SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Objetivo: Conocer la primera fase y la 
segunda fase de la Revolución Industrial
• Pre-industria (s. XVIII) 
El artesano trabajaba el 
producto con sus propias 
manos en un pequeño 
taller. 
Los talleres son reemplazado por las fabricas 
y las manos del hombre por las maquinas.
• La fuente de energía utilizada en este periodo 
fue el vapor que se generaba con la quema 
del carbón. 
• Surge además una nueva organización de trabajo: la 
división del trabajo, es decir, cada obrero debía 
hacerse cargo de una tarea especifica en la 
producción lo que facilitaba el trabajo y lo hacia mas 
eficiente.
Principales sectores industriales 
Sector textil 
En los primeros años de la R. 
Industrial, la industria textil del 
algodón fue la actividad principal 
en Inglaterra gracias a la 
incorporación de innovaciones 
como el telar mecánico. El mundo 
se inundó de productos 
británicos que eran de buena 
calidad y baratos. 
Sector siderúrgico 
Se relaciona con el carbón, puesto 
que gracias a la quema de éste se 
producía la fundición del hierro. Fue 
un material importante puesto las 
maquinas se hacían de este 
material, pero su gran importancia 
ocurre con el nacimiento del 
ferrocarril, puesto que la maquina y 
los rieles eran de este material.
Los principales inventos de la primera fase de la R. Industrial 
Maquina a vapor por James 
Watt 
Ferrocarril por George 
Stephenson 
Telar 
mecánico 
por 
Richard 
Arkwright
Esta fase comienza en la segunda mitad del siglo XIX y se 
vive no solo en Inglaterra sino que ahora se expande a 
Alemania, Francia, EE.UU, Japón. 
Como fuentes de energía se sustituye el carbón y el 
vapor por la electricidad y el petróleo.
• Aparecen nuevas formas de organización del 
trabajo. El taylorismo y el fordismo. 
TAYLORISMO 
FORDISMO 
El trabajador debía estar aislado, 
trabajar en una tarea determinada y 
bajo un tiempo determinado 
Trabajo en cadena. Todos los 
trabajadores tenían una tarea especifica 
pero conjunta. La unión de todas las 
labores daba como resultado mas 
productos en menos tiempo.
Fases de la revolución industrial
Principales sectores industriales 
A las ya mencionadas industrias (textil y siderúrgica) se incorporan 
Industria automovilística 
El mayor exponente fue 
Henry Ford quien invento 
el Fordismo para la 
creación de sus 
automóviles. 
Industria Química 
Se fabricaron 
colorantes, dinamitas, 
fibras como el nylon y 
de gran importancia , la 
invención de nuevas 
medicinas como la 
aspirina (1879) 
otras como:
Los principales inventos de la segunda fase de la R. 
Industrial 
Teléfono por Alexander Graham Bell Auto por Karl Benz 
Avión por Hermanos Wright
Pequeñas empresas 
familiares. 
Grandes empresas 
pertenecientes a diferentes 
personas (Sociedad anónimas) 
Además surgen nuevas asociaciones entre empresas como : 
Cartel: Acuerdo formal entre empresas del mismo sector para así poder 
eliminar a la competencia. 
Trust: Agrupación de diferentes empresas para cubrir todas las etapas de 
producción de un articulo. 
Holding: Diferentes compañías controladas por una gran empresa quien 
es el mayor propietario.
Cuadro Comparativo de las fases de la R. 
Industrial 
Primera Fase (inicios del s. 
XIX) 
Segunda Fase (Segunda 
mitad del s. xix) 
País(es) en que se vivió 
Fuentes de energía 
Sectores Industriales 
Organización del trabajo 
Principales inventos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
PPT
La Segunda Revolución Industrial
profeshispanica
 
PPT
PPT Revolución Industrial
saranismu
 
PPTX
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
PPTX
La segunda revolución industrial
albasolanojimenez
 
PPTX
Diapositivas revolución industrial
Marya16
 
PPT
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
mario f suarez m
 
PPTX
Revolución industrial
Rafael Moreno Yupanqui
 
PPT
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
PPT
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
PPTX
La revolución industrial
Nombre Apellidos
 
PPTX
Expo final la mita
JodyEscaln
 
PPT
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
PPT
Revolución Industrial: Características y etapas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
PPTX
Economia en el Virreinato
Ronald
 
PPT
Primera revolución industrial
Joel Lao
 
PPT
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
profeshispanica
 
PPT
Revolución industrial power point
foqos
 
PPTX
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
Ledy Cabrera
 
PDF
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
La Segunda Revolución Industrial
profeshispanica
 
