SlideShare una empresa de Scribd logo
        SURREALISMOEl Surrealismo o Superrealismo es el movimiento artístico nacido en Francia después de la I Guerra Mundial. Lo definió André Breton en su manifiesto de 1924. Tiende a representar, abandonando toda preocupación estilística, la vida profunda del subconsciente, la labor del instinto que se desarrolla fuera de los límites de la razón. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo y está despojado de toda referencia a lo real, es conocido como el movimiento de lo irracional y lo inconsciente en el arte de las vanguardias.
FILOSOFIA El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos en la resolución de los principales problemas de la vida
ACONTECIMIENTOS En 1924, se creo el primer Manifiesto Surrealista, definiendo Surrealismo, y vieron a la pintura y la escultura como la materialización de la poesía. Bretón era psiquiatra y había estudiado la teorías de Freud sobre el inconsciente. Creía firmemente que el inconsciente era un lugar donde se generaban imágenes que podían exteriorizarse por medio de un ejercicio mental si la conciencia no intervenía y su transcripción era automática.A partir de 1925, a raíz del estallido de la guerra de Marruecos, el surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.	Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la Revolución en cuyo primer número Louis Aragón, Buñuel, Dalí, Paul Éluard, Max Ernst, Yves Tanguy y Tristan Tzara, entre otros, se declaran partidarios de Breton. Por su parte Jean Arp y Miró, aunque no compartían la decisión política tomada por Breton, continuaban participando con interés en las exposiciones surrealistas. Poco después se incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner en 1933 y también Matta (que conoce a Breton en 1937 por mediación de Dalí) y Lam; el movimiento se hizo internacional apareciendo grupos surrealistas en los Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japón. Desde este momento, se abrirá una disputa, a menudo agria, entre aquellos surrealistas que conciben el surrealismo como un movimiento puramente artístico, rechazando la supeditación al comunismo, y los que acompañan a Breton en su giro a la izquierda.	En 1929 Breton publica el Segundo Manifiesto Surrealista, en el que condena entre otros intelectuales a los artistas Masson y Francis Picabia. En 1936 expulsa a Dalí por sus tendencias fascistas y a Paul Éluard. En 1938 Breton firma en México junto con León Trotski y Diego Rivera el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente.
IDEOLOGIASu desarrollo se relaciona con el periodo histórico de crisis generalizada causada por la guerra y por las diferentes complicaciones económicas y sociales; El surrealismo representaba esa realidad de desesperanza, temor y desorden, una realidad diferente, alterada y en muchos casos caótica.
REPRESENTANTESSalvador DalíJoan MiróRené MagritteMan RayIves TanguyMax Ernst
OBRASEl gran masturbador. 1929. Salvador DalíLa persistencia de la memoria. 1931.Salvador DalíEl violín de Ingres. 1924. Man Ray.La violación. 1934. René Magritte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PDF
Hannah arendt
Bagoas de Persia
 
PPTX
Surrealismo,dadaismo,cubismo
Vanesita Reyes
 
PDF
Hannah arendt
Caterina Ferreres Català
 
PPT
Emilio+Durkheim
Vicky Palacios
 
PPTX
El vanguardismo latinoamericano
JorgeVenegas37
 
ODP
Vanguardias
tomi1004
 
PPSX
Futurismo
brusalinas
 
DOCX
Movimiento de vanguardias
Dani Bernal
 
DOC
Sartre 2
maitemg1
 
PPT
El arte renacentista
Paloma Losada Romero
 
PPTX
Herbert marcuse daniela moreno 1104
tevidu
 
PPTX
Antonio Gramsci
Maria Jose Leiva
 
PDF
Antonio Gramsci - Cuadernos de la cárcel (Tomo 1)
David Rivera
 
PPTX
Arte Moderno
MarinohemiBP
 
PPTX
Globalizacion grupo 1
Federico
 
PPTX
Exposicion arte
darespa
 
PPTX
Arte del Siglo XX
Julieta Desirello
 
DOC
Futurismo
Celeste Borlenghi
 
PPTX
Institución Educativa Termarit
MarvinCortes
 
Hannah arendt
Bagoas de Persia
 
Surrealismo,dadaismo,cubismo
Vanesita Reyes
 
Emilio+Durkheim
Vicky Palacios
 
El vanguardismo latinoamericano
JorgeVenegas37
 
Vanguardias
tomi1004
 
Futurismo
brusalinas
 
Movimiento de vanguardias
Dani Bernal
 
Sartre 2
maitemg1
 
El arte renacentista
Paloma Losada Romero
 
Herbert marcuse daniela moreno 1104
tevidu
 
Antonio Gramsci
Maria Jose Leiva
 
Antonio Gramsci - Cuadernos de la cárcel (Tomo 1)
David Rivera
 
Arte Moderno
MarinohemiBP
 
Globalizacion grupo 1
Federico
 
Exposicion arte
darespa
 
Arte del Siglo XX
Julieta Desirello
 
Institución Educativa Termarit
MarvinCortes
 

Destacado (7)

