SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRADEPARTAMENTO DE ARQUITECTURASAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRAGabriela Cárdenas.David Duque.Jonathan Inzuasti.Carlos Martínez.Rafael Figuera.CIUDAD POSTMODERNAESTUDIO URBANO AMBIENTAL IIIPeríodo semestral (2010-1)
POSTMODERNIDADDios como centro de todo (Edad Media)La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.El hombre como centro de todo (Edad Moderna)El vacío en el centro de todo  (Edad Posmoderna)En la vida social se insiste en la “diversidad,” que en el fondo permite que cada quien, y cada grupo humano, viva como le parezca conveniente. No habría reglas.¿Y de aquí a donde?
Jean Francois lyotard“ Padre del postmodernismo” Filósofo francés, autor de una original filosofía del deseo y significado representante del postmodernismo. Nacido en Versalles, fue profesor de filosofía en la Universidad de París VIII (Saint-Denis) y miembro del grupo izquierdista: Socialisme ou Barbarie. En un principio sus postulados se dirigen hacia el marxismo crítico, pero más tarde, en una segunda etapa, evoluciona hacia el postmodernismo. En 1979 escribe “La condición postmoderna” la cual propone el cambio, luego de ciertos acontecimientos fundamentales, del curso y la manera de vida humana, de una etapa MODERNA a una POSTMODERNA. Dicha transformación, para Lyotard “altera las reglas del juego en la ciencia, la literatura y el arte”. En este nuevo mundo postmoderno se rompen moldes abriendo un nuevo camino al hombre, que de cierta manera irrespeta y rompe con todo aquello con lo que nos hemos desarrollado.
CAUSAS DEL POSMODERNISMOEl rechazo posmoderno del brutalismo y el International Style asociados con Le Corbusier y su sustitución por un estilo alusivo y ecléctico.
Surgió debido a una serie de crisis que se venían dando en diferentes sistemas sociales que operaban en los últimos años, uno de los principales es el Sistema Capitalista.
Es precisamente desde la arquitectura donde se comienza a nombrarlo como tal.
Rechazo a los pensamientos urbanísticos durante el periodo del Modernismo.
Hubo una tendencia entre los arquitectos que experimentaban nuevas soluciones estilísticas a abandonar el racionalismo arquitectónico que había preponderado desde los años 1920.
El posmodernismo revalida la ambigüedad, la pluralidad, la coexistencia de estilos, algo así como un todo vale.POSTMODERNISMO Es una corriente artística que se dio en la segunda mitad del siglo XX, que se caracteriza,  por el empleo de materiales, formas y técnicas modernas combinadas según las sutilezas compositivas y simbólicas de los estilos clásicos. Históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual.Recoge detalles de obras anteriores, recicla técnicas, ideologías y temáticas de otros movimientos, pero todo ello, visto con una estética actual.
ARTE POSTMODERNOEl arte postmoderno defiende la cultura popular, la hibridación. se caracteriza por el eclecticismo, la mixtificación, el Nomadismo la Deconstrucción, etc.Probablemente el primer desarrollo artístico deliberadamente postmoderno tuvo lugar en la arquitectura. El uso deliberado e insistente de la intertextualidad , expresada frecuentemente mediante el collage o pastiche.
ARTE POSTMODERNOAntes que todo, el mensaje del existencialismo fue expresado por los artistas. Una característica común del arte posmoderno es el surrealismo - un arte que distorsiona la realidad en tal manera que se pierde su significado. Esta es la forma artística de expresar el mensaje de que "todo es absurdo".En la pintura, esto comenzó con Pablo Picasso. El descompuso los objetos de sus pinturas en figuras geométricas y los arregló de manera diferente, fragmentada. Así expresó su cosmovisión de que la realidad perdió su unidad; solo se pueden percibir fragmentos ("cosas particulares") que no tienen relación entre ellos y no significan nada.Schaeffer señala la inconsecuencia de Picasso:Pablo Picasso, “Retrato de una niña”
ARTE POSTMODERNOOtro pintor surrealista era Salvador Dalí. El pintaba las cosas como se ven en realidad, pero las transformó y combinó en una manera que no hace sentido.Salvador Dalí, "La persistencia de la memoria")Otros artistas produjeron obras de arte con métodos de pura casualidad, o tomaron cualquier objeto que pudieron encontrar (una silla, una taza, una rueda de bicicleta) y lo declararon "un objeto de arte".Jean Tinguely construyó máquinas que se mueven constantemente, pero su movimiento no hace sentido; no producen nada.
