SlideShare una empresa de Scribd logo
Los distintos modelos teóricos sobre la
comunicación pretenden dar respuesta al papel
que desempeñan los medios masivos respecto a
la sociedad
FUNCIONES SOCIALES DE
LOS MEDIOS
FUNCIONES SOCIALES DE LOS
MEDIOS
FUNCIONES
FUNCION
MANIPULADORA
FUNCION DE
SOCIALIZACION
CULTURAL
FUNCION DE
CONTROL
SOCIAL
FUNCION
MOVILIZADORA
O MOTIVADORA
1.- FUNCION
MANIPULADORA
En 1933 los nazis llegaron al poder Y GOEBBELS fue
nombrado Ministro de Instrucción para el Público y
Propaganda
EEUU, Gran Bretaña, Alemania bombardeo de
propaganda a la población
Aspecto laboral Elton Mayo manipulación de la conducta
individual :Motivación y expectativas laborales.
LA "TEORÍA HIPODÉRMICA”
,HAROLD LASSWELL .
Investigación de la propaganda
años 20 -30
(Tecnicas de la propaganda en la
guerra mundial 1927 )
Forma figurada : Como una
inyección de un determinado
producto químico al cuerpo físico .
Similar a una “ BALA que penetra un
cuerpo físico ”
Así se les atribuye a los medios la
capacidad para intervenir o manipular
la conducta de los individuos que se
exponen a sus mensajes
TEORIA
CRITICA
FUNCION MANIPULADORA
Su origen se encuentra en la escuela de
Frankfurt (Alemania luego escapa de su
país de origen y se trasladan a Nueva
York, EE.UU.). Quienes la integraron
fueron: Adorno, Benjamín
(aunque el no perteneció a la
universidad de Frankfurt),
Marcuse, Habermas,
chweppenhäuser, Max Horkheimer, y
algunos otros miembros
.
Su origen se encuentra en la escuela de
Frankfurt (Alemania luego escapa de su
país de origen y se trasladan a Nueva
York, EE.UU.). Quienes la integraron
fueron: Adorno, Benjamín
(aunque el no perteneció a la
universidad de Frankfurt),
Marcuse, Habermas,
chweppenhäuser, Max Horkheimer, y
algunos otros miembros
.
La industria cultural - en la que los medios juegan un papel
de medios producción y distribución de símbolos -
manipulan a la sociedad mediante el consumo automático de
la producción de diferentes materiales la industria.
2.- FUNCIÓN
MOVILIZADO
RA O
MOTIVADOR
A
Aparece a medidos de los años
40. Se enmarca en el paradigma
funcionalista (Wolf )
Los mensajes se acomodan a las
motivaciones
( deseos, necesidades o
intereses ) que están detrás de
las conductas sociales
Los medios como instrumentos
“PRECIPITADORES ” de
conductas sociales.
Destaca la comunicación en dos
pasos, los modelos de
comunicación en múltiples
pasos,
Modelo en J. la teoría de las
gratificaciones.
1.-Investigaciones de
CANTRIL (1940) causas
del pánico :
“ La guerra de los dos
mundos “ (Orson Welles
)
2.- El modelo de
comunicación en dos
niveles
(Lazarsfeld , Merton,
Katz ,
Hivian y Klapper ) Los
medios
Se perciben con una
mediación de los lideres
de opinión.
MODELO
DE
DIFUSION
EN “ J “
La función final combina dos
variables básicas:
x- % de la población que
tuvo noticia del
acontecimiento
y- % de la población que
obtuvo la información por
otras fuentes de
información alternativas a
los medios,
predominantemente por los
medios o
por los medios en
combinación con otras
fuentes de información
Hay mensaje de mayor
impacto en un
publico amplio
1.- Hechos gran
relevancia social
2.- Hechos de interés
general sin
implicaciones de
personales inmediatas
.
3.- Hechos de gran
interés particular
para minorías.
A.- MODELO DE COMUNICACIÓN EN
MULTIPLES PASOS
La mediación incluye
diferentes factores
1.- carácter y discurso del
mensaje
2.- Personas que influyen
en la comunicación de
masas.
3.-Personas que influyen
por los lideres de opinión
4.- Personas organizados
en grupos
5.-Personas aisladas.
derechos de autor.derechos de autor.
B.- TEORÍA DE
LOS USOS Y LAS
GRATIFICACIONE
S
PUBLICO MOTIVA O CON
NECESIDAD
DIFERENTES MEDIOS DE
EXPOSICION
ORIGENES SOCIALES O
PSICOLOGICOS
NECESIDADES O
ESPECTATIVOS DEL PUBLICO
MEDIOS DE DIFUSION Y
OTRAS FUENTES
GRATIFICACION DE LA
NECESIDAD
Su interés
radica en que
los medios
masivos hacen
a la gente y no
al revés.
Se hace uso de diferente
mensaje dependiendo
del tipo de gratificación
que el receptor espera
del mismo .
Características :
1.- El publico es
consciente de la
elección de los medios
2.- Ciertos mensajes
producen distintos
efectos.
3.- Los medios
manipulan para obtener
formas homogéneas.
FUNCION
DE
CONTROL
SOCIAL
Atribuida a la actividad que llevan
a cabo los medios emerge -de
manera más o menos directa- de
varias perspectivas:
 El "modelo de propaganda";
 El "modelo de la agenda
setting“
 ( proceso de condición de la
información ) junto con
los estudios sobre los emisores
(desde el "gatekeeper" al
"newsmaking”)
 La "teoría de la espiral de
silencio”
El modelo de la AGENDA SETTING“
Se constituye por la exploración de
las condiciones mediáticas
implicadas en la producción de
noticias.
Las condiciones INTERNAS
(producción y selección de
noticias) y las condiciones
EXTERNAS
(suministro rutinario de noticias),
implicadas en la actividad que los
medios
Ej. Desde los medios nos
solidarizamos con la pobreza
FUNCION DE REPRODUCCION
CULTURAL
La especificación de la
función social "reproductiva"
que los medios desempeñan
aparece -aunque definida de
manera imprecisa- en las
denominadas "teoría
culturológica" y "perspectiva
culturológica
LA "TEORÍA CULTUROLÓGICA"
Es la explicación del conjunto de actividades
culturales -que se atribuyen a los medios : E. MORIN Y
A. MOLES desde una perspectiva esencialmente
antropológica.
El primero, hace hincapié en la caracterización de la
cultura de masas como producto industrial y como
producto de consumo. El segundo produce su reflexión
sobre los medios desde el marco de la denominada
"cultura mosaico“ en ella dejan en la mente de los
individuos un depósito de conocimientos -

