SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
SUSTITUCIÓN DE
TERRENO
(mejoramiento del suelo)
Coral Sánchez
Lizmaili Pérez
Christian Sánchez
Stephanía Caldera
¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE
SUELOS?
 Las técnicas de mejoramiento de suelos
consisten en modificar las características
de un suelo por una acción física
(vibraciones por ejemplo) o por la inclusión
en el suelo de una la mezcla del suelo con
un material más resistente.
CARÁCTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL
MEJORAMIENTO DE SUELOS
•Aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte
y la respuesta esfuerzo-deformación.
- Disminuir los asentamientos, tanto absolutos
como diferenciales, y acelerarlos cuando
sucedan.
• Disminuir o eliminar el riesgo de licuefacción en
caso de terremoto o de vibraciones importantes.
• Igualmente se busca que no sea susceptible al
agrietamiento, mejorar su resistencia a
la erosión y, en casos específicos se procura
disminuir su permeabilidad.
En años recientes se han desarrollado varias
técnicas para el mejoramiento de suelos
para fines de construcción de explanaciones
viales, cimentaciones de edificios, túneles, etc.,
 1. Compactación profunda mediante Vibro
Flotación y Vibro Sustitución de Suelos
(columnas de grava)
 2. Las Inyecciones a los Suelos (Jet-Grouting.
e Inyecciones de Compensación.)
 3. Sistema de Pantallas.
 4. Compactación Dinámica.
 5. Sistema de drenaje vertical mediante
Mechas Drenantes.
Vibroflotación
La vibroflotación es
un sistema de
mejoramiento de
suelos que genera
densificación de los
suelos granulares en
los cuales se hinca
un vibrador,
formando una
columna de grava.
Se suele utilizar esta
técnica con
variaciones por la
forma en que se
incorpora el material
Vibroflotación
 La vibroflotación es aplicable en suelos
granulares (generalmente con un contenido
en finos inferior al 10%). La mejora del
terreno se consigue por la reducción de
huecos entre partículas gracias a la vibración
producida por el vibrador en su proceso de
entrar y salir del suelo tratado. Durante el
tratamiento, que se ejecuta en forma de
malla (en planta), se obtiene una
compactación del terreno que deriva en una
disminución del espesor de la capa tratada,
espesor que habrá que aportar y compactar
si hay que recuperar la cota de partida.
Vibrosustitución
 Las columnas de grava,
también conocidas como
vibrosustitución, son una
técnica de mejora de suelos
mediante vibración
profunda y aporte de
gravas al terreno, formando
columnas de grava
compactada que
incrementan la capacidad
portante global, reducen los
asentamientos y eliminan o
reducen significativamente
el potencial de licuación
Ambos métodos de mejora pueden
constituir alternativas de mejor plazo y
economía para:
 Fundación de edificios o estructuras
industriales, como alternativa al cambio
de suelos o pilotaje;
 Fundación de terraplenes de
estructuras viales o industriales para
reducir (y acelerar) asentamientos e
incrementar la capacidad de carga;
 Controlar la licuación sísmica como
alternativa al cambio de suelos
Las Inyecciones a los Suelos
(Jet-Grouting)
 El Jet-Grouting es una técnica de alta
presión para desagregación del suelo o
de roca poco compacta, mezclándolo y
sustituyéndolo por cemento , así se van
llenando huecos y discontinuidades.
 Básicamente se expulsan chorros
de lechada de cemento (grout) a través
de unas toberas a velocidades muy altas,
logrando así la rotura del terreno y su
íntima mezcla con el mismo.
Inyección de suelos
 Uno de los procedimientos más antiguos
y conocidos como mejoramiento de
suelos consiste en la inyección
controlada de lechadas auto-fraguantes o
de productos químicos, que impedirán el
paso del agua a través de las fracturas o
vacíos del suelo, o que incrementarán la
resistencia al esfuerzo cortante en
posibles superficies de falla. Aplica los
procesos de inyección tanto a suelos
como a estructuras existentes.
Inclusiones
 Es un sistema de mejoramiento de suelos,
con elementos cuya dureza es mucho
mayor que aquélla del suelo que las
contiene. Son aplicadas en reducción de
asentamientos en suelos blandos
compresos, incremento de resistencia al
esfuerzo cortante en superficies de falla y
reducción de potencial de licuación por
sismo en suelos granulares bajo el nivel de
agua. Una inclusión rígida puede estar
formada por un elemento estructural (pilas
coladas, pilotes hincados) o elementos
Sistema de pantallas
 Las pantallas insertadas en los suelos pueden tener dos
propósitos diferentes:
Impermeables o Drenantes
 Algunos de los materiales más usados en estas pantallas
impermeables son: hormigones hidráulicos de
consistencia plástica, paneles de polietileno expandido de
alta densidad (PEAD), mezcla de bentonita con Cemento
Pórtland
 Las Pantallas Drenantes consisten en, una vez ejecutadas
previamente las excavaciones, el empleo de materiales
filtrantes como las gravas y las arenas, de manera tal de
permitir el paso del agua pero de forma controlada. Esta
técnica se emplea en:
 - Estabilización de laderas y suelos inestables.
 - Captación de agua.
 - Para rebajamiento o disminución del nivel freático
 El sistema de pantallas atirantadas (soil nail
walls) es una técnica de refuerzo del suelo
en taludes y excavaciones. Es
una estructura de retención en la cual se
instalan barras perforadas en el suelo a un
espaciamiento relativamente pequeño. Las
barras generalmente no son tensadas y
están conectadas a través de una placa a un
revestimiento de hormigón proyectado o
vaciado en sitio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adherncia y anclaje
Gesell Villanueva
 