ARTE POSTMODERNOEn la música sucedió lo mismo. Arnold Schönberg inventó el sistema dodecafónico, en el cual ya no existen tonalidades ni armonías. Le siguieron compositores como John Cage, que produjeron una música de pura casualidad. Cage compuso obras musicales usando el método de echar la suerte. En una oportunidad hizo conducir una orquesta por medio de una máquina que producía movimientos aleatorios. Una obra de Cage se llama "4 minutos 33 segundos", y consiste en 4 minutos y 33 segundos de silencio.La misma corriente invadió también la poesía y literatura, el teatro y la película. Por ejemplo, del existencialismo francés surgió el "teatro absurdo" - dramas donde cada uno de los actores habla de algo completamente diferente, de manera que no hay ninguna comunicación y el sentido se pierde.
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTACaracterísticas de la ciudad La gran concentración demográfica; los altos niveles de contaminación visual, auditiva y atmosférica.
la distribución y ubicación más o menos bien delimitada de los diferentes servicios modernos que ofrece la ciudad cosmopolita. ARQUITECTURA  POSTMODERNISTACaracterísticas de la ciudadla localización de los grandes centros financieros, los edificios llamados inteligentes, los centros administrativos, la presencia de la arquitectura llamada posmoderna. Barrio ItalianoBarrio chinola alta y compleja presencia del multiculturalismo, de las nacionalidades, la abundancia de lenguas y de cruce de las mismas. ARQUITECTURA  POSTMODERNISTACaracterísticas de la ciudad Las grandes avenidas para alta velocidad, el gran parque automotriz privado, los servicios masivos de transporte, los centros de ferias.
las macroedificaciones para espectáculos culturales de elite y de masas, la construcción vertical o las zonas de rascacielos.ARQUITECTURA  POSTMODERNISTATokio HonkonLa metrópolis es el centro de la política, negocios finanzas, educación, comunicación y cultura popular de todo Japón. Tiene más edificios modernos que Londres . Tokio son ejemplo de esta fisonomía citadina, pues el caos social y tecnológico en que se encuentra es masivo.
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTAEs la ciudad más grande de la República Popular China y su capital económica. Cuenta con más de 4.000 rascacielos y su crecimiento se potencia día a día.
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTA
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTACaracterísticas formales de la arquitectura posmodernistaSe recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
Los edificios presentan  usualmente  tipologías o técnicas heredadas del pasado.
Se recuperan los complementos decorativos como  el ornamento: columnas, pilastras, molduras. ARQUITECTURA  POSTMODERNISTACaracterísticas formales de la arquitectura posmodernistaDesde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas.
Se pretende huir de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento.ARQUITECTURA  POSTMODERNISTARepresentantes de la Arquitectura PostmodernaNuevos Movimientos Arquitectónicos :Como representantes de la arquitectura posmoderna hay una gran variedad, pues cada arquitecto, en su forma de diseñar y planificar, incluye aspectos y características que convierten lo que proyectan en obras posmodernas. Algunos de ellos son:Frank GheryRobert VenturiJames StirlingAldo RossiHans HolleinMario BottaRobert A. M. SterPhilip JohnsonMichael GravesRicardo BofillCharles MooreArata IsozakiRob y León KrierÓscar TusquetsMinimalismoHigh – TechDeconstructivismo
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTATeatro Nacional de Cataluña, encarnado en la forma de un templo griego. Se ve la mezcla del formas antiguos y técnicas constructivas de vanguardia
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTAEl edificio de Portland en Portland (Oregón), o el edificio de Sony en Nueva York (originalmente edificio de AT&T). En Europa destacan la ampliación de la National Gallery de Londres.
ARQUITECTURA  POSTMODERNISTAFrank Gehry. Instituto de tecnología de Massachusetts

