SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL
DERECHO
 ALUMNO: IVAN AMHED BENITEZ OTERO
 MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO
 GRUPO: SP-SIDE-1501S-B2-018
 PROFESOR: CAROLINA PEREZ ENCINO
ACTIVIDAD:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
UNIDAD 1
INTRODUCCION
En la siguiente presentación describiremos el
concepto de norma jurídica y su clasificación así
como la definición de cada una de las fuentes del
derecho. implementado algunos ejemplos para su
mayor comprensión.
NORMA JURÍDICA
 * DEFINICION:
 Regla de conducta dictada por
un poder legítimo para regular la
conducta humana.
 Por su fuente
 Por su ámbito espacial de validez
 Por su ámbito temporal de validez
 Por su ámbito material de validez
 Por su ámbito personal de validez
 Por su jerarquía
 Por sus sanciones
 Por su cualidad
 Por sus relaciones de complementación
 Por sus relaciones con la voluntad de los
particulares
CLASIFICACION DE LAS NORMAS
JURIDICAS
Distinción.- Las normas jurídicas sólo se aplican a la
justicia, y no tienen influencia en el comportamiento de la
población como tal, son aplicables pero no absolutas.
Coerción.- En los casos especificados por ley, las normas
jurídicas son aplicables y forzadas en su aplicación a
algunas instituciones del estado e incluso en algunos
particulares.
Heteronomía.- Estas normas son heterónomas por haber
sido impuestas sin el consentimiento de las personas y por
afectar directamente a las personas en forma independiente
a su voluntad.
CARACTERISTICAS DE LAS
NORMAS JURIDICAS
 Manejar sólo si se tiene una licencia para conducir.
 No tirar basura en la vía pública.
 Es un delito robar.
 Detenerse cuando el semáforo está en rojo.
 No vender bebidas alcohólicas a menores de edad.
 Respetar los límites de velocidad.
 Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil.
EJEMPLOS DE NORMAS
JURIDICAS
EJEMPLO DE NORMA MORAL
NORMA MORAL .- Son
aquellas que representan el
buen comportamiento a la que
no puedan obligarte ni haya
ley que te ordene hacerlo.
*Cederle el asiento a una
persona que lo necesite
*Decir siempre la verdad
EJEMPLO DE NORMA MORAL
NORMA MORAL.- Surgen para
respetar los principios universales
libertad, confianza, verdad,
honestidad, decencia, amabilidad,
amor.
- No ser Infiel.
- No defraudar la confianza de las
personas
 NORMA SOCIAL ...
 comer con la boca cerrada.
 taparse la boca cuando se
bosteza.
 sonarse la nariz con un
pañuelo tratando de no hacer
ruido.
 no eructar en la mesa.
EJEMPLO DE NORMA DE
CONDUCTA DE TRATO SOCIAL
 saludar, despedirse,
 usar los cubiertos- Vestir
bien.
 No decir groserías en
público o en presencia de
mujeres y niños,
EJEMPLO DE NORMA DE
CONDUCTA DE TRATO SOCIAL
EJEMPLO DE NORMA
RELIGIOSA
NORMA RELIGIOSA.
*Ir a misa los domingos y fiestas de
guardar,
• no comer carne días santos
• no fornicar
• tienes los 10 mandamientos, pero
descarta los que están contemplados
en las leyes, porque sino serían
mixtos (no matar, no robar, no
levantar falso testimonio, por
ejemplo).
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS
NORMAS JURÍDICAS
El ámbito temporal de validez de la
norma jurídica se refiere al momento en
el cual la norma jurídica adquiere
vigencia.
La norma jurídica puede adquirir
vigencia a partir del día siguiente en que
se publica en el periódico oficial –Diario
Oficial de la Federación o gacetas
gubernamentales tratándose de los
Estados- o bien, cuando la propia
norma lo señale siempre que su
publicación haya sido anterior.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS
NORMAS JURÍDICAS
Finalmente, el ámbito personal de
validez atiende a los sujetos a los
cuales se aplica una norma jurídica.
Conforme a la estructura jerárquica
de las normas jurídicas y al principio
de generalidad del Derecho, ambos
que se han estudiado con
anterioridad, una ley general aplica
indistintamente a todos los
destinatarios que prevé.
FUENTES DIRECTAS:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo o del ejecutivo.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del Derecho.
FUENTES DEL DERECHO
Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de
dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.
En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas
 a) Los Tratados o Convenios internacionales.
 b) La Jurisprudencia
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES INDIRECTAS:
FUENTES DEL DERECHO
La Ley
Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente,
con las debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y
suficientemente promulgada.
La Costumbre
Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de
conducta nacida de la reiterada y constante práctica social, y considerada
como obligatoria por la comunidad.
Los Principios generales del Derecho
Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base del
ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.
 a) Los Tratados o Convenios internacionales.
 b) La Jurisprudencia.
FUENTES DEL DERECHO
FUENTES INDIRECTAS:
La Jurisprudencia
 Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado
manifiesta el Tribunal Supremo en sus sentencias.
 La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de
interpretación en las actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en
sus sentencias, se cuidarán de no contradecir las sentencias del más alto
tribunal, ya que, de no hacerlo así, el particular insatisfecho podría interponer
recursos alegando la infracción de la doctrina interpretativa del mencionado
tribunal.
FUENTES DEL DERECHO
Los Tratados internacionales
 Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho
Internacional, celebrados entre varios Estados, o entre un
organismo u organismos internacionales; también se
pueden denominar Convenios, Acuerdos, Convenciones,
Protocolos,etc.
FUENTES DEL DERECHO
CLASIFICACION DE LAS
FUENTES DEL DERECHO
Las fuentes del derecho se
clasifican en:
* Fuentes formales.
* Fuentes reales.
* Fuentes históricas
FUENTES FORMALES
Son las formas a través de las
cuales se manifiesta la norma
jurídica.
Son los distintos modos de
manifestarse externa y socialmente
la norma.
Ejemplo; la Constitución como una fuente formal
de derecho se puede hacer referencia tanto al
acto producto del ejercicio de la potestad
constituyente (esto es, la facultad de dictar
normas constitucionales) como al texto mismo en
donde se encuentran las normas.
 Ejemplo; la revolución mexicana
dio origen a los artículos 27
(propiedad y repartición de tierras) y
123 (protección al trabajador)
constitucionales.
FUENTES REALES
Son los factores y elementos que
determinan el contenido de las normas
jurídicas. En otras palabras son,
aquellos factores políticos, sociales, y
económicos que contribuyen a la
formación del derecho y que deben ser
tomados en cuenta por los legisladores
para crear normas jurídicas.
FUENTES HISTORICAS
Son documentos que
contienen la información del
derecho vigente en otra
época, en base en los cuáles
nos inspiramos para crear
una determinada ley o
institución jurídica.
Ejemplo, las leyes de indias, el
código de Hammurabi, la
declaración de los derechos del
hombre y ciudadano de la 1789, etc.
CLASIFICACION DE LAS
FUENTES DEL DERECHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
EBER TAPIA SANCHEZ
 