PPTX
Cimientos
Walter Joseph Cordero
 
PPTX
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
PPT
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
PPTX
Niveles freaticos
Pedro Lomeli
 
PPTX
Patrones de diseño
Maritza Santana
 
PDF
Juntas de dilatacion
Julio Cesar Garcia Zapata
 
DOCX
Cargas estructurales
DayanaRojas192
 
PPTX
Cerchas (1)
abroe
 
PDF
4. cimentaciones i
Universidad de los Andes
 
PPTX
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
PDF
1er. ejemplo de predimensionamiento
patrick_amb
 
PDF
Estructuras.2
Jorge Enrique
 
PPTX
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Mariana Felix
 
PPTX
Oficinas y bodegas provisionales
DavidDiaz696356
 
PDF
Normas técnicas complementarias para el diseño de obras e instalaciones hidra...
Rogelio Garcia
 
PPTX
Prefabricados
Carlos Jaramillo
 
PPTX
Pozo de absorcion
Karla I. Molar Morgan
 
PPTX
Muros de contención
pablo espinosa
 
Adherncia y anclaje
Gesell Villanueva
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Niveles freaticos
Pedro Lomeli
 
Patrones de diseño
Maritza Santana
 
Juntas de dilatacion
Julio Cesar Garcia Zapata
 
Cargas estructurales
DayanaRojas192
 
Cerchas (1)
abroe
 
4. cimentaciones i
Universidad de los Andes
 
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
mariaedurans
 
1er. ejemplo de predimensionamiento
patrick_amb
 
Estructuras.2
Jorge Enrique
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Mariana Felix
 
Oficinas y bodegas provisionales
DavidDiaz696356
 
Normas técnicas complementarias para el diseño de obras e instalaciones hidra...
Rogelio Garcia
 
Prefabricados
Carlos Jaramillo
 
Pozo de absorcion
Karla I. Molar Morgan
 
Muros de contención
pablo espinosa
 

Destacado (6)

PPTX
1.2 suelos
paezdaza2
 
PPTX
Manual de-construccion
Jose 'Granda
 
PDF
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Proyecto Volantin
 
PDF
Architecture in mexico
Angel Sprankles
 
PDF
Enrocamiento y suelo blando
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
PPTX
Suelos para construir
fredyteran
 
1.2 suelos
paezdaza2
 
Manual de-construccion
Jose 'Granda
 
Programa de Trabajo Jornada de construcción colectiva IDLF
Proyecto Volantin
 
Architecture in mexico
Angel Sprankles
 
Enrocamiento y suelo blando
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Suelos para construir
fredyteran
 
Publicidad

Similar a Sustitución de-terreno (20)

