SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMINANDO JUNTOS HACIA LA IGUADAD
EDUCANDO TODOS HACIA LA IGUALDAD
“ Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la
libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no
tuviera necesidad de soñarlas “. Martin Luther King
Autora: Carolina Part Julio
ÍNDICE
1. Introducción.
2. El cambio hacia la igualdad empieza en las aulas.
3. Recorriendo la legislación estatal.
4. Recorriendo la legislación de la Comunidad Valenciana (CV).
5. ¿Preparados para coeducar?.
6. Conclusiones.
La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente
ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la
educación y poder garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
1. Introducción.
2. El cambio hacia la igualdad empieza en las aulas.
El profesorado tiene un peso importante en la educación de
los y las estudiantes. Y sin duda, uno de los retos a los que
se enfrenta, es el de educar en igualdad. Educar lejos de
mandatos sociales, de estereotipos y roles, de ideas
preconcebidas.
Educar en igualdad ha de ser un objetivo común en toda la
comunidad educativa.
3. Recorriendo la legislación estatal.
La Constitución de 1978, expone en su artículo primero, los valores superiores
del ordenamiento jurídico español, que son entre otros, la libertad, justicia y la
igualdad. Y en su artículo 27, recoge los Derechos y Libertades referidas a la
Educación, que tendrá como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad
humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los
derechos y libertades fundamentales.
3.1. Ley Orgánica de Educación 2/2006 (LOE).
Se reconocen como fines de la educación:
• El rechazo a la violencia, los prejuicios, los comportamientos sexistas y la resolución
pacífica de los conflictos.
• El reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual.
• La valoración crítica de las desigualdades que permita superar los comportamientos
sexistas.
• El desarrollo de los valores que fomenten la igualdad, así como la prevención de la
violencia de género.
3.2. Ley Orgánica 8/2013, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
• Se debe garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de la personalidad a
través de la educación, la inclusión educativa, ayudando a superar la discriminación y la
accesibilidad universal a la educación, que actúe como elemento compensador de las
desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las
que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.
Continuamos con la LOMCE…
• El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género.
• Una vez constituido el Consejo Escolar del centro, éste designará una persona que
impulse medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres
y mujeres.
3.3. Otras leyes de interés.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección
integral contra la violencia de género.
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
hombres y mujeres.
A partir de la aprobación de leyes relativas a la igualdad en educación en el
ámbito internacional, europeo y estatal, se han aprobado en las distintas
comunidades autónomas, normas orientadas a instaurar o priorizar la
coeducación en su sistema educativo.
Sin embargo, el desarrollo de estas leyes no se ha producido
por igual en todos los territorios.
4. Recorriendo la legislación de la Comunidad Valenciana.
• Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad entre hombres
y mujeres.
• Ley 7/2012, de 23 de noviembre, Integral contra la Violencia sobre la Mujer
en el Ámbito de la Comunidad Valenciana.
La normativa y la ley marcan las pautas de educación en
igualdad, pero no delimitan los criterios adecuados para
definir una acción educativa de igualdad como una buena
práctica.
4.1. Funciones de la Comisión de
Coeducación en la CV.
• Debatir y reflexionar sobre la
importancia de la no discriminación.
• Elevar propuestas para garantizar la
igualdad de oportunidades.
• Mostrar las buenas prácticas
