SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Surrealismo en América Latina
Arte y Literatura
Flautista
Remedios Varo
Vanguardias artísticas
O Se conoce como vanguardias a los estilos
artísticos que aparecieron en la primera
mitad del siglo XX. Su propuesta
rupturistas fue tan radical que más de un
siglo después siguen siendo el paradigma
del arte de vanguardia, dado que en la
época se produce en el arte una auténtica
revolución.
Guernica
Pablo Picasso
Características
O Son más una actitud ante el arte que una
estética
O Abandonarán la imitación de la naturaleza
para centrase en el lenguaje de las formas y
los colores.
O Se trata de la hegemonía del inconsciente, de
la reconstrucción mental de la obra.
O Al espectador se le exige una nueva actitud
ante la obra de arte.
O Los estilos dejan de ser internacionales para
ser característicos de un grupo de artistas.
Afiche Dadaista
Theo Van
La fuente
Marcel Duchamp
Surrealismo
Persistencia de la
Memoria
Definición Preliminar
O Movimiento artístico (artes plásticas y
literatura) surgido en Francia durante la
Primera Guerra Mundial, se inspira en las
teorías psicoanalíticas para intentar
reflejar el funcionamiento del
subconsciente, dejando de lado cualquier
tipo de control racional. Sin embargo, su
técnica sigue apegada a los cánones
tradicionales de la pintura decimonónica
Hijo del Hombre
René Magritte
Europa después
de la lluvia
Max Ernst
Antecedentes
O Como se decíamos en nuestra hipótesis
de trabajo el surrealismo es deudora del
estudio del subconsciente y el
psicoanálisis freudiano
O El vocablo surge de la obra “Los pechos
de Tiresias”, estrenada en 1917, su autor
Guillaume Apollinaire; se refiere a ella
cómo drama surrealista
O En tanto corriente es heredera del
Dadaísmo
Influencias
El jardín de las delicias
El Bosco
El Bosco
Capricho 37
Goya Francisco Goya
Autorrerato
Héctor y
Andrómaca
Giorgio
Chirico
Giorgio Chirico
Autorretrato
Orígenes
O El surrealismo inicia en 1924 con la
publicación del “Manifiesto surrealista” de
André Bretón
O En él Bretón defiende la escritura
automática como evidencia palpable del
funcionamiento del conocimiento
O Une el sueño con la vigilia en la literatura,
sin depender exclusivamente de la
observación, reflexión y generalización
Características literariasO Narrativa
O Se daba densidad a la psicología de los personajes, éstos cavilaban y
nos mostraban sus facetas ocultas, enriqueciendo los puntos de vista
de la novela.
O En poesía, se destacó el significado de los sueños, la velocidad del
pensamiento y la importancia de los mensajes ocultos que en el arte
son verdades trascendentes y de autoconocimiento.
O Lírica
O La estructura es acumulativa y parece una incesante suma de
fragmentos.
O Se busca jugar con las palabras o versos.
O No hay rima, ni mayúscula, puntuación, ni regularidades métricas.
O La metáfora se lleva lejos, se comparan dos objetos que nada tiene en
común.
O Hay distorsión de los órdenes espacio-temporales y lógico descriptivos.
O La más fuerte imagen surrealista es aquella que muestre un grado de
arbitrariedad más elevado.
O Hay un choque, un cruce, una intersección de significaciones. Es así
como el texto se abre a la multiplicidad de significaciones.
El papel de los sueños
O El sueño es visto como representación fragmentaria de
las realidades, recoge varias experiencias que combina y