DOCX
Portafolio semana 8
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
PDF
Mejoramiento de suelos
DanielCanahuiriC
 
PPTX
Suelos
fidelpineda
 
PDF
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
Roland Romeo
 
PDF
semana 03A - mejoramiento y estabilidad de suelos con fines de cimentacion - ...
themoledor16
 
PDF
Mejoramiento de Suelos.pdf
Sebas421158
 
PDF
FUNDACIONES SUPERFICIALES CON COLUMNAS DE GRAVA.pdf
david pelaez
 
DOCX
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Vidal Gamarra
 
DOCX
Informe licuacion del suelo
ANDRES FELIPE ZAPATA GONZALEZ
 
PPTX
TAREA-2-PARTICIPACION-MEC-SUELOS-APLICADOS.pptx
RafaelPaco2
 
PDF
7.-ASENTAMIENTO GENERADOS POR COSOLIDACION EN SUELOS FINOS.pdf
romario caillahua alvis
 
PPTX
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
gabriela duarte
 
PPTX
LICUEFACCIÓN.pptx
AlisonPanchi
 
DOCX
Guía para la estabilización de suelos
Alfredo Ganaim
 
PPTX
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips
 
PDF
Estabilizacion de suelos - CURSO DE PAVIMENTOS
ELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
PDF
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
ELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
PPTX
Características de los suelos, Construcciones 1
Arleth Price
 
PPTX
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
DOCX
Tarea 3.docx
Everthpolocrus
 
Portafolio semana 8
LUIS RICARDO CASTREJON LOPEZ
 
Mejoramiento de suelos
DanielCanahuiriC
 
Suelos
fidelpineda
 
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
Roland Romeo
 
semana 03A - mejoramiento y estabilidad de suelos con fines de cimentacion - ...
themoledor16
 
Mejoramiento de Suelos.pdf
Sebas421158
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES CON COLUMNAS DE GRAVA.pdf
david pelaez
 
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Vidal Gamarra
 
Informe licuacion del suelo
ANDRES FELIPE ZAPATA GONZALEZ
 
TAREA-2-PARTICIPACION-MEC-SUELOS-APLICADOS.pptx
RafaelPaco2
 
7.-ASENTAMIENTO GENERADOS POR COSOLIDACION EN SUELOS FINOS.pdf
romario caillahua alvis
 
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
gabriela duarte
 
LICUEFACCIÓN.pptx
AlisonPanchi
 
Guía para la estabilización de suelos
Alfredo Ganaim
 
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips
 
Estabilizacion de suelos - CURSO DE PAVIMENTOS
ELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
ESTABLIZACION DE SUELOS - CURSO DE PAVIMENTOS
ELIAS RAMIREZ JUAREZ
 
Características de los suelos, Construcciones 1
Arleth Price
 
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Tarea 3.docx
Everthpolocrus
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 

