SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de los
lenguajes del arte
Andrea Salcedo
¿Qué es el Arte?
¡Concepto!
El arte es la búsqueda de la verdad, un
instrumento para conocer las
intenciones, intereses y altibajos de el
hombre y la historia de la humanidad.
De esta manera, el arte nos hace tomar
la realidad y unirnos a ella de manera
subjetiva, el arte es concepto, impacta,
impresiona, transmite.
El arte en si mismo debe ser un acto creativo,
que se deja llevar por la intuición.
Significado y
valor del arte
El arte funge una función importante en la sociedad, el
arte critica, expone y provoca, marca tendencias sociales
y cambia la ideología de generaciones.
Además se ha demostrado científicamente que el estudio
de las bellas artes, desde edad temprana, cultiva en el ser
humano una sensibilidad que lo lleva ha desarrollar una
ética muy sólida en su vida adulta.
El arte en sí nos da referencias de nuestro sentir y
ser, además nos llevan a comprender a nuestros
antepasados, es fiel testimonio de nuestra historia,
sin la cual no podríamos reconocernos.
Sin las artes visuales no tendríamos identidad, ni
reconoceríamos el lugar donde nacimos sin el
referente visual, ya sea arquitectónico o plástico.
Teoría formalista
Se puede dividir en tres factores dependiendo
su área de influencia:
1. Periodo histórico
1. Actividad filosófica
1. Movimiento artístico
Defiende la hibridación, la cultura popular, la
autoridad intelectual y científica.
Posmodernidad Anti dualista:
Los post modernistas aseveran que la filosofía
occidental creó dualismos y así excluyo del
pensamiento ciertas perspectivas. Por otro
lado, valora y promueve el pluralismo y la
diversidad
Posmodernidad El giro lingüístico:
El post modernismo argumenta que el lenguaje
moldea nuestro pensamiento y que no puede
haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el
lenguaje crea literalmente la verdad
Como movimiento artístico:
En sentido artístico abarca un gran numero de
corrientes des los años 50 hasta la actualidad; es
difícil precisar en general los límites entre las
realizaciones más arriesgadas del modernismo y
las primeras obras posmodernas.
Arte posmoderno:
Frente a las propuesta del arte de vanguardia, los
postmodernos no plantean nuevas ideas, ni éticas ni
estéticas; tan sólo reinterpretan la realidad que los
envuelve, mediante la repetición de imágenes
anteriores, que pierde así su sentido. La repetición
encierra el marco del arte en el arte mismo, se asume el
fracaso del compromiso artístico, la incapacidad del arte
para transformarla vida cotidiana
Teoría ritual
Surge como una manera de entender el origen
humano.
Esta llena de simbolismos que hacen alusión a
cosas cotidianas o espirituales.
Es un concepto referido a una de las manifestaciones
artísticas más antiguas de las que se tiene constancia.
Revela que el ser humano, desde tiempos prehistóricos,
organizó un sistema de representación artística que eran
realizados con fines religiosos.
En las pinturas rupestres se simbolizan seres humanos,
animales y el medio ambiente, representando además el
comportamiento habitual de las colectividades y su
interacción con las criaturas del entorno y sus deidades.
Por lo general se usaban uno o dos colores, incluyendo
algunos negros, rojos, amarillos y ocres.
Arte, magia, ritual y curación son términos
relacionados con este tipo de arte, sobre todo en
antiguas culturas de Oriente medio y América.
En estos sitios la magia era considerada, no sólo un
poder místico, sino también un arte en tanto que
implica técnicas determinadas para lograr
objetivos específicos.
Teoría imitativa
Imitación estricta de la naturaleza,
de un ser o sentir, a fin de excitar
las ideas en la mente de manera
que sean exactamente similares o
estrechamente correspondientes
con lo que se es.
Las obras de arte que sustentan la teoría imitativa se dividen
en dos tipos:
1. Aquella que pretende directamente ser la representación
de la naturaleza del color tal y como se ve, así como la
intención de llevar la escena original real ante nosotros,
y lo cual se logra aún más en una pintura de flores u
objetos inanimados, donde el tamaño de los objetos de
la imagen se corresponde exactamente con los de los
objetos reales.
2. Esos trabajos a través de los cuales describimos la
naturaleza meramente por lo que sugiere ideas asociadas o
semióticas, como es el caso en un dibujo de lápiz o grabado
donde la intención no es imitar el color o la composición sino
las formas o volúmenes; La primera clase de arte imitativo es
representativo mientras que el segundo sugestivo.
En muchos casos, de hecho, las obras de arte
que aparecen directamente imitativas, son tan
sólo en un sentido limitado, y son, propiamente
hablando una sugerencia de lo que se observa,
la cuestión en relación con esta teoría es más
bien por asociación que por la representación
directa.
El arte como medio de imitación es mucho
menos perfecta que la naturaleza, ya que la
imitación presenta omisiones que son
observables en la naturaleza y que no en todos
los casos apuntan a la excelencia de este tipo.
Platón estipula que el arte es imitación, ya que es una
representación de la verdadera forma de un objeto.
El artista se retira de las formas, o "ideales perfectos"
