SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
25
Lo más leído
SESIÓN II 
CASTELLANO I 
TEXTO NARRATIVO 
Prof. Yolanda Flores
TEXTO NARRATIVO 
Es aquel en que un narrador 
cuenta hechos que le han 
sucedido a unos personajes en un 
lugar y tiempo determinados.
¿ NARRADOR Y AUTOR 
ES LO MISMO ?
NARRADOR 
Ha sido creado por el autor para 
que lleve a cabo la misión de 
contar la historia. 
Hay diferentes tipos de narrador 
según la información de que se 
dispone para contar la historia y 
del punto de vista que adopta.
TIPOS DE NARRADOR: 
DE 3ª PERSONA 
NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo 
sabe): Es aquel cuyo conocimiento de 
los hechos es total y absoluto. Sabe lo 
que piensan y sienten los personajes: 
sus sentimientos, sensaciones, 
intenciones, planes…
Narrador 3° persona-Omnisciente 
“Ana ya estaba enferma cuando la 
sobrecogió la catástrofe. Su 
enfermedad era melancólica: sentía 
tristezas que no se explicaba. La 
pérdida de su padre la asustó más que 
la afligió al principio. No lloraba; 
pasaba el día temblando de frío en una 
somnolencia poblada de pensamientos 
disparatados”. 
La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.
NARRADOR OBSERVADOR: Sólo 
cuenta lo que puede observar. El 
narrador muestra lo que ve, de 
modo parecido a como lo hace una 
cámara de cine. Sólo tenemos 
conocimiento de lo que dicen o 
hacen los personajes pero no 
accedemos a su mundo interior.
Narrador 3° persona-observador 
Luego se habían metido poco a poco las dos y se 
iban riendo, conforme el agua les subía por las 
piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, 
mirándose, y las risas les crecían y se les 
contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se 
salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que 
ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de 
risa. 
Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
DE 1 ª PERSONA 
NARRADOR PROTAGONISTA: El 
narrador es también el 
protagonista de la historia 
(autobiografía real o ficticia).
Narrrador 1° persona - protagonista 
Hace muchos años tuve un amigo que se 
llamaba Jim, y desde entonces nunca he 
vuelto a ver a un norteamericano más 
triste. Desesperados he visto muchos. 
Tristes como Jim, ninguno. Una vez se 
marchó a Perú, en un viaje que debía durar 
más de seis meses, pero al cabo de poco 
tiempo volví a verlo. 
Roberto Bolaño -Jim
NARRADOR PERSONAJE 
SECUNDARIO: El narrador es un 
testigo que ha asistido al 
desarrollo de los hechos. El 
narrador es un personaje que 
interviene dentro del relato 
(personaje secundario) pero no 
es el protagonista. Cuenta los 
hechos que ha visto pero es 
ajeno al mundo interior del 
personaje protagonista.
"Quisiera no haberle visto más que las manos, me 
hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de 
los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, 
trataron de acomodarlos y, en seguida, 
resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la 
escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me 
hubieran bastado aquellos movimientos sobre la 
madera llena de tajos rellenados con grasa y 
mugre para saber que no iba a curarse, que no 
conocía nada de donde sacar voluntad para 
curarse“. 
Onetti, Los adioses 
Narrrador 1° persona - TESTIGO
DE 2 ª PERSONA 
El narrador HABLA EN 2ª 
PERSONA: Crea el efecto de estar 
contándose la historia a sí mismo o 
a un yo desdoblado.
Narrador 2° persona 
Gracias a ellos habías aprendido a 
amar tu ciudad (cosa sorprendente en 
un carácter difícil como el tuyo este 
amor mantenido a lo largo de los años 
hacia unos lugares y unas calles 
descubiertos sólo al filo de la 
juventud)”. 
Señas de identidad, Juan Goytisolo.
EJERCICIOS 
Me niego a corresponder, a representar el papel 
de esposa de alto status, que esconde su 
cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en 
conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se 
siente pagada de su trabajera con la típica frase: 
Has estado maravillosa, querida. 
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se 
levantó más temprano de lo habitual. Había 
pasado una noche confusa y hacia el amanecer 
creyó soñar que un mensajero con antorcha se 
asomaba a la puerta para anunciarle que el día 
de la desgracia había llegado al fin. 
Luis Landero, Juegos de la edad tardía
La lengua de las mariposas (Manuel Rivas) 
El maestro aguardaba desde hacía tiempo que 
le enviaran un microscopio a los de la 
instrucción pública. Tanto nos hablaba de como 
se agrandaban las cosas menudas e invisibles 
por aquel aparato que los niños llegábamos a 
verlas de verdad, como si sus palabras 
entusiastas tuvieran un efecto de poderosas 
lentes.
Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza) 
08.45 De regreso en la nave. No hay ningún 
recado en el contestador. Recarga energética, 
pijama. 
13.00 Acabo de despertarme, muy aliviado. 
Desayuno frugal. Hoy no como. Leo de un tirón 
Tontolina de vacaciones, Tontolina en el 
internado y La puesta de largo de Tontolina.
Cien años de soledad (García Márquez) 
Era una versión difícil de creer, pero no había 
otra más verosímil, y nadie pudo concebir un 
motivo para que Rebeca asesinara al hombre 
que la había hecho feliz. Ese fue tal vez el único 
misterio que nunca se esclareció en Macondo.
Diario de invierno, Paul Auster 
Piensas que nunca te va a pasar, 
imposible que te suceda a ti, que 
eres la única persona del mundo 
a quien jamás ocurrirán esas 
cosas, y entonces, una por una, 
empiezan a pasarte todas, igual 
que le suceden a cualquier otro”.
BLANCANIEVES 
La malvada reina no soportaba que 
hubiera en el reino una mujer más 
bella, así que decidió acabar con 
Blancanieves. Convertida en una 
anciana, una tarde se presentó en la 
casa de los enanitos y ofreció una rica 
manzana a Blancanieves. Esta, 
confiada, mordió la manzana y cayó en 
un profundo sueño. Pasaron los días y 
todo siguió igual.
ACCIÓN 
Es el conjunto de episodios narrados de forma 
sucesiva, en un orden que puede coincidir o no con el 
de la historia. 
PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACE 
-Situación en el 
espacio y en el 
tiempo. 
- Presentación de 
los personajes. 
-Acontecimientos 
que conducen al 
conflicto. 
- Episodios que 
desarrollan el 
conflicto. 
- Resolución del 
conflicto.
PRINCIPAL SECUNDARIO FUGACES 
PROTAGONISTA 
 Centro de la 
narración 
 Puede ser un 
individuo, varios o 
una colectividad. 
ANTAGONISTA 
 Está en conflicto con 
el protagonista. 
 Aquellos cuya 
importancia es 
menor. 
 Sirven para 
conocer mejor a 
los personajes 
principales o son 
importantes para 
que la acción 
avance. 
 Son elementos 
presenciales. 
 Aparecen en 
algún episodio 
con una función 
poco importante, 
y desaparecen 
en los restantes. 
PERSONAJES
TIEMPO 
EL TIEMPO EXTERNO O 
HISTÓRICO 
EL TIEMPO INTERNO 
Época o momento en que se sitúa la 
narración. 
Es el tiempo que duran los 
acontecimientos narrados en la 
historia.
ESPACIO 
 LUGAR donde acontece la 
historia. 
 AMBIENTE (conjunto de 
circunstancias de todo tipo que 
envuelven a los personajes y que 
los condicionan).
Subgéneros narrativos 
Mitos 
Novela 
Leyendas 
Cuentos 
Poesía 
épica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 
PPTX
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
PDF
La noticia grado 9
luis197901
 
