SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña historia del dibujo
CIERVA.                                 BISONTE RECOSTADO.
CUEVA DE ALTAMIRA                       CUEVA DE ALTAMIRA

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha sentido la necesidad de
representar su entorno y todo lo que sus sentidos percibían. Mediante el dibujo, ha
encontrado el medio mas adecuado para hacerlo.
Los primeros dibujos en las cavernas o sobre la piel de los abrigos y
animales que cazaba se remontan a la época del Paleolítico Superior, hace 35.000
años.
Un ejemplo de la historia del dibujo se encuentra en las pinturas de las cuevas de
Altamira, en Cantabria, España.
Dibujo de mamut grabado en marfil, nuestros antepasados utilizaban para dibujar cualquier tipo de superficie.


La expresión del hombre para dejar un registro, de hechos formales, dibujo con los
elementos tecnológicos de su tiempo. Lanzas, las flechas, etc. La necesidad de
comunicar de alguna forma, de representarse.
Registro de su memoria, comunicarse, lo ritual, religioso, para conquistar al animal
que iba a cazar.
Muerto arrodillado ante Osiris, tumba de Pashed

Las escenas descritas en las pinturas funerarias egipcias están realizadas sobre
fondo blanco o amarillo, son a menudo secuenciales y pueden leerse como las
viñetas de una historieta. Representaciones teológicas en templos y
santuarios.
Los Griegos no compartían la creencia egipcia respecto a la superioridad del
mas allá. El interés griego por el físico humano y su creencia en la belleza
física intrínseca del cuerpo son el origen de que desearan representarlo
artísticamente del modo mas vital, mas vibrante posible.




 Las obras pictóricas griegas en decoraciones de ánforas, cuencos y de otras elegantes vasijas. Se conservan
 algunos mosaicos de pavimento y placas de arcilla pintadas
En el siglo VI a.C. encontramos a los griegos como los máximos representantes
del equilibrio en la historia del dibujo. Obtienen las proporciones consideradas
armónicas hasta el momento. Cerámicas de figuras negras coloreadas con
pardo oscuro o negro
Los Romanos, 500 años después aportaron la diversidad que faltaba.
Obtuvieron en el dibujo el medio para reflejar lo que serían las próximas
construcciones y así aparecen los primeros planos y con ellos nació la
arquitectura.
Aparición del dibujo técnico
que requería de
conocimientos matemáticos
era lo que se había forjado
hasta el momento. Los griegos
moldeaban a sus jóvenes
héroes con las proporciones
ideales. Los Romanos
perseguían el parecido
realista. Desarrollaron el
retrato.
En el siglo I a. de C. el Manual
de Arquichectura del
arquitecto Vitruvio donde
expone las reglas que ha de
guiar este arte que influirá
sobre artistas de todos los
campos en muchos siglos.

                                       Boceto de las proporciones del cuerpo humano sacado de “De
                                   Boceto de las proporciones del cuerpo humano sacado De Architectura de
                                               Architectura “ de Vitruvio por Leonardo da Vinci
                                                        Vitruvio por Leonardo da Vinci.
A principios del siglo XV Filippo Brunelleschi (1377-1446) descubre lo que se
llamaría “punto de fuga único”. La armonía geométrica y las matemáticas, tan
amadas por los artistas clásicos, las utilizarán para crear el efecto de profundidad.
Durante el Renacimiento los artistas empezaron a depender menos del
mecenazgo de la iglesia a causa de la aparición de una prospera burguesía. Hay un
resurgimiento del interés por el retrato Van Eyck, “Arnolfini y su esposa” (1422-
1441)