que constituyen todas las cosas terrenales.
Creía que los seres humanos estaban lejos de las formas
reales o verdaderas en el universo, en otras palabras,
desde el ideal de Dios. Platón describe artistas y poetas
de la República, "copian las imágenes de la virtud y por
el estilo, pero la verdad que nunca llegan".
Teoría
expresionista
Su principal característica es la primacía de lo
subjetivo, fantástico, deforme e irracional.
El expresionismo suele ser entendido como “la
deformación de la realidad para expresar de
forma más subjetiva la naturaleza y el ser
humano, dando primacía a la expresión de los
sentimientos más que a la descripción objetiva
de la realidad”
El expresionismo define una característica
fundamental del arte moderno: Los artistas no
buscan representar la realidad objetiva sino las
emociones subjetivas de su entorno. Formalmente
esto se expresa por medio de la exageración,
distorsión, primitivismo y fantasía, con una viva y
violenta aplicación de sus elementos.
El expresionismo fue producto de los estragos
causados por la primera guerra mundial.
Teoría cognitiva
La teoría cognitiva hace énfasis en entender e
interpretar el comportamiento del consumidor y
su proceso desde un acercamiento reforzado a uno
cognitivo.
Los individuos usan la información que ha sido
propagada por fuentes externas y fuentes internas,
esta información da pensamientos procesados,
transferidos dentro de significados o patrones y a
partir de eso se hace un juicio.
Esta teoría a su vea parte de la percepción, es
decir como los individuos ven y le dan sentido a
su ambiente.
La percepción es sobre la selección,
organización e interpretación del estimulo de
los individuos y como comprenden su entorno
Los individuos selecciona e interpretan
estímulos particulares en el contexto de las
expectativas que crecen en la forma en que
ellos clasifican toda la situación.
La forma en que se percibe es un reflejo de sus
experiencias pasadas.
Los compradores, críticos u observadores
espera encontrar obras en situaciones
particulares, así evalúan el arte de acuerdo a
tamaño, color, forma y no siempre analizan las
características físicas del elemento es por eso
que se debe justificar, englobarla en un
concepto.
Teoría
posmodernista
La teoría postmodernista es un sistema variado y
algo ambiguo ligado a la reacción filosófica y
cultural de las convicciones del modernismo
(igualado a veces con el humanismo).
El postmodernismo es la propuesta filosófica de
que la realidad es inaccesible a la investigación
humana.
El conocimiento es una construcción social, que las
afirmaciones de la verdad son maniobras políticas,
y que el significado de las palabras debe ser
determinado por los lectores, no por los autores.
Teología Postmodernista– Ateísmo
Filosofía Postmodernista – Anti-Realismo
Ética Postmodernista – Relativismo Cultural
Ciencia Postmodernista – Evolución Puntuada
Psicología del Postmodernismo – Yo
Socialmente Construidos
Sociología Postmodernista – Igualitarismo
Sexual
Política – Izquierdismo (Justicia Social)
Economía Postmodernista – Intervencionismo
En resumen, la teoría postmodernista ve la
realidad de la manera como la construyen los
individuos o los grupos sociales.
Arte y nuevas
tecnologías
Las artes visuales y la tecnología, en un sentido estricto,
siempre estuvieron vinculadas, dado que toda
producción de imágenes
Supone una tecnología de producción, es decir: una
técnica, una serie de instrumentos y de procedimientos,
ciertas condiciones de eficacia, una habilidad, un saber.
Sin embargo, la relación entre arte, ciencia y tecnología
ha ido fluctuando a lo largo de la historia del arte.
En el Siglo XVIII la Revolución el
desarrollo de la productividad en diferentes reas
generando una gran cantidad de adelantos en la
producción de maquinaria y de nueva a.
Estos adelantos en la industria fueron aprovechados
para el desarrollo de cnicas que pidamente
fueron tomadas por los artistas como medios
alternativos para la n.
El desarrollo de los medios digitales fue estrechando el vínculo
entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías. Actualmente el
uso de las computadoras y de Internet como instrumento para
la creación, reproducción y difusión de la expresión artística,
constituye un nuevo nexo entre el arte y las nuevas tecnologías.
Arte en el siglo
xxi
El Arte del siglo XXI comienza a inicios de
este período, destacándose la vanguardia
artística, que avanza hacia la ciencia y
tecnología y otras ramas como la
literatura.
Ninguna otra actividad humana puede
ejercitarse con tanta libertad como la que
permite la expresión artística. De ahí la
potencia de la avenida del arte.
En el campo del arte, existe más libertad
de movimientos, más tolerancia hacia la
propuestas inesperadas, inusuales,
insólitas o extravagantes. Las audiencias
no esperan que las obras de arte se
plieguen a aquello que se considera "la
verdad".
El arte actúa como la punta de la lanza
que abre camino al alud de novedad.
El arte que se acerca viene a ser, a la vez,
la causa y el efecto de la gran
transformación que va a tener lugar
durante este siglo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Apreciación artística clase 4
EliAzar GastÉlum
 