coeducativas.
• Eliminar estereotipos de género en
determinados estudios y profesiones.
• Detectar problemas sociales como la
violencia de género.
4.2. Noticias Comunidad Valenciana (22-3-18).
‘Ponemos en marcha el Plan Director de coeducación con una inversión de 16,18 millones de
euros en cuatro años'
El Plan consta de siete ejes de actuación y se ha elaborado en colaboración con el CEV,
organizaciones, colectivos y expertos en la materia.
Educación prevé la aplicación del Plan Director de coeducación de manera progresiva durante
cuatro años.
http://www.ceice.gva.es/portal-cons-portlet/htdocs/area_de_prensa/versionImprimiblePrensa.jsp?id_nota=742394&idioma=VA
5. ¿Preparados para coeducar?
Coeducar o educar en igualdad, es enseñar a respetar lo
diferente y a disfrutar de la riqueza que ofrece la
variedad…
5.1. Objetivos de la coeducación.
• Fomentar las relaciones más justas e
igualitarias.
• Educar en la tolerancia, responsabilidad y
solidaridad.
• Llegar a un tratamiento igualitario entre
sexos.
• Observar, criticar y eliminar los
comportamientos y pautas machistas en
todos los sectores de la comunidad educativa.
• Erradicar la violencia en todos sus ámbitos
y especialmente la violencia de género.
• Analizar reflexiva y críticamente el
lenguaje, asumiendo alternativas para su
uso evitando la desigualdad.
• Favorecer e intervenir en la resolución de
conflictos.
• Conocer los obstáculos que impiden la
igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres.
5.2. El papel del docente.
Desde la escuela se intentará que los alumnos y
alumnas sean capaces de ver las desigualdades y las
injusticias que se producen en su entorno.
Los docentes deberán cuidar su lenguaje, los gestos
y su comportamiento en general para que en él no
se genere discriminación, pues cualquier tipo de
comportamiento sexista o de otro tipo es captado
por los/las discentes.
5.3. El equipo directivo.
Los equipos directivos juegan un papel clave e
imprescindible para promover la inclusión del principio
de igualdad de hombres y mujeres en el Proyecto
Educativo del Centro, en las programaciones y prácticas
de aula, en la selección de los textos y materiales
escolares por el profesorado, en la implicación de las
madres y padres en un asunto de tanta importancia.
6. Conclusiones.
La coeducación, además de ser un derecho y
una finalidad educativa, pertenece al conjunto
de los contenidos en educación en valores que
se han de transmitir para lograr la formación
crítica e integral de los futuros ciudadanos para
una vida futura respetuosa en la que no tengan
cabida los aspectos discriminatorios por razón
de género.
Todas las imágenes utilizadas en esta presentación están libres de
derechos y se han obtenido de los siguientes enlaces:
• https://pixabay.com/es/igualdad-g%C3%A9nero-mujer-dualidad-2110598/
• https://pixabay.com/es/la-unesco-s%C3%ADmbolos-organizaci%C3%B3n-26856/
• https://pixabay.com/es/aula-educaci%C3%B3n-escuela-mano-381895/
• https://pixabay.com/es/club-subasta-derecho-s%C3%ADmbolo-juez-2492013/
• https://www.flickr.com/photos/alfre32/3691604045/in/photolist
• https://www.flickr.com/photos/11349377@N02/2249236288/in/photolist
• https://www.flickr.com/photos/epaelcarmen/2056996592/in/photolist
• https://pixabay.com/es/mapa-espa%C3%B1a-bandera-fronteras-pa%C3%ADs-1019829/
• https://pixabay.com/es/manos-mundo-mapa-global-la-tierra-600497/
• https://pixabay.com/es/arquitectura-simetr%C3%ADa-2296527/
• https://pixabay.com/es/manos-trabajo-en-equipo-1939895/
• https://pixabay.com/es/correo-electr%C3%B3nico-3249062/
• https://pixabay.com/es/posible-imposible-oportunidad-aula-379215/
• https://pixabay.com/es/libros-educaci%C3%B3n-escuela-literatura-484766/
• https://pixabay.com/es/profesor-silueta-mujer-m%C3%A9dico-1293148/
• https://pixabay.com/es/clapper-hollywood-cine-bordo-2140602/
• https://pixabay.com/es/estoy-de-acuerdo-ingl%C3%A9s-1728448/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Educación par la Vejez I
SistemadeEstudiosMed
 
