SlideShare una empresa de Scribd logo
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
•Figura tradicionalmente contrapuesta a los sofistas
•Modelo mítico del sabio
•Ejemplo de fidelidad a sí mismo y al propio
pensamiento: Dispuesto a morir por defender sus ideas
•Pese a ser considerado por la tradición filosófica
modelo de pensador, Sócrates no escribió nada. La
filosofía es una actividad que surge del diálogo reflexivo
y no puede ser transmitida en forma de escritos.
La personalidad y obra de Sócrates nos ha llegado
a través de tres testimonios fundamentales:
•Jenofonte:pone el acento en la dimensión ética y
práctica de su obra.
•Aristófanes: Ofrece en su obra “Las nubes” una
caricatura de Sócrates, presentándolo como un
innovador pedagógico que produce hombres
corrompidos, malos ciudadanos y malos soldados.
•Platón: Nos da la imagen más idealizada del
personaje humano y del filósofo.Lo presenta como
precursor de la teoría de las ideas.
• San Justino considerará a Sócrates como precursor de
Cristo, y a partir de él, muchos autores cristianos dirán que
el optimismo racionalista de Sócrates era reflejo de una
especie de revelación parcial que había recibido por parte
de Dios.
•Erasmo lo añadía en las letanías y rezaba Sancte
Socrates, ora pro nobis .
•Los Kantianos vieron en él a un Crítico
•Los Románticos vieron en él un soñador y reaccionario.
•Nietzsche vió en él a un antivitalista.
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
SOFISTASSÓCRATES
Los valores y las
verdades son relativas,
cambian con el tiempo y
el lugar.
Hay verdades universales
e inmutables. Ejemplo: los
conceptos de la
matemáticas. Hay valores
que no cambian.
Sócrates. Naturalismo Sofistas. Convencionalismo
Cada hombre, a través
de su experiencia
interior, puede
descubrir en su propia
naturaleza lo que es
bueno y justo y por
tanto aquello que está
obligado a hacer
(normas o leyes).
Para conocer lo
bueno y lo justo, y
por tanto aquello
que estamos
obligados a hacer es
necesario preguntar
en cada comunidad
las reglas que los
hombres han
pactado.
Al igual que la comadrona ayuda a la parturienta a dar a luz,
el maestro con el método mayéutico ayuda a que cada uno
descubra la verdad. La mayéutica es el arte del diálogo
interrogativo.
Los momentos de diálogo socrático
Ironía: las preguntas del maestro llevan al discípulo al
reconocimiento de su ignorancia.
Las preguntas ayudan a conducir la reflexión, para que con
la colaboración dialogada de todos se alcance la verdad
buscada.
En la Apología de Sócrates, después
del alegato de Melito acusando a
Sócrates de corromper a los jóvenes,
Sócrates irónicamente dice: “No sé,
varones atenienses, qué impresión
hayan hecho en vosotros las palabras
de mis acusadores que aun yo mismo,
bajo el influjo de ellas, por unos
momentos me olvidé de quién soy”.
Tal como puede apreciarse ironizar consiste en expresar lo
contrario de lo que se piensa o admitir como cierta una
proposición falsa con la intención de desvelar su sinsentido, la
sinrazón o la trampa que oculta.
•En un primer momento se planteaba una cuestión que
podía expresarse con preguntas del siguiente tipo ¿qué es
la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué consiste la belleza?
•Alguno de los interlocutores podía dar una respuesta
genérica apresurada, que el maestro rebatía.
• Surge el diálogo de todos los intervinientes, estructurado
a partir de la reflexión sobre casos particulares y concretos,
extraídos de la observación de la conducta de los demás.
• Con la guía del maestro se llega a la formulación de un
concepto común, en el que se recojan todos los rasgos
básicos de esa casuística estudiada .METODO INDUCTIVO
Sócrates: Presentación de su pensamiento.
Todas las virtudes son en realidad hábitos racionales que nos
llevan a saber comportarnos, en relación con los diferentes
objetos de nuestro entorno.
• la piedad es saber comportarse con los dioses,
• la justicia saber tratar a cada hombre como se merece,
• la templanza saber moderar los propios apetitos.
Nadie comete una
falta a sabiendas
Al final de su vida intelectual fue acusado de haber
corrompido a los jóvenes al negarle culto y veneración a los
dioses del Estado e intentar introducir en su lugar otros
nuevos. Condenado a muerte, rechaza las proposiciones de
sus amigos que le hablan de fuga y toma la cicuta, por
considerar que las leyes de la ciudad, aun siendo injustas, a
todos obligan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPT
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
PPTX
Sócrates
Jonathan Salgado
 