sugiere como formas simbólicas de enfrentar el mundo
de la vigilia.
O La vigilia es un fenómeno de interferencia a la
creatividad. Durante el sueño se goza de una libertad
ilimitada.
O Apoyándose en Freud, los surrealistas podían explorar el
terreno de los sueños para superar los lugares comunes
en literatura.
Principales Representantes
O Salvador Dalí
O “La persistencia de
la memoria” 1931
O René Magritte
O “El hijo del hombre”
1964
O Remedios Varo
O “Flautista” 1955
O Max Ernst
O “Europa después de
la lluvia” 1940-42
O André Bretón
O “Nadja” 1928
O Tristan Tzara
O “El hombre
aproximativo” 1931
O Louis Aragon
O “El campesino de
Paris” 1926
O René Crevel
O “¿Estais locos?”
1929
Llegada a América Latina
Reina del tarot
Leonora
Carrington
O América Latina fue influenciado por el surrealismo
francés a través de André Breton y compañía
quienes exportaron al subcontinente “La Révolution
Surréaliste”.
O Tomó tiempo en encarnar sus elixires malditos en
éstas tierras, pero una vez que lo logró su
expansión fue inevitable.
O No sólo estas ideas vinieron a la región sino que
ideas de aquí fueron llevadas a Europa; la relación
se convirtió en un ir y venir que tiene en su historia
capítulos fundamentales para comprender el
presente del pensamiento Latinoamericano en
muchas de sus áreas fundamentales.
O El humor rebelde de los surrealistas trabaja sobre
los hechos absurdos de la vida, de la política, de la
cultura burguesa.
Artes Plásticas
O La primer exposición surrealista en
Hispanoamérica se llevó a cabo en Lima
(Perú) en 1935 por iniciativa de César Moro y
Emilio A. Westphalen. Posteriormente en
México, en enero de 1940, el mismo César
Moro con André Bretón y Wolfgang Paalen
logran presentar en la Galería de Arte
Mexicano una selección de cuarenta obras
tanto de representantes del movimiento
surrealista como de americanos cuyo trabajo
tenía afinidad con el movimiento.
Roberto Matta
O Nació en Santiago de Chile en 1911.
O Estudió arquitectura con Le Corbusier en Francia.
O En 1934 decide abocarse al arte y terminó vinculándose
con André Breton.
O Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, decide
mudarse a Nueva York.
O En Estados Unidos su trabajo influenció a artistas como
Pollock.
O Su técnica inicialmente tomaba de la arquitectura usando
planos y líneas, pero éste fue gradualmente evolucionando
hacia esas obras que el tildó como morfologías, trabajos
con patrones difusos de luz, líneas gruesas y un estilo
cromático y conceptual que incluía figuras abstractas y
máquinas extrañas.
O Murió en Italia en el 2002.
Entre deux sol des transfigures
Roberto Matta
Wilfredo Lam
O Nació en Cuba de una madre afro-cubana y un padre chino.
O Se fue a Europa a estudiar, donde terminó siendo fuertemente
influenciado por el trabajo de Pablo Picasso y conociendo a
Breton.
O En 1940, cuando Breton y otros se exiliaron en Martinica, el
pintor cubano les dio el encuentro en la isla y recogió esa
influencia potenciando su estilo y su vocabulario artístico.
O De regreso en su tierra natal, empezó a explorar la dimensión
africana en su trabajo, recuperando ese imaginario colectivo
que vio al crecer con una abuela santera y una experiencia
íntimamente vinculada al mundo de lo africano y la botánica.
O En sus pintura de imágenes abstractas y paisajes selváticos y
tropicales, exploró la mitología y el totemismo con mascaras
