SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
El Bodegón
Por Linda Cristina Sánchez Utrera
NOTA: Profe: NO QUEDA EL SONIDO
Mi bodegón.
Definición
Bodegón o Naturaleza muerta, como también es
conocido, en un género pictórico que representa
animales, flores y objetos, realizados o no por el
hombre que se encuentra determinado en un
especio en concreto. Y que transmite
sensaciones gracias al uso del cromatismo y la
iluminación que se le aplique.
• Los bodegones ya adornaban
el interior de las tumbas del
Antiguo Egipto. Se creía que
los objetos relacionados con
la comida y la vida doméstica
se harían reales en el más
allá, dispuestos para que los
muertos los usaran.
Los griegos y los romanos también
gustaban de representar bodegones
como manera de transmitir la vida
cotidiana y, gracias a ellos, conocemos de
primera mano la variedad de comida que
disfrutaban las clases superiores y el
estilo de vida que les gustaba.
El Renacimiento trajo consigo la liberación de
la temática religiosa y se dio un paso más allá
en los bodegones dándole un mayor
protagonismo. Leonardo Da Vinci y Alberto
Durero fueron los precursores de los
bodegones de la época interesados, sobre
todo, en el estudio de la naturaleza que se vio
más extendido con los descubrimientos que se
realizaban en el Nuevo Mundo. Uno de los
bodegones trampantojo de la época fue
“Bodegón con perdiz, guanteletes y flechas de
ballesta” de Jacobo de Barbari.
A partir de 1300, comenzando por Giotto y
sus seguidores, la pintura de bodegón
revivió en las pinturas de tema religioso en
forma de objetos de la vida cotidiana que
acompañaban a las figuras
protagonistas. Este tipo de representación
pictórica fue considerado menor hasta el
Renacimiento, por cuanto aparecía
generalmente subordinada a otros
géneros, como la pintura religiosa o los
retratos, conllevando a menudo un
significado religioso o alegórico.
El bodegon
• Entre los primeros en liberarse del significado religioso del
bodegón estuvieron Leonardo da Vinci, quien creó estudios a la
acuarela de fruta (alrededor de 1495) como parte de su incansable
examen de la naturaleza, y Alberto Durero, quien también hizo
dibujos detallados de la flora y la fauna.
El siglo XVI vio una explosión de
interés en el mundo natural y la
creación de lujosas enciclopedias
botánicas que documentaban los
descubrimientos del Nuevo Mundo.
También impulsó el comienzo de la
ilustración científica y la clasificación
de las especies. Los objetos naturales
comenzaron a apreciarse como
elementos de estudio individuales
aparte de cualquier asociación
mitológica o religiosa.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI había evolucionado el
bodegón autónomo.15 Gradualmente, el contenido religioso
disminuyó en tamaño y lugar en estas pinturas, aunque las lecciones
morales siguieron estando implícitas.
Ya en el siglo XX, durante las vanguardias, el bodegón experimenta
todo tipo de cambios y ensayos. Los cubistas utilizaron muy
frecuentemente este género, ya que los objetos inanimados son la
mejor referencia posible para ensayar la descomposición de las formas
que proponían. Pintores como Picasso o Braque practicaron el
bodegón en diversas formas incluyendo el collage, en el que no sólo
representaban objetos sino que los incorporaban físicamente a la obra.
Luego los impresionistas hicieron acto
de presencia llenando de color los
bodegones y, aunque inspirándose en
la naturaleza, reinventando
completamente la concepción de la
misma. Pintores importantes de
aquella época fueron Monet o Van
Gogh.
El último artista conocido en todo el mundo
por su pintura de objetos inanimados es
Warhol. Él creía que un pintor debía plasmar
en su arte la sociedad que le rodeaba y por eso
elevó a obra de arte objetos de la vida
cotidiana que dicen más sobre nuestra forma
de vida contemporánea que muchos otros
testimonios culturales. Son famosas Las latas
de sopa Campbell, las Botellas de Coca-Cola o
las Cajas de detergente Brillo.
El bodegon

Más contenido relacionado

PPTX
La pintura y sus diferentes técnicas
mager64
 
PPTX
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
mmarlope
 
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
PPS
Encaje
lourdes gg
 
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
PPT
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
PPT
La línea
Lucía Alvarez
 
