SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. De bach. Dna. Antonio
      María De Rivera
             Riesgos Sísmicos
     Profra. Adriana Mendoza Peralta
              5° “H” Equipo 1:
         José Carlos Molina Pérez
            Estela Jiménez Neri
           Ernesto Ortiz Ortega
           Uzziel Pérez Marcial
      José Iván Fernández González
  Xalapa, ver. 21 de Noviembre del 2011
Introducción
Se llama riesgo sísmico de una medida
que combine la peligrosidad sísmica, con
la vulnerabilidad y la posibilidad de que se
produzcan en ella daños por movimientos
sísmicos en un período determinado. No
debe confundirse este concepto con el de
peligro sísmico.
• En el riesgo sísmico influyen la
  probabilidad de que se produzca un
  evento sísmico o terremoto, los posibles
  efectos locales de amplificación de las
  ondas sísmicas, directividad, etc., la
  vulnerabilidad de las construcciones (e
  instituciones) y la existencia de habitantes
  y bienes que puedan ser perjudicados.
Localización
• Límites de placa: límites divergentes
  (suele ser oceánico)
• Límites convergentes (mayor riesgo)
• Límites transformantes (mayor
  riesgo).
• Zonas de intraplaca.
Riesgos sísmicos
Riesgos
• Los factores que condicionan el riesgo son:
 - Magnitud del terremoto. Escala de Richter
   (escala logarítmica)
  logE.- 11,8 + 1,5M
 - Exposición: Densidad de población.
 - Infraestructuras: Características de las
   construcciones. Ej. Japón (pocas víctimas)
• Directos (se producen directamente como
  consecuencia del paso de ondas sísmicas por el
  terreno): Daños en edificios, presas, vías de
  comunicación.
• Indirectos (producidos indirectamente por el
  paso de ondas sísmicas): tsunamis (olas
  gigantes) producidos por maremotos, desviación
  del cause de los ríos, desaparición de acuíferos,
  formación de corrientes de turbidez.
Riesgos sísmicos
Predicción

 Predecir un fenómeno sísmico (intensidad,
  lugar...) es prácticamente imposible. Hay
  algunos instrumentos que permiten estimar el
  riesgo de que ocurran terremotos en una región.
• Localización de fallas activas.
• Cálculo del tiempo de retorno (cada cuántos
  años se produce un terremoto). Datos históricos.
• Elaboración de mapas de isosistas. Curvas que
  unen puntos de igual riesgo de padecer un
  terremoto de una determinada intensidad. Es
  una forma de representar el riesgo.
• Precursores sísmicos. Fenómenos de
  naturaleza diversa que suelen ocurrir o
  aumentar su frecuencia en momentos previos al
  terremoto: comportamiento anómalo de
  animales, ocurrencia de pequeños terremotos
  de menor magnitud, elevación del suelo
  (deformación), etc.
Riesgos sísmicos
Prevención
• Aplicación en la construcción de la norma
  sismorresistente. Hay una normativa que establece las
  características de las construcciones en terrenos con
  riesgo sísmico.
• Medidas de protección civil. Informar y entrenar a la
  población. Disponer de planes de evacuación, extinción
  de incendios, desescombre, primeros auxilios...
• Ordenación del territorio. Tomar decisiones sobre en qué
  lugares se pueden realizar actividades.
Conclusión
• Se refiere tanto a la posibilidad de ocurrencia de un
  determinado evento en un tiempo y lugar dado, como a
  sus posibles efectos sobre personas y bienes, el riesgo
  sísmico depende fuertemente de la cantidad y tipo de
  asentamientos humanos del lugar.
• En la actualidad, la mejor manera para que podamos
  reunir información acerca de riesgo de terremotos es
  acudir a protección Civil de tu lugar de residencia,
  Bomberos o Cruz Roja, o entrar a la página web de
  estos y ver el riesgo que hay en tú zona.
Bibliografía
• Informacion:
  http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos0607/webs
  nov/riesgos/rissis.htm
  http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_s%C3%Adsmico
  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20
  100418122041AAiVDs3
• Imágenes:
  http://lh3.ggpht.com/_XBOMbLJxUQE/S1eEK3D4fD
  I/AAAAAAAAA4k/x76J1ZNsLX4/Riesgo%20S%C3%
  ADsmico%20en%20America%20Latina%5B4%5D.j
  pg
http://almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg/2bch-
  ctma/tema9/mapasismicoeuropa.JPG
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1
  /trabajos_06_07/io3/public_html/Mapas/gshapmap.
  gif
http://www.avcan.org/varios/Imagenes/SemafPesican.j
  pg
http://2.bp.blogspot.com/_L7Z_3rURIRc/R0xnozYUJNI/
  AAAAAAAAABM/-
  3erTMaQsng/s400/cac%C3%ADn+(granada).jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