DOCX
Plan de clases artes
Miguel Angel Gonzalez
 
ODP
Educacion artistica diapositiva
Angela220205
 
PPTX
Artes visuales
Jorge Luis Fernandez Uribe
 
DOC
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
DOCX
Indicadores del espacio
Melisa Thomas
 
PDF
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
DOC
Planificación anual de artistica
alesyganto
 
PPT
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Programa TIC B03
 
PPTX
Explosión de color andy warhol
Mordahay Melamed M.
 
DOCX
Propuesta de taller de arte
Marcela Paredes Ulloa
 
PPTX
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
PPTX
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
PPSX
Estetica (1)
lidia1994
 
PDF
Alcance de las artes visuales
arbeloliliana
 
PPTX
Diagnostico creatividad niños de primaria
Cristina Sanchez
 
DOC
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
PPTX
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Yulyana Bernal
 
DOCX
PROYECTO ARTES VISUALES 3
GABYLEON8
 
DOC
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Anabelle Moreno Sanchez
 
Apreciación artística clase 4
EliAzar GastÉlum
 
Plan de clases artes
Miguel Angel Gonzalez
 
Educacion artistica diapositiva
Angela220205
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
Indicadores del espacio
Melisa Thomas
 
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Planificación anual de artistica
alesyganto
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Programa TIC B03
 
Explosión de color andy warhol
Mordahay Melamed M.
 
Propuesta de taller de arte
Marcela Paredes Ulloa
 
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
Estetica (1)
lidia1994
 
Alcance de las artes visuales
arbeloliliana
 
Diagnostico creatividad niños de primaria
Cristina Sanchez
 
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte
 
Modelos formativos en educacion artistica IMANOL AGUIRRE
Yulyana Bernal
 
PROYECTO ARTES VISUALES 3
GABYLEON8
 
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Anabelle Moreno Sanchez
 

Destacado (20)

PPTX
Filosofía del lenguaje y el arte.
Jeferson Palacio
 
PPT
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
PPT
filosofía del arte
Jean Carlos Mendoza
 
PPTX
Arevalo graterol
Arevalo Antonio Graterol Alvarado
 
PPTX
arevalo graterol
Arevalo Antonio Graterol Alvarado
 
PPT
Filosofia del lenguaje_estudiante
quiroporn17
 
PPSX
Herramientas de medios artisticos
Zamirley Agudelo
 
PPT
1 arquitectura7082
Jean Hinostroza Tolentino
 
PDF
Cartelera junio
documentosMH
 
PPTX
Temas prontuario
Eiilen Enriquez
 
PPTX
La musica y su lenguaje
Ledy Cabrera
 
DOCX
Medios artísticos
Fredy Moyano
 
PPT
Repàs TEMA 10 - 11
Carles
 
PPTX
Arte. (lenguajes artísticos)
chanchitoverde006
 
PPT
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
Isabel Moratal Climent
 
PPTX
Los Lenguajes Del Arte ( Cuestionario)
Iguales Tres Mil
 
PPTX
Arte Y Magia
Cristina E. Ramos Rivas
 
PPTX
Lenguaje musical powepoint
lenguajemusical
 
PPT
Filosofia del arte
Jean Carlos Mendoza
 
Filosofía del lenguaje y el arte.
Jeferson Palacio
 
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
filosofía del arte
Jean Carlos Mendoza
 