                             Estudio de perspectiva de 1480 por Leonardo da Vinci
Al salir de los estrechos
confines de la temática
religiosa los artistas quedaron
en libertad para servirse de un
amplio abanico de motivos. Se
retoman con entusiasmo los
estudios anatómicos lo que
hizo que la pintura del
desnudo llegara a la
perfección. El interés de los
artistas por el cuerpo humano
no solo por la apariencia
externa sino por su estructura
subyacente. Los cientos de
bocetos de
Leonardo, evidencian sus
profundos estudios
anatómicos, dibujos
exploratorios sobre el
crecimiento del feto en el        Estudio de feto en seno materno. Leonardo da Vinci
seno materno.
Miguel Ángel
Leonardo y
Albert Durero
Alberto Durero (1471-1528,
Donatello, Miguel Ángel
(1475-1564) y Rafael (1483-
1520) también recurrieron a
estudios anatómicos.
Rembrandt (1609-69) dejó
constancia del mismo interés
en su “Lección de anatomía
del Dr Tulp”.
Muestra la importancia del
artista como vehículo de
documentación social y
científica y el interés
intrínseco del motivo.
Los estudios de Leonardo no
solo abarcan la anatomía
también fenómenos naturales
e inventos diversos. Los
cuadernos de Leonardo son
un registro de ideas.
                               Bocetos de los huesos del brazo. Leonardo da Vinci
Rembrandt (1606-1669), aparte de su conocida obra pictórica, fue un excelente
dibujante y grabador, autor de una inmensa cantidad de obra gráfica y dibujos
de extraordinaria expresividad y calidad, fuente de inspiración para muchas
generaciones de artistas y grabadores como Goya o el mismísimo Picasso.
Caricatura política de H. Daumier (1808-1879) Grabado satírico de William Hogarth (1697-1764)

En el Siglo XVIII el dibujo se convirtió en manos de determinados artistas en
una herramienta satírica y de denuncia social que conduciría con el tiempo
a otras formas expresivas como la caricatura política o la tira cómica de la
prensa escrita. William Hogarth y posteriormente, Honoré Daumier, son
dos artistas que recurrieron con frecuencia a la sátira social en sus dibujos y
viñetas.
El siglo XIX fue en Europa una
época de agitación, debido
sobretodo a los cambios
sociales y económicos.
Algunos artistas asumieron
un papel semejante al de los
fotógrafos de prensa
modernos, propugnando que
el arte debía reflejar todos los
aspectos de la vida. Goya
(1746-1828) pintaría Los
fusilamientos del 2 de Mayo
de 1808, realizó también 65
grabados conocidos como Los
Desastres de la guerra.
El interés por la línea y el dibujo cobra
un nuevo auge con el Modernismo y el
Art Nouveau a finales del XIX y
principios del XX, siendo muy
demandados los artistas para realizar
todo tipo de carteles e ilustraciones,
primando el aspecto decorativo más
que el expresivo de sus composiciones.




                                            Cartel de Alphonse Mucha (1860-1939)
“Desnudo de pie con brazos cruzados” Egon Schiele   Gustav Klimt


  El dibujo adquiere un aspecto especialmente expresivo y sensual de la mano
  de los artistas de la llamada Secesión Vienesa , vinculada al Modernismo y
  al Art Nouveau pero con matices propios expresionistas.
Boceto para xilografía japonesa

Fuera de Europa, el arte oriental sigue su propia evolución. Los pintores
impresionistas lo dan a conocer a través de las estampas japonesas que
tendrán una enorme influencia en muchos artistas como Van Gogh, Gauguin,
Toulouse Lautrec y tantos otros.
Dibujo a plumilla de punta cuadrada de Vincent Van Gogh (1853-1890)
Boceto de Picasso para su obra “Las señoritas de Aviñón”   Escultura de madera africana (Siglo XVIII-XIX)