antropomórficas y un ecléctico universo particular de la fantasía.
O Murió en París en 1982.
La jungla del pintor
Wilfredo Lam
Leonora CarringtonO Nace el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra.
O En el año 1936 ingresa en la academia Ozenfant de arte, en la
ciudad de Londres.
O Al año siguiente conoce a quien la introdujo indirectamente en
el movimiento surrealista: el pintor alemán Max Ernst con quien
no tarda en establecer una relación sentimental.
O Leonora Carrington tenía solo 20 años cuando conoció a Max
Ernst en Londres. Entonces el pintor ya contaba con 47 años y
con bastante fama como surrealista. La gran diferencia de
edad, el hecho de que Ernst además estaba casado, así como
sus posiciones surrealistas radicales hacían que esta relación
no contara con la anuencia del padre de Leonora.
O En 1942 emigra a México, donde la pintora restablece sus
lazos con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el
exilio
O Falleció a los 94 años en la Ciudad de México el 25 de
mayo del 2011.
Quería ser pájaro
Leonora Carrington
Remedios VaroO Nació en Anglès, España
O ingresó a la Academia de San Fernando en Madrid.
O En 1935 conoce al pintor Esteban Francés, quien la introduce
al círculo surrealista de André Breton.
O Una vez familiarizada con el movimiento surrealista, se integra
al grupo Lógicofobista, que pretendía representar los estados
mentales internos del alma, utilizando formas sugerentes de
tales estados.
O En 1949 llega a México,
O En 1955, la pintora presenta al público sus trabajos en una
primera exposición colectiva, en la galería Diana de la Ciudad
de México, seguida al año siguiente de una exposición
individual.
O Estableció nexos de amistad con otros intelectuales en el exilio,
en particular con la también pintora surrealista Leonora
Carrington.
O Falleció de un paro cardíaco el 8 de octubre de 1963 en
la Ciudad de México.
Mujer saliendo del
Psicoanalista
Remedios Varo
Literatura
O En América Latina el surrealismo contó con la adhesión
entusiasta de poetas como el chileno Braulio Arenas y los
peruanos César Moro, Xavier Abril y Emilio Adolfo
Westphalen, además de influir en la obra del
escritor cubano Alejo Carpentier y de los
poetas chilenos Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y el
peruano César Vallejo.
O En Argentina, pese al desdén de Jorge Luis Borges, el
surrealismo sedujo aún al joven Julio Cortázar y produjo
un fruto tardío en la obra de Alejandra Pizarnik.
O El poeta y pensador mexicano Octavio Paz ocupa un
lugar particular en la historia del movimiento: amigo
personal de Breton, dedicó al surrealismo varios ensayos
esclarecedores.
Argentina
O Aldo Pellegrini inició el primer grupo con inspiración
surrealista en 1928. Publicó también la primera
revista surrealista de habla hispana.
O En 1992 se realizó una gran exposición surrealista
en Buenos Aires bajo el nombre de El Surrealismo y
su entorno en la Argentina, organizada por Jean
Puyade, director de la Alianza Francesa de Santa Fe,
destacan las instalaciones de León Ferrari con
espíritu anticlerical y militante del Surrealismo.
Brasil
O El Surrealismo brasileño cuenta con el Movimiento
Antropofagista de 1928; el Grupo Austral de Brasil
animado por Edouard Jaguer, compañero de ruta de
Breton desde 1950.
O El razonamiento caníbal fue retomado y metaforizado
por un grupo de artistas brasileños que buscó
devorar lo mejor de su cultura y de la modernidad