PPT
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
PPT
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel
 
PPS
El sintagma nominal
mily2383
 
PPTX
5denoviembre-raz-verbal-SERIES-VERBALES-1er-2do-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
PPTX
Categorias gramaticales...listas
Erika Leon
 
PDF
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
PPTX
El juego de proyectar tu escritura
isiitanoel
 
DOCX
Control de lectura de pedro páramo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
PDF
Power Point figuras literarias
Camifs
 
PDF
El grupo verbal
Irene Truzman Tárraga
 
DOCX
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
PPT
Texto descriptivo
marelecodi
 
PPT
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
bforbel726
 
PDF
Textos expositivos
Diego Bernal
 
PPTX
Genero lirico
pilarlahoz
 
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
La noticia grado 9
luis197901
 
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel
 
El sintagma nominal
mily2383
 
5denoviembre-raz-verbal-SERIES-VERBALES-1er-2do-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Categorias gramaticales...listas
Erika Leon
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
El juego de proyectar tu escritura
isiitanoel
 
Control de lectura de pedro páramo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Power Point figuras literarias
Camifs
 
El grupo verbal
Irene Truzman Tárraga
 
Especies narrativas 10
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Texto descriptivo
marelecodi
 
La palabra y sus constituyentes 3º E.S.O
bforbel726
 
Textos expositivos
Diego Bernal
 
Genero lirico
pilarlahoz
 

Destacado (20)