PPTX
Biografia de socrates
melocotonkiki
 
PPT
Socrates
Mauricio Garrido
 
PPT
socrates - silvestre kinderknecht
silvestrekinderknecht
 
PPTX
Filosofia diapositivas (1)
Katerine Cataño
 
ODP
Trabajo de Sócrates
maria175
 
PPT
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
PDF
Pensamiento critico
Nombre Apellidos
 
PPT
Socrates
licorsa
 
PPT
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray
 
PPS
Socrates. Un sofista partero de ideas
Armando Toledo
 
PPTX
socrates
Hilary Lara Angeles
 
PPTX
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Belén Vidal Moreno
 
PPT
Sócrates
marialeonquintana
 
PDF
Mag. 1
kraudy
 
PPT
Socrates
valeria0811
 
PPTX
Sócrates, platón y aristóteles clase-
Juanx7
 
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
Sócrates
Jonathan Salgado
 
Biografia de socrates
melocotonkiki
 
socrates - silvestre kinderknecht
silvestrekinderknecht
 
Filosofia diapositivas (1)
Katerine Cataño
 
Trabajo de Sócrates
maria175
 
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Pensamiento critico
Nombre Apellidos
 
Socrates
licorsa
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray
 
Socrates. Un sofista partero de ideas
Armando Toledo
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Belén Vidal Moreno
 
Mag. 1
kraudy
 
Socrates
valeria0811
 
Sócrates, platón y aristóteles clase-
Juanx7
 

Similar a Sócrates: Presentación de su pensamiento. (20)

PPS
Socrates
Cati
 
DOC
Filosofia
luis3000
 
DOC
Mapa Conceptual
luis3000
 
PPT
Sócrates
06021992
 
PPT
Presentacion Aristoteles
luis3000
 
PPTX
Filosofía: Método Mayéutico
valentehc
 
PPTX
Breve biografía y Conceptos fundamentales de Sócrates
AndreaAranda56
 
DOC
Vida
andrerb
 
DOCX
Hsitoria de-la-pedagogia
Mayte Cuadrado
 
PPT
Sofistas y Sócrates 2012
IES Torreón del Alcázar
 
PPTX
LA FILOSOFIA DE SOCRATES.pptx
diegovht
 
PPSX
Sócrates
filosofiaiessandiego
 
DOCX
La educación ateniense de sócrates
Jose Luis Solano Rojas
 
PPTX
Biografia de socrates
melocotonkiki
 
DOCX
Lectura de sócrates para la guía
AcaFilos Iztapalapa
 
PPTX
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
OscarAlirioAngaritaB
 
PPTX
Tercera semana
Gabriel García Torres
 
PPTX
Sofistas y socrates
rafael felix
 
PPT
Socrates ii
yuyo_yuyo
 
Socrates
Cati
 
Filosofia
luis3000
 
Mapa Conceptual
luis3000
 
Sócrates
06021992
 
Presentacion Aristoteles
luis3000
 
Filosofía: Método Mayéutico
valentehc
 
Breve biografía y Conceptos fundamentales de Sócrates
AndreaAranda56
 
Vida
andrerb
 
Hsitoria de-la-pedagogia
Mayte Cuadrado
 
Sofistas y Sócrates 2012
IES Torreón del Alcázar
 
LA FILOSOFIA DE SOCRATES.pptx
diegovht
 
La educación ateniense de sócrates
Jose Luis Solano Rojas
 
Biografia de socrates
melocotonkiki
 
Lectura de sócrates para la guía
AcaFilos Iztapalapa
 
SÓCRATES Y LOS SOFISTAS.pptx
OscarAlirioAngaritaB
 
Tercera semana
Gabriel García Torres
 
Sofistas y socrates
rafael felix
 
Socrates ii
yuyo_yuyo
 
Publicidad

Más de Luis Barragán (9)

PDF
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Luis Barragán
 
PDF
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Luis Barragán
 
PPTX
Pre socraticos
Luis Barragán
 
ODP
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo xix
Luis Barragán
 
PPTX
Procesos Cognitivos Básicos
Luis Barragán
 
PPTX
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Luis Barragán
 
PPTX
Línea del tiempo de la filosofía
Luis Barragán
 
PPT
Procesos psicologicos
Luis Barragán
 
PPTX
Tatiana gurovich
Luis Barragán
 
Diseño Instruccional guía de elaboración de contenidos y actividades online.
Luis Barragán
 
Bioetica y ecoetica sobre el cuerpo humano.
Luis Barragán
 
Pre socraticos
Luis Barragán
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo xix
Luis Barragán
 
Procesos Cognitivos Básicos
Luis Barragán
 
Mapas conceptuales Historia de la filosofía
Luis Barragán
 
Línea del tiempo de la filosofía
Luis Barragán
 
Procesos psicologicos
Luis Barragán
 
Tatiana gurovich
Luis Barragán
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 

Sócrates: Presentación de su pensamiento.