europea, en un intento por separarse de la
costumbre decimonónica de imitar las tendencias
occidentales
O “Tupi or not Tupi”
Colombia
O Los Nadaistas constituyeron una auténtica revolución literaria
en la Colombia de mediados del siglo XX.
O Se enmarca definitivamente en los métodos llamativos del
surrealismo.
O Esta corriente es obra e inspiración de Gonzalo Arango, cuyo
objetivo era: "No dejar una fe intacta ni un ídolo en su sitio".
O El movimiento corresponde a la década de entre los 50 y 60;
reunió jóvenes escritores cuyo talento crearía una verdadera
escuela de la literatura nacional, y un movimiento vanguardista
clave para la literatura colombiana.
O El mejor fruto del acoplamiento del espíritu surrealista con la
realidad colombiana son los Cien años de soledad de García
Márquez
Cuba
O Alejo Carpentier es uno de los más
reconocidos escritores de América Latina,
quien también fue influenciado por el
surrealismo. En sus propias palabras:
O "Me aparté del surrealismo porque me pareció
que no iba a aportar nada a él. Pero el
surrealismo significó mucho para mí. Me
enseñó a ver texturas, aspectos de la vida
americana que no había advertido...".
O En el prólogo de “El reino de este mundo”,
una novela sobre la Revolución haitiana, se
describe su visión de “lo real maravilloso”.
Uruguay
O En los años 60´s aparecen dos revistas de
inspiración surrealista: Los huevos del Plata y
Maldoror.
O En la primera se reproducían textos del grupo de
Paris y algunas creaciones poéticas automáticas. La
segunda fue fundada por Lucien Mercier, Profesor de
francés y crítico de cine en el semanario de izquierda
Marcha.
O Con esta revista el país que vio nacer a Isidore
Ducasse, Lautréamont, le rinde homenaje a este
gran inspirador del movimiento.
Venezuela
O El Surrealismo aparece tardíamente con El techo de
la Ballena; movimiento plástico y poético que
alcanzó una gran fuerza expresiva y militante.
O Este grupo surge, en principio como una forma de
acción política y poética.
O Cuenta entre sus filas con Juan Calzadilla, y sus
miembros mantienen intactos sus principios
surrealistas.
Chile
O El primer grupo surrealista chileno, La Mandrágora,
se funda en 1938 aunque ya desde 1935 el pintor
Roberto Matta había compartido actividades con el
grupo de Bretón.
O Los grandes animadores del grupo chileno son los
poetas Enrique Gómez Correa, Braulio Arenas y
Teófilo Cid quienes publican a partir de 1943 siete
números de una revista que lleva el nombre del
grupo.
O En 1948 los surrealistas chilenos organizan una
exposición internacional del movimiento en la que
participa Matta, quien a pesar de sus simpatías por el
grupo mantuvo siempre una posición externa.
Perú
O En ese país el Surrealismo está representado
esencialmente por César Moro y Emilio Westphalen
quienes organizan la primer exposición surrealista del
continente
O En 1939, publican el primer y único número de la
revista “El uso de la palabra”. Más tarde, Moro
publicará otra revista, “Las Moradas”.
Ejercicio
O Con base en lo expuesto:
O Redacte una definición de Surrealismo
(diferente a la Definición Preliminar) no
mayor a media cuartilla
O Elabore un mapa conceptual donde
coloque a los artistas exponentes del
surrealismo en América Latina y al menos
una obra de éstos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Gonzales prada rivaldo
rivaldoblancovilela
 