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
comunicautasplanetarios
 
PPTX
Paradigmas de comunicación social
bibliocolegiounlpam
 
PDF
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
PDF
Factores del cambio social
NORMALETICIALOPEZBAU
 
PDF
Teoría de la comunicación masiva
José Luis López
 
PDF
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
PPTX
Eras of Media Theory
Malay Gupta
 
PPS
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
comunicautasplanetarios
 
Paradigmas de comunicación social
bibliocolegiounlpam
 
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
Factores del cambio social
NORMALETICIALOPEZBAU
 
Teoría de la comunicación masiva
José Luis López
 
Modelo de comunicación Maletzke, Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Eras of Media Theory
Malay Gupta
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prof.dr. halit hami öz sociology-chapter 5-socialization
Prof. Dr. Halit Hami Öz
 
PPT
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
DOCX
Opinion Sobre El Discurso
guestd1ab738
 
PDF
El impacto de las telenovelas en México
Colegio de Consultores en Imagen Pública
 
PDF
Hacia una definición de funcionalismo en comunicación
Sorita Uchiha
 
PPTX
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
Colegio Alerce
 
PDF
3 durkheim
FES Acatlán - UNAM
 
PPTX
Westley y maclain
mau1993cadena
 
PPTX
Harold Lasswell
jennifer hernandez
 
PPSX
La Teoría Hipodermica
María Irma Saint Martin
 
PPTX
El funcionalismo
Erika Yauli
 
PPTX
Los nuevos medios según Lev Manovich
lluismt
 
PPT
Actos Del Habla Power Point
estudiante
 
PPTX
Comunicación y Poder
Martha Guarin
 
PPTX
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
PPTX
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
PPT
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
lizamelia
 
PPTX
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
Prof.dr. halit hami öz sociology-chapter 5-socialization
Prof. Dr. Halit Hami Öz
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
Opinion Sobre El Discurso
guestd1ab738
 
El impacto de las telenovelas en México
Colegio de Consultores en Imagen Pública
 
Hacia una definición de funcionalismo en comunicación
Sorita Uchiha
 
El modelo de Shannon comparado con el modelo de David Berlo
Colegio Alerce
 
Westley y maclain
mau1993cadena
 
Harold Lasswell
jennifer hernandez
 
La Teoría Hipodermica
María Irma Saint Martin
 
El funcionalismo
Erika Yauli
 
Los nuevos medios según Lev Manovich
lluismt
 
Actos Del Habla Power Point
estudiante
 
Comunicación y Poder
Martha Guarin
 
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
lizamelia
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
César Calizaya
 
PPT
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
PPTX
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya
 
PPTX
Sociología de la comunicación semestre b 2015
mamut_rgb
 
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
César Calizaya
 
PPTX
Sociología de la Comunicación
Pablo Trujillo
 
PPTX
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
PPTX
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
César Calizaya
 
