
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Fractura de cadera
José Luis Ac
 
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 
Fracturas de cadera
alejandra
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
FRACTURA DE GALEAZZI
oytkinesio
 
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 

Similar a Fracturas de tibia proximal (20)

PPTX
fracturademesetatibial-180606045212b.pptx
BernabLabonte
 
PPTX
Articulacion coxofemoral
granada5
 
PPTX
Fracturas de Diáfisis femoral
Karen Delgado
 
PPTX
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
PPTX
Fx de tibia y tobillo
Đafne Guzmán
 
PPTX
Fracturas en adultos
Harumy Jeronimo
 
PPTX
Lesiones de la cintura escapular
Katherine Burgos Ponce
 
PPT
SEMIOLOGIA RAD. 1-FX..MIEMBROS SUPERIORES C4.ppt
carlos288245
 
PPTX
fracturas de Miembro superior
Nataly Fuertes
 
PPTX
Fracturas de Acetabulo
Jose Farias
 
PPTX
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
PPT
trauma miembro inferior 2018
renzopaoloperaltaperez
 
PPT
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PPT
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
PPTX
Traumatismos del pie
laloenf
 
PPTX
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 
PDF
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
PDF
fxacetabulo2018-180812202359.pdf
LaAvulsion
 
PPTX
F.astragalo y calcaneo
martha cristina ochoa gonzalez
 
PPTX
LESIONES DE PELVIS Y FX E ACETABULO.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
fracturademesetatibial-180606045212b.pptx
BernabLabonte
 
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Karen Delgado
 
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Fx de tibia y tobillo
Đafne Guzmán
 
Fracturas en adultos
Harumy Jeronimo
 
Lesiones de la cintura escapular
Katherine Burgos Ponce
 
SEMIOLOGIA RAD. 1-FX..MIEMBROS SUPERIORES C4.ppt
carlos288245
 
fracturas de Miembro superior
Nataly Fuertes
 
Fracturas de Acetabulo
Jose Farias
 
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
trauma miembro inferior 2018
renzopaoloperaltaperez
 
Fracturas de falanges completa 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
Traumatismos del pie
laloenf
 
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
fxacetabulo2018-180812202359.pdf
LaAvulsion
 
F.astragalo y calcaneo
martha cristina ochoa gonzalez
 
LESIONES DE PELVIS Y FX E ACETABULO.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
Publicidad

Más de Efrén Quintero (20)

PPTX
Llenado de certificado de nacimiento
Efrén Quintero
 
PPTX
Lesiones del metacarpo jalil
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas diafisiarias femorales
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas acetabulares
Efrén Quintero
 
PPT
Fractura de escafoides jalil
Efrén Quintero
 
PPTX
Fractura de cuello femoral
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de astragalo
Efrén Quintero
 
PPTX
Fractura de plafon tibial
Efrén Quintero
 
PPTX
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
PPTX
Luxación del codo
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de tercio distal humeral
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero
 
PPTX
Fracturas de diafisis del humero
Efrén Quintero
 
PPTX
Anemia hemolitica inmune
Efrén Quintero
 
PPTX
Anemia hemolitica autoinmune
Efrén Quintero
 
PPTX
Anemia de las enfermedades cronicas
Efrén Quintero
 
Llenado de certificado de nacimiento
Efrén Quintero
 
Lesiones del metacarpo jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas trastrocantericas de cadera
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias femorales
Efrén Quintero
 
Fracturas acetabulares
Efrén Quintero
 
Fractura de escafoides jalil
Efrén Quintero
 
Fractura de cuello femoral
Efrén Quintero
 
Fracturas de tobillo
Efrén Quintero
 
Fracturas de astragalo
Efrén Quintero
 
Fractura de plafon tibial
Efrén Quintero
 
Traumatologia generalidades
Efrén Quintero
 
Luxación del codo
Efrén Quintero
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito jalil
Efrén Quintero
 
Fracturas de tercio distal humeral
Efrén Quintero
 
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Fracturas de la extremidad proximal del humero
Efrén Quintero
 
Fracturas de diafisis del humero
Efrén Quintero
 
Anemia hemolitica inmune
Efrén Quintero
 
Anemia hemolitica autoinmune
Efrén Quintero
 
Anemia de las enfermedades cronicas
Efrén Quintero
 
Publicidad

Último (20)

PPT
CARPETA_FAMILIAR en bolivia 2024 final.ppt
JosuedanielCallapint
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
TEMA 9 EVALUACION . EXACERBACION ASMA-EPOC.pptx
mritzacocaro
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
Via_endovenosa_Administracion_de_medicamentos.pdf
ArianacarolinaCchuay
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
CARPETA_FAMILIAR en bolivia 2024 final.ppt
JosuedanielCallapint
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
TEMA 9 EVALUACION . EXACERBACION ASMA-EPOC.pptx
mritzacocaro
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
Via_endovenosa_Administracion_de_medicamentos.pdf
ArianacarolinaCchuay
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 