PPTX
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
ODP
Federico García Lorca
fcoramoncarande
 
PPTX
SURREALISMO
lizeth311408
 
PDF
Iconografia de los_apostoles
Carlos Serrador
 
PPT
Vanguardias Latinoamericanas 1
rosachalkho
 
PPTX
El vanguardismo
Wstivenw
 
PPTX
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 
PPS
El Realismo
Actimoliner Actimoliner
 
DOCX
El romantisismo organizador
shirley vanessa
 
PPT
Dadaismo
WilmerRincon
 
PPT
Las vanguardias latinoamericanas
Mónica Salandrú
 
PPT
8. a. segones avantguardes
jesus gutierrez
 
PPT
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
PPTX
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Claudia Magos
 
PDF
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
PDF
Impresión sol naciente_MONET
Javier Pérez
 
DOCX
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
EylimGarcia
 
PPTX
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
PPSX
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
Gonzales prada rivaldo
rivaldoblancovilela
 
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Federico García Lorca
fcoramoncarande
 
SURREALISMO
lizeth311408
 
Iconografia de los_apostoles
Carlos Serrador
 
Vanguardias Latinoamericanas 1
rosachalkho
 
El vanguardismo
Wstivenw
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 
El romantisismo organizador
shirley vanessa
 
Dadaismo
WilmerRincon
 
Las vanguardias latinoamericanas
Mónica Salandrú
 
8. a. segones avantguardes
jesus gutierrez
 
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
Neoclásico. Contexto político, social. Las artes en el periodo.
Claudia Magos
 
El romanticismo. PAPEL DE LAS MUJERES EN EL ROMANTICISMO/MAYO 68/ACTUALIDAD
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Impresión sol naciente_MONET
Javier Pérez
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
EylimGarcia
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 

Similar a Surrealismo en américa latina (20)

PPT
ñEngasdglkj
Raúl Olmedo Burgos
 
DOCX
Que es el surrealismo.docx
AnaSofaPuertaGiraldo
 
PPTX
Surrealismo
bc110
 
PPTX
Surrealismo
bc110
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPT
Surrealismo
norbridge
 
PPTX
El Surrealismo
Carlos Robalino Jara
 
PPTX
Vanguardias del siglo XX. Pintura surrealista en Europa y su repercusión en A...
monicada1
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo
Arleth' Murrieta
 
PPTX
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
40020050
 
PPTX
surrealismo
Guadalupe Ag
 
DOCX
El surrealismo
Muchoarte
 
DOCX
El surrealismo
Muchoarte
 
PPTX
Power point (1)
jesuscp93
 
PPTX
El Surrealismo
María García
 
PPT
Historia del arte
marcela riascos
 
PDF
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
ñEngasdglkj
Raúl Olmedo Burgos
 
Que es el surrealismo.docx
AnaSofaPuertaGiraldo
 
Surrealismo
bc110
 
Surrealismo
bc110
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
norbridge
 
El Surrealismo
Carlos Robalino Jara
 
Vanguardias del siglo XX. Pintura surrealista en Europa y su repercusión en A...
monicada1
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
Arleth' Murrieta
 
Surrealismo (origenes , argentina , literario y visual)
40020050
 
surrealismo
Guadalupe Ag
 
El surrealismo
Muchoarte
 
El surrealismo
Muchoarte
 
Power point (1)
jesuscp93
 
El Surrealismo
María García
 
Historia del arte
marcela riascos
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 

Último (20)

PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Surrealismo en américa latina