Filosofia del lenguaje_estudiante
quiroporn17
 
Herramientas de medios artisticos
Zamirley Agudelo
 
1 arquitectura7082
Jean Hinostroza Tolentino
 
Cartelera junio
documentosMH
 
Temas prontuario
Eiilen Enriquez
 
La musica y su lenguaje
Ledy Cabrera
 
Medios artísticos
Fredy Moyano
 
Repàs TEMA 10 - 11
Carles
 
Arte. (lenguajes artísticos)
chanchitoverde006
 
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
Isabel Moratal Climent
 
Los Lenguajes Del Arte ( Cuestionario)
Iguales Tres Mil
 
Lenguaje musical powepoint
lenguajemusical
 
Filosofia del arte
Jean Carlos Mendoza
 
Publicidad

Similar a Teorías de los lenguajes del arte (20)

PDF
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
PPTX
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
PDF
Teorias del arte 2012
fernando rodriguez
 
PPTX
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
PDF
De artista a profesor de arte lily
LILIANALA1
 
PPT
Concepto de Arte
paubect
 
PPT
Concepto De Arte
Ana Rey
 
PPT
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
PPTX
Documento de giselude [autoguardado]
Gisela Delgado
 
PPT
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
PPT
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
PPTX
Expresion artistica
Syo123
 
PDF
Historia del arte ,que-es-el-arte
Estela Rosano Tabarez
 
PPT
Arte representacion
jechavar
 
PDF
¿que es arte?
2321fify
 
PDF
Arte
msologuren123
 
PPT
Historia del arte 11- 2
jodilita
 
PPT
Historia del arte 11 2
jodilita
 
PPS
Primera clase epistemologia de las artes
guest0b4f67c
 
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
Teorias del arte 2012
fernando rodriguez
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
De artista a profesor de arte lily
LILIANALA1
 
Concepto de Arte
paubect
 
Concepto De Arte
Ana Rey
 
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
Documento de giselude [autoguardado]
Gisela Delgado
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
Clase 1 arte 2011 claeh
fernando rodriguez
 
Expresion artistica
Syo123
 
Historia del arte ,que-es-el-arte
Estela Rosano Tabarez
 
Arte representacion
jechavar
 
¿que es arte?
2321fify
 
Historia del arte 11- 2
jodilita
 
Historia del arte 11 2
jodilita
 
Primera clase epistemologia de las artes
guest0b4f67c
 
Publicidad

Más de Andrea Salcedo (19)

PDF
La enseñanza del arte y sus funciones
Andrea Salcedo
 
PDF
AGRINOS
Andrea Salcedo
 
PDF
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Andrea Salcedo
 
PDF
La Educación en la Artes
Andrea Salcedo
 
PDF
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
PDF
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
PDF
CUBISMO
Andrea Salcedo
 
PDF
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
PDF
Performance Art
Andrea Salcedo
 
PDF
Video Arte
Andrea Salcedo
 
PDF
Pixel Art
Andrea Salcedo
 
PDF
Periodo del Realismo
Andrea Salcedo
 
PDF
Fotografía Digital
Andrea Salcedo
 
PDF
Arte Digital
Andrea Salcedo
 
PDF
Ilustración Digital
Andrea Salcedo
 
PDF
Ilustración Urbana
Andrea Salcedo
 
PPTX
Periodo Neoclásico Occidental
Andrea Salcedo
 
PPTX
La relación con Dios
Andrea Salcedo
 
PPTX
Teoria imitativa
Andrea Salcedo
 
La enseñanza del arte y sus funciones
Andrea Salcedo
 
Casa Jak' Óol (Casa Admiración)
Andrea Salcedo
 
La Educación en la Artes
Andrea Salcedo
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
Performance Art
Andrea Salcedo
 
Video Arte
Andrea Salcedo
 
Pixel Art
Andrea Salcedo
 
Periodo del Realismo
Andrea Salcedo
 
Fotografía Digital
Andrea Salcedo
 
Arte Digital
Andrea Salcedo
 
Ilustración Digital
Andrea Salcedo
 
Ilustración Urbana
Andrea Salcedo
 
Periodo Neoclásico Occidental
Andrea Salcedo
 
La relación con Dios
Andrea Salcedo
 
Teoria imitativa
Andrea Salcedo
 

Último (20)

