SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
EL TRANSISTOR
UJT
23/02/2010 1JASSER CAHUI ACUÑA
EL TRANSISTOR UJT
(transistor de unijuntura)
• También llamado transistor monounión, uniunión.
• Este es un dispositivo de conmutación del tipo ruptura.
• Sus características lo hacen muy útil en muchos circuitos
industriales, incluyendo temporizadores, osciladores, generadores
de onda, y màs importante aùn, en circuitos de control de puerta
para SCR y TRIACs.
• Este dispositivo puede provocar grandes tiristores con un pulso en
la base 1
Símbolo. Consiste de tres terminales llamados
emisor (E), base 1 (B1) y base 2 (B2)
23/02/2010 2JASSER CAHUI ACUÑA
• Es un dispositivo semiconductor unipolar, con un
funcionamiento diferente al de otros dispositivos. Es un
dispositivo de disparo.
• Esta constituido por dos regiones contaminadas con tres
terminales externos: dos bases y un emisor. El emisor
esta fuertemente dopado con impurezas P y la región N
débilmente dopado con N. Por ello, la resistencia entre
las dos bases, RBB o resistencia interbase, es elevada
(de 5 a 10KΩ estando el emisor abierto).
Estructura. La unión P-N del dispositivo se
forma en la frontera entre la varilla de
aluminio y la barra de silicio tipo N
23/02/2010 3JASSER CAHUI ACUÑA
• El modelo equivalente
representado en la siguiente figura
esta constituido por un diodo que
excita la unión de dos resistencias
internas, RB1 y RB2 , que verifican
RBB = RB1+ RB2. Cuando el diodo no
conduce, la caída de tensión en R1
(V1) se puede expresar como:
CIRCUITO EQUIVALENTE
• En donde VB2B1 es la diferencia de tensión entre
las bases del UJT y y el η es el factor de
división de tensión conocido como relación
intrínseca.
Donde:
23/02/2010 4JASSER CAHUI ACUÑA
FUNCIONAMIENTO DEL UJT
• El punto de funcionamiento viene determinado por las
características del circuito exterior.
• El funcionamiento del UJT se basa en el control de la
resistencia RB1B2 mediante la tensión aplicada al emisor.
• Si el emisor no está conectado ó VE < VP ⇒ Diodo polarizado
inversamente ⇒ no conduce ⇒ IE = 0.
• Si VE ≥ VP ⇒ Diodo polarizado directamente ⇒ conduce ⇒
aumenta IE.
• Cuando IP < IE < IV ⇒ entramos en una zona de resistencia
negativa donde RBB varia en función de IE.
• A partir del punto de funcionamiento, si IE disminuye hasta
alcanzar un valor inferior a IV el diodo se polariza
inversamente.
23/02/2010 5JASSER CAHUI ACUÑA
CURVA CARACTERÌSTICA
• En la curva se puede apreciar que a medida que aumenta el VE,
aumenta la corriente IE hasta un punto máximo IP.
• Mas allá del punto máximo, la corriente aumenta a medida que
disminuye la tensión en la región de resistencia negativa.
• La tensión alcanza un mínimo en el punto valle.
• La resistencia RB1, la resistencia de saturación es mas bajo en el
punto valle.
Donde:
VP: voltaje de pico o
tensión de disparo.
IP: corriente de pico
(de 20 a 30 µA.).
VV: voltaje de valle
del emisor
IV: corriente de valle
el emisor
23/02/2010 6JASSER CAHUI ACUÑA
Región de corte. En esta región, la tensión de emisor es baja de
forma que la tensión intrínseca mantiene polarizado inversamente el
diodo emisor. La corriente de emisor es muy baja y se verifica que
VE < VP e IE < IP. Esta tensión de pico en el UJT viene definida por
la siguiente ecuación:
Donde la VD varia entre 0.35 V a 0.7 V con un valor típico de 0.5 V.
El UJT en esta región se comporta como un elemento resistivo
lineal entre las dos bases de valor RBB.
Región de resistencia negativa. Si la tensión de emisor es
suficiente para polarizar el diodo de emisor, es decir, VE=VP
entonces el diodo entra en conducción e inyecta huecos a B1
disminuyendo bruscamente la resistencia R1 debido a procesos de
recombinación.
23/02/2010 7JASSER CAHUI ACUÑA
Desde el emisor, se observa como el UJT disminuye su resistencia
interna con un comportamiento similar a la de una resistencia
negativa (dVE/dIE < 0). En esta región, la corriente de emisor esta
comprendida entre la corriente de pico y de valle (IP< IE< IV).
Región de saturación. Esta zona es similar a la zona activa de un
tiristor con unas corrientes y tensiones de mantenimiento (punto de
valle) y una relación lineal de muy baja resistencia entre la tensión y
la corriente de emisor. En esta región, la corriente de emisor es
mayor que la corriente de valle (IE > IV). Si no se verifica las
condiciones del punto de valle, el UJT entrara de forma natural a la
región de corte.
Hay dos tipos de transistores monounión:
El transistor monounión original, o UJT.
(El 2N2646 es la versión más utilizada de la
UJT)
El transistor monounión programable o
PUT , es un primo cercano del tiristor (El
2N6027 es un ejemplo de tal dispositivo).
23/02/2010 8JASSER CAHUI ACUÑA
APLICACIONES DEL UJT
Funcionamiento de un oscilador de relajación con UJT
• Circuito que sirve para generar señales para dispositivos de control
de potencia como Tiristores o TRIACs
• El capacitor se carga hasta llegar al voltaje de disparo del transistor
UJT, cuando esto sucede este se descarga a través de la unión E-B1.
• El capacitor se descarga hasta que llega a un voltaje que se llama
de valle (Vv) de aproximadamente 2.5 Voltios.
• Con este voltaje el UJT se apaga (deja de conducir entre E y B1) y
el capacitor inicia su carga otra vez. (Ver la línea verde en el
siguiente gráfico)
• El gráfico de línea negra representa el voltaje que aparece en el
resistor R3 (conectado entre B1 y tierra) cuando el capacitor se
descarga.
23/02/2010 9JASSER CAHUI ACUÑA
• Si se desea variar la frecuencia de oscilación se puede modificar
tanto el capacitor C como el resistor R1. R2 y R3 también son
importantes para encontrar la frecuencia de oscilación.
• La frecuencia de oscilación está aproximadamente dada por: F =
1/R1C
• Es muy importante saber que R1 debe tener valores que deben
estar entre límites aceptables para que el circuito pueda oscilar.
Estos valores se obtienen con las siguientes fórmulas:
R1 máximo = (Vs - Vp) / Ip
R1 mínimo = (Vs - Vv) / Iv
23/02/2010 10JASSER CAHUI ACUÑA
• donde:
Vs = es el valor del voltaje de alimentación (en nuestro circuito es
de 20 Voltios)
Vp = valor obtenido dependiendo de los parámetro del UJT en
particular
Ip = dato del fabricante
Vv =dato del fabricante
Iv = dato del fabricante
• Lista de componentes:
Transistores: 1 transistor de uniunión UJT 2N4870 o 2N2646
Resistores: 1 de 50 KΩ, (Kilohmios), 1 de 330Ω, (Ohmios), 1 de
47Ω, (Ohmios)
Capacitores: 1 de 0.1 uF, (uF = microfaradios)
Otros: 1 fuente de 20 voltios (una batería de 12 o 9 voltios puede
funcionar)
23/02/2010 11JASSER CAHUI ACUÑA
FIN
GRACIAS
23/02/2010 12JASSER CAHUI ACUÑA