  • 1. Surrealismo en América Latina Arte y Literatura Flautista Remedios Varo
  • 2. Vanguardias artísticas O Se conoce como vanguardias a los estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX. Su propuesta rupturistas fue tan radical que más de un siglo después siguen siendo el paradigma del arte de vanguardia, dado que en la época se produce en el arte una auténtica revolución. Guernica Pablo Picasso
  • 3. Características O Son más una actitud ante el arte que una estética O Abandonarán la imitación de la naturaleza para centrase en el lenguaje de las formas y los colores. O Se trata de la hegemonía del inconsciente, de la reconstrucción mental de la obra. O Al espectador se le exige una nueva actitud ante la obra de arte. O Los estilos dejan de ser internacionales para ser característicos de un grupo de artistas. Afiche Dadaista Theo Van La fuente Marcel Duchamp
  • 5. Definición Preliminar O Movimiento artístico (artes plásticas y literatura) surgido en Francia durante la Primera Guerra Mundial, se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional. Sin embargo, su técnica sigue apegada a los cánones tradicionales de la pintura decimonónica Hijo del Hombre René Magritte Europa después de la lluvia Max Ernst
  • 6. Antecedentes O Como se decíamos en nuestra hipótesis de trabajo el surrealismo es deudora del estudio del subconsciente y el psicoanálisis freudiano O El vocablo surge de la obra “Los pechos de Tiresias”, estrenada en 1917, su autor Guillaume Apollinaire; se refiere a ella cómo drama surrealista O En tanto corriente es heredera del Dadaísmo
  • 7. Influencias El jardín de las delicias El Bosco El Bosco
  • 8. Capricho 37 Goya Francisco Goya Autorrerato
  • 10. Orígenes O El surrealismo inicia en 1924 con la publicación del “Manifiesto surrealista” de André Bretón O En él Bretón defiende la escritura automática como evidencia palpable del funcionamiento del conocimiento O Une el sueño con la vigilia en la literatura, sin depender exclusivamente de la observación, reflexión y generalización
  • 11. Características literariasO Narrativa O Se daba densidad a la psicología de los personajes, éstos cavilaban y nos mostraban sus facetas ocultas, enriqueciendo los puntos de vista de la novela. O En poesía, se destacó el significado de los sueños, la velocidad del pensamiento y la importancia de los mensajes ocultos que en el arte son verdades trascendentes y de autoconocimiento. O Lírica O La estructura es acumulativa y parece una incesante suma de fragmentos. O Se busca jugar con las palabras o versos. O No hay rima, ni mayúscula, puntuación, ni regularidades métricas. O La metáfora se lleva lejos, se comparan dos objetos que nada tiene en común. O Hay distorsión de los órdenes espacio-temporales y lógico descriptivos. O La más fuerte imagen surrealista es aquella que muestre un grado de arbitrariedad más elevado. O Hay un choque, un cruce, una intersección de significaciones. Es así como el texto se abre a la multiplicidad de significaciones.
  • 12. El papel de los sueños O El sueño es visto como representación fragmentaria de las realidades, recoge varias experiencias que combina y sugiere como formas simbólicas de enfrentar el mundo de la vigilia. O La vigilia es un fenómeno de interferencia a la creatividad. Durante el sueño se goza de una libertad ilimitada. O Apoyándose en Freud, los surrealistas podían explorar el terreno de los sueños para superar los lugares comunes en literatura.
  • 13. Principales Representantes O Salvador Dalí O “La persistencia de la memoria” 1931 O René Magritte O “El hijo del hombre” 1964 O Remedios Varo O “Flautista” 1955 O Max Ernst O “Europa después de la lluvia” 1940-42 O André Bretón O “Nadja” 1928 O Tristan Tzara O “El hombre aproximativo” 1931 O Louis Aragon O “El campesino de Paris” 1926 O René Crevel O “¿Estais locos?” 1929
  • 14. Llegada a América Latina Reina del tarot Leonora Carrington
  • 15. O América Latina fue influenciado por el surrealismo francés a través de André Breton y compañía quienes exportaron al subcontinente “La Révolution Surréaliste”. O Tomó tiempo en encarnar sus elixires malditos en éstas tierras, pero una vez que lo logró su expansión fue inevitable. O No sólo estas ideas vinieron a la región sino que ideas de aquí fueron llevadas a Europa; la relación se convirtió en un ir y venir que tiene en su historia capítulos fundamentales para comprender el presente del pensamiento Latinoamericano en muchas de sus áreas fundamentales. O El humor rebelde de los surrealistas trabaja sobre los hechos absurdos de la vida, de la política, de la cultura burguesa.