Sustitución de-terreno

  • 1. SUSTITUCIÓN DE TERRENO (mejoramiento del suelo) Coral Sánchez Lizmaili Pérez Christian Sánchez Stephanía Caldera
  • 2. ¿QUÉ ES EL MEJORAMIENTO DE SUELOS?  Las técnicas de mejoramiento de suelos consisten en modificar las características de un suelo por una acción física (vibraciones por ejemplo) o por la inclusión en el suelo de una la mezcla del suelo con un material más resistente.
  • 3. CARÁCTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL MEJORAMIENTO DE SUELOS •Aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte y la respuesta esfuerzo-deformación. - Disminuir los asentamientos, tanto absolutos como diferenciales, y acelerarlos cuando sucedan. • Disminuir o eliminar el riesgo de licuefacción en caso de terremoto o de vibraciones importantes. • Igualmente se busca que no sea susceptible al agrietamiento, mejorar su resistencia a la erosión y, en casos específicos se procura disminuir su permeabilidad.
  • 4. En años recientes se han desarrollado varias técnicas para el mejoramiento de suelos para fines de construcción de explanaciones viales, cimentaciones de edificios, túneles, etc.,  1. Compactación profunda mediante Vibro Flotación y Vibro Sustitución de Suelos (columnas de grava)  2. Las Inyecciones a los Suelos (Jet-Grouting. e Inyecciones de Compensación.)  3. Sistema de Pantallas.  4. Compactación Dinámica.  5. Sistema de drenaje vertical mediante Mechas Drenantes.
  • 5. Vibroflotación La vibroflotación es un sistema de mejoramiento de suelos que genera densificación de los suelos granulares en los cuales se hinca un vibrador, formando una columna de grava. Se suele utilizar esta técnica con variaciones por la forma en que se incorpora el material
  • 6. Vibroflotación  La vibroflotación es aplicable en suelos granulares (generalmente con un contenido en finos inferior al 10%). La mejora del terreno se consigue por la reducción de huecos entre partículas gracias a la vibración producida por el vibrador en su proceso de entrar y salir del suelo tratado. Durante el tratamiento, que se ejecuta en forma de malla (en planta), se obtiene una compactación del terreno que deriva en una disminución del espesor de la capa tratada, espesor que habrá que aportar y compactar si hay que recuperar la cota de partida.
  • 7. Vibrosustitución  Las columnas de grava, también conocidas como vibrosustitución, son una técnica de mejora de suelos mediante vibración profunda y aporte de gravas al terreno, formando columnas de grava compactada que incrementan la capacidad portante global, reducen los asentamientos y eliminan o reducen significativamente el potencial de licuación
  • 8. Ambos métodos de mejora pueden constituir alternativas de mejor plazo y economía para:  Fundación de edificios o estructuras industriales, como alternativa al cambio de suelos o pilotaje;  Fundación de terraplenes de estructuras viales o industriales para reducir (y acelerar) asentamientos e incrementar la capacidad de carga;  Controlar la licuación sísmica como alternativa al cambio de suelos
  • 9. Las Inyecciones a los Suelos (Jet-Grouting)  El Jet-Grouting es una técnica de alta presión para desagregación del suelo o de roca poco compacta, mezclándolo y sustituyéndolo por cemento , así se van llenando huecos y discontinuidades.  Básicamente se expulsan chorros de lechada de cemento (grout) a través de unas toberas a velocidades muy altas, logrando así la rotura del terreno y su íntima mezcla con el mismo.
  • 10. Inyección de suelos  Uno de los procedimientos más antiguos y conocidos como mejoramiento de suelos consiste en la inyección controlada de lechadas auto-fraguantes o de productos químicos, que impedirán el paso del agua a través de las fracturas o vacíos del suelo, o que incrementarán la resistencia al esfuerzo cortante en posibles superficies de falla. Aplica los procesos de inyección tanto a suelos como a estructuras existentes.
  • 11. Inclusiones  Es un sistema de mejoramiento de suelos, con elementos cuya dureza es mucho mayor que aquélla del suelo que las contiene. Son aplicadas en reducción de asentamientos en suelos blandos compresos, incremento de resistencia al esfuerzo cortante en superficies de falla y reducción de potencial de licuación por sismo en suelos granulares bajo el nivel de agua. Una inclusión rígida puede estar formada por un elemento estructural (pilas coladas, pilotes hincados) o elementos
  • 12. Sistema de pantallas  Las pantallas insertadas en los suelos pueden tener dos propósitos diferentes: Impermeables o Drenantes  Algunos de los materiales más usados en estas pantallas impermeables son: hormigones hidráulicos de consistencia plástica, paneles de polietileno expandido de alta densidad (PEAD), mezcla de bentonita con Cemento Pórtland  Las Pantallas Drenantes consisten en, una vez ejecutadas previamente las excavaciones, el empleo de materiales filtrantes como las gravas y las arenas, de manera tal de permitir el paso del agua pero de forma controlada. Esta técnica se emplea en:  - Estabilización de laderas y suelos inestables.  - Captación de agua.  - Para rebajamiento o disminución del nivel freático
  • 13.  El sistema de pantallas atirantadas (soil nail walls) es una técnica de refuerzo del suelo en taludes y excavaciones. Es una estructura de retención en la cual se instalan barras perforadas en el suelo a un espaciamiento relativamente pequeño. Las barras generalmente no son tensadas y están conectadas a través de una placa a un revestimiento de hormigón proyectado o vaciado en sitio.