SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Análisis
PASO 1. Conceptualización:
Población en condición de desplazamiento. Existe un 2.7% (31) de estudiantes
pertenecientes a familias en condición de desplazamiento, quienes reciben apoyo
y acompañamiento del gobierno local, con programas de alimentación escolar y
subsidios como “Mas Familias en Acción”, generalmente su desplazamiento
obedece a fenómenos relacionados con la violencia producida por el conflicto
armado que se vive en el país. Aunque el porcentaje de estudiantes en esta
condición es menor, preocupa la situación familiar que viven estos niños y niñas
debido al desarraigo de sus sitios de origen, a las dificultades para incorporarse a
la dinámica social de la ciudad y a que generalmente sus familias se ubican en los
barrios subnormales carentes de los mínimos servicios públicos, lo cual afecta su
rendimiento académico e incrementa los factores de riesgo hacia las
problemáticas juveniles.
PASO 2. Desarrollo:
Saludo y pre disposición para iniciar la clase,
Motivación, charla, interrogatorio sobre animales conocidos y sus comidas.
Repaso del tema de la clase anterior.
Revisado y calificado de tareas, lectura de algunos de los trabajos por varios de
los alumnos para ser corregidas las falencias que pudieran existir.
Lectura comprensiva: el lenguaje de los animales, análisis de la lectura,
comentarios generales, interrogatorio.
Elaborar listado de alimentos que consumen ciertos animales dados, hacer el
dibujo de cada uno de ellos.
Observación de video relacionado con la cacería y la forma de alimentación de
algunos animales, explicación del tema sobre la nutrición, elaboración de gráficos
relacionados con el sistema digestivo de algunos animales más conocidos,
observación de video relacionado con la digestión en algunos animales más
conocidos.
Comentarios sobre los videos vistos, reflexiones personales.
Interrogatorio y explicación sobre los cuidados que debemos tener en la
alimentación de los animales domésticos y las mascotas.
Elaboración de cadenas alimenticias en el tablero y en los cuadernos por parte de
los alumnos.
Metodología de trabajo:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera
colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los
objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo
de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.
PASO 3. Cierre:
Consignación de los aspectos más importantes de la clase y tarea para la casa.
Dibujar el aparato digestivo de una gallina de un gato y de un perro con sus partes
principales.

Más contenido relacionado

Similar a 42765504 (20)

DOCX
plan analitico missplaneaciones.docx.mx.
profemarcossosa
 
DOC
Angelina jovita
ester-parra
 
DOC
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
19841994
 
DOCX
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
DOCX
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
DOCX
PROGRAMA ANALÍTICO final 1 grado de primaria ..docx
GuadalupeVega32
 
PDF
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
PDF
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
PPTX
ABP.pptx
Martina Velazquez
 
DOCX
Plan Indisciplina.docx
ssuser9f51681
 
PPTX
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
ZULEMAVALENTINACORDO
 
DOC
Plan de unidad
profesorleonaldo
 
PPTX
Encuentro 1 semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
PDF
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
cla_tom
 
PPTX
Taller Tobon Planeación libros de texto. revpptx (4).pptx
berebv
 
DOCX
PLANIFICACION 5TO GRADO-1ER TRIMESTRE-ACOMPAÑA - CIVICA.docx
cunmoralesmirelladel
 
DOCX
Proyecto; “El placer de aprender a través de un instructivo”
ximotalinana
 
PPTX
472. la disciplina olvidada
dec-admin3
 
PDF
unidad didactica
Roooma182212
 
plan analitico missplaneaciones.docx.mx.
profemarcossosa
 
Angelina jovita
ester-parra
 
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
19841994
 
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
PROGRAMA ANALÍTICO final 1 grado de primaria ..docx
GuadalupeVega32
 
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Plan Indisciplina.docx
ssuser9f51681
 
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
ZULEMAVALENTINACORDO
 
Plan de unidad
profesorleonaldo
 
Encuentro 1 semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
cla_tom
 
Taller Tobon Planeación libros de texto. revpptx (4).pptx
berebv
 
PLANIFICACION 5TO GRADO-1ER TRIMESTRE-ACOMPAÑA - CIVICA.docx
cunmoralesmirelladel
 
Proyecto; “El placer de aprender a través de un instructivo”
ximotalinana
 
472. la disciplina olvidada
dec-admin3
 
unidad didactica
Roooma182212
 

Último (20)

PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Publicidad

42765504

  • 1. Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Análisis PASO 1. Conceptualización: Población en condición de desplazamiento. Existe un 2.7% (31) de estudiantes pertenecientes a familias en condición de desplazamiento, quienes reciben apoyo y acompañamiento del gobierno local, con programas de alimentación escolar y subsidios como “Mas Familias en Acción”, generalmente su desplazamiento obedece a fenómenos relacionados con la violencia producida por el conflicto armado que se vive en el país. Aunque el porcentaje de estudiantes en esta condición es menor, preocupa la situación familiar que viven estos niños y niñas debido al desarraigo de sus sitios de origen, a las dificultades para incorporarse a la dinámica social de la ciudad y a que generalmente sus familias se ubican en los barrios subnormales carentes de los mínimos servicios públicos, lo cual afecta su rendimiento académico e incrementa los factores de riesgo hacia las problemáticas juveniles. PASO 2. Desarrollo: Saludo y pre disposición para iniciar la clase, Motivación, charla, interrogatorio sobre animales conocidos y sus comidas. Repaso del tema de la clase anterior. Revisado y calificado de tareas, lectura de algunos de los trabajos por varios de los alumnos para ser corregidas las falencias que pudieran existir. Lectura comprensiva: el lenguaje de los animales, análisis de la lectura, comentarios generales, interrogatorio. Elaborar listado de alimentos que consumen ciertos animales dados, hacer el dibujo de cada uno de ellos.
  • 2. Observación de video relacionado con la cacería y la forma de alimentación de algunos animales, explicación del tema sobre la nutrición, elaboración de gráficos relacionados con el sistema digestivo de algunos animales más conocidos, observación de video relacionado con la digestión en algunos animales más conocidos. Comentarios sobre los videos vistos, reflexiones personales. Interrogatorio y explicación sobre los cuidados que debemos tener en la alimentación de los animales domésticos y las mascotas. Elaboración de cadenas alimenticias en el tablero y en los cuadernos por parte de los alumnos. Metodología de trabajo: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. PASO 3. Cierre: Consignación de los aspectos más importantes de la clase y tarea para la casa. Dibujar el aparato digestivo de una gallina de un gato y de un perro con sus partes principales.