Pablo Picasso a comienzos del siglo XX, igualmente encontraría su
inspiración cubista en el arte africano y prehispánico. La composición como
una combinación de planos, la forma está fragmentada. Es la imagen vista
desde varios ángulos.
Picasso fue un excelente y virtuoso dibujante con una
amplia gama de registros expresivos y técnicos.
Las tres etapas del cubismo: El Cubismo primitivo, es el
Período Cézannesco (1907-1909): y está representado
por “Las señoritas de Avignon” que bebe del
primitivismo y el arte negro africano, Cubismo analítico
(1910-1912), y el Cubismo sintético (1913- 1914).
Las señoritas de Avignon, Pablo Picasso 1907. óleo sobre tela 243,9 x 233,7 cm.
Otro gran dibujante fue Henri Matisse, coetáneo de Picasso
Las Nuevas Perspectivas
en el Dibujo Contemporáneo
JOSEPH BEUYS, Artista, profesor y activista político alemán. Nació en Krefeld el 12
de mayo de 1921.
En 1940 fue piloto de un bombardero. En el invierno de 1943 su avión se estrelló en Crimea,
donde los tártaros le salvaron la vida al envolverle el cuerpo con grasa y fieltro, materiales que
aparecerán una y otra vez en su obra. Su obra abarca desde performances, hasta esculturas y
objetos más convencionales, entre los que se incluían numerosos dibujos y acuarelas. Murió
en Düsseldorf el 23 de enero de 1986.
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
D-L Alvarez Fresno, California, 1965. Vive y trabaja en Alemania. Escultor, Performer.
Últimamente dibuja, parte de un archivo fotográfico, la historia personal y colectiva y
la relación entre ellos. Utiliza grafito sobre papel.
Reseña historia del dibujo
Anna Sigmond Godmundsdottir. Reykiavik, Iceland, 1974. Vive en Noruega.
Técnicas mixta sobre la pared.
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
Ana Barribal, Plymouth, Reyno Unido 1972. Lápiz sobre papel e intervención
sobre fotografías.
Reseña historia del dibujo
Christian Holstad, Anaheim, California, 1972. Vive y trabaja en New York. Collages y
lápiz de color, y lápiz y borrado sobre periódico.
Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
Daniel Zeller, San Rafael, California 1965. Utiliza tintas, acrílicos y grafito sobre papel.
Chloe Piene, Estamford, Connecticut 1972. El cuerpo esta presente intensamente
en sus dibujos. Lapiz carbon sobre vellum.
Raymond Pettibon, Tucson, Arizona 1957 Estudió economía en la Universidad
de los Angeles. Vive en California. Yuxtapone texto e imágenes. Utiliza tinta y
pluma sobre papel.
Steven Shearer, Westminster, Canadá 1968. Crayon sobre papel y punta de plata
sobre papel.
Robin Rhode, Cape Town, South Africa 1976. Dibujante y performer, con influencia
del graffiti urbano. Realizados sobre paredes asfaltos o pavimentos. Tambien hacen
referencia a lo politico. Los registra en fotografias y videos.
Reseña historia del dibujo
Sam Durant, Nace en Seattle, Washington 1961. Sus temas encierran una
carga política. Notorio es la influencia del comic americano.
Wangechi Mutu               Nace en Nairobi, Kenya. 1972. Collage con oropel y tinta, sobre un
libro antiguo de medicina sobre enfermedades en la mujer. Utiliza el cuerpo femenino africana. (Lo sexual y
étnico, político, identidad y el cuerpo. A veces utiliza el mylar como soporte.
Reseña historia del dibujo
William Kentridge (South African 1955)
Reseña historia del dibujo
en el Dibujo Contemporáneo :
Es amplio y variado. De muchas más posibilidades de lectura, y acceso a la
información.
Un lenguaje nuevo, ruptura y elementos sorpresa.
Une elementos que parecen controversiales, Hibridación, no se cierra se juntan
elementos.
La Apropiación es otra herramienta, no es copiar, todos venimos de referencias. Es a
dónde lo llevamos, a otro nivel de lectura diferente al que ha tenido.
El artista plástico hoy abarca muchos lenguajes visuales no es solo pintor, sino
fotógrafo, escultor, dibujante arquitectónico, maneja tecnología electrónica, digital,
etc.
La autonomía está en el concepto no en la manufactura, el trabajar la obra con
asistentes, no quita la autoría.
Los materiales utilizados en el arte contemporáneo son diversos una mezcla de
pintura, escultura, diversidad de papeles, luces, videos, etc.
Estar en una constante investigación de los diversos lenguajes y técnicas artísticas. Las
metáforas que son universales, las experiencias traducidas a un lenguaje universal.
El Dibujo hoy día entra en una nueva dimensión con las infinitas posibilidades de
nuevas tecnologías y medios que se suman a los que existen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
La perspectiva
callillaj
 
PPT
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
PPT
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
PPT
Presentación puntillismo
esconditepersonal
 
PPTX
Presentación de la Perspectiva
crisdaviddelacruz
 
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PPT
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
ODP
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Arte_Factory
 