PPT
Sismos
Liseth Martinez
 
PPTX
Sismos
CarmenPallares
 
PDF
Riesgo sismico
Jose Ramirez
 
PPT
¿Son naturales las catástrofes ?
IES Floridablanca
 
PPTX
Los sismos
lettyburgoa
 
PPTX
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
PPSX
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
ODP
Terremotos
Alfonso Pérez
 
PPT
Sismos
liada blair
 
ODP
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
PPTX
Terremotos
Aurelio Gómez Flores
 
ODP
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
PDF
Desastres naturales
dsarai
 
PPT
Los Terremotos
guestc265858
 
Riesgo sismico
Jose Ramirez
 
¿Son naturales las catástrofes ?
IES Floridablanca
 
Los sismos
lettyburgoa
 
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Terremotos
Alfonso Pérez
 
Sismos
liada blair
 
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
Desastres naturales
dsarai
 
Los Terremotos
guestc265858
 

Similar a Riesgos sísmicos (20)

PPTX
Riesgos sísmicos
cmciessierradeguadarrama
 
PPT
Riesgos Geologicos dinamicageosfera_4.ppt
olgakaterin
 
PPT
Riesgos geológicos
PurificacionPirizBiologia
 
PPT
Riesgos naturales
Stela P. Romero
 
PPTX
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Mª Estela Quintanar
 
PPT
Trabajo cmc (1)
IES Floridablanca
 
PDF
Unidad 2. riesgos naturales
pcastel30
 
PDF
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
PPTX
Riesgos y Catástrofes
Gianella EM
 
PPT
Los Riesgos
juanrl
 
PPT
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Elena
 
PPTX
Dinamicageosfera 4
Eduardo Gómez
 
PPT
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
PDF
Riesgos sísmicos
Juan Luis Neira González
 
PDF
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
PPTX
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
Nombre Apellidos
 
PDF
Actividad de aprendizaje 09
LisethVasquez
 
PDF
Actividad de aprendizaje 09
LisethVasquez
 
PPTX
Ctm 7ª quincena (1)
51326176
 
PPTX
Riesgos y Catástrofres
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Riesgos sísmicos
cmciessierradeguadarrama
 
Riesgos Geologicos dinamicageosfera_4.ppt
olgakaterin
 
Riesgos geológicos
PurificacionPirizBiologia
 
Riesgos naturales
Stela P. Romero
 
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
Mª Estela Quintanar
 
Trabajo cmc (1)
IES Floridablanca
 
Unidad 2. riesgos naturales
pcastel30
 
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Riesgos y Catástrofes
Gianella EM
 
Los Riesgos
juanrl
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Elena
 
Dinamicageosfera 4
Eduardo Gómez
 
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Riesgos sísmicos
Juan Luis Neira González
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
SISMICIDAD EN EL PERÚ Y EL MUNDO GRUPO 09.pptx
Nombre Apellidos
 
Actividad de aprendizaje 09
LisethVasquez
 
Actividad de aprendizaje 09
LisethVasquez
 
Ctm 7ª quincena (1)
51326176
 
Riesgos y Catástrofres
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Publicidad