PPTX
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
PPTX
Costumbre, ley y norma.
Ivett Celis
 
DOCX
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Carmen1225
 
PPTX
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
PPTX
Material interactivo mod 13
miltonmora17
 
PPT
Derecho económico
Mitzi Linares Vizcarra
 
PPT
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
HHernan Cahuana Ordoño
 
PDF
DISTRIBUCION FUNCIONAL DEL PODER.pdf
Julio Cesar Carpio Llerena
 
PPTX
Organizaciones Políticas
Pamela RE
 
DOCX
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
vani1988
 
PPT
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
ENJ
 
DOCX
Juicio de amparo
isais alfaro
 
PPTX
Justicia Penal Juvenil
IS Bolivia
 
PPTX
Constitucion Politica - Art. 139
Daniel Flores
 
PPT
Mapa Conceptual (Sociología Jurídica)
Yasttrenky
 
PDF
Diferencias entre los tipos de derecho
nabrijo12
 
PPTX
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
PPTX
Diapositivas Derecho Civil
Mel Mercedes
 
TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Origen y evolución del derecho
Fabian Heredia
 
Costumbre, ley y norma.
Ivett Celis
 
Mapa conceptual fuentes del derecho administrativo
Carmen1225
 
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Material interactivo mod 13
miltonmora17
 
Derecho económico
Mitzi Linares Vizcarra
 
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
HHernan Cahuana Ordoño
 
DISTRIBUCION FUNCIONAL DEL PODER.pdf
Julio Cesar Carpio Llerena
 
Organizaciones Políticas
Pamela RE
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
vani1988
 
ENJ-3-200 Derechos Economicos, Sociales y Culturales
ENJ
 
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Justicia Penal Juvenil
IS Bolivia
 
Constitucion Politica - Art. 139
Daniel Flores
 
Mapa Conceptual (Sociología Jurídica)
Yasttrenky
 
Diferencias entre los tipos de derecho
nabrijo12
 
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Diapositivas Derecho Civil
Mel Mercedes
 

Destacado (6)

