SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
23
Lo más leído
POSMODERNIDAD:Como movimiento artísticoTEORIA IIIARQ. MATASOFIA MONTERO DELGADO200920070
Posmodernidad Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XXSe puede dividir en tres factores, dependiendo de su área deinfluencia. Puede ser un período histórico, como así una acti-tud filosófica o un movimiento artístico El posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular,el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y ladesconfianza ante los grandes relatos
PosmodernidadAntidualistaSe divide en cuatro diferentes característicasCuestiona los textosEl giro lingüísticoLa verdad como perspectiva
Posmodernidad Antidualista: los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creódualismos y así excluyo del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado,valora y promueve el pluralismo y la diversidad                  más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer. Asegura buscar Los intereses de “los otros”                 los marginados yoprimidos por las ideologías Modernistas y las estructuras políticasy sociales  que las apoyaban Cuestiona los textos: los post modernistas también afirman que los textoshistóricos, literarios o de otro tipo no tienen autoridad ni objetividad inherentepara revelar la intención del autor, ni pueden decirnos “que sucedió en realidad”.Mas bien estos textos reflejan los perjuicios, cultura y era particulares del escritor
Posmodernidad El giro lingüístico: el post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje.Así que el lenguaje crea literalmente la verdadLa verdad como perspectiva: además, la verdad es cuestión de perspectiva ocontexto mas que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la formaen que son las cosas, sino solamente a los que nos parece a nosotros
Como movimiento artísticoEn sentido artístico abarca un gran numero de corrientes des los años 50 hastala actualidad; es difícil precisar en general los límites entre las realizaciones másarriesgadas del modernismo y las primeras obras posmodernas, aunque algunasartes entre las que se destaca la arquitectura gozaron de un movimientoposmoderno programático y organizado desde muy tempranoLos rasgos mas importantes del arte posmoderno son la valoración de las formasindustriales y populares, el debilitamiento de las barreras entre géneros y el usodeliberado e insistente de la intertextualidad. El cine y la televisión son hoy endía algunos de los medios de comunicación mas capaces de manifestar las carac-teristícas de este arte
Arte posmodernoEs el arte propio de la modernidad, teoría socio-culturalque postula la actual vigencia de un período histórico quehabría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural,política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcadaen la cultura por la Ilustración, en lo político por la Revoluciónfrancesa y en lo económico por la Revolución industrialSurgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediadosdel año 1970, enmarca diversos movimientos como son la transvarguardiaitaliana, el neoexpresionismoalemán, el neomanierismo, el neoconceptualismo, el simulacionismo, etc.
Arte posmodernoSe caracteriza por su oposición al proyecto del arte moderno visto comouna evolución, como un reflejo de la sociedad que lo envuelve y lo genera;rechazan principalmente el principio programático del arte de vanguardiade principio del siglo XX. Los postmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardiacomo el fracaso del proyecto moderno: las  vanguardias pretendían eliminarla distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte; el artistapostmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte habla  del arte, nopretenden hacer una labor social
Arte posmodernoLos postmodernos afirman que el fracaso de la del arte de vanguardia es laimposibilidad de incidencia de la historia real, en el comportamiento de lascolectividades, por mucho que recurra a la denuncia y el compromiso. Se haproducido un desfase entre el arte y la sociedad, ya que el artista ha evolucio-nado, pero el público se ha quedado en un modelo de percepción provenientede cánones clásicos.Ante la crisis del objeto artístico en los años 70, los postmodernos lo retomancomo reivindicación del arte como institución, toda vez que ha fracasado lapresentación vanguardista de integrar el arte con la sociedad
Arte posmodernoFrente a las propuesta del arte de vanguardia, los postmodernos no planteannuevas ideas, ni éticas ni estéticas; tan sólo reinterpretan la realidad que losenvuelve, mediante la repetición de imágenes anteriores, que pierde así susentido. La repetición encierra el marco del arte en el arte mismo, se asumeel fracaso del compromiso artístico, la incapacidad del arte para transformarla vida cotidiana
Características del arte postmodernoDefiende la cultura popular,la hibridaciónVuelve a los métodosclásicos, a la pervivenciade formas y estilos artísticosdel pasado, crenado así unamezcla de estilosSe caracteriza porel eclecticismo, lamistificación, elnomadismo, la desconstrucción, etc.Los artistas posmodernos recurrenal arte clásico y el de vanguardia,incluso los movimientos artísticosinmediatamente anteriores a ellos