Riesgos sísmicos

  • 1. Esc. De bach. Dna. Antonio María De Rivera Riesgos Sísmicos Profra. Adriana Mendoza Peralta 5° “H” Equipo 1: José Carlos Molina Pérez Estela Jiménez Neri Ernesto Ortiz Ortega Uzziel Pérez Marcial José Iván Fernández González Xalapa, ver. 21 de Noviembre del 2011
  • 2. Introducción Se llama riesgo sísmico de una medida que combine la peligrosidad sísmica, con la vulnerabilidad y la posibilidad de que se produzcan en ella daños por movimientos sísmicos en un período determinado. No debe confundirse este concepto con el de peligro sísmico.
  • 3. • En el riesgo sísmico influyen la probabilidad de que se produzca un evento sísmico o terremoto, los posibles efectos locales de amplificación de las ondas sísmicas, directividad, etc., la vulnerabilidad de las construcciones (e instituciones) y la existencia de habitantes y bienes que puedan ser perjudicados.
  • 4. Localización • Límites de placa: límites divergentes (suele ser oceánico) • Límites convergentes (mayor riesgo) • Límites transformantes (mayor riesgo). • Zonas de intraplaca.
  • 6. Riesgos • Los factores que condicionan el riesgo son: - Magnitud del terremoto. Escala de Richter (escala logarítmica) logE.- 11,8 + 1,5M - Exposición: Densidad de población. - Infraestructuras: Características de las construcciones. Ej. Japón (pocas víctimas)
  • 7. • Directos (se producen directamente como consecuencia del paso de ondas sísmicas por el terreno): Daños en edificios, presas, vías de comunicación. • Indirectos (producidos indirectamente por el paso de ondas sísmicas): tsunamis (olas gigantes) producidos por maremotos, desviación del cause de los ríos, desaparición de acuíferos, formación de corrientes de turbidez.
  • 9. Predicción Predecir un fenómeno sísmico (intensidad, lugar...) es prácticamente imposible. Hay algunos instrumentos que permiten estimar el riesgo de que ocurran terremotos en una región. • Localización de fallas activas. • Cálculo del tiempo de retorno (cada cuántos años se produce un terremoto). Datos históricos.
  • 10. • Elaboración de mapas de isosistas. Curvas que unen puntos de igual riesgo de padecer un terremoto de una determinada intensidad. Es una forma de representar el riesgo. • Precursores sísmicos. Fenómenos de naturaleza diversa que suelen ocurrir o aumentar su frecuencia en momentos previos al terremoto: comportamiento anómalo de animales, ocurrencia de pequeños terremotos de menor magnitud, elevación del suelo (deformación), etc.
  • 12. Prevención • Aplicación en la construcción de la norma sismorresistente. Hay una normativa que establece las características de las construcciones en terrenos con riesgo sísmico. • Medidas de protección civil. Informar y entrenar a la población. Disponer de planes de evacuación, extinción de incendios, desescombre, primeros auxilios... • Ordenación del territorio. Tomar decisiones sobre en qué lugares se pueden realizar actividades.
  • 13. Conclusión • Se refiere tanto a la posibilidad de ocurrencia de un determinado evento en un tiempo y lugar dado, como a sus posibles efectos sobre personas y bienes, el riesgo sísmico depende fuertemente de la cantidad y tipo de asentamientos humanos del lugar. • En la actualidad, la mejor manera para que podamos reunir información acerca de riesgo de terremotos es acudir a protección Civil de tu lugar de residencia, Bomberos o Cruz Roja, o entrar a la página web de estos y ver el riesgo que hay en tú zona.
  • 14. Bibliografía • Informacion: http://iesmonre.educa.aragon.es/alumnos0607/webs nov/riesgos/rissis.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_s%C3%Adsmico http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20 100418122041AAiVDs3 • Imágenes: http://lh3.ggpht.com/_XBOMbLJxUQE/S1eEK3D4fD I/AAAAAAAAA4k/x76J1ZNsLX4/Riesgo%20S%C3% ADsmico%20en%20America%20Latina%5B4%5D.j pg
  • 15. http://almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg/2bch- ctma/tema9/mapasismicoeuropa.JPG http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1 /trabajos_06_07/io3/public_html/Mapas/gshapmap. gif http://www.avcan.org/varios/Imagenes/SemafPesican.j pg http://2.bp.blogspot.com/_L7Z_3rURIRc/R0xnozYUJNI/ AAAAAAAAABM/- 3erTMaQsng/s400/cac%C3%ADn+(granada).jpg