  • 16. Artes Plásticas O La primer exposición surrealista en Hispanoamérica se llevó a cabo en Lima (Perú) en 1935 por iniciativa de César Moro y Emilio A. Westphalen. Posteriormente en México, en enero de 1940, el mismo César Moro con André Bretón y Wolfgang Paalen logran presentar en la Galería de Arte Mexicano una selección de cuarenta obras tanto de representantes del movimiento surrealista como de americanos cuyo trabajo tenía afinidad con el movimiento.
  • 17. Roberto Matta O Nació en Santiago de Chile en 1911. O Estudió arquitectura con Le Corbusier en Francia. O En 1934 decide abocarse al arte y terminó vinculándose con André Breton. O Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, decide mudarse a Nueva York. O En Estados Unidos su trabajo influenció a artistas como Pollock. O Su técnica inicialmente tomaba de la arquitectura usando planos y líneas, pero éste fue gradualmente evolucionando hacia esas obras que el tildó como morfologías, trabajos con patrones difusos de luz, líneas gruesas y un estilo cromático y conceptual que incluía figuras abstractas y máquinas extrañas. O Murió en Italia en el 2002.
  • 18. Entre deux sol des transfigures Roberto Matta
  • 19. Wilfredo Lam O Nació en Cuba de una madre afro-cubana y un padre chino. O Se fue a Europa a estudiar, donde terminó siendo fuertemente influenciado por el trabajo de Pablo Picasso y conociendo a Breton. O En 1940, cuando Breton y otros se exiliaron en Martinica, el pintor cubano les dio el encuentro en la isla y recogió esa influencia potenciando su estilo y su vocabulario artístico. O De regreso en su tierra natal, empezó a explorar la dimensión africana en su trabajo, recuperando ese imaginario colectivo que vio al crecer con una abuela santera y una experiencia íntimamente vinculada al mundo de lo africano y la botánica. O En sus pintura de imágenes abstractas y paisajes selváticos y tropicales, exploró la mitología y el totemismo con mascaras antropomórficas y un ecléctico universo particular de la fantasía. O Murió en París en 1982.
  • 20. La jungla del pintor Wilfredo Lam
  • 21. Leonora CarringtonO Nace el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra. O En el año 1936 ingresa en la academia Ozenfant de arte, en la ciudad de Londres. O Al año siguiente conoce a quien la introdujo indirectamente en el movimiento surrealista: el pintor alemán Max Ernst con quien no tarda en establecer una relación sentimental. O Leonora Carrington tenía solo 20 años cuando conoció a Max Ernst en Londres. Entonces el pintor ya contaba con 47 años y con bastante fama como surrealista. La gran diferencia de edad, el hecho de que Ernst además estaba casado, así como sus posiciones surrealistas radicales hacían que esta relación no contara con la anuencia del padre de Leonora. O En 1942 emigra a México, donde la pintora restablece sus lazos con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el exilio O Falleció a los 94 años en la Ciudad de México el 25 de mayo del 2011.
  • 23. Remedios VaroO Nació en Anglès, España O ingresó a la Academia de San Fernando en Madrid. O En 1935 conoce al pintor Esteban Francés, quien la introduce al círculo surrealista de André Breton. O Una vez familiarizada con el movimiento surrealista, se integra al grupo Lógicofobista, que pretendía representar los estados mentales internos del alma, utilizando formas sugerentes de tales estados. O En 1949 llega a México, O En 1955, la pintora presenta al público sus trabajos en una primera exposición colectiva, en la galería Diana de la Ciudad de México, seguida al año siguiente de una exposición individual. O Estableció nexos de amistad con otros intelectuales en el exilio, en particular con la también pintora surrealista Leonora Carrington. O Falleció de un paro cardíaco el 8 de octubre de 1963 en la Ciudad de México.
  • 25. Literatura O En América Latina el surrealismo contó con la adhesión entusiasta de poetas como el chileno Braulio Arenas y los peruanos César Moro, Xavier Abril y Emilio Adolfo Westphalen, además de influir en la obra del escritor cubano Alejo Carpentier y de los poetas chilenos Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y el peruano César Vallejo. O En Argentina, pese al desdén de Jorge Luis Borges, el surrealismo sedujo aún al joven Julio Cortázar y produjo un fruto tardío en la obra de Alejandra Pizarnik. O El poeta y pensador mexicano Octavio Paz ocupa un lugar particular en la historia del movimiento: amigo personal de Breton, dedicó al surrealismo varios ensayos esclarecedores.