Características del arte postmodernoMezclan imágenes delarte tradicional con elcómic, el graffiti, asítambién con algunaspublicitarias o de mediosde comunicación de masasTodo lo reinterpretan de unaforma subjetiva, personal, perode forma indiscriminada e irreflexivaTambién recurren a otros tipos de técnicasartísticas, desde las tradicionalesa las derivadas de las nuevastecnologíasSe asume el arte comoobjeto y finalidad en símismo, no como vehículode transmisión de unarealidad circundante
Características del arte postmodernoHay una gran variedadestilística y conceptual, los diversos movimientosque lo integran y dentro deeso los diferentes artistasHay notables diferencias según lageografía, principalmente en Europay Estados Unidos, donde se tiene quizáun tinte mas crítico y reflexivo que el deEuropaEstán los artistasheterodoxos y diversificados,sin carácter programático, cadauno con distintas finalidades ymuy diversas peculiaridadesMuchos consideran el arteposmoderno en un “cajónde sastre” donde situar diversas tendencias que sólotienen en común su oposiciónal proyecto moderno
Desde un principio se dividió en diferentes ramas dentrode las principales están:Arte posmodernoExpresionismoObra: El gritoAutor: Edvard MunchCubismoEstas y muchas otras vanguardias fueron ganandoprestigio social y fueron admitidos en las academiasa mitad de siglo XX. A partir de ahí nació el arte posmoderno.Obra: Las señoritas del avignonAutor: Pablo Picasso
El arte posmodernoArquitecturaPintura, escultura,video arte, cómic,diseño, cine, literatura,etc.Ramas del arte posmoderno
Arquitectura posmoderna Es una respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y enespecial a los postulados del estilo internacionalSu principal característica es que aboga por recuperar del nuevo “el ingenio,del ornamento y al referencia” en la arquitecturaTeatro Nacional deCataluña Galería CloreAuditorio de Tenerife
Arquitectura posmoderna y sus características Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasadoSe recupera el ornamento: columnas, pilastras, molduras, etc.Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitecturaracionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramientoSe recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadasformas de todos los períodos de la historiaDesde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificaciónde pequeña escala así como también la riqueza visual de formas
Obras de Arquitectura PosmodernaEdificio: PortlandUbicación: Portland, OregónArq. Michael Graves
Obras de Arquitectura PosmodernaEdificio: SonyUbicación: New York, USAArq. Philip Johnson
Cine en la posmodernidadUno de los síntomas sociales más significativos de la posmodernidad seencuentra en la saga de películas Matrix, y otras como Blade Runner,Buffalo 66, American Beauty, El club de la lucha, Linha de Passe y toda lafilmografía de Larry Clark en general, especialmente en Kids, Ken Park, yWassup Rockers donde el realce de la estética y la ausencia de culpa causal,unidos a la percepción de un futuro y una realidad inciertas, se hacenevidentes.En todos ellos observamos preeminencia de los fragmentos sobre latotalidad, ruptura de la linealidad temporal, abandono de la estética de lobello al estilo kantiano, pérdida de la cohesión social y, sobre todo, la primacíade un tono emocional melancólico y nostálgico.
Literatura y posmodernidadAunque no es fácil hablar de autores posmodernos, sí se reconocen característicasde la posmodernidad en muchos de los autores de la literatura contemporánea,como los estadounidenses Paul Auster, Thomas Pynchon y Don DeLillo, el alemánWinfriedG. Sebald, la italiana SusannaTamaro, el francés Michel Houellebecq,Ariel Garaffo, y Juan Manuel Tucky, J.G. Ballard, Philip K. Dick, ChuckPalahniukjunto a muchos otros.
Características de literatura y posmodernidadDesarrollo de una nueva mímesis realista, producto de la consideración deel mundo como problema ontológico Reconfiguración y nuevo tratamiento del autor, el narrador, los personajes yel lector, como consecuencia de la consolidación del sujeto débil de larepresentaciónPreferencia por espacios heterotróficos y confusión temporalRecurso , a nivel macro estructural, de la meta ficción, la recursividad, elpastiche, la parodia y la apropiación A nivel micro estructural, puesta en escena de un antidicurso posmodernos: recurso a la metáfora literal, la alegoría, la polifonía y la especialización
Características de literatura y posmodernidadHedonismo y fin de la utopía como mapa temáticoAtención a la cultura de masas y a la democratización estética comoresultado de su propósito de unir la novela con la vida.Este último punto es el que más interesa en la relación literatura y cultura popular,en la medida en que el posmodernismo está íntimamente relacionado con laconsolidación del fenómeno de la masificación del arte, que en general se manifiestapor la integración (a través sobre todo de la cita y el pastiche) de códigos canónicos ycódigos masivos y que en el campo particular de la literatura da origen al término“paraliteratura”.
Bibliografíahttp://www.antroposmoderno.com/textos/posmodernismo.shtmlhttp://kairos.blogviaje.com/1150665120/http://www.google.co.cr/search?q=posmodernismo&hl=es&biw=1280&bih=699&prmd=ivnsb&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=PwucTc30JYu70QG927S_Ag&ved=0CEwQsAQhttp://sincronia.cucsh.udg.mx/Adamson.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rizoma
Maria Vicuña
 