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Movimiento moderno en america latina.pdf
orlenyguillen
 
PPTX
arquitectura neoclasica
Emily Gra
 
PPTX
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
David Medina
 
PPT
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
PPTX
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE JAN CEJKA
Lizeth Arrieta
 
PPTX
Arquitectura neo vernácula
Seung Choi
 
PDF
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
PPT
Arquitectura de la ciudad medieval
Johnan Moncada
 
PPTX
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
PPTX
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Elizabeth Vadillo
 
PDF
Arquitectura barroca en méxico
Ramón Ibarra
 
PPTX
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
PPTX
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
subsuelo
 
PDF
Elementos del estilo barroco
milagroatacho
 
PPTX
ANALISIS DE LA ARQUITECTURA
JorgeLuisTellezTerez
 
PPTX
1.3.1 La Escuela de Chicago
Antonio Luengo Gil
 
PPTX
El metabolismo en la arquitectura
Giova Meléndez
 
PPT
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
PDF
Estilo internacional.pdf
CamarenaDazJorgeRobe
 
PDF
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Movimiento moderno en america latina.pdf
orlenyguillen
 
arquitectura neoclasica
Emily Gra
 
Arq. Ludwig Mies Van Der Rohe
David Medina
 
Arquitectura Barroca Francesa
instituto julio_caro_baroja
 
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE JAN CEJKA
Lizeth Arrieta
 
Arquitectura neo vernácula
Seung Choi
 
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Arquitectura de la ciudad medieval
Johnan Moncada
 
La arquitectura moderna
Sylvia Nucete Guillen
 
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Elizabeth Vadillo
 
Arquitectura barroca en méxico
Ramón Ibarra
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
subsuelo
 
Elementos del estilo barroco
milagroatacho
 
ANALISIS DE LA ARQUITECTURA
JorgeLuisTellezTerez
 
1.3.1 La Escuela de Chicago
Antonio Luengo Gil
 
El metabolismo en la arquitectura
Giova Meléndez
 
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Estilo internacional.pdf
CamarenaDazJorgeRobe
 
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 

Destacado (20)

PPTX
Arquitectura postmoderna
Stacey Guerrero Moral
 
PDF
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
UNET
 
PPTX
EUA 2010-1 # 6
UNET
 
PPT
EUA 1 # 1
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
UNET
 
PPTX
EUA 1 2009-3 #2
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
UNET
 
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
PPT
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
PPTX
Arquitectura postmoderna
Cecy Sanabia
 
PPT
EUA 3 2010-1 #6
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
UNET
 
PPT
EUA 3 2010-1 # 3
UNET
 
PPTX
Aspectos fisicos geograficos
EUA3
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 7
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
PDF
La Ciudad Postmoderna - Giandomenico Amendola
Paola Lorca
 
Arquitectura postmoderna
Stacey Guerrero Moral
 
Formación del profesorado. Educacion e identidad: educando en la época postmo...
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, Vicerrectorado de Profesorado y Formación Continua
 
EUA 3 2010-1 # 3
UNET
 
EUA 2010-1 # 6
UNET
 
EUA 1 # 1
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 6
UNET
 
EUA 1 2009-3 #2
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 5
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
Arquitectura postmoderna
Cecy Sanabia
 
EUA 3 2010-1 #6
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 9
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 3
UNET
 
Aspectos fisicos geograficos
EUA3
 
EUA 3 2010-1 # 7
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 8
UNET
 
La Ciudad Postmoderna - Giandomenico Amendola
Paola Lorca
 
Publicidad

Similar a EUA 3 2010-1 # 1 (20)

PPT
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
PPTX
Posmodernidad
Somonterod
 
PPTX
EUA 3 2010-3 # 5
Pao18Be
 
PPTX
Historia del diseño
angienietomontes378
 
PPTX
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
El continente europeo
Jorge Augusto
 
PPTX
El arte
Cesar Cardenas
 
PPT
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
PPTX
El arte
Alphanumeric00
 
PPTX
El arte contemporaneo nuevo
oscarlomo02
 
PPTX
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
PPTX
Arte
Josue415ya
 
PPTX
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
PPTX
El arte contemporaneo nuevo
diegosarmiento101
 