  • 26. Argentina O Aldo Pellegrini inició el primer grupo con inspiración surrealista en 1928. Publicó también la primera revista surrealista de habla hispana. O En 1992 se realizó una gran exposición surrealista en Buenos Aires bajo el nombre de El Surrealismo y su entorno en la Argentina, organizada por Jean Puyade, director de la Alianza Francesa de Santa Fe, destacan las instalaciones de León Ferrari con espíritu anticlerical y militante del Surrealismo.
  • 27. Brasil O El Surrealismo brasileño cuenta con el Movimiento Antropofagista de 1928; el Grupo Austral de Brasil animado por Edouard Jaguer, compañero de ruta de Breton desde 1950. O El razonamiento caníbal fue retomado y metaforizado por un grupo de artistas brasileños que buscó devorar lo mejor de su cultura y de la modernidad europea, en un intento por separarse de la costumbre decimonónica de imitar las tendencias occidentales O “Tupi or not Tupi”
  • 28. Colombia O Los Nadaistas constituyeron una auténtica revolución literaria en la Colombia de mediados del siglo XX. O Se enmarca definitivamente en los métodos llamativos del surrealismo. O Esta corriente es obra e inspiración de Gonzalo Arango, cuyo objetivo era: "No dejar una fe intacta ni un ídolo en su sitio". O El movimiento corresponde a la década de entre los 50 y 60; reunió jóvenes escritores cuyo talento crearía una verdadera escuela de la literatura nacional, y un movimiento vanguardista clave para la literatura colombiana. O El mejor fruto del acoplamiento del espíritu surrealista con la realidad colombiana son los Cien años de soledad de García Márquez
  • 29. Cuba O Alejo Carpentier es uno de los más reconocidos escritores de América Latina, quien también fue influenciado por el surrealismo. En sus propias palabras: O "Me aparté del surrealismo porque me pareció que no iba a aportar nada a él. Pero el surrealismo significó mucho para mí. Me enseñó a ver texturas, aspectos de la vida americana que no había advertido...". O En el prólogo de “El reino de este mundo”, una novela sobre la Revolución haitiana, se describe su visión de “lo real maravilloso”.
  • 30. Uruguay O En los años 60´s aparecen dos revistas de inspiración surrealista: Los huevos del Plata y Maldoror. O En la primera se reproducían textos del grupo de Paris y algunas creaciones poéticas automáticas. La segunda fue fundada por Lucien Mercier, Profesor de francés y crítico de cine en el semanario de izquierda Marcha. O Con esta revista el país que vio nacer a Isidore Ducasse, Lautréamont, le rinde homenaje a este gran inspirador del movimiento.
  • 31. Venezuela O El Surrealismo aparece tardíamente con El techo de la Ballena; movimiento plástico y poético que alcanzó una gran fuerza expresiva y militante. O Este grupo surge, en principio como una forma de acción política y poética. O Cuenta entre sus filas con Juan Calzadilla, y sus miembros mantienen intactos sus principios surrealistas.
  • 32. Chile O El primer grupo surrealista chileno, La Mandrágora, se funda en 1938 aunque ya desde 1935 el pintor Roberto Matta había compartido actividades con el grupo de Bretón. O Los grandes animadores del grupo chileno son los poetas Enrique Gómez Correa, Braulio Arenas y Teófilo Cid quienes publican a partir de 1943 siete números de una revista que lleva el nombre del grupo. O En 1948 los surrealistas chilenos organizan una exposición internacional del movimiento en la que participa Matta, quien a pesar de sus simpatías por el grupo mantuvo siempre una posición externa.
  • 33. Perú O En ese país el Surrealismo está representado esencialmente por César Moro y Emilio Westphalen quienes organizan la primer exposición surrealista del continente O En 1939, publican el primer y único número de la revista “El uso de la palabra”. Más tarde, Moro publicará otra revista, “Las Moradas”.
  • 34. Ejercicio O Con base en lo expuesto: O Redacte una definición de Surrealismo (diferente a la Definición Preliminar) no mayor a media cuartilla O Elabore un mapa conceptual donde coloque a los artistas exponentes del surrealismo en América Latina y al menos una obra de éstos