PPTX
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
PPTX
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Larissa Pérez
 
PDF
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
PPTX
Art deco
Pedro Lomeli
 
DOCX
Arquitectura Posmoderno
urio
 
PPTX
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
michellfeelix
 
DOCX
Canones históricos
Toñita Uribe
 
PDF
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Andrea Gonzalez Sandoval
 
DOCX
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Arcangel Campos
 
PDF
El grito de munch
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPSX
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda
 
PPTX
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
PPTX
El neoplasticismo
Oscar Cantaro
 
PDF
El modernismo
Psbrihuega
 
PPTX
Arte mexicano a finales del siglo xx
LuisEnri Pino Sa
 
PPSX
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Fabiola Aranda
 
PPTX
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
Charlsarq
 
PPSX
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Fabiola Aranda
 
PPTX
La Figuración Narrativa
LuisEnri Pino Sa
 
Arquitectura posmoderna
GUADALUPE SOTELO
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Larissa Pérez
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Art deco
Pedro Lomeli
 
Arquitectura Posmoderno
urio
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
michellfeelix
 
Canones históricos
Toñita Uribe
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Andrea Gonzalez Sandoval
 
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Arcangel Campos
 
El grito de munch
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Fabiola Aranda - Las políticas para la reconstrucción europea posguerra
Fabiola Aranda
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
El neoplasticismo
Oscar Cantaro
 
El modernismo
Psbrihuega
 
Arte mexicano a finales del siglo xx
LuisEnri Pino Sa
 
Contextualismo - Rubén Arturo Rodríguez A
Fabiola Aranda
 
La Arquitectura Vanguardista del siglo XX
Charlsarq
 
Supramodernidad en Arquitectura - Brianda Yadira Martínez Medrano
Fabiola Aranda
 
La Figuración Narrativa
LuisEnri Pino Sa
 

Destacado (18)

PPT
Arte Postmoderno
Helem Alejandra
 
PPTX
Tendencias de la arquitectura contemporánea
Anbelt
 
PDF
Tendencias del Posmodernismo
guest095dc3
 
PPTX
Tardomoderno
Cheo Nava
 
PDF
Posmodernidad Lyotard
Samuel43
 
PPT
Francois lyotard
sebastian1425
 
PPT
Postmodernidad
jonas2006
 
PPTX
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
PPTX
Posmodernidad esquema
Rosario Griego
 
PPSX
Interpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
MiryamGomez
 
PPT
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 
PPTX
Sentido humanismos-posmodernIdad
María José Paniagua Quevedo
 
PPTX
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
PPS
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
PPT
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
DOCX
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
PPT
posmodernismo
Andreina Mideros
 
