SlideShare una empresa de Scribd logo
Soler  marin
BARRA DE MENU




                                         LINEA DE TIEMPO
CAPAS
BARRA DE HERRAMIENTAS




                                   ESCENARI
                                       O




                                                           PANELES




            AREA DE
            TRABAJO




                        PANEL DE PROPIEDADES
Soler  marin
Soler  marin
LÍNEA DE TIEMPO




La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2
partes.
1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos)
2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto
dura o cuándo aparecerá en la película.
Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el
Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (12.0 en la imagen) y el
Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen).
Soler  marin
El Área de trabajo consta de numerosas partes, veámoslas:
   La parte más importante es el Escenario, sobre el escenario dibujaremos y colocaremos
los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas
propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para
acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la
que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento:
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Panel Acciones: De gran ayuda para emplear Action Script y
asociar acciones a nuestra película.
Panel Comportamientos: Permiten asignar a determinados
objetos una serie de características (comportamientos) que
después podrán almacenarse para aplicarse a otros objetos de
forma rápida y eficaz.
Panel Componentes: Nos permite acceder a los Componentes ya
construidos y listos para ser usados que nos proporciona Flash.
Los componentes son objetos "inteligentes" con propiedades
características y muchas utilidades (calendarios, scrolls etc...)
Panel Respuestas: Macromedia pone a nuestra disposición
ayuda y consejos accesibles desde este panel.
Panel Propiedades: Sin duda, el panel más usado y más
importante. Nos muestra las propiedades del objeto
seleccionado en ese instante, color de borde, de fondo, tipo de
trazo, tamaño de los caracteres, tipografía, propiedades de los
objetos (si hay interpolaciones etc...), coordenadas, tamaño
etc... Es fundamental, no debeis perderlo de vista nunca.
Panel Explorador de Películas: Nos permite acceder a todo el
contenido de nuestra película de forma fácil y rápida
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Objeto SIN seleccionar




Objeto con el BORDE seleccionado




Objeto con el RELLENO seleccionado
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
En la primera imagen la capa actual no tiene ninguno de los botones
activados, podemos observar que en la columna "Mostrar Capas"
aparece un punto negro. Este punto significa que NO está activada esta
opción, lo mismo sucede con el botón "Bloquear capas". En la columna
"Mostrar capas como contornos" aparece un cuadrado CON relleno, lo
que simboliza que los objetos se mostrarán completos y no sólo sus
contornos.
En la segunda imagen aparece una cruz situada bajo la columna
"Mostrar Capas", lo que indica que dicha capa no es visible en el
escenario. Aparece un cerrojo bajo la columna "bloquear capas", lo que
simboliza que la capa está bloqueada. Y en la columna "Mostrar capas
como contornos" NO aparece relleno. La capa se está mostrando en
este modo y no podremos ver los rellenos hasta deseleccionar esta
opción.
Todas las capas de una misma escena comparten la misma línea de
tiempos y por tanto, los objetos de todos los fotogramas 1 de todas
las capas se verán al mismo tiempo en la película superpuestos unos
sobre otros. ¿y qué objeto está delante de los demás? Pues este
criterio viene dado por la colocación de las Capas en la película.
Soler  marin
Una vez hecho esto nos aparecerá una ventana como la mostrada
en la imagen. Introducimos el nombre del símbolo que vamos a
crear.
Esto al principio y mientras tengamos poco símbolos no será muy
importante, pero más adelante nos servirá para hacer referencia
al objeto.
Sólo nos queda seleccionar el tipo de símbolo o comportamiento
en que queremos convertir nuestro objeto. Podemos elegir entre
Clip de Película, Botón y Gráfico. Bastará con pulsar Aceptar para
tener nuestro símbolo creado.
GRAFICOS
Los Gráficos son símbolos que nos permiten representar objetos
estáticos y animaciones sencillas.
En caso de que utilicemos un símbolo gráfico para realizar una
animación, debemos tener en cuenta que ésta estará ligada a la línea de
tiempo de la película en la que se encuentre. Es decir, la animación se
reproducirá siempre y cuando la película original también se esté
reproduciendo. Esto hace que, pese a tener su propia línea de tiempo,
no puedan contener sonidos, controles ni otros símbolos gráficos.
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Soler  marin
Color Con la herramienta Cubo de pintura       dando clik encima de
la figura creada, le damos el color que se encuentra
predeterminado.
Predeterminar Color Damos clik en la herramienta Color de
relleno,       y aparecerá una ventana con distintas opciones de
colores y unas cuantas de degradados. También lo podemos hacer
en la ventana Muestras, dando clik en el color o efecto deseado
Degradaos Vamos a la ventana Relleno. Damos clik en la flecha de
la ventana activando un menú que da las opciones de Ninguno,
Sólido, Degradado lineal, Degradado radial y Mapa de bits.
Escogemos Degradado radial o Degradado lineal, y arrastrando
colores de la ventana de muestras a los cuadros contenedores de
color en las ventanas de degradados. Cambiamos los colores del
efecto.
Grosor y Estilo de Línea En la ventana de trazo escogemos el grosor
de línea y el estilo.
Soler  marin
Soler  marin
Con clik sostenido arrastramos desde el fotograma 1 al
fotograma final, vamos al menú - Insertar – crear
interpolación de movimiento.
         (Esta acción se puede realizar con cualquier
forma, texto o imagen importada.)
Soler  marin
Soler  marin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