  • 2. •Figura tradicionalmente contrapuesta a los sofistas •Modelo mítico del sabio •Ejemplo de fidelidad a sí mismo y al propio pensamiento: Dispuesto a morir por defender sus ideas •Pese a ser considerado por la tradición filosófica modelo de pensador, Sócrates no escribió nada. La filosofía es una actividad que surge del diálogo reflexivo y no puede ser transmitida en forma de escritos.
  • 3. La personalidad y obra de Sócrates nos ha llegado a través de tres testimonios fundamentales: •Jenofonte:pone el acento en la dimensión ética y práctica de su obra. •Aristófanes: Ofrece en su obra “Las nubes” una caricatura de Sócrates, presentándolo como un innovador pedagógico que produce hombres corrompidos, malos ciudadanos y malos soldados. •Platón: Nos da la imagen más idealizada del personaje humano y del filósofo.Lo presenta como precursor de la teoría de las ideas.
  • 4. • San Justino considerará a Sócrates como precursor de Cristo, y a partir de él, muchos autores cristianos dirán que el optimismo racionalista de Sócrates era reflejo de una especie de revelación parcial que había recibido por parte de Dios. •Erasmo lo añadía en las letanías y rezaba Sancte Socrates, ora pro nobis . •Los Kantianos vieron en él a un Crítico •Los Románticos vieron en él un soñador y reaccionario. •Nietzsche vió en él a un antivitalista.
  • 6. SOFISTASSÓCRATES Los valores y las verdades son relativas, cambian con el tiempo y el lugar. Hay verdades universales e inmutables. Ejemplo: los conceptos de la matemáticas. Hay valores que no cambian.
  • 7. Sócrates. Naturalismo Sofistas. Convencionalismo Cada hombre, a través de su experiencia interior, puede descubrir en su propia naturaleza lo que es bueno y justo y por tanto aquello que está obligado a hacer (normas o leyes). Para conocer lo bueno y lo justo, y por tanto aquello que estamos obligados a hacer es necesario preguntar en cada comunidad las reglas que los hombres han pactado.
  • 8. Al igual que la comadrona ayuda a la parturienta a dar a luz, el maestro con el método mayéutico ayuda a que cada uno descubra la verdad. La mayéutica es el arte del diálogo interrogativo. Los momentos de diálogo socrático Ironía: las preguntas del maestro llevan al discípulo al reconocimiento de su ignorancia. Las preguntas ayudan a conducir la reflexión, para que con la colaboración dialogada de todos se alcance la verdad buscada.
  • 9. En la Apología de Sócrates, después del alegato de Melito acusando a Sócrates de corromper a los jóvenes, Sócrates irónicamente dice: “No sé, varones atenienses, qué impresión hayan hecho en vosotros las palabras de mis acusadores que aun yo mismo, bajo el influjo de ellas, por unos momentos me olvidé de quién soy”. Tal como puede apreciarse ironizar consiste en expresar lo contrario de lo que se piensa o admitir como cierta una proposición falsa con la intención de desvelar su sinsentido, la sinrazón o la trampa que oculta.
  • 10. •En un primer momento se planteaba una cuestión que podía expresarse con preguntas del siguiente tipo ¿qué es la virtud?, ¿qué es la ciencia?, ¿en qué consiste la belleza? •Alguno de los interlocutores podía dar una respuesta genérica apresurada, que el maestro rebatía. • Surge el diálogo de todos los intervinientes, estructurado a partir de la reflexión sobre casos particulares y concretos, extraídos de la observación de la conducta de los demás. • Con la guía del maestro se llega a la formulación de un concepto común, en el que se recojan todos los rasgos básicos de esa casuística estudiada .METODO INDUCTIVO
  • 12. Todas las virtudes son en realidad hábitos racionales que nos llevan a saber comportarnos, en relación con los diferentes objetos de nuestro entorno. • la piedad es saber comportarse con los dioses, • la justicia saber tratar a cada hombre como se merece, • la templanza saber moderar los propios apetitos.
  • 13. Nadie comete una falta a sabiendas
  • 14. Al final de su vida intelectual fue acusado de haber corrompido a los jóvenes al negarle culto y veneración a los dioses del Estado e intentar introducir en su lugar otros nuevos. Condenado a muerte, rechaza las proposiciones de sus amigos que le hablan de fuga y toma la cicuta, por considerar que las leyes de la ciudad, aun siendo injustas, a todos obligan.