PPTX
Postmodernismo
Cheo Nava
 
Arte Postmoderno
Helem Alejandra
 
Tendencias de la arquitectura contemporánea
Anbelt
 
Tendencias del Posmodernismo
guest095dc3
 
Tardomoderno
Cheo Nava
 
Posmodernidad Lyotard
Samuel43
 
Francois lyotard
sebastian1425
 
Postmodernidad
jonas2006
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
Posmodernidad esquema
Rosario Griego
 
Interpretaciones en imágenes El mensaje de Silo
MiryamGomez
 
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 
Sentido humanismos-posmodernIdad
María José Paniagua Quevedo
 
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
posmodernismo
Andreina Mideros
 
Postmodernismo
Cheo Nava
 

Similar a Posmodernidad (20)

PDF
Presentacion Clase Postmodernismo 1
carlos fuensalida claro
 
PDF
Pos-modernismo Europeo.pdf
JESSICASOFIAMEDRANOG
 
PPTX
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
PPTX
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
Liam Adams
 
PPTX
EUA 3 2010-1 # 1
UNET
 
DOCX
Posmodernidad
David Medina
 
PPT
La posmodernidad
lextermaster
 
PPTX
Riera villalva post moderno correccion
Henru Riera Es II
 
PPTX
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
PPTX
Historia del diseño
angienietomontes378
 
PPT
Pp posmodernismo
escritoras
 
PPT
Pp posmodernismo
escritoras
 
PPTX
Posmodernismo ppt.pptx
andrea438934
 
PPT
la-posmodernidad.ppt
mapymc
 
PPTX
Modernismo y postmodernismo
Juan David Ramirez
 
PPTX
Postmodernismo
angienietomontes378
 
DOCX
Posmodernidad
junior blanco
 
PDF
Arquitectura_Posmoderna.pdf
mfernandaabreu43
 
DOCX
Posmodernidad
angiecont
 
Presentacion Clase Postmodernismo 1
carlos fuensalida claro
 
Pos-modernismo Europeo.pdf
JESSICASOFIAMEDRANOG
 
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
Liam Adams
 
EUA 3 2010-1 # 1
UNET
 
Posmodernidad
David Medina
 
La posmodernidad
lextermaster
 
Riera villalva post moderno correccion
Henru Riera Es II
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
Historia del diseño
angienietomontes378
 