PDF
Guía de inicio Scratch
CEIP DE CELLA (TERUEL)
 
PDF
Trabajemos con historietas en scratch
Verónica Blanco
 
PPSX
Curso para Novatos 2
Adabel Triellis
 
DOCX
Practica nº16 de flash
Rafael Carlos
 
DOC
Flash tipos de animaciones
rocaincamastropiero
 
DOCX
Animaciones y transiciones
Andres Felipe Garzia Pelaez
 
DOCX
Practica 9.10.11.12.13
Yeimi Escalante de Alvarado
 
PDF
Photoshop herramienta selección
jennifergarzong
 
PDF
Actividad 2.1
Renato Felipe Cabrera Roa
 
PDF
lash cs5Tutorial1
Milton-2 Palomino
 
PPT
e-Adventure: La aventura de hacer tus propios juegos. El curioso caso de Game...
GUEIM
 
DOCX
ejercicio 7
evaarroyo
 
PDF
Photoshop manejo del color
jennifergarzong
 
PPTX
Storyboard
Eva Yabrudy Avila
 
PPTX
Interfaz de flash
Andrea Juarez
 
Guía de inicio Scratch
CEIP DE CELLA (TERUEL)
 
Trabajemos con historietas en scratch
Verónica Blanco
 
Curso para Novatos 2
Adabel Triellis
 
Practica nº16 de flash
Rafael Carlos
 
Flash tipos de animaciones
rocaincamastropiero
 
Animaciones y transiciones
Andres Felipe Garzia Pelaez
 
Practica 9.10.11.12.13
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Photoshop herramienta selección
jennifergarzong
 
lash cs5Tutorial1
Milton-2 Palomino
 
e-Adventure: La aventura de hacer tus propios juegos. El curioso caso de Game...
GUEIM
 
ejercicio 7
evaarroyo
 
Photoshop manejo del color
jennifergarzong
 
Storyboard
Eva Yabrudy Avila
 
Interfaz de flash
Andrea Juarez
 

Destacado (20)

PPTX
El arte llego a la escuela
Eli Mar Jiménez
 
PPS
Natal Em Quebec
Beatris Lopes
 
PPTX
Estas son nuestras obras de arte
Eli Mar Jiménez
 
PPS
Ballet
Beatris Lopes
 
ODP
Conférence FrancoGrid à la Bibliothèque Francophone de Second Life
Odomia
 
PDF
Article Industrie du Maroc magazine
Mohammed MAZOIR
 
PDF
Si tienes una idea empréndela, y verás...
Sergio Montoro Ten
 
PPT
Amif2008 Projet Mutualitic
Yannick LANDAIS
 
PPT
Administración científica
Luisa Martínez
 
PPT
India
guestcd791b
 
PPS
[Odimat] ~ Presentation De La Societe
ODIMAT Referencement
 
PDF
Les 12 chiffres internet les plus époustouflants de l'année 2010
Odomia
 
PPT
La feria de_sevilla
inmalarios
 
PDF
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
PDF
Con la mochila al hombro
Valores Santos
 
PDF
Afep Medef : Améliorer les relations inter-entreprises Février 2016
Adm Medef
 