Más contenido relacionado

PDF
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
PPT
Diodos
Joshua Gonzales
 
PPT
Electronica transitores efecto de cambio
Velmuz Buzz
 
PPT
Electronica polarizacion del fet
Velmuz Buzz
 
PDF
Transistores
Harold Henao
 
PDF
Resumen potencia
bcampos92
 
PPTX
Fuente de Alimentación Lineal
Jomicast
 
DOCX
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Jesse Chuquimarca
 
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Electronica transitores efecto de cambio
Velmuz Buzz
 
Electronica polarizacion del fet
Velmuz Buzz
 
Transistores
Harold Henao
 
Resumen potencia
bcampos92
 
Fuente de Alimentación Lineal
Jomicast
 
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Jesse Chuquimarca
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
DOCX
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
CARLOS MARANI
 
PPTX
Transistor BJT
Mario José Platero Villatoro
 
PPTX
Transistor UJT
Alexis Yovany Robledo Zavala
 
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
PDF
problemas amplificador multietapa
Andres Echeverry
 
PPSX
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
PPTX
Teoría Básica de Tiristores SCR
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
PPTX
Presentación fet
madeinvenezuela
 
PDF
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
PPTX
1.2 Tipos de diodos
Elías Ramírez Martínez
 
PDF
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
PPT
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
PDF
Tema 7:Amplificador Diferencial
Héctor
 
PPTX
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
PDF
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
PDF
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
CARLOS MARANI
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
problemas amplificador multietapa
Andres Echeverry
 
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Presentación fet
madeinvenezuela
 
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
1.2 Tipos de diodos
Elías Ramírez Martínez
 
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Héctor
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Publicidad

Similar a El transistor ujt (20)