PPTX
Tarea 3 plataforma
Andrea Maciel
 
PPTX
Clases y formas de la constitucion
Andrea Paola
 
PPT
Teoría funcionalista
Martha Guarin
 
PPTX
Tipos de constitución
Antonio Díaz Piña
 
DOCX
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
PPTX
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
Tarea 3 plataforma
Andrea Maciel
 
Clases y formas de la constitucion
Andrea Paola
 
Teoría funcionalista
Martha Guarin
 
Tipos de constitución
Antonio Díaz Piña
 
Actividades Introducción al Derecho
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
Publicidad

Similar a Tarea introducción al derecho [recuperado] (20)

PPTX
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
PPTX
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
DOCX
Investigacion de las fuentes delderecho.docx
Douglassanchez57
 
PPTX
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
PDF
Evidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
juanDaniel64
 
PDF
1-Introduccion-al-Estudio-del-Derecho.pdf
IsmaellvarezRincn1
 
PPTX
Exposicion Derecho equipo....pptx
JonasGomez6
 
PPTX
Que es una norma juridica te edwin ch
Edwin Chavarrio Heredia
 
PDF
Carlo Pizano
eslider
 
PPTX
Prederechoabigailmendoza
1600667156
 
PPTX
FUENTES DEL DERECHO. Formales, reales e historicas.pptx
layed1306
 
PPT
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Enrique Sian
 
PPT
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
PPTX
Origen imp. del derecho
insucoppt
 
PPTX
CLASE MUESTRA para estudiantes de derecho.pptx
licurielruiz0094
 
DOCX
Fuentes del derecho tributario.
Jessica Delgado
 
PPTX
Unidad 1
insucoppt
 
PPT
Qué es una norma jurídica
Aketzali Martinez
 
DOCX
Fuentes del derecho tributario 2015
Henry Rafael
 
PPTX
FUENTES DEL DERECHO ASPECTOS IMPORTANTES .pptx
JhordySantiagoLeaez2
 
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
Investigacion de las fuentes delderecho.docx
Douglassanchez57
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Evidencia de Aprendizaje Introducción al Derecho
juanDaniel64
 
1-Introduccion-al-Estudio-del-Derecho.pdf
IsmaellvarezRincn1
 
Exposicion Derecho equipo....pptx
JonasGomez6
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Edwin Chavarrio Heredia
 
Carlo Pizano
eslider
 
Prederechoabigailmendoza
1600667156
 
FUENTES DEL DERECHO. Formales, reales e historicas.pptx
layed1306
 
Evidencia de aprendizaje introducción al derecho
Enrique Sian
 
Concepto de derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Origen imp. del derecho
insucoppt
 
CLASE MUESTRA para estudiantes de derecho.pptx
licurielruiz0094
 
Fuentes del derecho tributario.
Jessica Delgado
 
Unidad 1
insucoppt
 
Qué es una norma jurídica
Aketzali Martinez
 
Fuentes del derecho tributario 2015
Henry Rafael
 
FUENTES DEL DERECHO ASPECTOS IMPORTANTES .pptx
JhordySantiagoLeaez2
 
Publicidad

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Tarea introducción al derecho [recuperado]