PPS
Quizzblondes
guest7d73a6
 
PDF
2014 sistema de monitorización
José Román Fernández Engo
 
DOCX
Marco teorico
Juan Jose Serna Montoya
 
PPTX
Juliana
sofiasanchezloaiza
 
El arte llego a la escuela
Eli Mar Jiménez
 
Natal Em Quebec
Beatris Lopes
 
Estas son nuestras obras de arte
Eli Mar Jiménez
 
Conférence FrancoGrid à la Bibliothèque Francophone de Second Life
Odomia
 
Article Industrie du Maroc magazine
Mohammed MAZOIR
 
Si tienes una idea empréndela, y verás...
Sergio Montoro Ten
 
Amif2008 Projet Mutualitic
Yannick LANDAIS
 
Administración científica
Luisa Martínez
 
[Odimat] ~ Presentation De La Societe
ODIMAT Referencement
 
Les 12 chiffres internet les plus époustouflants de l'année 2010
Odomia
 
La feria de_sevilla
inmalarios
 
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
Con la mochila al hombro
Valores Santos
 
Afep Medef : Améliorer les relations inter-entreprises Février 2016
Adm Medef
 
Quizzblondes
guest7d73a6
 
2014 sistema de monitorización
José Román Fernández Engo
 
Publicidad

Similar a Soler marin (20)