PPTX
El transistor ujt scr
Kristian Gómez
 
PPTX
Transistorujt
Darrel Burnes
 
DOCX
El transistor de unijuntura
Abraham Kv
 
PPTX
PPT - SEMANA 7 - ELECTRÓNICA DE POTENCIA.pptx
john78
 
PDF
Transistor unijuntura
Andrea Storti
 
PPTX
Teoría y características del transistor unijuntura
ESPOL
 
PPTX
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
PPTX
328644569-Transistor-Bipolar USOS -Ujt.pptx
Frank Ruiz Mitteenn
 
PPTX
Transistor de unijuntura
Belén Cevallos Giler
 
DOCX
Practica 3 e3 ujt
Reider Troconis
 
PPTX
Unidad ii potencia
Aly Olvera
 
PPTX
Electronica industrial ujt
Bernardino Cruz
 
PPT
Ujte lele
joselin33
 
PPT
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
DOCX
Rep 5 eai(2_m1-eo)
DarkRagnarok
 
PPTX
Transistores bjt andres ladera
AndresEdLr
 
PPTX
Presentaci+¦n1 transistor,cristian
madeinvenezuela
 
PPTX
TRIAC Y UJT
cristina_jimez
 
PPTX
Presentaci+¦n1 transistor
madeinvenezuela
 
PPTX
BJT.pptx
Carlos Suruy
 
El transistor ujt scr
Kristian Gómez
 
Transistorujt
Darrel Burnes
 
El transistor de unijuntura
Abraham Kv
 
PPT - SEMANA 7 - ELECTRÓNICA DE POTENCIA.pptx
john78
 
Transistor unijuntura
Andrea Storti
 
Teoría y características del transistor unijuntura
ESPOL
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
328644569-Transistor-Bipolar USOS -Ujt.pptx
Frank Ruiz Mitteenn
 
Transistor de unijuntura
Belén Cevallos Giler
 
Practica 3 e3 ujt
Reider Troconis
 
Unidad ii potencia
Aly Olvera
 
Electronica industrial ujt
Bernardino Cruz
 
Ujte lele
joselin33
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Rep 5 eai(2_m1-eo)
DarkRagnarok
 
Transistores bjt andres ladera
AndresEdLr
 
Presentaci+¦n1 transistor,cristian
madeinvenezuela
 
TRIAC Y UJT
cristina_jimez
 
Presentaci+¦n1 transistor
madeinvenezuela
 
BJT.pptx
Carlos Suruy
 
Publicidad

Último (20)

PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 

El transistor ujt

  • 2. EL TRANSISTOR UJT (transistor de unijuntura) • También llamado transistor monounión, uniunión. • Este es un dispositivo de conmutación del tipo ruptura. • Sus características lo hacen muy útil en muchos circuitos industriales, incluyendo temporizadores, osciladores, generadores de onda, y màs importante aùn, en circuitos de control de puerta para SCR y TRIACs. • Este dispositivo puede provocar grandes tiristores con un pulso en la base 1 Símbolo. Consiste de tres terminales llamados emisor (E), base 1 (B1) y base 2 (B2) 23/02/2010 2JASSER CAHUI ACUÑA
  • 3. • Es un dispositivo semiconductor unipolar, con un funcionamiento diferente al de otros dispositivos. Es un dispositivo de disparo. • Esta constituido por dos regiones contaminadas con tres terminales externos: dos bases y un emisor. El emisor esta fuertemente dopado con impurezas P y la región N débilmente dopado con N. Por ello, la resistencia entre las dos bases, RBB o resistencia interbase, es elevada (de 5 a 10KΩ estando el emisor abierto). Estructura. La unión P-N del dispositivo se forma en la frontera entre la varilla de aluminio y la barra de silicio tipo N 23/02/2010 3JASSER CAHUI ACUÑA
  • 4. • El modelo equivalente representado en la siguiente figura esta constituido por un diodo que excita la unión de dos resistencias internas, RB1 y RB2 , que verifican RBB = RB1+ RB2. Cuando el diodo no conduce, la caída de tensión en R1 (V1) se puede expresar como: CIRCUITO EQUIVALENTE • En donde VB2B1 es la diferencia de tensión entre las bases del UJT y y el η es el factor de división de tensión conocido como relación intrínseca. Donde: 23/02/2010 4JASSER CAHUI ACUÑA
  • 5. FUNCIONAMIENTO DEL UJT • El punto de funcionamiento viene determinado por las características del circuito exterior. • El funcionamiento del UJT se basa en el control de la resistencia RB1B2 mediante la tensión aplicada al emisor. • Si el emisor no está conectado ó VE < VP ⇒ Diodo polarizado inversamente ⇒ no conduce ⇒ IE = 0. • Si VE ≥ VP ⇒ Diodo polarizado directamente ⇒ conduce ⇒ aumenta IE. • Cuando IP < IE < IV ⇒ entramos en una zona de resistencia negativa donde RBB varia en función de IE. • A partir del punto de funcionamiento, si IE disminuye hasta alcanzar un valor inferior a IV el diodo se polariza inversamente. 23/02/2010 5JASSER CAHUI ACUÑA
  • 6. CURVA CARACTERÌSTICA • En la curva se puede apreciar que a medida que aumenta el VE, aumenta la corriente IE hasta un punto máximo IP. • Mas allá del punto máximo, la corriente aumenta a medida que disminuye la tensión en la región de resistencia negativa. • La tensión alcanza un mínimo en el punto valle. • La resistencia RB1, la resistencia de saturación es mas bajo en el punto valle. Donde: VP: voltaje de pico o tensión de disparo. IP: corriente de pico (de 20 a 30 µA.). VV: voltaje de valle del emisor IV: corriente de valle el emisor 23/02/2010 6JASSER CAHUI ACUÑA
  • 7. Región de corte. En esta región, la tensión de emisor es baja de forma que la tensión intrínseca mantiene polarizado inversamente el diodo emisor. La corriente de emisor es muy baja y se verifica que VE < VP e IE < IP. Esta tensión de pico en el UJT viene definida por la siguiente ecuación: Donde la VD varia entre 0.35 V a 0.7 V con un valor típico de 0.5 V. El UJT en esta región se comporta como un elemento resistivo lineal entre las dos bases de valor RBB. Región de resistencia negativa. Si la tensión de emisor es suficiente para polarizar el diodo de emisor, es decir, VE=VP entonces el diodo entra en conducción e inyecta huecos a B1 disminuyendo bruscamente la resistencia R1 debido a procesos de recombinación. 23/02/2010 7JASSER CAHUI ACUÑA
  • 8. Desde el emisor, se observa como el UJT disminuye su resistencia interna con un comportamiento similar a la de una resistencia negativa (dVE/dIE < 0). En esta región, la corriente de emisor esta comprendida entre la corriente de pico y de valle (IP< IE< IV). Región de saturación. Esta zona es similar a la zona activa de un tiristor con unas corrientes y tensiones de mantenimiento (punto de valle) y una relación lineal de muy baja resistencia entre la tensión y la corriente de emisor. En esta región, la corriente de emisor es mayor que la corriente de valle (IE > IV). Si no se verifica las condiciones del punto de valle, el UJT entrara de forma natural a la región de corte. Hay dos tipos de transistores monounión: El transistor monounión original, o UJT. (El 2N2646 es la versión más utilizada de la UJT) El transistor monounión programable o PUT , es un primo cercano del tiristor (El 2N6027 es un ejemplo de tal dispositivo). 23/02/2010 8JASSER CAHUI ACUÑA
  • 9. APLICACIONES DEL UJT Funcionamiento de un oscilador de relajación con UJT • Circuito que sirve para generar señales para dispositivos de control de potencia como Tiristores o TRIACs • El capacitor se carga hasta llegar al voltaje de disparo del transistor UJT, cuando esto sucede este se descarga a través de la unión E-B1. • El capacitor se descarga hasta que llega a un voltaje que se llama de valle (Vv) de aproximadamente 2.5 Voltios. • Con este voltaje el UJT se apaga (deja de conducir entre E y B1) y el capacitor inicia su carga otra vez. (Ver la línea verde en el siguiente gráfico) • El gráfico de línea negra representa el voltaje que aparece en el resistor R3 (conectado entre B1 y tierra) cuando el capacitor se descarga. 23/02/2010 9JASSER CAHUI ACUÑA
  • 10. • Si se desea variar la frecuencia de oscilación se puede modificar tanto el capacitor C como el resistor R1. R2 y R3 también son importantes para encontrar la frecuencia de oscilación. • La frecuencia de oscilación está aproximadamente dada por: F = 1/R1C • Es muy importante saber que R1 debe tener valores que deben estar entre límites aceptables para que el circuito pueda oscilar. Estos valores se obtienen con las siguientes fórmulas: R1 máximo = (Vs - Vp) / Ip R1 mínimo = (Vs - Vv) / Iv 23/02/2010 10JASSER CAHUI ACUÑA
  • 11. • donde: Vs = es el valor del voltaje de alimentación (en nuestro circuito es de 20 Voltios) Vp = valor obtenido dependiendo de los parámetro del UJT en particular Ip = dato del fabricante Vv =dato del fabricante Iv = dato del fabricante • Lista de componentes: Transistores: 1 transistor de uniunión UJT 2N4870 o 2N2646 Resistores: 1 de 50 KΩ, (Kilohmios), 1 de 330Ω, (Ohmios), 1 de 47Ω, (Ohmios) Capacitores: 1 de 0.1 uF, (uF = microfaradios) Otros: 1 fuente de 20 voltios (una batería de 12 o 9 voltios puede funcionar) 23/02/2010 11JASSER CAHUI ACUÑA