PPTX
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
mauro viana
 
PPTX
Power plan igualdad
Lorenzo Laliena Nerin
 
PDF
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Milton Romo Martinez
 
PPT
Sistema Educativo Venezolano
SistemadeEstudiosMed
 
PPTX
Principios de la LOEI
JesseniaSarangoPucha
 
PDF
Proyecto plan de igualdad 20-21.
CristobalGarcia43
 
PPTX
Seminario Mediación Escolar
gmortiz3009
 
PPTX
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
ZoilaValverde1
 
PPTX
La igualdad de género
Miguel Miguel
 
PPTX
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
PDF
Informe educación en españa elaborado por unesco
helenalugones
 
PPTX
Presentación comité y manuales
Nathaly Muñoz
 
DOCX
Ley de educacion 26.026
ALEJANDRA171975
 
PDF
Aspectos educativos de la Ley 8 2016 de 27 de mayo
JesusLlamas10
 
PPTX
Igualdad de genero en educacion primaria
gelen21
 
PPTX
Mujeres en el arte y la educacion.
FcoJavieralmenaralpe
 
PDF
Planedh
Milena Olarte
 
PPT
Convivencia escolar - Ley de convivencia escolar: definiciones, alcances y li...
John Sudarsky
 
PDF
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
Fete Córdoba
 
Educación par la Vejez I
SistemadeEstudiosMed
 
Ley de Educación Nacional 26206 Mauro
mauro viana
 
Power plan igualdad
Lorenzo Laliena Nerin
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Milton Romo Martinez
 
Sistema Educativo Venezolano
SistemadeEstudiosMed
 
Principios de la LOEI
JesseniaSarangoPucha
 
Proyecto plan de igualdad 20-21.
CristobalGarcia43
 
Seminario Mediación Escolar
gmortiz3009
 
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural
ZoilaValverde1
 
La igualdad de género
Miguel Miguel
 
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
Informe educación en españa elaborado por unesco
helenalugones
 
Presentación comité y manuales
Nathaly Muñoz
 
Ley de educacion 26.026
ALEJANDRA171975
 
Aspectos educativos de la Ley 8 2016 de 27 de mayo
JesusLlamas10
 
Igualdad de genero en educacion primaria
gelen21
 
Mujeres en el arte y la educacion.
FcoJavieralmenaralpe
 
Planedh
Milena Olarte
 
Convivencia escolar - Ley de convivencia escolar: definiciones, alcances y li...
John Sudarsky
 
#8DeMarzo FETE-UGT reclama Más Educación y Más Igualdad para garantizar la i...
Fete Córdoba
 

Similar a Educar en igualdad (20)

PDF
Educación igualdad género
Luis Enrique Muñante Melgar
 
PDF
Guia coeducacion imujer
Dacil Martin
 
PDF
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
marga fuentes barrios
 
PPTX
La igualdad de género en la LOMLOE.pptx
Pablo365700
 
PDF
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
marga fuentes barrios
 
PPTX
AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL
Mª Ángeles Yegles Fraile
 
PPTX
La igualdad de genero
esther morjim
 
PDF
Guia_de_Coeducacion.igualdad de oportunidadespdf
alexandraDiazUrdanet
 
PDF
Guia coeducacion im
carloscrpam
 
PPT
Educando en igualdad
Vicky Redondo
 
PPTX
Igualdad de genero
carmen fernandez ruiz
 
PDF
Queremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
PDF
Vivir en igualdad guia coeducativa
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
PDF
Igualdad de genero en educacion
Mónica López Ramírez
 
PPTX
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
PPTX
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
PPT
Cee.plan de igualdad
SaresAragon
 
PDF
Coeducación
Secondary School
 
PPTX
SESIÓN_ORIENTADORA_TRABAJO_FINAL_PI_2021_2022_ok.pptx
aitziberorteganuevo
 
PPTX
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
asancue227
 
Educación igualdad género
Luis Enrique Muñante Melgar
 
Guia coeducacion imujer
Dacil Martin
 
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
marga fuentes barrios
 
La igualdad de género en la LOMLOE.pptx
Pablo365700
 
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
marga fuentes barrios
 
AVANZANDO HACIA UNA IGUALDAD REAL
Mª Ángeles Yegles Fraile
 
La igualdad de genero
esther morjim
 
Guia_de_Coeducacion.igualdad de oportunidadespdf
alexandraDiazUrdanet
 
Guia coeducacion im
carloscrpam
 
Educando en igualdad
Vicky Redondo
 
Igualdad de genero
carmen fernandez ruiz
 
Queremos Coeducar - Marian Moreno Llaneza
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Vivir en igualdad guia coeducativa
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Igualdad de genero en educacion
Mónica López Ramírez
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
Raquel Mora Martínez TRABAJANDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA ESCUELA I.pptx
RaquelMora37
 