Pp posmodernismo
escritoras
 
Pp posmodernismo
escritoras
 
Posmodernismo ppt.pptx
andrea438934
 
la-posmodernidad.ppt
mapymc
 
Modernismo y postmodernismo
Juan David Ramirez
 
Postmodernismo
angienietomontes378
 
Posmodernidad
junior blanco
 
Arquitectura_Posmoderna.pdf
mfernandaabreu43
 
Posmodernidad
angiecont
 

Posmodernidad

  • 1. POSMODERNIDAD:Como movimiento artísticoTEORIA IIIARQ. MATASOFIA MONTERO DELGADO200920070
  • 2. Posmodernidad Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XXSe puede dividir en tres factores, dependiendo de su área deinfluencia. Puede ser un período histórico, como así una acti-tud filosófica o un movimiento artístico El posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular,el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y ladesconfianza ante los grandes relatos
  • 3. PosmodernidadAntidualistaSe divide en cuatro diferentes característicasCuestiona los textosEl giro lingüísticoLa verdad como perspectiva
  • 4. Posmodernidad Antidualista: los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creódualismos y así excluyo del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado,valora y promueve el pluralismo y la diversidad más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer. Asegura buscar Los intereses de “los otros” los marginados yoprimidos por las ideologías Modernistas y las estructuras políticasy sociales que las apoyaban Cuestiona los textos: los post modernistas también afirman que los textoshistóricos, literarios o de otro tipo no tienen autoridad ni objetividad inherentepara revelar la intención del autor, ni pueden decirnos “que sucedió en realidad”.Mas bien estos textos reflejan los perjuicios, cultura y era particulares del escritor
  • 5. Posmodernidad El giro lingüístico: el post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje.Así que el lenguaje crea literalmente la verdadLa verdad como perspectiva: además, la verdad es cuestión de perspectiva ocontexto mas que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la formaen que son las cosas, sino solamente a los que nos parece a nosotros
  • 6. Como movimiento artísticoEn sentido artístico abarca un gran numero de corrientes des los años 50 hastala actualidad; es difícil precisar en general los límites entre las realizaciones másarriesgadas del modernismo y las primeras obras posmodernas, aunque algunasartes entre las que se destaca la arquitectura gozaron de un movimientoposmoderno programático y organizado desde muy tempranoLos rasgos mas importantes del arte posmoderno son la valoración de las formasindustriales y populares, el debilitamiento de las barreras entre géneros y el usodeliberado e insistente de la intertextualidad. El cine y la televisión son hoy endía algunos de los medios de comunicación mas capaces de manifestar las carac-teristícas de este arte
  • 7. Arte posmodernoEs el arte propio de la modernidad, teoría socio-culturalque postula la actual vigencia de un período histórico quehabría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural,política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcadaen la cultura por la Ilustración, en lo político por la Revoluciónfrancesa y en lo económico por la Revolución industrialSurgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediadosdel año 1970, enmarca diversos movimientos como son la transvarguardiaitaliana, el neoexpresionismoalemán, el neomanierismo, el neoconceptualismo, el simulacionismo, etc.
  • 8. Arte posmodernoSe caracteriza por su oposición al proyecto del arte moderno visto comouna evolución, como un reflejo de la sociedad que lo envuelve y lo genera;rechazan principalmente el principio programático del arte de vanguardiade principio del siglo XX. Los postmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardiacomo el fracaso del proyecto moderno: las vanguardias pretendían eliminarla distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte; el artistapostmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte habla del arte, nopretenden hacer una labor social
  • 9. Arte posmodernoLos postmodernos afirman que el fracaso de la del arte de vanguardia es laimposibilidad de incidencia de la historia real, en el comportamiento de lascolectividades, por mucho que recurra a la denuncia y el compromiso. Se haproducido un desfase entre el arte y la sociedad, ya que el artista ha evolucio-nado, pero el público se ha quedado en un modelo de percepción provenientede cánones clásicos.Ante la crisis del objeto artístico en los años 70, los postmodernos lo retomancomo reivindicación del arte como institución, toda vez que ha fracasado lapresentación vanguardista de integrar el arte con la sociedad
  • 10. Arte posmodernoFrente a las propuesta del arte de vanguardia, los postmodernos no planteannuevas ideas, ni éticas ni estéticas; tan sólo reinterpretan la realidad que losenvuelve, mediante la repetición de imágenes anteriores, que pierde así susentido. La repetición encierra el marco del arte en el arte mismo, se asumeel fracaso del compromiso artístico, la incapacidad del arte para transformarla vida cotidiana
  • 11. Características del arte postmodernoDefiende la cultura popular,la hibridaciónVuelve a los métodosclásicos, a la pervivenciade formas y estilos artísticosdel pasado, crenado así unamezcla de estilosSe caracteriza porel eclecticismo, lamistificación, elnomadismo, la desconstrucción, etc.Los artistas posmodernos recurrenal arte clásico y el de vanguardia,incluso los movimientos artísticosinmediatamente anteriores a ellos