PPT Revolución Industrial
saranismu
 
Revolución industrial y sociedad de clases
Carmen Pagán
 
La segunda revolución industrial
albasolanojimenez
 
Diapositivas revolución industrial
Marya16
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
mario f suarez m
 
Revolución industrial
Rafael Moreno Yupanqui
 
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
La revolución industrial
Nombre Apellidos
 
Expo final la mita
JodyEscaln
 
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
Revolución Industrial: Características y etapas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Economia en el Virreinato
Ronald
 
Primera revolución industrial
Joel Lao
 
Revolución Industrial: cambios demográficos y urbanos
profeshispanica
 
Revolución industrial power point
foqos
 
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
Ledy Cabrera
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Similar a Fases de la revolución industrial (20)

PPTX
FASES DE LA REV INDUSTRIAL .Principales inventos(1).pptx
ivanalguerraramirez
 
PPTX
FASES DE LA REV INDUhhhhhhhhhhhhhSTRIAL ultimo.pptx
ivanalguerraramirez
 
PPTX
FASES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL ultimo.pptx
ivanalguerraramirez
 
PPT
I ifasedelarevolucionindustrial
Profesandi
 
ODP
La Segunda Revolución Industrial.
miriamgracianorueda2
 
PDF
Las actividades industriales
Ana de la Torre Molina
 
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
saradocente
 
PPTX
La revolución industrial
marcelahistoria
 
PPT
La Revolución Industrial
halejandro15
 
PPT
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
asunhistoria
 
PPTX
Revolucion industrial trans2
Tania Gisela Crouzeilles
 
PPT
La revolución industrial
Juan Fernández
 
PPT
La revolución industrial
Juan Fernández
 
PPT
Revolucion industrial
clio1418
 
PPT
Revolucion industrial
clio1418
 
PDF
Sector secundario industrias y empresas
pilarbueno10
 
PPTX
1.- LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIA.pptx
AndreAldana3
 
PPTX
La segunda revolución industrial
albasolanojimenez
 
PPT
Primera revolucion industrial juan jose muñoz zulueta
Juan Jose Muñoz Zulueta
 
PDF
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
monikasanjose
 
FASES DE LA REV INDUSTRIAL .Principales inventos(1).pptx
ivanalguerraramirez
 
FASES DE LA REV INDUhhhhhhhhhhhhhSTRIAL ultimo.pptx
ivanalguerraramirez
 
FASES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL ultimo.pptx
ivanalguerraramirez
 
I ifasedelarevolucionindustrial
Profesandi
 
La Segunda Revolución Industrial.
miriamgracianorueda2
 
Las actividades industriales
Ana de la Torre Molina
 
Nuevo presentación de microsoft power point
saradocente
 
La revolución industrial
marcelahistoria
 
La Revolución Industrial
halejandro15
 
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
asunhistoria
 
Revolucion industrial trans2
Tania Gisela Crouzeilles
 
La revolución industrial
Juan Fernández
 
La revolución industrial
Juan Fernández
 
Revolucion industrial
clio1418
 
Revolucion industrial
clio1418
 
Sector secundario industrias y empresas
pilarbueno10
 
1.- LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIA.pptx
AndreAldana3
 
La segunda revolución industrial
albasolanojimenez
 
Primera revolucion industrial juan jose muñoz zulueta
Juan Jose Muñoz Zulueta
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
monikasanjose
 
Publicidad

Más de Gabriela2589 (20)