PPTX
Macromedia flash
JhoanAntonio
 
PPT
Macromedia flash mx
mariae1973
 
PPTX
Miranda solano - copia
fabiosolano26
 
PPTX
Miranda solano - copia
fabiosolano26
 
PPTX
Andrea
Andreita Fontecha
 
PPTX
Flash 8
Kamilo Mendoza
 
PPTX
Gisell...
gisellpaolita
 
PPTX
Pili y daryta
orlandoguiza0405
 
PPTX
Mateus mendoza
sheider
 
PPTX
Mateus mendoza
wilber1
 
PPTX
Macromedia flash
carolinatafur
 
PPTX
Macromedia flash 8 adriana
Adrianaisabelcastillo
 
PPTX
Macromedia ( mateus sneider bautista )
sheider
 
PPTX
Orlando
orlandoguiza0405
 
PPTX
Macromedia 2 periodo
alex7809
 
PPTX
Diseño gráfico flash
altair92
 
PPTX
Interfaz de flash
Esmeralda Ramirez Ramirez
 
PPTX
Davinson clavijo castillo
davinson1
 
PPTX
Herramientas flash
yotzelin
 
PPTX
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin
 
Macromedia flash
JhoanAntonio
 
Macromedia flash mx
mariae1973
 
Miranda solano - copia
fabiosolano26
 
Miranda solano - copia
fabiosolano26
 
Gisell...
gisellpaolita
 
Pili y daryta
orlandoguiza0405
 
Mateus mendoza
sheider
 
Mateus mendoza
wilber1
 
Macromedia flash
carolinatafur
 
Macromedia flash 8 adriana
Adrianaisabelcastillo
 
Macromedia ( mateus sneider bautista )
sheider
 
Macromedia 2 periodo
alex7809
 
Diseño gráfico flash
altair92
 
Interfaz de flash
Esmeralda Ramirez Ramirez
 
Davinson clavijo castillo
davinson1
 
Herramientas flash
yotzelin
 
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin
 
Publicidad

Soler marin

  • 2. BARRA DE MENU LINEA DE TIEMPO CAPAS BARRA DE HERRAMIENTAS ESCENARI O PANELES AREA DE TRABAJO PANEL DE PROPIEDADES
  • 5. LÍNEA DE TIEMPO La Línea de Tiempo representa una forma de ver los fotogramas de modo simplificado. Consta de 2 partes. 1) Los Fotogramas (frames) que vienen delimitados por líneas verticales (formando rectángulos) 2) Los Números de Fotograma que permiten saber qué número tiene asignado cada fotograma, cuánto dura o cuándo aparecerá en la película. Además, en la parte inferior hay herramientas para trabajar con Papel cebolla e información sobre el Número de Fotograma actual (1 en la imagen), la Velocidad de los Fotogramas (12.0 en la imagen) y el Tiempo de película transcurrido (0.0s en la imagen).
  • 7. El Área de trabajo consta de numerosas partes, veámoslas: La parte más importante es el Escenario, sobre el escenario dibujaremos y colocaremos los diferentes elementos de la película que estemos realizando. El escenario tiene unas propiedades muy importantes, ya que coinciden con las Propiedades del documento. Para acceder a ellas, hagamos clic con el botón derecho sobre cualquier parte del escenario en la que no haya ningún objeto y después sobre Propiedades del documento:
  • 11. Panel Acciones: De gran ayuda para emplear Action Script y asociar acciones a nuestra película. Panel Comportamientos: Permiten asignar a determinados objetos una serie de características (comportamientos) que después podrán almacenarse para aplicarse a otros objetos de forma rápida y eficaz. Panel Componentes: Nos permite acceder a los Componentes ya construidos y listos para ser usados que nos proporciona Flash. Los componentes son objetos "inteligentes" con propiedades características y muchas utilidades (calendarios, scrolls etc...) Panel Respuestas: Macromedia pone a nuestra disposición ayuda y consejos accesibles desde este panel. Panel Propiedades: Sin duda, el panel más usado y más importante. Nos muestra las propiedades del objeto seleccionado en ese instante, color de borde, de fondo, tipo de trazo, tamaño de los caracteres, tipografía, propiedades de los objetos (si hay interpolaciones etc...), coordenadas, tamaño etc... Es fundamental, no debeis perderlo de vista nunca. Panel Explorador de Películas: Nos permite acceder a todo el contenido de nuestra película de forma fácil y rápida
  • 21. Objeto SIN seleccionar Objeto con el BORDE seleccionado Objeto con el RELLENO seleccionado
  • 29. En la primera imagen la capa actual no tiene ninguno de los botones activados, podemos observar que en la columna "Mostrar Capas" aparece un punto negro. Este punto significa que NO está activada esta opción, lo mismo sucede con el botón "Bloquear capas". En la columna "Mostrar capas como contornos" aparece un cuadrado CON relleno, lo que simboliza que los objetos se mostrarán completos y no sólo sus contornos. En la segunda imagen aparece una cruz situada bajo la columna "Mostrar Capas", lo que indica que dicha capa no es visible en el escenario. Aparece un cerrojo bajo la columna "bloquear capas", lo que simboliza que la capa está bloqueada. Y en la columna "Mostrar capas como contornos" NO aparece relleno. La capa se está mostrando en este modo y no podremos ver los rellenos hasta deseleccionar esta opción.
  • 30. Todas las capas de una misma escena comparten la misma línea de tiempos y por tanto, los objetos de todos los fotogramas 1 de todas las capas se verán al mismo tiempo en la película superpuestos unos sobre otros. ¿y qué objeto está delante de los demás? Pues este criterio viene dado por la colocación de las Capas en la película.
  • 32. Una vez hecho esto nos aparecerá una ventana como la mostrada en la imagen. Introducimos el nombre del símbolo que vamos a crear. Esto al principio y mientras tengamos poco símbolos no será muy importante, pero más adelante nos servirá para hacer referencia al objeto. Sólo nos queda seleccionar el tipo de símbolo o comportamiento en que queremos convertir nuestro objeto. Podemos elegir entre Clip de Película, Botón y Gráfico. Bastará con pulsar Aceptar para tener nuestro símbolo creado.
  • 33. GRAFICOS Los Gráficos son símbolos que nos permiten representar objetos estáticos y animaciones sencillas. En caso de que utilicemos un símbolo gráfico para realizar una animación, debemos tener en cuenta que ésta estará ligada a la línea de tiempo de la película en la que se encuentre. Es decir, la animación se reproducirá siempre y cuando la película original también se esté reproduciendo. Esto hace que, pese a tener su propia línea de tiempo, no puedan contener sonidos, controles ni otros símbolos gráficos.
  • 40. Color Con la herramienta Cubo de pintura dando clik encima de la figura creada, le damos el color que se encuentra predeterminado. Predeterminar Color Damos clik en la herramienta Color de relleno, y aparecerá una ventana con distintas opciones de colores y unas cuantas de degradados. También lo podemos hacer en la ventana Muestras, dando clik en el color o efecto deseado Degradaos Vamos a la ventana Relleno. Damos clik en la flecha de la ventana activando un menú que da las opciones de Ninguno, Sólido, Degradado lineal, Degradado radial y Mapa de bits. Escogemos Degradado radial o Degradado lineal, y arrastrando colores de la ventana de muestras a los cuadros contenedores de color en las ventanas de degradados. Cambiamos los colores del efecto.
  • 41. Grosor y Estilo de Línea En la ventana de trazo escogemos el grosor de línea y el estilo.
  • 44. Con clik sostenido arrastramos desde el fotograma 1 al fotograma final, vamos al menú - Insertar – crear interpolación de movimiento. (Esta acción se puede realizar con cualquier forma, texto o imagen importada.)