PPTX
El texto narrativo.
Kerly Hernandez
 
PPTX
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Dios Poderosos
 
PPT
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
PPT
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
PPT
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
DOCX
Marco Narrativo Y Argumental
Roberto Betancourth
 
PPTX
Leyenda
MONYTIKIS
 
PPT
Textos cepacaceres 2012
Olga Martín Cobos
 
PPTX
Personajes y elementos de cuentos
grupolcmre
 
PPTX
Los Textos Narrativos
gabriel9810
 
PDF
Cuento explicando digital y analogico
Willy Benavides Carrillo
 
PPTX
Candelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Mejia Arteaga
 
PPTX
Género narrativo
Luis García Rivera
 
ODP
Textos narrativos
alesito99
 
PPT
Los mitos en los textos narrativos
anfriso
 
PPT
Que son los textos narrativos
sergdaniels
 
PPS
Cuentos de la Selva
Patricia
 
PPTX
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Euge Fruncieri
 
PPT
Estructura del cuento 8º
ncavieres
 
El texto narrativo.
Kerly Hernandez
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Dios Poderosos
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Marco Narrativo Y Argumental
Roberto Betancourth
 
Leyenda
MONYTIKIS
 
Textos cepacaceres 2012
Olga Martín Cobos
 
Personajes y elementos de cuentos
grupolcmre
 
Los Textos Narrativos
gabriel9810
 
Cuento explicando digital y analogico
Willy Benavides Carrillo
 
Candelaria Maria Mejía Arteaga
Candelaria Mejia Arteaga
 
Género narrativo
Luis García Rivera
 
Textos narrativos
alesito99
 
Los mitos en los textos narrativos
anfriso
 
Que son los textos narrativos
sergdaniels
 
Cuentos de la Selva
Patricia
 
Jornadas de escuelas piie 26 de junio
Euge Fruncieri
 
Estructura del cuento 8º
ncavieres
 
Publicidad

Similar a TEXTO NARRATIVO (20)

PPTX
SESIÓN 12-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 5-CASTELLANO I
yflores69
 
DOC
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
PPTX
Narración carmeta
Navarro Ferran
 
PPT
NARRACIONES
Pilar Sanchez Cortez
 
PPT
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
PPT
Narración. Elementos texto narrrativo
Angeles Bañon
 
PPTX
La narración y el narrador
Elizabeth Forero Martinez
 
PDF
Narración.pdf
StivenMo
 
PPT
El género narrativo tercero medio
calulara
 
PPT
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Juany Rojas
 
PPT
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
isaías hernández
 
ODP
La narración
Ana Barral
 
PPT
Narracioneso
hdhgsdhdf
 
PPT
La narración
kafir14
 
PPT
Genero narrativo
Edith
 
PDF
El texto narrativo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
DOCX
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
PPT
El género narrativo
CastilloAguilera
 
PPT
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
pedrojesus1963
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 5-CASTELLANO I
yflores69
 
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
Narración carmeta
Navarro Ferran
 
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Narración. Elementos texto narrrativo
Angeles Bañon
 
La narración y el narrador
Elizabeth Forero Martinez
 
Narración.pdf
StivenMo
 
El género narrativo tercero medio
calulara
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Juany Rojas
 
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
isaías hernández
 
La narración
Ana Barral
 
Narracioneso
hdhgsdhdf
 
La narración
kafir14
 
Genero narrativo
Edith
 
El texto narrativo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
El género narrativo
CastilloAguilera
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
pedrojesus1963
 
Publicidad

Más de yflores69 (20)

PPTX
Sesion 3
yflores69
 
PPTX
Sesion 1 definiciones
yflores69
 
PPT
La coma
yflores69
 
PPTX
Documentos administrativos
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 15-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
Sesion 14 castellano ii
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 13 -CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 10-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESION 9-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
Sesion 13
yflores69
 
PPTX
Sesión 12
yflores69
 
PPTX
Sesion 11
yflores69
 
PPTX
Sesión 10 Castellano I
yflores69
 
PPTX
Sesión 9-CASTELLANO I
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 8-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 4 -CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 7-CASTELLANO I
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 7-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 7-CASTELLANO II
yflores69
 
PPTX
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
yflores69
 
Sesion 3
yflores69
 
Sesion 1 definiciones
yflores69
 
La coma
yflores69
 
Documentos administrativos
yflores69
 
SESIÓN 15-CASTELLANO II
yflores69
 
Sesion 14 castellano ii
yflores69
 
SESIÓN 13 -CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 10-CASTELLANO II
yflores69
 