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
PPT
Morfologia del diseño
hismenaglz
 
PPT
Escultura power point 97
andreairis
 
PPT
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
PPTX
La composición
anahmsi
 
PPT
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Tema 5 el lenguaje de las formas
Ricardo Gomez Arcos
 
PPT
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
PDF
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
PPT
La Figura Humana
pedromarmol
 
La perspectiva
callillaj
 
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Presentación puntillismo
esconditepersonal
 
Presentación de la Perspectiva
crisdaviddelacruz
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Arte_Factory
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Morfologia del diseño
hismenaglz
 
Escultura power point 97
andreairis
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
La composición
anahmsi
 
Unidad 5 b la línea como elemento expresivo
María José Gómez Redondo
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Ricardo Gomez Arcos
 
Punto linea plano_textura
cesaroscus
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
La Figura Humana
pedromarmol
 

Similar a Reseña historia del dibujo (20)

PPTX
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPTX
A CONCEPTO E HISTORIA DEL DIBUJO ARTÍSTICO.pptx
crisescabosa
 
PPT
El dibujo
Jorgetenis
 
PPT
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
LuisaVera34
 
PPTX
Importancia del dibujo
jcopdr
 
PPT
Dibujo
Gloria Vuyovich
 
PDF
Dibujo: ayer y hoy
Liye Zhu
 
PPTX
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Omar Castaneda
 
PPS
Reproductibilidad
guest2820cc
 
PPT
Importancia Del Dibujo
Artesinfronteras
 
PPT
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
linamarzhe
 
PPT
Importancia del dibujo
Jose Antonio Nuñez
 
PPT
Importancia del Dibujo
guest1d3853
 
PPT
Importancia Del Dibujo
ticupt2008
 
PPT
Importancia del dibujo
cesarlozano01011975
 
PDF
Historia perspectiva
jairo Torres
 
PPTX
La historia de la pintura
AMADONERVO3
 
PDF
Historia del arte melisa ibañez
Elsa Cavaignac de Bruera
 
DOC
Pintura
StyefannyLiina
 
DOCX
Dibujo tecnico
Patricio Peñaherrera
 
Reseña historia del dibujo1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
A CONCEPTO E HISTORIA DEL DIBUJO ARTÍSTICO.pptx
crisescabosa
 
El dibujo
Jorgetenis
 
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
LuisaVera34
 
Importancia del dibujo
jcopdr
 
Dibujo: ayer y hoy
Liye Zhu
 
Dibujo IV Unidad 1 Actividad AA2 Antecedentes Históricos Del Dibujo
Omar Castaneda
 
Reproductibilidad
guest2820cc
 
Importancia Del Dibujo
Artesinfronteras
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
linamarzhe
 
Importancia del dibujo
Jose Antonio Nuñez
 
Importancia del Dibujo
guest1d3853
 
Importancia Del Dibujo
ticupt2008
 
Importancia del dibujo
cesarlozano01011975
 
Historia perspectiva
jairo Torres
 
La historia de la pintura
AMADONERVO3
 
Historia del arte melisa ibañez
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Dibujo tecnico
Patricio Peñaherrera
 
Publicidad

Más de Escuela de Bellas Artes del Peru (20)

PDF
Diseño de proyecto de investigación
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Cronograma de evaluaciones Dibujo VII
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Cronograma de evaluaciones Dibujo VII
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Pautas de trabajo grupal
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Tácticas en dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Glosario dibujo vii 2013
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Silabo dibujo VII - 2013
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Glosario dib viii2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Cronograma de evaluacion final 2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Segundo Parcial dibujo VII-2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Unidad II Post Produccion
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Fase ii produccion
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPTX
Apropiación, Hibridación, Resemantización
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Glosario Dibujo VII - 2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Fases teórico prácticas del proyecto
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPTX
Diseño de Proyecto de Investigación
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPTX
Mates burilados - Investigacion 1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
SILABO - Dibujo VII - 2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PDF
Nada es mas profundo que la piel_los dibujos de christo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Diseño de proyecto de investigación
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Cronograma de evaluaciones Dibujo VII
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Cronograma de evaluaciones Dibujo VII
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Pautas de trabajo grupal
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Tácticas en dibujo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Glosario dibujo vii 2013
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Silabo dibujo VII - 2013
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Glosario dib viii2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Cronograma de evaluacion final 2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Segundo Parcial dibujo VII-2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Unidad II Post Produccion
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Apropiación, Hibridación, Resemantización
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Glosario Dibujo VII - 2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Fases teórico prácticas del proyecto
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Diseño de Proyecto de Investigación
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Mates burilados - Investigacion 1
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
SILABO - Dibujo VII - 2012
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Nada es mas profundo que la piel_los dibujos de christo
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 