DOCX
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
ODP
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
María Álvarez
 
PPTX
Movimientos Culturales
uiatyc
 
PPTX
Ciudad postmoderna.
EUA3
 
PPTX
Ciudad postmoderna.
EUA3
 
PPTX
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
Posmodernidad
Somonterod
 
EUA 3 2010-3 # 5
Pao18Be
 
Historia del diseño
angienietomontes378
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
El continente europeo
Jorge Augusto
 
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
El arte contemporaneo nuevo
oscarlomo02
 
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
El arte contemporaneo nuevo
diegosarmiento101
 
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
María Álvarez
 
Movimientos Culturales
uiatyc
 
Ciudad postmoderna.
EUA3
 
Ciudad postmoderna.
EUA3
 
Arquitectura en latinoamerica
jrvh
 
Publicidad

Más de UNET (17)

PPTX
EUA 3 2010-1 # 9
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 6
UNET
 
PPTX
Necesidades y Calidad de Vida
UNET
 
PPTX
Escenarios Conductuales
UNET
 
PPT
NATURALES Y CONSTRUIDOS
UNET
 
PPT
EUA 3 2010-1 # 5
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 5
UNET
 
PPT
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
UNET
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 1
UNET
 
PPTX
EUA 1 2009-3 #5
UNET
 
PPTX
EUA 1 2009-3 #4
UNET
 
PPTX
EUA 1 2009-3 #3
UNET
 
PPSX
EUA 1 2009-3 #1
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 9
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 6
UNET
 
Necesidades y Calidad de Vida
UNET
 
Escenarios Conductuales
UNET
 
NATURALES Y CONSTRUIDOS
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 5
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 2
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 5
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 4
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 2
UNET
 
EUA 3 2010-1 # 1
UNET
 
EUA 1 2009-3 #5
UNET
 
EUA 1 2009-3 #4
UNET
 
EUA 1 2009-3 #3
UNET
 
EUA 1 2009-3 #1
UNET
 

Último (20)

PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 

EUA 3 2010-1 # 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRADEPARTAMENTO DE ARQUITECTURASAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRAGabriela Cárdenas.David Duque.Jonathan Inzuasti.Carlos Martínez.Rafael Figuera.CIUDAD POSTMODERNAESTUDIO URBANO AMBIENTAL IIIPeríodo semestral (2010-1)
  • 2. POSTMODERNIDADDios como centro de todo (Edad Media)La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.El hombre como centro de todo (Edad Moderna)El vacío en el centro de todo  (Edad Posmoderna)En la vida social se insiste en la “diversidad,” que en el fondo permite que cada quien, y cada grupo humano, viva como le parezca conveniente. No habría reglas.¿Y de aquí a donde?
  • 3. Jean Francois lyotard“ Padre del postmodernismo” Filósofo francés, autor de una original filosofía del deseo y significado representante del postmodernismo. Nacido en Versalles, fue profesor de filosofía en la Universidad de París VIII (Saint-Denis) y miembro del grupo izquierdista: Socialisme ou Barbarie. En un principio sus postulados se dirigen hacia el marxismo crítico, pero más tarde, en una segunda etapa, evoluciona hacia el postmodernismo. En 1979 escribe “La condición postmoderna” la cual propone el cambio, luego de ciertos acontecimientos fundamentales, del curso y la manera de vida humana, de una etapa MODERNA a una POSTMODERNA. Dicha transformación, para Lyotard “altera las reglas del juego en la ciencia, la literatura y el arte”. En este nuevo mundo postmoderno se rompen moldes abriendo un nuevo camino al hombre, que de cierta manera irrespeta y rompe con todo aquello con lo que nos hemos desarrollado.
  • 4. CAUSAS DEL POSMODERNISMOEl rechazo posmoderno del brutalismo y el International Style asociados con Le Corbusier y su sustitución por un estilo alusivo y ecléctico.
  • 5. Surgió debido a una serie de crisis que se venían dando en diferentes sistemas sociales que operaban en los últimos años, uno de los principales es el Sistema Capitalista.
  • 6. Es precisamente desde la arquitectura donde se comienza a nombrarlo como tal.
  • 7. Rechazo a los pensamientos urbanísticos durante el periodo del Modernismo.
  • 8. Hubo una tendencia entre los arquitectos que experimentaban nuevas soluciones estilísticas a abandonar el racionalismo arquitectónico que había preponderado desde los años 1920.
  • 9. El posmodernismo revalida la ambigüedad, la pluralidad, la coexistencia de estilos, algo así como un todo vale.POSTMODERNISMO Es una corriente artística que se dio en la segunda mitad del siglo XX, que se caracteriza, por el empleo de materiales, formas y técnicas modernas combinadas según las sutilezas compositivas y simbólicas de los estilos clásicos. Históricamente hace referencia a un periodo muy posterior a los modernismos, y en un sentido amplio, al comprendido entre 1970 y el momento actual.Recoge detalles de obras anteriores, recicla técnicas, ideologías y temáticas de otros movimientos, pero todo ello, visto con una estética actual.
  • 10. ARTE POSTMODERNOEl arte postmoderno defiende la cultura popular, la hibridación. se caracteriza por el eclecticismo, la mixtificación, el Nomadismo la Deconstrucción, etc.Probablemente el primer desarrollo artístico deliberadamente postmoderno tuvo lugar en la arquitectura. El uso deliberado e insistente de la intertextualidad , expresada frecuentemente mediante el collage o pastiche.
  • 11. ARTE POSTMODERNOAntes que todo, el mensaje del existencialismo fue expresado por los artistas. Una característica común del arte posmoderno es el surrealismo - un arte que distorsiona la realidad en tal manera que se pierde su significado. Esta es la forma artística de expresar el mensaje de que "todo es absurdo".En la pintura, esto comenzó con Pablo Picasso. El descompuso los objetos de sus pinturas en figuras geométricas y los arregló de manera diferente, fragmentada. Así expresó su cosmovisión de que la realidad perdió su unidad; solo se pueden percibir fragmentos ("cosas particulares") que no tienen relación entre ellos y no significan nada.Schaeffer señala la inconsecuencia de Picasso:Pablo Picasso, “Retrato de una niña”
  • 12. ARTE POSTMODERNOOtro pintor surrealista era Salvador Dalí. El pintaba las cosas como se ven en realidad, pero las transformó y combinó en una manera que no hace sentido.Salvador Dalí, "La persistencia de la memoria")Otros artistas produjeron obras de arte con métodos de pura casualidad, o tomaron cualquier objeto que pudieron encontrar (una silla, una taza, una rueda de bicicleta) y lo declararon "un objeto de arte".Jean Tinguely construyó máquinas que se mueven constantemente, pero su movimiento no hace sentido; no producen nada.