PDF
Para que sirven las herramientas de indesing
202401858
 
PDF
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PDF
TOMO I - PSICOLOGIA.pdfTOMO I - PSICOLOGIA.pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
PDF
fitoterapia.pdfvbsnndjdjzjzjxjdndkdndndnxnndnx
tlandaeta04
 
PPTX
FUNCIONES DE POWERPOINT.pptxsssssssssssss
f04712787
 
DOCX
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
PDF
ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES, MUCOLITICO[1].pdf
22419060
 
PPTX
Modelo de pancarta o cartelera la no violencia
lora1715
 
PDF
Figuras y cuerpos geométricos Modulo 1 Tipografía con figuras geométricas - M...
Alexsander Isac Saldaña Perales
 
PPTX
Clasificacion_Seres_Vivos Semaana 2.pptx
jhan885287
 
PDF
SEMANA 15 Casos prácticos con alineamiento a ideas de negocio y o emprendimie...
asdasdasd411338
 
PPTX
PRESENTACION INDUCCIÓN A CONTRATISTAS.pptx
iraisanabri8
 
PDF
Practica 2.pdf....................................
JuanDavidNietoCalder
 
PPTX
coronacion concurso de rey y reyna primaria primavera
jessicaGarza42
 
PPT
PPT-ver-juzgar-y-actuar.ppt6ctcyfyf677x7
claudiosilenzi
 
PPTX
antropolia social sabatinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MaxVega12
 
PPTX
HABILIDADES PROFESIONALES (1).pptxwieieie ola
diiiniw354
 
PPTX
Superhero Group Newsletter by Slidesgo.pptx
BastinBaccelliere
 
PDF
Tarjeta finalPARACOMUNIONNIÑAOEDITAR.pdf
natigarzaniti
 
PPTX
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 
Para que sirven las herramientas de indesing
202401858
 
Blue White Minimalist Scrap Paper Blank Page Border A4 Document (20).pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
TOMO I - PSICOLOGIA.pdfTOMO I - PSICOLOGIA.pdf
JorgeLuisGuevaraMedi1
 
fitoterapia.pdfvbsnndjdjzjzjxjdndkdndndnxnndnx
tlandaeta04
 
FUNCIONES DE POWERPOINT.pptxsssssssssssss
f04712787
 
6407942-modelo-de-carta-de-donacion (1).docx
GermanLianSalinas2
 
ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES, MUCOLITICO[1].pdf
22419060
 
Modelo de pancarta o cartelera la no violencia
lora1715
 
Figuras y cuerpos geométricos Modulo 1 Tipografía con figuras geométricas - M...
Alexsander Isac Saldaña Perales
 
Clasificacion_Seres_Vivos Semaana 2.pptx
jhan885287
 
SEMANA 15 Casos prácticos con alineamiento a ideas de negocio y o emprendimie...
asdasdasd411338
 
PRESENTACION INDUCCIÓN A CONTRATISTAS.pptx
iraisanabri8
 
Practica 2.pdf....................................
JuanDavidNietoCalder
 
coronacion concurso de rey y reyna primaria primavera
jessicaGarza42
 
PPT-ver-juzgar-y-actuar.ppt6ctcyfyf677x7
claudiosilenzi
 
antropolia social sabatinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
MaxVega12
 