Reseña historia del dibujo

  • 2. CIERVA. BISONTE RECOSTADO. CUEVA DE ALTAMIRA CUEVA DE ALTAMIRA A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha sentido la necesidad de representar su entorno y todo lo que sus sentidos percibían. Mediante el dibujo, ha encontrado el medio mas adecuado para hacerlo.
  • 3. Los primeros dibujos en las cavernas o sobre la piel de los abrigos y animales que cazaba se remontan a la época del Paleolítico Superior, hace 35.000 años. Un ejemplo de la historia del dibujo se encuentra en las pinturas de las cuevas de Altamira, en Cantabria, España.
  • 4. Dibujo de mamut grabado en marfil, nuestros antepasados utilizaban para dibujar cualquier tipo de superficie. La expresión del hombre para dejar un registro, de hechos formales, dibujo con los elementos tecnológicos de su tiempo. Lanzas, las flechas, etc. La necesidad de comunicar de alguna forma, de representarse. Registro de su memoria, comunicarse, lo ritual, religioso, para conquistar al animal que iba a cazar.
  • 5. Muerto arrodillado ante Osiris, tumba de Pashed Las escenas descritas en las pinturas funerarias egipcias están realizadas sobre fondo blanco o amarillo, son a menudo secuenciales y pueden leerse como las viñetas de una historieta. Representaciones teológicas en templos y santuarios.
  • 6. Los Griegos no compartían la creencia egipcia respecto a la superioridad del mas allá. El interés griego por el físico humano y su creencia en la belleza física intrínseca del cuerpo son el origen de que desearan representarlo artísticamente del modo mas vital, mas vibrante posible. Las obras pictóricas griegas en decoraciones de ánforas, cuencos y de otras elegantes vasijas. Se conservan algunos mosaicos de pavimento y placas de arcilla pintadas
  • 7. En el siglo VI a.C. encontramos a los griegos como los máximos representantes del equilibrio en la historia del dibujo. Obtienen las proporciones consideradas armónicas hasta el momento. Cerámicas de figuras negras coloreadas con pardo oscuro o negro
  • 8. Los Romanos, 500 años después aportaron la diversidad que faltaba. Obtuvieron en el dibujo el medio para reflejar lo que serían las próximas construcciones y así aparecen los primeros planos y con ellos nació la arquitectura.
  • 9. Aparición del dibujo técnico que requería de conocimientos matemáticos era lo que se había forjado hasta el momento. Los griegos moldeaban a sus jóvenes héroes con las proporciones ideales. Los Romanos perseguían el parecido realista. Desarrollaron el retrato. En el siglo I a. de C. el Manual de Arquichectura del arquitecto Vitruvio donde expone las reglas que ha de guiar este arte que influirá sobre artistas de todos los campos en muchos siglos. Boceto de las proporciones del cuerpo humano sacado de “De Boceto de las proporciones del cuerpo humano sacado De Architectura de Architectura “ de Vitruvio por Leonardo da Vinci Vitruvio por Leonardo da Vinci.
  • 10. A principios del siglo XV Filippo Brunelleschi (1377-1446) descubre lo que se llamaría “punto de fuga único”. La armonía geométrica y las matemáticas, tan amadas por los artistas clásicos, las utilizarán para crear el efecto de profundidad. Durante el Renacimiento los artistas empezaron a depender menos del mecenazgo de la iglesia a causa de la aparición de una prospera burguesía. Hay un resurgimiento del interés por el retrato Van Eyck, “Arnolfini y su esposa” (1422- 1441) Estudio de perspectiva de 1480 por Leonardo da Vinci