ODP
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
La pintura y sus diferentes técnicas
mager64
 
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
mmarlope
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Encaje
lourdes gg
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
La línea
Lucía Alvarez
 
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 

La actualidad más candente (20)

ODP
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
PPT
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
PPTX
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPT
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
PPT
LABORATORIO DE ESCULTURA iconicidad-abstracción
Coqui Podestá
 
PPT
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
PPTX
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
PPT
Presentación puntillismo
esconditepersonal
 
PPTX
El paisaje
Francisco Belda
 
PPS
Elementos visuales de la expresión plástica 3ºD punto, línea,plano y textura
Slideshare de Mara
 
PPT
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
PPT
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
PPT
El Espacio en las Artes Visuales II
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPTX
Hiperrealismo
fabiolalmishelle
 
PPTX
xilograria y linografia
DiegoManuelZaragozaO
 
PPT
Tema 4 pastel
María José Gómez Redondo
 
PPT
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
PDF
Libros de artista
Belen Padron
 
PPSX
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
TECNICA DE LOS LAPICES DE COLORES
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
LABORATORIO DE ESCULTURA iconicidad-abstracción
Coqui Podestá
 
Propiedades y Tipología del Color
Marcos Vella
 
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Presentación puntillismo
esconditepersonal
 
El paisaje
Francisco Belda
 
Elementos visuales de la expresión plástica 3ºD punto, línea,plano y textura
Slideshare de Mara
 
Elementos conceptuales
josebarraganc
 
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
El Espacio en las Artes Visuales II
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Hiperrealismo
fabiolalmishelle
 
xilograria y linografia
DiegoManuelZaragozaO
 
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Libros de artista
Belen Padron
 
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
ЭФФЕКТИВНОЕ ИСПОЛЬЗОВАНИЕ БЕСПИЛОТНИКОВ В СЕЛЬСКОМ ХОЗЯЙСТВЕ: ЧТО НЕОБХОДИМО?
Олександр Погорілий
 
PPTX
Catalogo de productos y estudio del precio (1) Tema3
mirimco7
 
PDF
What Happened When We Un-Optimized Our Meta Data
Seer Interactive
 
PDF
05 piarc 2006 seguridad vialentúnel
Sierra Francisco Justo
 
PDF
Magnus lönnbergprofile
Magnus Lönnberg
 
PPT
Untitled-10
olenaterekha
 
PPTX
3Com 1697-060-000-2.00
savomir
 
PPTX
A donde van a parar
Ana Varon
 
PPTX
3Com 10002220 REV AB
savomir
 
PPTX
Misión leonardo
leonardoramirez7271
 
PPTX
3Com 3CR17333A-91
savomir
 
PPTX
3Com 3C18241
savomir
 
PPTX
Presentación dgcp mesicic
Manu Gonzalez Caballero
 
PPTX
Gender selection
genderselectionaustralia
 
PPTX
Builders in ahmedabad
PropChill
 
PPTX
Cuenta atras
segundociclocm
 
ЭФФЕКТИВНОЕ ИСПОЛЬЗОВАНИЕ БЕСПИЛОТНИКОВ В СЕЛЬСКОМ ХОЗЯЙСТВЕ: ЧТО НЕОБХОДИМО?
Олександр Погорілий
 
Catalogo de productos y estudio del precio (1) Tema3
mirimco7
 
What Happened When We Un-Optimized Our Meta Data
Seer Interactive
 
05 piarc 2006 seguridad vialentúnel
Sierra Francisco Justo
 
Magnus lönnbergprofile
Magnus Lönnberg
 
Untitled-10
olenaterekha
 
3Com 1697-060-000-2.00
savomir
 
A donde van a parar
Ana Varon
 
3Com 10002220 REV AB
savomir
 
Misión leonardo
leonardoramirez7271
 
3Com 3CR17333A-91
savomir
 
3Com 3C18241
savomir
 
Presentación dgcp mesicic
Manu Gonzalez Caballero
 
Gender selection
genderselectionaustralia
 
Builders in ahmedabad
PropChill
 
Cuenta atras
segundociclocm
 
Publicidad

Similar a El bodegon (20)