Fracturas de tibia proximal

  • 2. 1.- Contusión sobre cara externa de rodilla extendida 2.- Contusión cara interna (menos frec.) 3.- Compresión axial Meseta lateral  Lesión bicondílea  Meseta medial MECANISMO DE LESION
  • 3. • POR COMPRESION, POR DEPRESION O APLASTAMIENTO TIPOS DE FRACTURAS
  • 9. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: AO Las fracturas tibiales del segmento proximal se dividen en 3 tipos según la clasificación Müller AO: EXTRAARTICULAR 41A PARCIALMENTE ARTICULAR 41B COMPLETAMENTE ARTICULAR 41C
  • 10. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: AO Las fracturas tibiales proximales extraarticulares se dividen en 3 grupos: POR AVULSIÓN 41A1 SIMPLE 41A2 EN CUÑA O MULTIFRAGMENTARIA 41A3
  • 11. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: AO Las fracturas tibiales proximales parcialmente articulares se dividen en 3 grupos: SEPARACIÓN PURA 41B1 HUNDIMIENTO PURO 41B2 SEPARACIÓN- HUNDIMIENTO 41B3
  • 12. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: AO Las fracturas tibiales proximales completamente articulares se dividen en 3 grupos: ARTICULAR SIMPLE, METAFISARIA SIMPLE 41C1 ARTICULAR SIMPLE, EN CUÑA O METAFISARIA MULTIFRAGMENTARIA 41C2 FRAGMENTARIA O MULTIFRAGMENTARIA METAFISARIA 41C3
  • 13. Clasificación más usada en la actualidad I. Fractura en cuña pura del cóndilo externo. Frecuente en jóvenes, hueso normal, alta energía, mecanismo en valgo, frecuente lesión menisco externo ( queda atrapado en la fractura). FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: SCHATZKER
  • 14. II. Fractura en cuña periférica asociada a depresión de la superficie articular central adyacente. Tipo más frecuente. Hueso normal y porótico. Separa primero una porción periférica y hunde después el resto. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: SCHATZKER
  • 15. III. Depresión central pura, sin fractura en cuña. Pacientes de edad avanzada, sobre hueso porótico, baja energía. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: SCHATZKER
  • 16. IV. Fractura de cóndilo tibial interno, con un trazo que comienza en el componente femorotibial externo y se dirige hacia abajo y hacia dentro. Suele tener trazo accesorio, desde el compartimento femorotibial interno a la línea de fractura principal que aísla un tercer fragmento que corresponde a la eminencia intercondílea. Asocia fracturas de las espinas tibiales, lesiones de meniscos y ligamentos. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: SCHATZKER
  • 17. V. Fractura bicondílea, compuesta por sendas fracturas en cuña de los dos cóndilos, a ambos lados de eminencia intercondílea, que permanece indemne. Traumatismo axial. Ancianos o alta energía en jóvenes. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: SCHATZKER
  • 18. VI. Fracturas más complejas con separación metafisaria y fractura. Conminución y hundimiento. Alta energía. Lesiones meniscales y ligamentosas. Riesgo de retardo de consolidación del trazo distal. FRACTURAS DE LA TIBIA PROXIMAL: CLASIFICACIONES: SCHATZKER
  • 19. SCHATZKER VI. Fracturas más complejas con separación metafisaria y fractura. Conminución y hundimiento. Alta energía. Lesiones meniscales y ligamentosas. Riesgo de retardo de consolidación del trazo distal.
  • 20. • Dolor • Bipedestación imposible • Rodilla globulosa, borramiento de relieves óseos, y ensanchamiento Causa: hemartros + desplazamientos óseos + traumatismo partes blandas • Desviación angular (más frecuente en valgo) • Palpación muy dolorosa, tanto en lado afecto como en el opuesto por lesión capsulo ligamentosa • Percusión sobre el talón dolorosa  Exploración neurovascular: • Ciático poplíteo externo ( dorsiflexión) • Arteria poplítea (relleno capilar, color, temperatura y pulsos) CLINICA
  • 21. • Antecedente de traumatismo + clínica + exploración + Rx • Anteroposterior, lateral y en ocasiones oblicua ( 45º) • AP: mayor información si se le da una inclinación de 10-15º a caudal • Tomografía simple: útil para evaluar las lesiones • TAC • RMN DIAGNOSTICO
  • 23. Indicado en lesiones de baja energía con fractura incompleta o poco desplazada (menor 5mm). 1. TRATAMIENTO INMEDIATO: inmovilización con férula larga en flexión 20° de rodilla + anestesia. • REDUCCION CERRADA + VENDAJE ENYESADO INGUINOPEDICO X3 SEMANAS • TRACCION CONTINUA TRANSESQUELETICA X 4SEMANAS, CARGA 8 SEMAMAS  Ejercicios isométricos de cuádriceps + flexión activa de rodilla TRATAMIENTO CONCERVADOR:
  • 25. Indicaciones: • Marcado desplazamiento. • Más de 4 mm de hundimiento. • Fx asociadas con más de 10° de varo o valgo. • Fx con cuña posterior. • Fx con lesión del menisco. • Fx que afectan el platillo medial. • Fx abiertas. • Síndrome compartimental. • Lesión neurovascular asociada. TRATAMIENTO QUIRURGICO:
  • 26. Posibilidades de tratamiento: • Fijación con tornillos, bulón o placa atornillada. • Elevación del área deprimida y apuntalado con injerto. • Osteotomía subglenoidea a las tres semanas de la fx para levantar cóndilo deprimido. • Cirugía de lesiones asociadas. • Cirugía de las complicaciones: rigidez, artrosis. Movilización de la rodilla Lubricación articular Nutrición cartilaginosa Fibrosis
  • 27. • Rigidez articular • Desviaciones angulares • Artrosis secundaria • Inestabilidad articular • Complicaciones neurovasculares y síndrome compartimental • Infección aguda COMPLICACIONES