  • 11. Al salir de los estrechos confines de la temática religiosa los artistas quedaron en libertad para servirse de un amplio abanico de motivos. Se retoman con entusiasmo los estudios anatómicos lo que hizo que la pintura del desnudo llegara a la perfección. El interés de los artistas por el cuerpo humano no solo por la apariencia externa sino por su estructura subyacente. Los cientos de bocetos de Leonardo, evidencian sus profundos estudios anatómicos, dibujos exploratorios sobre el crecimiento del feto en el Estudio de feto en seno materno. Leonardo da Vinci seno materno.
  • 13. Alberto Durero (1471-1528, Donatello, Miguel Ángel (1475-1564) y Rafael (1483- 1520) también recurrieron a estudios anatómicos. Rembrandt (1609-69) dejó constancia del mismo interés en su “Lección de anatomía del Dr Tulp”. Muestra la importancia del artista como vehículo de documentación social y científica y el interés intrínseco del motivo. Los estudios de Leonardo no solo abarcan la anatomía también fenómenos naturales e inventos diversos. Los cuadernos de Leonardo son un registro de ideas. Bocetos de los huesos del brazo. Leonardo da Vinci
  • 14. Rembrandt (1606-1669), aparte de su conocida obra pictórica, fue un excelente dibujante y grabador, autor de una inmensa cantidad de obra gráfica y dibujos de extraordinaria expresividad y calidad, fuente de inspiración para muchas generaciones de artistas y grabadores como Goya o el mismísimo Picasso.
  • 15. Caricatura política de H. Daumier (1808-1879) Grabado satírico de William Hogarth (1697-1764) En el Siglo XVIII el dibujo se convirtió en manos de determinados artistas en una herramienta satírica y de denuncia social que conduciría con el tiempo a otras formas expresivas como la caricatura política o la tira cómica de la prensa escrita. William Hogarth y posteriormente, Honoré Daumier, son dos artistas que recurrieron con frecuencia a la sátira social en sus dibujos y viñetas.
  • 16. El siglo XIX fue en Europa una época de agitación, debido sobretodo a los cambios sociales y económicos. Algunos artistas asumieron un papel semejante al de los fotógrafos de prensa modernos, propugnando que el arte debía reflejar todos los aspectos de la vida. Goya (1746-1828) pintaría Los fusilamientos del 2 de Mayo de 1808, realizó también 65 grabados conocidos como Los Desastres de la guerra.
  • 17. El interés por la línea y el dibujo cobra un nuevo auge con el Modernismo y el Art Nouveau a finales del XIX y principios del XX, siendo muy demandados los artistas para realizar todo tipo de carteles e ilustraciones, primando el aspecto decorativo más que el expresivo de sus composiciones. Cartel de Alphonse Mucha (1860-1939)
  • 18. “Desnudo de pie con brazos cruzados” Egon Schiele Gustav Klimt El dibujo adquiere un aspecto especialmente expresivo y sensual de la mano de los artistas de la llamada Secesión Vienesa , vinculada al Modernismo y al Art Nouveau pero con matices propios expresionistas.
  • 19. Boceto para xilografía japonesa Fuera de Europa, el arte oriental sigue su propia evolución. Los pintores impresionistas lo dan a conocer a través de las estampas japonesas que tendrán una enorme influencia en muchos artistas como Van Gogh, Gauguin, Toulouse Lautrec y tantos otros.
  • 20. Dibujo a plumilla de punta cuadrada de Vincent Van Gogh (1853-1890)
  • 21. Boceto de Picasso para su obra “Las señoritas de Aviñón” Escultura de madera africana (Siglo XVIII-XIX) Pablo Picasso a comienzos del siglo XX, igualmente encontraría su inspiración cubista en el arte africano y prehispánico. La composición como una combinación de planos, la forma está fragmentada. Es la imagen vista desde varios ángulos.
  • 22. Picasso fue un excelente y virtuoso dibujante con una amplia gama de registros expresivos y técnicos. Las tres etapas del cubismo: El Cubismo primitivo, es el Período Cézannesco (1907-1909): y está representado por “Las señoritas de Avignon” que bebe del primitivismo y el arte negro africano, Cubismo analítico (1910-1912), y el Cubismo sintético (1913- 1914).