PDF
1. Bodegon o naturaleza muerta.pdf
MartinCruzHuillca2
 
PPTX
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
DOCX
QUE ES EL BODEGÓN 4to grado.docx
AgustinaNicolasaZela
 
DOCX
Peter burke
Eduardo Arpi
 
PPTX
Historia ii
Pao Valencia
 
PPTX
Reseña historia del dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPTX
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
El bodegó
Carmen MARÍA BELMONTE
 
PDF
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
PPSX
Artes visuales
Félix Paredes Díaz
 
PPT
Revista Renacimiento Primera Parte
Myr
 
PPT
Renac
Oscar Naveiro
 
DOCX
El renacimiento
STEFANY CAS
 
DOCX
Arquitectura barroca italiana
alumnosdecontexto
 
PPTX
El barroco
Gustavo Fuentes
 
PPTX
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
KevinT3
 
PDF
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
PPTX
Neo dadaísmo
Belen Lopez Romero
 
PPS
Historia del arte
guillermoreyesbustam
 
PPT
El Barroco Siglo Xv Ii
copi2
 
1. Bodegon o naturaleza muerta.pdf
MartinCruzHuillca2
 
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
QUE ES EL BODEGÓN 4to grado.docx
AgustinaNicolasaZela
 
Peter burke
Eduardo Arpi
 
Historia ii
Pao Valencia
 
Reseña historia del dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artes visuales
Félix Paredes Díaz
 
Revista Renacimiento Primera Parte
Myr
 
El renacimiento
STEFANY CAS
 
Arquitectura barroca italiana
alumnosdecontexto
 
El barroco
Gustavo Fuentes
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
KevinT3
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
Neo dadaísmo
Belen Lopez Romero
 
Historia del arte
guillermoreyesbustam
 
El Barroco Siglo Xv Ii
copi2
 

Más de Martha Reyes (20)

PDF
Rene descartes
Martha Reyes
 
PDF
Act 8 infografiando 2
Martha Reyes
 
PPTX
Act 8 infografiando
Martha Reyes
 
PDF
Fotografia proyecto
Martha Reyes
 
PDF
Act 5 navegar para crear
Martha Reyes
 
PDF
Act 4 CREACION POR APROPIACION
Martha Reyes
 
PDF
Act 4 creacion por apropiacion mis amores-
Martha Reyes
 
PPTX
Act 2 FOTOGRAFIAS SOBRE TRES CONCEPTOS
Martha Reyes
 
PPTX
Act 1 fundamentos de fotografia
Martha Reyes
 
PDF
El renacimiento
Martha Reyes
 
PDF
Ac t 13 taller de soluciones quimicas
Martha Reyes
 
PDF
Ecologia de floridablanca
Martha Reyes
 
PDF
Cambio climático
Martha Reyes
 
PPTX
Mujeres que cambiaron el mundo
Martha Reyes
 
PPTX
Grupo somos uno
Martha Reyes
 
PPTX
Filosofia occidental antigua
Martha Reyes
 
PPTX
Filosofia occidental historia
Martha Reyes
 
PPTX
Diana Uribe
Martha Reyes
 
PPTX
Diana uribe
Martha Reyes
 
PPTX
Grupo somos uno
Martha Reyes
 
Rene descartes
Martha Reyes
 
Act 8 infografiando 2
Martha Reyes
 
Act 8 infografiando
Martha Reyes
 
Fotografia proyecto
Martha Reyes
 
Act 5 navegar para crear
Martha Reyes
 
Act 4 CREACION POR APROPIACION
Martha Reyes
 
Act 4 creacion por apropiacion mis amores-
Martha Reyes
 
Act 2 FOTOGRAFIAS SOBRE TRES CONCEPTOS
Martha Reyes
 
Act 1 fundamentos de fotografia
Martha Reyes
 
El renacimiento
Martha Reyes
 
Ac t 13 taller de soluciones quimicas
Martha Reyes
 
Ecologia de floridablanca
Martha Reyes
 
Cambio climático
Martha Reyes
 
Mujeres que cambiaron el mundo
Martha Reyes
 
Grupo somos uno
Martha Reyes
 
Filosofia occidental antigua
Martha Reyes
 
Filosofia occidental historia
Martha Reyes
 
Diana Uribe
Martha Reyes
 
Diana uribe
Martha Reyes
 
Grupo somos uno
Martha Reyes
 

Último (20)

PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

El bodegon

  • 1. El Bodegón Por Linda Cristina Sánchez Utrera NOTA: Profe: NO QUEDA EL SONIDO
  • 3. Definición Bodegón o Naturaleza muerta, como también es conocido, en un género pictórico que representa animales, flores y objetos, realizados o no por el hombre que se encuentra determinado en un especio en concreto. Y que transmite sensaciones gracias al uso del cromatismo y la iluminación que se le aplique.
  • 4. • Los bodegones ya adornaban el interior de las tumbas del Antiguo Egipto. Se creía que los objetos relacionados con la comida y la vida doméstica se harían reales en el más allá, dispuestos para que los muertos los usaran. Los griegos y los romanos también gustaban de representar bodegones como manera de transmitir la vida cotidiana y, gracias a ellos, conocemos de primera mano la variedad de comida que disfrutaban las clases superiores y el estilo de vida que les gustaba.
  • 5. El Renacimiento trajo consigo la liberación de la temática religiosa y se dio un paso más allá en los bodegones dándole un mayor protagonismo. Leonardo Da Vinci y Alberto Durero fueron los precursores de los bodegones de la época interesados, sobre todo, en el estudio de la naturaleza que se vio más extendido con los descubrimientos que se realizaban en el Nuevo Mundo. Uno de los bodegones trampantojo de la época fue “Bodegón con perdiz, guanteletes y flechas de ballesta” de Jacobo de Barbari.
  • 6. A partir de 1300, comenzando por Giotto y sus seguidores, la pintura de bodegón revivió en las pinturas de tema religioso en forma de objetos de la vida cotidiana que acompañaban a las figuras protagonistas. Este tipo de representación pictórica fue considerado menor hasta el Renacimiento, por cuanto aparecía generalmente subordinada a otros géneros, como la pintura religiosa o los retratos, conllevando a menudo un significado religioso o alegórico.
  • 8. • Entre los primeros en liberarse del significado religioso del bodegón estuvieron Leonardo da Vinci, quien creó estudios a la acuarela de fruta (alrededor de 1495) como parte de su incansable examen de la naturaleza, y Alberto Durero, quien también hizo dibujos detallados de la flora y la fauna.
  • 9. El siglo XVI vio una explosión de interés en el mundo natural y la creación de lujosas enciclopedias botánicas que documentaban los descubrimientos del Nuevo Mundo. También impulsó el comienzo de la ilustración científica y la clasificación de las especies. Los objetos naturales comenzaron a apreciarse como elementos de estudio individuales aparte de cualquier asociación mitológica o religiosa.
  • 10. A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI había evolucionado el bodegón autónomo.15 Gradualmente, el contenido religioso disminuyó en tamaño y lugar en estas pinturas, aunque las lecciones morales siguieron estando implícitas.
  • 11. Ya en el siglo XX, durante las vanguardias, el bodegón experimenta todo tipo de cambios y ensayos. Los cubistas utilizaron muy frecuentemente este género, ya que los objetos inanimados son la mejor referencia posible para ensayar la descomposición de las formas que proponían. Pintores como Picasso o Braque practicaron el bodegón en diversas formas incluyendo el collage, en el que no sólo representaban objetos sino que los incorporaban físicamente a la obra.
  • 12. Luego los impresionistas hicieron acto de presencia llenando de color los bodegones y, aunque inspirándose en la naturaleza, reinventando completamente la concepción de la misma. Pintores importantes de aquella época fueron Monet o Van Gogh.
  • 13. El último artista conocido en todo el mundo por su pintura de objetos inanimados es Warhol. Él creía que un pintor debía plasmar en su arte la sociedad que le rodeaba y por eso elevó a obra de arte objetos de la vida cotidiana que dicen más sobre nuestra forma de vida contemporánea que muchos otros testimonios culturales. Son famosas Las latas de sopa Campbell, las Botellas de Coca-Cola o las Cajas de detergente Brillo.