  • 1. INTRODUCCION AL DERECHO  ALUMNO: IVAN AMHED BENITEZ OTERO  MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO  GRUPO: SP-SIDE-1501S-B2-018  PROFESOR: CAROLINA PEREZ ENCINO ACTIVIDAD: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN AL DERECHO UNIDAD 1
  • 2. INTRODUCCION En la siguiente presentación describiremos el concepto de norma jurídica y su clasificación así como la definición de cada una de las fuentes del derecho. implementado algunos ejemplos para su mayor comprensión.
  • 3. NORMA JURÍDICA  * DEFINICION:  Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana.
  • 4.  Por su fuente  Por su ámbito espacial de validez  Por su ámbito temporal de validez  Por su ámbito material de validez  Por su ámbito personal de validez  Por su jerarquía  Por sus sanciones  Por su cualidad  Por sus relaciones de complementación  Por sus relaciones con la voluntad de los particulares CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS
  • 5. Distinción.- Las normas jurídicas sólo se aplican a la justicia, y no tienen influencia en el comportamiento de la población como tal, son aplicables pero no absolutas. Coerción.- En los casos especificados por ley, las normas jurídicas son aplicables y forzadas en su aplicación a algunas instituciones del estado e incluso en algunos particulares. Heteronomía.- Estas normas son heterónomas por haber sido impuestas sin el consentimiento de las personas y por afectar directamente a las personas en forma independiente a su voluntad. CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS JURIDICAS
  • 6.  Manejar sólo si se tiene una licencia para conducir.  No tirar basura en la vía pública.  Es un delito robar.  Detenerse cuando el semáforo está en rojo.  No vender bebidas alcohólicas a menores de edad.  Respetar los límites de velocidad.  Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. EJEMPLOS DE NORMAS JURIDICAS
  • 7. EJEMPLO DE NORMA MORAL NORMA MORAL .- Son aquellas que representan el buen comportamiento a la que no puedan obligarte ni haya ley que te ordene hacerlo. *Cederle el asiento a una persona que lo necesite *Decir siempre la verdad
  • 8. EJEMPLO DE NORMA MORAL NORMA MORAL.- Surgen para respetar los principios universales libertad, confianza, verdad, honestidad, decencia, amabilidad, amor. - No ser Infiel. - No defraudar la confianza de las personas
  • 9.  NORMA SOCIAL ...  comer con la boca cerrada.  taparse la boca cuando se bosteza.  sonarse la nariz con un pañuelo tratando de no hacer ruido.  no eructar en la mesa. EJEMPLO DE NORMA DE CONDUCTA DE TRATO SOCIAL
  • 10.  saludar, despedirse,  usar los cubiertos- Vestir bien.  No decir groserías en público o en presencia de mujeres y niños, EJEMPLO DE NORMA DE CONDUCTA DE TRATO SOCIAL
  • 11. EJEMPLO DE NORMA RELIGIOSA NORMA RELIGIOSA. *Ir a misa los domingos y fiestas de guardar, • no comer carne días santos • no fornicar • tienes los 10 mandamientos, pero descarta los que están contemplados en las leyes, porque sino serían mixtos (no matar, no robar, no levantar falso testimonio, por ejemplo).
  • 12. ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS El ámbito temporal de validez de la norma jurídica se refiere al momento en el cual la norma jurídica adquiere vigencia. La norma jurídica puede adquirir vigencia a partir del día siguiente en que se publica en el periódico oficial –Diario Oficial de la Federación o gacetas gubernamentales tratándose de los Estados- o bien, cuando la propia norma lo señale siempre que su publicación haya sido anterior.
  • 13. ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS Finalmente, el ámbito personal de validez atiende a los sujetos a los cuales se aplica una norma jurídica. Conforme a la estructura jerárquica de las normas jurídicas y al principio de generalidad del Derecho, ambos que se han estudiado con anterioridad, una ley general aplica indistintamente a todos los destinatarios que prevé.
  • 14. FUENTES DIRECTAS: a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo o del ejecutivo. b) La costumbre. c) Los principios generales del Derecho. FUENTES DEL DERECHO Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de dónde surge y cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho. En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas
  • 15.  a) Los Tratados o Convenios internacionales.  b) La Jurisprudencia FUENTES DEL DERECHO FUENTES INDIRECTAS:
  • 16. FUENTES DEL DERECHO La Ley Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las debidas formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada. La Costumbre Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria por la comunidad. Los Principios generales del Derecho Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.
  • 17.  a) Los Tratados o Convenios internacionales.  b) La Jurisprudencia. FUENTES DEL DERECHO FUENTES INDIRECTAS:
  • 18. La Jurisprudencia  Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta el Tribunal Supremo en sus sentencias.  La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las actuaciones de los jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se cuidarán de no contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no hacerlo así, el particular insatisfecho podría interponer recursos alegando la infracción de la doctrina interpretativa del mencionado tribunal. FUENTES DEL DERECHO
  • 19. Los Tratados internacionales  Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional, celebrados entre varios Estados, o entre un organismo u organismos internacionales; también se pueden denominar Convenios, Acuerdos, Convenciones, Protocolos,etc. FUENTES DEL DERECHO
  • 20. CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO Las fuentes del derecho se clasifican en: * Fuentes formales. * Fuentes reales. * Fuentes históricas
  • 21. FUENTES FORMALES Son las formas a través de las cuales se manifiesta la norma jurídica. Son los distintos modos de manifestarse externa y socialmente la norma. Ejemplo; la Constitución como una fuente formal de derecho se puede hacer referencia tanto al acto producto del ejercicio de la potestad constituyente (esto es, la facultad de dictar normas constitucionales) como al texto mismo en donde se encuentran las normas.
  • 22.  Ejemplo; la revolución mexicana dio origen a los artículos 27 (propiedad y repartición de tierras) y 123 (protección al trabajador) constitucionales. FUENTES REALES Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas. En otras palabras son, aquellos factores políticos, sociales, y económicos que contribuyen a la formación del derecho y que deben ser tomados en cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas.
  • 23. FUENTES HISTORICAS Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica. Ejemplo, las leyes de indias, el código de Hammurabi, la declaración de los derechos del hombre y ciudadano de la 1789, etc.