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
César Calizaya
 
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
César Calizaya
 
PPTX
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
PPT
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
PPT
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
PPTX
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
PPT
Comunicacion Asertiva
rosita_dr
 
PPTX
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
César Calizaya
 
PPT
Sociologia De La Comunicacion.
alekscardenas
 
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
César Calizaya
 
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación semestre b 2015
mamut_rgb
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
César Calizaya
 
Sociología de la Comunicación
Pablo Trujillo
 
Diapositivas sobre Sociología de la comunicación Pedro Florez
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
César Calizaya
 
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Comunicacion Asertiva
rosita_dr
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
César Calizaya
 
Sociologia De La Comunicacion.
alekscardenas
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
César Calizaya
 
Publicidad

Similar a Sociología de la comunicación. pedro florez (2) (20)

PPT
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
PDF
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
PPTX
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Andrew0744
 
PPTX
COMUNICACIÓN EN MASAS
Andrew0744
 
PPTX
COMUNICACIÓN EN MASAS
Andrew0744
 
PDF
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
PDF
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
PDF
Medio de comunicación y teorías de la comunicación
nattylopez797
 
PDF
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
sssarquiz25
 
PDF
UNIDAD 1 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
PDF
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
joakin1445
 
PPTX
Teoria de la_comunicacion
Jano Pancho
 
PPT
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
PPTX
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Maria Teresa Nicolas
 
PPT
Teoría hipodérmica
Cesar Avalos
 
PPT
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
PPT
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Universidad Veracruzana
 
PDF
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
NadiaSasowski
 
8 periodismo y comunicacion
julio martínez
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Andrew0744
 
COMUNICACIÓN EN MASAS
Andrew0744
 
COMUNICACIÓN EN MASAS
Andrew0744
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Medio de comunicación y teorías de la comunicación
nattylopez797
 
Teoría de la Comunicación: Escuela funcionalista
sssarquiz25
 
UNIDAD 1 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Tarea 1. Comunicación y medios. (Parte 1)
joakin1445
 
Teoria de la_comunicacion
Jano Pancho
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Maria Teresa Nicolas
 
Teoría hipodérmica
Cesar Avalos
 
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Universidad Veracruzana
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
NadiaSasowski
 

Más de César Calizaya (16)

PDF
Libro de química
César Calizaya
 
PPTX
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
PPT
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
PPT
Diapositivas sobre El discurso y el orador
César Calizaya
 
PPT
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
César Calizaya
 
PPTX
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
PPTX
Mickey viene a europa Diapositivas
César Calizaya
 
PPTX
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
PPT
Origen teórico de la Fotografía Diapositivas
César Calizaya
 
PPT
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda el mercado y la segmentación del mercado
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
César Calizaya
 
PPT
Publicidad y propaganda el mensaje publicitario
César Calizaya
 
Libro de química
César Calizaya
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
César Calizaya
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
La Oratoria (1) Diapositivas
César Calizaya
 
Mickey viene a europa Diapositivas
César Calizaya
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Origen teórico de la Fotografía Diapositivas
César Calizaya
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda el mercado y la segmentación del mercado
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda la publicidad y las redes sociales
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda el mensaje publicitario
César Calizaya
 

Sociología de la comunicación. pedro florez (2)