DOCX
Guia pie
Gabriela2589
 
DOCX
Mapa imperio
Gabriela2589
 
DOCX
Guia de actividades
Gabriela2589
 
DOCX
Guia de actividades 7mo
Gabriela2589
 
DOCX
Guia pie
Gabriela2589
 
DOCX
Prueba octavo
Gabriela2589
 
DOCX
Guía de actividades
Gabriela2589
 
DOCX
Guia de actividades 7mo
Gabriela2589
 
DOCX
Guía de actividades sacro
Gabriela2589
 
DOCX
Edad media
Gabriela2589
 
DOCX
Cuadro alta edad media y baja edad media
Gabriela2589
 
DOCX
Actividad feudalismo
Gabriela2589
 
DOC
Mapa expancion territorial
Gabriela2589
 
DOCX
Actividad guerra del pacifico
Gabriela2589
 
DOCX
Nuevos actores politicos y sociales
Gabriela2589
 
PPTX
Cuestion social
Gabriela2589
 
PPTX
Nuevo modelo economico
Gabriela2589
 
PPTX
Revolucion francesa
Gabriela2589
 
PPTX
Nuevo modelo economico
Gabriela2589
 
PPTX
Motín del té
Gabriela2589
 
Guia pie
Gabriela2589
 
Mapa imperio
Gabriela2589
 
Guia de actividades
Gabriela2589
 
Guia de actividades 7mo
Gabriela2589
 
Guia pie
Gabriela2589
 
Prueba octavo
Gabriela2589
 
Guía de actividades
Gabriela2589
 
Guia de actividades 7mo
Gabriela2589
 
Guía de actividades sacro
Gabriela2589
 
Edad media
Gabriela2589
 
Cuadro alta edad media y baja edad media
Gabriela2589
 
Actividad feudalismo
Gabriela2589
 
Mapa expancion territorial
Gabriela2589
 
Actividad guerra del pacifico
Gabriela2589
 
Nuevos actores politicos y sociales
Gabriela2589
 
Cuestion social
Gabriela2589
 
Nuevo modelo economico
Gabriela2589
 
Revolucion francesa
Gabriela2589
 
Nuevo modelo economico
Gabriela2589
 
Motín del té
Gabriela2589
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 

Fases de la revolución industrial

  • 1. Objetivo: Conocer la primera fase y la segunda fase de la Revolución Industrial
  • 2. • Pre-industria (s. XVIII) El artesano trabajaba el producto con sus propias manos en un pequeño taller. Los talleres son reemplazado por las fabricas y las manos del hombre por las maquinas.
  • 3. • La fuente de energía utilizada en este periodo fue el vapor que se generaba con la quema del carbón. • Surge además una nueva organización de trabajo: la división del trabajo, es decir, cada obrero debía hacerse cargo de una tarea especifica en la producción lo que facilitaba el trabajo y lo hacia mas eficiente.
  • 4. Principales sectores industriales Sector textil En los primeros años de la R. Industrial, la industria textil del algodón fue la actividad principal en Inglaterra gracias a la incorporación de innovaciones como el telar mecánico. El mundo se inundó de productos británicos que eran de buena calidad y baratos. Sector siderúrgico Se relaciona con el carbón, puesto que gracias a la quema de éste se producía la fundición del hierro. Fue un material importante puesto las maquinas se hacían de este material, pero su gran importancia ocurre con el nacimiento del ferrocarril, puesto que la maquina y los rieles eran de este material.
  • 5. Los principales inventos de la primera fase de la R. Industrial Maquina a vapor por James Watt Ferrocarril por George Stephenson Telar mecánico por Richard Arkwright
  • 6. Esta fase comienza en la segunda mitad del siglo XIX y se vive no solo en Inglaterra sino que ahora se expande a Alemania, Francia, EE.UU, Japón. Como fuentes de energía se sustituye el carbón y el vapor por la electricidad y el petróleo.
  • 7. • Aparecen nuevas formas de organización del trabajo. El taylorismo y el fordismo. TAYLORISMO FORDISMO El trabajador debía estar aislado, trabajar en una tarea determinada y bajo un tiempo determinado Trabajo en cadena. Todos los trabajadores tenían una tarea especifica pero conjunta. La unión de todas las labores daba como resultado mas productos en menos tiempo.
  • 9. Principales sectores industriales A las ya mencionadas industrias (textil y siderúrgica) se incorporan Industria automovilística El mayor exponente fue Henry Ford quien invento el Fordismo para la creación de sus automóviles. Industria Química Se fabricaron colorantes, dinamitas, fibras como el nylon y de gran importancia , la invención de nuevas medicinas como la aspirina (1879) otras como:
  • 10. Los principales inventos de la segunda fase de la R. Industrial Teléfono por Alexander Graham Bell Auto por Karl Benz Avión por Hermanos Wright
  • 11. Pequeñas empresas familiares. Grandes empresas pertenecientes a diferentes personas (Sociedad anónimas) Además surgen nuevas asociaciones entre empresas como : Cartel: Acuerdo formal entre empresas del mismo sector para así poder eliminar a la competencia. Trust: Agrupación de diferentes empresas para cubrir todas las etapas de producción de un articulo. Holding: Diferentes compañías controladas por una gran empresa quien es el mayor propietario.
  • 12. Cuadro Comparativo de las fases de la R. Industrial Primera Fase (inicios del s. XIX) Segunda Fase (Segunda mitad del s. xix) País(es) en que se vivió Fuentes de energía Sectores Industriales Organización del trabajo Principales inventos