HABILIDADES PROFESIONALES (1).pptxwieieie ola
diiiniw354
 
Superhero Group Newsletter by Slidesgo.pptx
BastinBaccelliere
 
Tarjeta finalPARACOMUNIONNIÑAOEDITAR.pdf
natigarzaniti
 
DIAPOSITIVA LLATA.pptxtopografia de lashh
DanielRimas
 

Teorías de los lenguajes del arte

  • 1. Teoría de los lenguajes del arte Andrea Salcedo
  • 2. ¿Qué es el Arte?
  • 4. El arte es la búsqueda de la verdad, un instrumento para conocer las intenciones, intereses y altibajos de el hombre y la historia de la humanidad. De esta manera, el arte nos hace tomar la realidad y unirnos a ella de manera subjetiva, el arte es concepto, impacta, impresiona, transmite.
  • 5. El arte en si mismo debe ser un acto creativo, que se deja llevar por la intuición.
  • 7. El arte funge una función importante en la sociedad, el arte critica, expone y provoca, marca tendencias sociales y cambia la ideología de generaciones. Además se ha demostrado científicamente que el estudio de las bellas artes, desde edad temprana, cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva ha desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta.
  • 8. El arte en sí nos da referencias de nuestro sentir y ser, además nos llevan a comprender a nuestros antepasados, es fiel testimonio de nuestra historia, sin la cual no podríamos reconocernos. Sin las artes visuales no tendríamos identidad, ni reconoceríamos el lugar donde nacimos sin el referente visual, ya sea arquitectónico o plástico.
  • 10. Se puede dividir en tres factores dependiendo su área de influencia: 1. Periodo histórico 1. Actividad filosófica 1. Movimiento artístico
  • 11. Defiende la hibridación, la cultura popular, la autoridad intelectual y científica.
  • 12. Posmodernidad Anti dualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyo del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, valora y promueve el pluralismo y la diversidad
  • 13. Posmodernidad El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad
  • 14. Como movimiento artístico: En sentido artístico abarca un gran numero de corrientes des los años 50 hasta la actualidad; es difícil precisar en general los límites entre las realizaciones más arriesgadas del modernismo y las primeras obras posmodernas.
  • 15. Arte posmoderno: Frente a las propuesta del arte de vanguardia, los postmodernos no plantean nuevas ideas, ni éticas ni estéticas; tan sólo reinterpretan la realidad que los envuelve, mediante la repetición de imágenes anteriores, que pierde así su sentido. La repetición encierra el marco del arte en el arte mismo, se asume el fracaso del compromiso artístico, la incapacidad del arte para transformarla vida cotidiana
  • 17. Surge como una manera de entender el origen humano. Esta llena de simbolismos que hacen alusión a cosas cotidianas o espirituales.
  • 18. Es un concepto referido a una de las manifestaciones artísticas más antiguas de las que se tiene constancia. Revela que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística que eran realizados con fines religiosos. En las pinturas rupestres se simbolizan seres humanos, animales y el medio ambiente, representando además el comportamiento habitual de las colectividades y su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades. Por lo general se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y ocres.
  • 19. Arte, magia, ritual y curación son términos relacionados con este tipo de arte, sobre todo en antiguas culturas de Oriente medio y América. En estos sitios la magia era considerada, no sólo un poder místico, sino también un arte en tanto que implica técnicas determinadas para lograr objetivos específicos.
  • 21. Imitación estricta de la naturaleza, de un ser o sentir, a fin de excitar las ideas en la mente de manera que sean exactamente similares o estrechamente correspondientes con lo que se es.
  • 22. Las obras de arte que sustentan la teoría imitativa se dividen en dos tipos: 1. Aquella que pretende directamente ser la representación de la naturaleza del color tal y como se ve, así como la intención de llevar la escena original real ante nosotros, y lo cual se logra aún más en una pintura de flores u objetos inanimados, donde el tamaño de los objetos de la imagen se corresponde exactamente con los de los objetos reales. 2. Esos trabajos a través de los cuales describimos la naturaleza meramente por lo que sugiere ideas asociadas o semióticas, como es el caso en un dibujo de lápiz o grabado donde la intención no es imitar el color o la composición sino las formas o volúmenes; La primera clase de arte imitativo es representativo mientras que el segundo sugestivo.
  • 23. En muchos casos, de hecho, las obras de arte que aparecen directamente imitativas, son tan sólo en un sentido limitado, y son, propiamente hablando una sugerencia de lo que se observa, la cuestión en relación con esta teoría es más bien por asociación que por la representación directa.
  • 24. El arte como medio de imitación es mucho menos perfecta que la naturaleza, ya que la imitación presenta omisiones que son observables en la naturaleza y que no en todos los casos apuntan a la excelencia de este tipo.