PPT
Ana ivette fuente_de_trevi
natasita
 
PPT
José molina romanticismo
natasita
 
PPTX
Romanticismo
natasita
 
PPTX
Surrealismo
natasita
 
PPT
Clase 1 para cs
natasita
 
PPTX
Análisis artístico
natasita
 
PPT
Abstracción o abstraccionismo
natasita
 
Ana ivette fuente_de_trevi
natasita
 
José molina romanticismo
natasita
 
Romanticismo
natasita
 
Surrealismo
natasita
 
Clase 1 para cs
natasita
 
Análisis artístico
natasita
 
Abstracción o abstraccionismo
natasita
 
Publicidad

Similar a Surrealismo (20)

PPTX
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
DOCX
Arte surrealista
Paulina Islas
 
PPT
Surreal
Danniela Loria
 
PPTX
EL SURREALISMO en el Arte y sus comparaciones y evolucion
fernanda677562
 
PPT
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
PPT
ñEngasdglkj
Raúl Olmedo Burgos
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo
benavidus
 
PPTX
Surrealismo
yurany29
 
PPTX
Surrealismo
Mariialamilla
 
PPTX
surrealismo
Guadalupe Ag
 
PPTX
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
PPT
Surrealism ob
Gabriel Barona Baeza
 
PPT
Surrealismo
profeenlinea
 
PPTX
Surrealismo
gianiapotter
 
DOC
Corrientes Artisticas
carlosfernandez200
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
Arte surrealista
Paulina Islas
 
EL SURREALISMO en el Arte y sus comparaciones y evolucion
fernanda677562
 
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
ñEngasdglkj
Raúl Olmedo Burgos
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
benavidus
 
Surrealismo
yurany29
 
Surrealismo
Mariialamilla
 
surrealismo
Guadalupe Ag
 
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Surrealism ob
Gabriel Barona Baeza
 
Surrealismo
profeenlinea
 
Surrealismo
gianiapotter
 
Corrientes Artisticas
carlosfernandez200
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 

Surrealismo

  • 1. SURREALISMOEl Surrealismo o Superrealismo es el movimiento artístico nacido en Francia después de la I Guerra Mundial. Lo definió André Breton en su manifiesto de 1924. Tiende a representar, abandonando toda preocupación estilística, la vida profunda del subconsciente, la labor del instinto que se desarrolla fuera de los límites de la razón. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo y está despojado de toda referencia a lo real, es conocido como el movimiento de lo irracional y lo inconsciente en el arte de las vanguardias.
  • 2. FILOSOFIA El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos en la resolución de los principales problemas de la vida
  • 3. ACONTECIMIENTOS En 1924, se creo el primer Manifiesto Surrealista, definiendo Surrealismo, y vieron a la pintura y la escultura como la materialización de la poesía. Bretón era psiquiatra y había estudiado la teorías de Freud sobre el inconsciente. Creía firmemente que el inconsciente era un lugar donde se generaban imágenes que podían exteriorizarse por medio de un ejercicio mental si la conciencia no intervenía y su transcripción era automática.A partir de 1925, a raíz del estallido de la guerra de Marruecos, el surrealismo se politiza; se producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton. Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la Revolución en cuyo primer número Louis Aragón, Buñuel, Dalí, Paul Éluard, Max Ernst, Yves Tanguy y Tristan Tzara, entre otros, se declaran partidarios de Breton. Por su parte Jean Arp y Miró, aunque no compartían la decisión política tomada por Breton, continuaban participando con interés en las exposiciones surrealistas. Poco después se incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner en 1933 y también Matta (que conoce a Breton en 1937 por mediación de Dalí) y Lam; el movimiento se hizo internacional apareciendo grupos surrealistas en los Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japón. Desde este momento, se abrirá una disputa, a menudo agria, entre aquellos surrealistas que conciben el surrealismo como un movimiento puramente artístico, rechazando la supeditación al comunismo, y los que acompañan a Breton en su giro a la izquierda. En 1929 Breton publica el Segundo Manifiesto Surrealista, en el que condena entre otros intelectuales a los artistas Masson y Francis Picabia. En 1936 expulsa a Dalí por sus tendencias fascistas y a Paul Éluard. En 1938 Breton firma en México junto con León Trotski y Diego Rivera el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente.
  • 4. IDEOLOGIASu desarrollo se relaciona con el periodo histórico de crisis generalizada causada por la guerra y por las diferentes complicaciones económicas y sociales; El surrealismo representaba esa realidad de desesperanza, temor y desorden, una realidad diferente, alterada y en muchos casos caótica.
  • 5. REPRESENTANTESSalvador DalíJoan MiróRené MagritteMan RayIves TanguyMax Ernst
  • 6. OBRASEl gran masturbador. 1929. Salvador DalíLa persistencia de la memoria. 1931.Salvador DalíEl violín de Ingres. 1924. Man Ray.La violación. 1934. René Magritte.