Cee.plan de igualdad
SaresAragon
 
Coeducación
Secondary School
 
SESIÓN_ORIENTADORA_TRABAJO_FINAL_PI_2021_2022_ok.pptx
aitziberorteganuevo
 
1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
asancue227
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

Educar en igualdad

  • 1. CAMINANDO JUNTOS HACIA LA IGUADAD EDUCANDO TODOS HACIA LA IGUALDAD “ Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas “. Martin Luther King Autora: Carolina Part Julio
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. El cambio hacia la igualdad empieza en las aulas. 3. Recorriendo la legislación estatal. 4. Recorriendo la legislación de la Comunidad Valenciana (CV). 5. ¿Preparados para coeducar?. 6. Conclusiones.
  • 3. La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación y poder garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos. 1. Introducción.
  • 4. 2. El cambio hacia la igualdad empieza en las aulas. El profesorado tiene un peso importante en la educación de los y las estudiantes. Y sin duda, uno de los retos a los que se enfrenta, es el de educar en igualdad. Educar lejos de mandatos sociales, de estereotipos y roles, de ideas preconcebidas. Educar en igualdad ha de ser un objetivo común en toda la comunidad educativa.
  • 5. 3. Recorriendo la legislación estatal. La Constitución de 1978, expone en su artículo primero, los valores superiores del ordenamiento jurídico español, que son entre otros, la libertad, justicia y la igualdad. Y en su artículo 27, recoge los Derechos y Libertades referidas a la Educación, que tendrá como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  • 6. 3.1. Ley Orgánica de Educación 2/2006 (LOE). Se reconocen como fines de la educación: • El rechazo a la violencia, los prejuicios, los comportamientos sexistas y la resolución pacífica de los conflictos. • El reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual. • La valoración crítica de las desigualdades que permita superar los comportamientos sexistas. • El desarrollo de los valores que fomenten la igualdad, así como la prevención de la violencia de género.
  • 7. 3.2. Ley Orgánica 8/2013, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). • Se debe garantizar la igualdad de oportunidades para el desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, ayudando a superar la discriminación y la accesibilidad universal a la educación, que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.
  • 8. Continuamos con la LOMCE… • El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la prevención de la violencia de género. • Una vez constituido el Consejo Escolar del centro, éste designará una persona que impulse medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
  • 9. 3.3. Otras leyes de interés. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
  • 10. A partir de la aprobación de leyes relativas a la igualdad en educación en el ámbito internacional, europeo y estatal, se han aprobado en las distintas comunidades autónomas, normas orientadas a instaurar o priorizar la coeducación en su sistema educativo. Sin embargo, el desarrollo de estas leyes no se ha producido por igual en todos los territorios.
  • 11. 4. Recorriendo la legislación de la Comunidad Valenciana. • Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad entre hombres y mujeres. • Ley 7/2012, de 23 de noviembre, Integral contra la Violencia sobre la Mujer en el Ámbito de la Comunidad Valenciana. La normativa y la ley marcan las pautas de educación en igualdad, pero no delimitan los criterios adecuados para definir una acción educativa de igualdad como una buena práctica.
  • 12. 4.1. Funciones de la Comisión de Coeducación en la CV. • Debatir y reflexionar sobre la importancia de la no discriminación. • Elevar propuestas para garantizar la igualdad de oportunidades. • Mostrar las buenas prácticas coeducativas. • Eliminar estereotipos de género en determinados estudios y profesiones. • Detectar problemas sociales como la violencia de género.