  • 25. Platón estipula que el arte es imitación, ya que es una representación de la verdadera forma de un objeto. El artista se retira de las formas, o "ideales perfectos" que constituyen todas las cosas terrenales. Creía que los seres humanos estaban lejos de las formas reales o verdaderas en el universo, en otras palabras, desde el ideal de Dios. Platón describe artistas y poetas de la República, "copian las imágenes de la virtud y por el estilo, pero la verdad que nunca llegan".
  • 27. Su principal característica es la primacía de lo subjetivo, fantástico, deforme e irracional. El expresionismo suele ser entendido como “la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad”
  • 28. El expresionismo define una característica fundamental del arte moderno: Los artistas no buscan representar la realidad objetiva sino las emociones subjetivas de su entorno. Formalmente esto se expresa por medio de la exageración, distorsión, primitivismo y fantasía, con una viva y violenta aplicación de sus elementos.
  • 29. El expresionismo fue producto de los estragos causados por la primera guerra mundial.
  • 31. La teoría cognitiva hace énfasis en entender e interpretar el comportamiento del consumidor y su proceso desde un acercamiento reforzado a uno cognitivo. Los individuos usan la información que ha sido propagada por fuentes externas y fuentes internas, esta información da pensamientos procesados, transferidos dentro de significados o patrones y a partir de eso se hace un juicio.
  • 32. Esta teoría a su vea parte de la percepción, es decir como los individuos ven y le dan sentido a su ambiente. La percepción es sobre la selección, organización e interpretación del estimulo de los individuos y como comprenden su entorno
  • 33. Los individuos selecciona e interpretan estímulos particulares en el contexto de las expectativas que crecen en la forma en que ellos clasifican toda la situación. La forma en que se percibe es un reflejo de sus experiencias pasadas.
  • 34. Los compradores, críticos u observadores espera encontrar obras en situaciones particulares, así evalúan el arte de acuerdo a tamaño, color, forma y no siempre analizan las características físicas del elemento es por eso que se debe justificar, englobarla en un concepto.
  • 36. La teoría postmodernista es un sistema variado y algo ambiguo ligado a la reacción filosófica y cultural de las convicciones del modernismo (igualado a veces con el humanismo). El postmodernismo es la propuesta filosófica de que la realidad es inaccesible a la investigación humana. El conocimiento es una construcción social, que las afirmaciones de la verdad son maniobras políticas, y que el significado de las palabras debe ser determinado por los lectores, no por los autores.
  • 37. Teología Postmodernista– Ateísmo Filosofía Postmodernista – Anti-Realismo Ética Postmodernista – Relativismo Cultural Ciencia Postmodernista – Evolución Puntuada Psicología del Postmodernismo – Yo Socialmente Construidos
  • 38. Sociología Postmodernista – Igualitarismo Sexual Política – Izquierdismo (Justicia Social) Economía Postmodernista – Intervencionismo
  • 39. En resumen, la teoría postmodernista ve la realidad de la manera como la construyen los individuos o los grupos sociales.
  • 41. Las artes visuales y la tecnología, en un sentido estricto, siempre estuvieron vinculadas, dado que toda producción de imágenes Supone una tecnología de producción, es decir: una técnica, una serie de instrumentos y de procedimientos, ciertas condiciones de eficacia, una habilidad, un saber. Sin embargo, la relación entre arte, ciencia y tecnología ha ido fluctuando a lo largo de la historia del arte.
  • 42. En el Siglo XVIII la Revolución el desarrollo de la productividad en diferentes reas generando una gran cantidad de adelantos en la producción de maquinaria y de nueva a. Estos adelantos en la industria fueron aprovechados para el desarrollo de cnicas que pidamente fueron tomadas por los artistas como medios alternativos para la n.
  • 43. El desarrollo de los medios digitales fue estrechando el vínculo entre el arte, la ciencia y las nuevas tecnologías. Actualmente el uso de las computadoras y de Internet como instrumento para la creación, reproducción y difusión de la expresión artística, constituye un nuevo nexo entre el arte y las nuevas tecnologías.
  • 44. Arte en el siglo xxi
  • 45. El Arte del siglo XXI comienza a inicios de este período, destacándose la vanguardia artística, que avanza hacia la ciencia y tecnología y otras ramas como la literatura.
  • 46. Ninguna otra actividad humana puede ejercitarse con tanta libertad como la que permite la expresión artística. De ahí la potencia de la avenida del arte.
  • 47. En el campo del arte, existe más libertad de movimientos, más tolerancia hacia la propuestas inesperadas, inusuales, insólitas o extravagantes. Las audiencias no esperan que las obras de arte se plieguen a aquello que se considera "la verdad".
  • 48. El arte actúa como la punta de la lanza que abre camino al alud de novedad. El arte que se acerca viene a ser, a la vez, la causa y el efecto de la gran transformación que va a tener lugar durante este siglo.