  • 1. Los distintos modelos teóricos sobre la comunicación pretenden dar respuesta al papel que desempeñan los medios masivos respecto a la sociedad FUNCIONES SOCIALES DE LOS MEDIOS
  • 2. FUNCIONES SOCIALES DE LOS MEDIOS FUNCIONES FUNCION MANIPULADORA FUNCION DE SOCIALIZACION CULTURAL FUNCION DE CONTROL SOCIAL FUNCION MOVILIZADORA O MOTIVADORA
  • 3. 1.- FUNCION MANIPULADORA En 1933 los nazis llegaron al poder Y GOEBBELS fue nombrado Ministro de Instrucción para el Público y Propaganda EEUU, Gran Bretaña, Alemania bombardeo de propaganda a la población Aspecto laboral Elton Mayo manipulación de la conducta individual :Motivación y expectativas laborales.
  • 4. LA "TEORÍA HIPODÉRMICA” ,HAROLD LASSWELL . Investigación de la propaganda años 20 -30 (Tecnicas de la propaganda en la guerra mundial 1927 ) Forma figurada : Como una inyección de un determinado producto químico al cuerpo físico . Similar a una “ BALA que penetra un cuerpo físico ” Así se les atribuye a los medios la capacidad para intervenir o manipular la conducta de los individuos que se exponen a sus mensajes
  • 5. TEORIA CRITICA FUNCION MANIPULADORA Su origen se encuentra en la escuela de Frankfurt (Alemania luego escapa de su país de origen y se trasladan a Nueva York, EE.UU.). Quienes la integraron fueron: Adorno, Benjamín (aunque el no perteneció a la universidad de Frankfurt), Marcuse, Habermas, chweppenhäuser, Max Horkheimer, y algunos otros miembros . Su origen se encuentra en la escuela de Frankfurt (Alemania luego escapa de su país de origen y se trasladan a Nueva York, EE.UU.). Quienes la integraron fueron: Adorno, Benjamín (aunque el no perteneció a la universidad de Frankfurt), Marcuse, Habermas, chweppenhäuser, Max Horkheimer, y algunos otros miembros . La industria cultural - en la que los medios juegan un papel de medios producción y distribución de símbolos - manipulan a la sociedad mediante el consumo automático de la producción de diferentes materiales la industria.
  • 6. 2.- FUNCIÓN MOVILIZADO RA O MOTIVADOR A Aparece a medidos de los años 40. Se enmarca en el paradigma funcionalista (Wolf ) Los mensajes se acomodan a las motivaciones ( deseos, necesidades o intereses ) que están detrás de las conductas sociales Los medios como instrumentos “PRECIPITADORES ” de conductas sociales. Destaca la comunicación en dos pasos, los modelos de comunicación en múltiples pasos, Modelo en J. la teoría de las gratificaciones.
  • 7. 1.-Investigaciones de CANTRIL (1940) causas del pánico : “ La guerra de los dos mundos “ (Orson Welles ) 2.- El modelo de comunicación en dos niveles (Lazarsfeld , Merton, Katz , Hivian y Klapper ) Los medios Se perciben con una mediación de los lideres de opinión.
  • 8. MODELO DE DIFUSION EN “ J “ La función final combina dos variables básicas: x- % de la población que tuvo noticia del acontecimiento y- % de la población que obtuvo la información por otras fuentes de información alternativas a los medios, predominantemente por los medios o por los medios en combinación con otras fuentes de información
  • 9. Hay mensaje de mayor impacto en un publico amplio 1.- Hechos gran relevancia social 2.- Hechos de interés general sin implicaciones de personales inmediatas . 3.- Hechos de gran interés particular para minorías.
  • 10. A.- MODELO DE COMUNICACIÓN EN MULTIPLES PASOS La mediación incluye diferentes factores 1.- carácter y discurso del mensaje 2.- Personas que influyen en la comunicación de masas. 3.-Personas que influyen por los lideres de opinión 4.- Personas organizados en grupos 5.-Personas aisladas. derechos de autor.derechos de autor.
  • 11. B.- TEORÍA DE LOS USOS Y LAS GRATIFICACIONE S PUBLICO MOTIVA O CON NECESIDAD DIFERENTES MEDIOS DE EXPOSICION ORIGENES SOCIALES O PSICOLOGICOS NECESIDADES O ESPECTATIVOS DEL PUBLICO MEDIOS DE DIFUSION Y OTRAS FUENTES GRATIFICACION DE LA NECESIDAD Su interés radica en que los medios masivos hacen a la gente y no al revés.
  • 12. Se hace uso de diferente mensaje dependiendo del tipo de gratificación que el receptor espera del mismo . Características : 1.- El publico es consciente de la elección de los medios 2.- Ciertos mensajes producen distintos efectos. 3.- Los medios manipulan para obtener formas homogéneas.
  • 13. FUNCION DE CONTROL SOCIAL Atribuida a la actividad que llevan a cabo los medios emerge -de manera más o menos directa- de varias perspectivas:  El "modelo de propaganda";  El "modelo de la agenda setting“  ( proceso de condición de la información ) junto con los estudios sobre los emisores (desde el "gatekeeper" al "newsmaking”)  La "teoría de la espiral de silencio”
  • 14. El modelo de la AGENDA SETTING“ Se constituye por la exploración de las condiciones mediáticas implicadas en la producción de noticias. Las condiciones INTERNAS (producción y selección de noticias) y las condiciones EXTERNAS (suministro rutinario de noticias), implicadas en la actividad que los medios Ej. Desde los medios nos solidarizamos con la pobreza
  • 15. FUNCION DE REPRODUCCION CULTURAL La especificación de la función social "reproductiva" que los medios desempeñan aparece -aunque definida de manera imprecisa- en las denominadas "teoría culturológica" y "perspectiva culturológica
  • 16. LA "TEORÍA CULTUROLÓGICA" Es la explicación del conjunto de actividades culturales -que se atribuyen a los medios : E. MORIN Y A. MOLES desde una perspectiva esencialmente antropológica. El primero, hace hincapié en la caracterización de la cultura de masas como producto industrial y como producto de consumo. El segundo produce su reflexión sobre los medios desde el marco de la denominada "cultura mosaico“ en ella dejan en la mente de los individuos un depósito de conocimientos -