  • 12. Características del arte postmodernoMezclan imágenes delarte tradicional con elcómic, el graffiti, asítambién con algunaspublicitarias o de mediosde comunicación de masasTodo lo reinterpretan de unaforma subjetiva, personal, perode forma indiscriminada e irreflexivaTambién recurren a otros tipos de técnicasartísticas, desde las tradicionalesa las derivadas de las nuevastecnologíasSe asume el arte comoobjeto y finalidad en símismo, no como vehículode transmisión de unarealidad circundante
  • 13. Características del arte postmodernoHay una gran variedadestilística y conceptual, los diversos movimientosque lo integran y dentro deeso los diferentes artistasHay notables diferencias según lageografía, principalmente en Europay Estados Unidos, donde se tiene quizáun tinte mas crítico y reflexivo que el deEuropaEstán los artistasheterodoxos y diversificados,sin carácter programático, cadauno con distintas finalidades ymuy diversas peculiaridadesMuchos consideran el arteposmoderno en un “cajónde sastre” donde situar diversas tendencias que sólotienen en común su oposiciónal proyecto moderno
  • 14. Desde un principio se dividió en diferentes ramas dentrode las principales están:Arte posmodernoExpresionismoObra: El gritoAutor: Edvard MunchCubismoEstas y muchas otras vanguardias fueron ganandoprestigio social y fueron admitidos en las academiasa mitad de siglo XX. A partir de ahí nació el arte posmoderno.Obra: Las señoritas del avignonAutor: Pablo Picasso
  • 15. El arte posmodernoArquitecturaPintura, escultura,video arte, cómic,diseño, cine, literatura,etc.Ramas del arte posmoderno
  • 16. Arquitectura posmoderna Es una respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y enespecial a los postulados del estilo internacionalSu principal característica es que aboga por recuperar del nuevo “el ingenio,del ornamento y al referencia” en la arquitecturaTeatro Nacional deCataluña Galería CloreAuditorio de Tenerife
  • 17. Arquitectura posmoderna y sus características Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasadoSe recupera el ornamento: columnas, pilastras, molduras, etc.Se huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitecturaracionalista, buscando la yuxtaposición el abigarramientoSe recurre a una especie de neo-eclecticismo, dado que se toman prestadasformas de todos los períodos de la historiaDesde el punto de vista urbano, se busca recuperar la calle, la edificaciónde pequeña escala así como también la riqueza visual de formas
  • 18. Obras de Arquitectura PosmodernaEdificio: PortlandUbicación: Portland, OregónArq. Michael Graves
  • 19. Obras de Arquitectura PosmodernaEdificio: SonyUbicación: New York, USAArq. Philip Johnson
  • 20. Cine en la posmodernidadUno de los síntomas sociales más significativos de la posmodernidad seencuentra en la saga de películas Matrix, y otras como Blade Runner,Buffalo 66, American Beauty, El club de la lucha, Linha de Passe y toda lafilmografía de Larry Clark en general, especialmente en Kids, Ken Park, yWassup Rockers donde el realce de la estética y la ausencia de culpa causal,unidos a la percepción de un futuro y una realidad inciertas, se hacenevidentes.En todos ellos observamos preeminencia de los fragmentos sobre latotalidad, ruptura de la linealidad temporal, abandono de la estética de lobello al estilo kantiano, pérdida de la cohesión social y, sobre todo, la primacíade un tono emocional melancólico y nostálgico.
  • 21. Literatura y posmodernidadAunque no es fácil hablar de autores posmodernos, sí se reconocen característicasde la posmodernidad en muchos de los autores de la literatura contemporánea,como los estadounidenses Paul Auster, Thomas Pynchon y Don DeLillo, el alemánWinfriedG. Sebald, la italiana SusannaTamaro, el francés Michel Houellebecq,Ariel Garaffo, y Juan Manuel Tucky, J.G. Ballard, Philip K. Dick, ChuckPalahniukjunto a muchos otros.
  • 22. Características de literatura y posmodernidadDesarrollo de una nueva mímesis realista, producto de la consideración deel mundo como problema ontológico Reconfiguración y nuevo tratamiento del autor, el narrador, los personajes yel lector, como consecuencia de la consolidación del sujeto débil de larepresentaciónPreferencia por espacios heterotróficos y confusión temporalRecurso , a nivel macro estructural, de la meta ficción, la recursividad, elpastiche, la parodia y la apropiación A nivel micro estructural, puesta en escena de un antidicurso posmodernos: recurso a la metáfora literal, la alegoría, la polifonía y la especialización
  • 23. Características de literatura y posmodernidadHedonismo y fin de la utopía como mapa temáticoAtención a la cultura de masas y a la democratización estética comoresultado de su propósito de unir la novela con la vida.Este último punto es el que más interesa en la relación literatura y cultura popular,en la medida en que el posmodernismo está íntimamente relacionado con laconsolidación del fenómeno de la masificación del arte, que en general se manifiestapor la integración (a través sobre todo de la cita y el pastiche) de códigos canónicos ycódigos masivos y que en el campo particular de la literatura da origen al término“paraliteratura”.