  • 13. ARTE POSTMODERNOEn la música sucedió lo mismo. Arnold Schönberg inventó el sistema dodecafónico, en el cual ya no existen tonalidades ni armonías. Le siguieron compositores como John Cage, que produjeron una música de pura casualidad. Cage compuso obras musicales usando el método de echar la suerte. En una oportunidad hizo conducir una orquesta por medio de una máquina que producía movimientos aleatorios. Una obra de Cage se llama "4 minutos 33 segundos", y consiste en 4 minutos y 33 segundos de silencio.La misma corriente invadió también la poesía y literatura, el teatro y la película. Por ejemplo, del existencialismo francés surgió el "teatro absurdo" - dramas donde cada uno de los actores habla de algo completamente diferente, de manera que no hay ninguna comunicación y el sentido se pierde.
  • 14. ARQUITECTURA POSTMODERNISTACaracterísticas de la ciudad La gran concentración demográfica; los altos niveles de contaminación visual, auditiva y atmosférica.
  • 15. la distribución y ubicación más o menos bien delimitada de los diferentes servicios modernos que ofrece la ciudad cosmopolita. ARQUITECTURA POSTMODERNISTACaracterísticas de la ciudadla localización de los grandes centros financieros, los edificios llamados inteligentes, los centros administrativos, la presencia de la arquitectura llamada posmoderna. Barrio ItalianoBarrio chinola alta y compleja presencia del multiculturalismo, de las nacionalidades, la abundancia de lenguas y de cruce de las mismas. ARQUITECTURA POSTMODERNISTACaracterísticas de la ciudad Las grandes avenidas para alta velocidad, el gran parque automotriz privado, los servicios masivos de transporte, los centros de ferias.
  • 16. las macroedificaciones para espectáculos culturales de elite y de masas, la construcción vertical o las zonas de rascacielos.ARQUITECTURA POSTMODERNISTATokio HonkonLa metrópolis es el centro de la política, negocios finanzas, educación, comunicación y cultura popular de todo Japón. Tiene más edificios modernos que Londres . Tokio son ejemplo de esta fisonomía citadina, pues el caos social y tecnológico en que se encuentra es masivo.
  • 17. ARQUITECTURA POSTMODERNISTAEs la ciudad más grande de la República Popular China y su capital económica. Cuenta con más de 4.000 rascacielos y su crecimiento se potencia día a día.
  • 19. ARQUITECTURA POSTMODERNISTACaracterísticas formales de la arquitectura posmodernistaSe recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.
  • 20. Los edificios presentan usualmente tipologías o técnicas heredadas del pasado.
  • 21. Se recuperan los complementos decorativos como el ornamento: columnas, pilastras, molduras. ARQUITECTURA POSTMODERNISTACaracterísticas formales de la arquitectura posmodernistaDesde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificación de pequeña escala, la riqueza visual de formas.
  • 22. Se pretende huir de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramiento.ARQUITECTURA POSTMODERNISTARepresentantes de la Arquitectura PostmodernaNuevos Movimientos Arquitectónicos :Como representantes de la arquitectura posmoderna hay una gran variedad, pues cada arquitecto, en su forma de diseñar y planificar, incluye aspectos y características que convierten lo que proyectan en obras posmodernas. Algunos de ellos son:Frank GheryRobert VenturiJames StirlingAldo RossiHans HolleinMario BottaRobert A. M. SterPhilip JohnsonMichael GravesRicardo BofillCharles MooreArata IsozakiRob y León KrierÓscar TusquetsMinimalismoHigh – TechDeconstructivismo
  • 23. ARQUITECTURA POSTMODERNISTATeatro Nacional de Cataluña, encarnado en la forma de un templo griego. Se ve la mezcla del formas antiguos y técnicas constructivas de vanguardia
  • 24. ARQUITECTURA POSTMODERNISTAEl edificio de Portland en Portland (Oregón), o el edificio de Sony en Nueva York (originalmente edificio de AT&T). En Europa destacan la ampliación de la National Gallery de Londres.
  • 25. ARQUITECTURA POSTMODERNISTAFrank Gehry. Instituto de tecnología de Massachusetts
  • 26. ARQUITECTURA POSTMODERNISTAAldo Rossi es el más famoso de los teóricos de la postmodernidad. En sus construcciones prima la repetición y sus formas son monumentales y simples (cúbicas), pero en el exterior, emplea materiales lujosos y de color y exhibe motivos figurativos e historicistas
  • 27. Arquitecto: Arata IsozakiCiudad: Oita (Oita)País: Japón, AsiaOita Medical Hall
  • 28. ARQUITECTURA POSTMODERNISTAClasicismo irónico: Edificio para la compañía Disney. Burbank, California, EEUU. (1992).Robert A.M. Stern.Es un arquitecto contemporáneo, posmodernista. Sus obras reflejan gran afecto por el pasado, trabaja para Walt Disney, a quien ha construido diferentes edificios para la empresa de disney. Los edificios ilustran la evolución de estilos arquitectónicos del Victoriano al movimiento de Secesionista de Viena,
  • 29. ARQUITECTURA POSTMODERNISTALa arquitectura no sólo es estética, sino también es ética, moral, manera de pensar y de vivir... La dialéctica de la arquitectura refleja la dialéctica de la vida. En ella existen simultáneamente: continuidad y mutación, lo universal, lo nacional y lo individual, lo objetivo y subjetivo, lo intelectual y lo emocional, lo eterno y lo transitorio, lo objetivo y contextual.