  • 23. Las señoritas de Avignon, Pablo Picasso 1907. óleo sobre tela 243,9 x 233,7 cm.
  • 24. Otro gran dibujante fue Henri Matisse, coetáneo de Picasso
  • 25. Las Nuevas Perspectivas en el Dibujo Contemporáneo
  • 26. JOSEPH BEUYS, Artista, profesor y activista político alemán. Nació en Krefeld el 12 de mayo de 1921. En 1940 fue piloto de un bombardero. En el invierno de 1943 su avión se estrelló en Crimea, donde los tártaros le salvaron la vida al envolverle el cuerpo con grasa y fieltro, materiales que aparecerán una y otra vez en su obra. Su obra abarca desde performances, hasta esculturas y objetos más convencionales, entre los que se incluían numerosos dibujos y acuarelas. Murió en Düsseldorf el 23 de enero de 1986.
  • 29. D-L Alvarez Fresno, California, 1965. Vive y trabaja en Alemania. Escultor, Performer. Últimamente dibuja, parte de un archivo fotográfico, la historia personal y colectiva y la relación entre ellos. Utiliza grafito sobre papel.
  • 31. Anna Sigmond Godmundsdottir. Reykiavik, Iceland, 1974. Vive en Noruega. Técnicas mixta sobre la pared.
  • 34. Ana Barribal, Plymouth, Reyno Unido 1972. Lápiz sobre papel e intervención sobre fotografías.
  • 36. Christian Holstad, Anaheim, California, 1972. Vive y trabaja en New York. Collages y lápiz de color, y lápiz y borrado sobre periódico.
  • 39. Daniel Zeller, San Rafael, California 1965. Utiliza tintas, acrílicos y grafito sobre papel.
  • 40. Chloe Piene, Estamford, Connecticut 1972. El cuerpo esta presente intensamente en sus dibujos. Lapiz carbon sobre vellum.
  • 41. Raymond Pettibon, Tucson, Arizona 1957 Estudió economía en la Universidad de los Angeles. Vive en California. Yuxtapone texto e imágenes. Utiliza tinta y pluma sobre papel.
  • 42. Steven Shearer, Westminster, Canadá 1968. Crayon sobre papel y punta de plata sobre papel.
  • 43. Robin Rhode, Cape Town, South Africa 1976. Dibujante y performer, con influencia del graffiti urbano. Realizados sobre paredes asfaltos o pavimentos. Tambien hacen referencia a lo politico. Los registra en fotografias y videos.
  • 45. Sam Durant, Nace en Seattle, Washington 1961. Sus temas encierran una carga política. Notorio es la influencia del comic americano.
  • 46. Wangechi Mutu Nace en Nairobi, Kenya. 1972. Collage con oropel y tinta, sobre un libro antiguo de medicina sobre enfermedades en la mujer. Utiliza el cuerpo femenino africana. (Lo sexual y étnico, político, identidad y el cuerpo. A veces utiliza el mylar como soporte.
  • 48. William Kentridge (South African 1955)
  • 50. en el Dibujo Contemporáneo : Es amplio y variado. De muchas más posibilidades de lectura, y acceso a la información. Un lenguaje nuevo, ruptura y elementos sorpresa. Une elementos que parecen controversiales, Hibridación, no se cierra se juntan elementos. La Apropiación es otra herramienta, no es copiar, todos venimos de referencias. Es a dónde lo llevamos, a otro nivel de lectura diferente al que ha tenido. El artista plástico hoy abarca muchos lenguajes visuales no es solo pintor, sino fotógrafo, escultor, dibujante arquitectónico, maneja tecnología electrónica, digital, etc. La autonomía está en el concepto no en la manufactura, el trabajar la obra con asistentes, no quita la autoría. Los materiales utilizados en el arte contemporáneo son diversos una mezcla de pintura, escultura, diversidad de papeles, luces, videos, etc. Estar en una constante investigación de los diversos lenguajes y técnicas artísticas. Las metáforas que son universales, las experiencias traducidas a un lenguaje universal. El Dibujo hoy día entra en una nueva dimensión con las infinitas posibilidades de nuevas tecnologías y medios que se suman a los que existen.