SESION 9-CASTELLANO II
yflores69
 
Sesion 13
yflores69
 
Sesión 12
yflores69
 
Sesion 11
yflores69
 
Sesión 10 Castellano I
yflores69
 
Sesión 9-CASTELLANO I
yflores69
 
SESIÓN 8-CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 4 -CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 7-CASTELLANO I
yflores69
 
SESIÓN 7-CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 7-CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
yflores69
 

Último (20)

PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

TEXTO NARRATIVO

  • 1. SESIÓN II CASTELLANO I TEXTO NARRATIVO Prof. Yolanda Flores
  • 2. TEXTO NARRATIVO Es aquel en que un narrador cuenta hechos que le han sucedido a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.
  • 3. ¿ NARRADOR Y AUTOR ES LO MISMO ?
  • 4. NARRADOR Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que se dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
  • 5. TIPOS DE NARRADOR: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe): Es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
  • 6. Narrador 3° persona-Omnisciente “Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.
  • 7. NARRADOR OBSERVADOR: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. Sólo tenemos conocimiento de lo que dicen o hacen los personajes pero no accedemos a su mundo interior.
  • 8. Narrador 3° persona-observador Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
  • 9. DE 1 ª PERSONA NARRADOR PROTAGONISTA: El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
  • 10. Narrrador 1° persona - protagonista Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo. Roberto Bolaño -Jim
  • 11. NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario) pero no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista.
  • 12. "Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de donde sacar voluntad para curarse“. Onetti, Los adioses Narrrador 1° persona - TESTIGO
  • 13. DE 2 ª PERSONA El narrador HABLA EN 2ª PERSONA: Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
  • 14. Narrador 2° persona Gracias a ellos habías aprendido a amar tu ciudad (cosa sorprendente en un carácter difícil como el tuyo este amor mantenido a lo largo de los años hacia unos lugares y unas calles descubiertos sólo al filo de la juventud)”. Señas de identidad, Juan Goytisolo.
  • 15. EJERCICIOS Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida. Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable
  • 16. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. Luis Landero, Juegos de la edad tardía
  • 17. La lengua de las mariposas (Manuel Rivas) El maestro aguardaba desde hacía tiempo que le enviaran un microscopio a los de la instrucción pública. Tanto nos hablaba de como se agrandaban las cosas menudas e invisibles por aquel aparato que los niños llegábamos a verlas de verdad, como si sus palabras entusiastas tuvieran un efecto de poderosas lentes.
  • 18. Sin noticias de Gurb (Eduardo Mendoza) 08.45 De regreso en la nave. No hay ningún recado en el contestador. Recarga energética, pijama. 13.00 Acabo de despertarme, muy aliviado. Desayuno frugal. Hoy no como. Leo de un tirón Tontolina de vacaciones, Tontolina en el internado y La puesta de largo de Tontolina.
  • 19. Cien años de soledad (García Márquez) Era una versión difícil de creer, pero no había otra más verosímil, y nadie pudo concebir un motivo para que Rebeca asesinara al hombre que la había hecho feliz. Ese fue tal vez el único misterio que nunca se esclareció en Macondo.
  • 20. Diario de invierno, Paul Auster Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro”.
  • 21. BLANCANIEVES La malvada reina no soportaba que hubiera en el reino una mujer más bella, así que decidió acabar con Blancanieves. Convertida en una anciana, una tarde se presentó en la casa de los enanitos y ofreció una rica manzana a Blancanieves. Esta, confiada, mordió la manzana y cayó en un profundo sueño. Pasaron los días y todo siguió igual.
  • 22. ACCIÓN Es el conjunto de episodios narrados de forma sucesiva, en un orden que puede coincidir o no con el de la historia. PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACE -Situación en el espacio y en el tiempo. - Presentación de los personajes. -Acontecimientos que conducen al conflicto. - Episodios que desarrollan el conflicto. - Resolución del conflicto.
  • 23. PRINCIPAL SECUNDARIO FUGACES PROTAGONISTA  Centro de la narración  Puede ser un individuo, varios o una colectividad. ANTAGONISTA  Está en conflicto con el protagonista.  Aquellos cuya importancia es menor.  Sirven para conocer mejor a los personajes principales o son importantes para que la acción avance.  Son elementos presenciales.  Aparecen en algún episodio con una función poco importante, y desaparecen en los restantes. PERSONAJES
  • 24. TIEMPO EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO EL TIEMPO INTERNO Época o momento en que se sitúa la narración. Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia.
  • 25. ESPACIO  LUGAR donde acontece la historia.  AMBIENTE (conjunto de circunstancias de todo tipo que envuelven a los personajes y que los condicionan).
  • 26. Subgéneros narrativos Mitos Novela Leyendas Cuentos Poesía épica