  • 13. 4.2. Noticias Comunidad Valenciana (22-3-18). ‘Ponemos en marcha el Plan Director de coeducación con una inversión de 16,18 millones de euros en cuatro años' El Plan consta de siete ejes de actuación y se ha elaborado en colaboración con el CEV, organizaciones, colectivos y expertos en la materia. Educación prevé la aplicación del Plan Director de coeducación de manera progresiva durante cuatro años. http://www.ceice.gva.es/portal-cons-portlet/htdocs/area_de_prensa/versionImprimiblePrensa.jsp?id_nota=742394&idioma=VA
  • 14. 5. ¿Preparados para coeducar? Coeducar o educar en igualdad, es enseñar a respetar lo diferente y a disfrutar de la riqueza que ofrece la variedad…
  • 15. 5.1. Objetivos de la coeducación. • Fomentar las relaciones más justas e igualitarias. • Educar en la tolerancia, responsabilidad y solidaridad. • Llegar a un tratamiento igualitario entre sexos. • Observar, criticar y eliminar los comportamientos y pautas machistas en todos los sectores de la comunidad educativa.
  • 16. • Erradicar la violencia en todos sus ámbitos y especialmente la violencia de género. • Analizar reflexiva y críticamente el lenguaje, asumiendo alternativas para su uso evitando la desigualdad. • Favorecer e intervenir en la resolución de conflictos. • Conocer los obstáculos que impiden la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • 17. 5.2. El papel del docente. Desde la escuela se intentará que los alumnos y alumnas sean capaces de ver las desigualdades y las injusticias que se producen en su entorno. Los docentes deberán cuidar su lenguaje, los gestos y su comportamiento en general para que en él no se genere discriminación, pues cualquier tipo de comportamiento sexista o de otro tipo es captado por los/las discentes.
  • 18. 5.3. El equipo directivo. Los equipos directivos juegan un papel clave e imprescindible para promover la inclusión del principio de igualdad de hombres y mujeres en el Proyecto Educativo del Centro, en las programaciones y prácticas de aula, en la selección de los textos y materiales escolares por el profesorado, en la implicación de las madres y padres en un asunto de tanta importancia.
  • 19. 6. Conclusiones. La coeducación, además de ser un derecho y una finalidad educativa, pertenece al conjunto de los contenidos en educación en valores que se han de transmitir para lograr la formación crítica e integral de los futuros ciudadanos para una vida futura respetuosa en la que no tengan cabida los aspectos discriminatorios por razón de género.
  • 20. Todas las imágenes utilizadas en esta presentación están libres de derechos y se han obtenido de los siguientes enlaces: • https://pixabay.com/es/igualdad-g%C3%A9nero-mujer-dualidad-2110598/ • https://pixabay.com/es/la-unesco-s%C3%ADmbolos-organizaci%C3%B3n-26856/ • https://pixabay.com/es/aula-educaci%C3%B3n-escuela-mano-381895/ • https://pixabay.com/es/club-subasta-derecho-s%C3%ADmbolo-juez-2492013/ • https://www.flickr.com/photos/alfre32/3691604045/in/photolist • https://www.flickr.com/photos/11349377@N02/2249236288/in/photolist • https://www.flickr.com/photos/epaelcarmen/2056996592/in/photolist • https://pixabay.com/es/mapa-espa%C3%B1a-bandera-fronteras-pa%C3%ADs-1019829/ • https://pixabay.com/es/manos-mundo-mapa-global-la-tierra-600497/ • https://pixabay.com/es/arquitectura-simetr%C3%ADa-2296527/ • https://pixabay.com/es/manos-trabajo-en-equipo-1939895/ • https://pixabay.com/es/correo-electr%C3%B3nico-3249062/ • https://pixabay.com/es/posible-imposible-oportunidad-aula-379215/ • https://pixabay.com/es/libros-educaci%C3%B3n-escuela-literatura-484766/ • https://pixabay.com/es/profesor-silueta-mujer-m%C3%A9dico-1293148/ • https://pixabay.com/es/clapper-hollywood-cine-bordo-2140602/ • https://pixabay.com/es/estoy-de-acuerdo-ingl%C3%A9s-1728448/