SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
SILABICO
PROPOSITO:
•Utilicen eficientemente el
lenguaje para organizar su
pensamiento y su discurso;
analicen y resuelvan
problemas de la vida
cotidiana; accedan y
participen en las distintas
expresiones culturales.
• Sean capaces de leer,
comprender, emplear,
reflexionar e interesarse en
diversos tipos de texto, con
el fin de ampliar sus
conocimientos y lograr sus
objetivos personales.
APRENDIZAJES ESPERADOS: se
pretende que los niños a través de
esta actividad identifiquen las
palabras mediante palmadas y
representaciones gráficas.
COMPETENCIAS: Se busca que
los alumnos empleen el lenguaje
para interpretar, comprender y
transformar el mundo,
obteniendo nuevos conocimientos
que les permitirán seguir
aprendiendo durante toda la vida.
ACTIVIDADES
INICIO:
Para comenzar con la actividad seles entregara a los alumnos una hoja con una actividad en donde usaran os
colores para identificar las silabas de algunos dibujos.
DESARROLLO:
El maestro propone: vamos a decir palabras palmeando;por ejemplo, para decir mariposayo voy a hacer así
(da cuatro palmadas mientras va silabeando laspalabras).Da variosejemplos utilizando palabrascon
diferente número de sílabas(por ejemplo gato, caballo,escritorio,etc.).
A continuación va diciendo palabraspara quelos niños las palmeen.Para evitar confusión es conveniente
que palmee un solo niño cada palabra.Sepide la opinión delos demás para ver si están de acuerdo.
El maestro presenta tres objetos o dibujos cuyos nombres tengan diferente número de sílabas.Diceesos
nombres y a continuación palmea uno de ellos (sin mencionarlo).Pidea los niños queadivinen cuál es.Por
ejemplo: presenta una goma, unas tijeras y un sacapuntas.Da tres palmadas (correspondientes a las sílabas
de tijeras) y pregunta: ¿Cuál palmeé?
El maestro explica:Ahora,vamos a hacer un cuadrito por cada palmada quedemos. Dice una palabra,
palmeando las sílabasy haceen el pizarrón el número de cuadritos correspondiente.Por ejemplo, dice
mariposa palmeando lassílabas y pregunta: ¿Cuantas palmadas di? Cuando hay acuerdo que dio cuatro
palmadas,marca en el pizarrón:
A continuación muestra objetos o imágenes y pide a un niño que pasea poner los cuadritos correspondientes
en el pizarrón;los demás los hacen en sus cuadernos.En este último caso,los niños pueden dibujar los
objetos y poner al lado los cuadritos correspondientes al número de sílabas.
SILABICO
Ejemplos:
El maestro muestra tres objetos o imágenes cuyos nombres tengan diferente cantidad de sílabas,por
ejemplo, un lápiz,una pelota y una bicicleta.Presenta por separado un cartel (o lo dibuja en el pizarrón) que
tenga el número de cuadritos correspondiente a las sílabasdeuno de los nombres (por ejemplo el caso de
pelota) y pregunta:
Adivinen ¿a cuál de los tres le queda bien en este cartel? Como es habitual,sefomenta el
intercambio de opiniones entre los niños para Ilegar a una conclusión y sepide fundamentación de las
elecciones,
CIERRE:
Para finalizar, se realiza un cierre total de las actividades. En la pizarrón se mostraran las imágenes con las
que se trabajaron durantela clase,escucharan su sonido y observan la separación silábica de cada nombre.
Es una actividad que se realiza a nivel general. Comentan el trabajo realizado por medio de preguntas de
metacognición:
¿Qué hicimos hoy?, ¿cómo lo hicimos?
¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué fue lo que más les gustó?
¿Qué no les gustó?
MATERIALES:
 Plan y programa de estudio 2011.
 Representaciones graficas de animales.
 Pizarrón.
 Plumones o colores.
EVALUACION.
Actitud.
Participación.
Procedimiento.
Interés.

Más contenido relacionado

DOCX
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
DOCX
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
DOCX
Planeación de medida
Dianitha Blake
 
PPTX
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
PDF
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
DOC
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Comunicación
Enedina Briceño Astuvilca
 
DOCX
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Male113
 
PDF
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Planeación de medida
Dianitha Blake
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
Planeacion 8 de junio puntillismo
Anahi Varela Rodríguez
 
Cuaderno de Trabajo II - 3 Años Comunicación
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
Male113
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
PPTX
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
RocioMRodriguez
 
PDF
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
PDF
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
DOCX
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
PPTX
PLAN DE CONTEO.pptx
JardinJesusDeNazaret
 
DOCX
Planeacion etapa pre-silabica
yisselrobles
 
PDF
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Norma Soria Espriella
 
DOCX
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
DOCX
Tecnicas plásticas
carolina barrera
 
DOCX
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
DOCX
Proyecto Pedagógico Queriéndonos como Hormiguitas
Karen DeLa Rosa
 
PPTX
11 un pollito
Katy_Montano
 
DOCX
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
DiegoAcosta366560
 
DOC
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
DOCX
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
DOCX
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
PDF
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
DOCX
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
1ro PLAN JUGANDO A LA FERIA.pptx
RocioMRodriguez
 
Planeación caja sumadora
Susana5803818
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
PLAN DE CONTEO.pptx
JardinJesusDeNazaret
 
Planeacion etapa pre-silabica
yisselrobles
 
Actividad: Soy yo, es mi autorretrato
Norma Soria Espriella
 
Planeación fenómenos naturales
Angiee Garcia
 
Tecnicas plásticas
carolina barrera
 
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
Proyecto Pedagógico Queriéndonos como Hormiguitas
Karen DeLa Rosa
 
11 un pollito
Katy_Montano
 
SEMANA8 ME DIVIERTO CON MIS SENTIDOS 4 AÑOS (2).docx
DiegoAcosta366560
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Jackie de la Luz
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
MÉTODO FONÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
PDF
Guia de-flen
Fredy Escate
 
PPTX
Nta differentiation with technology
rclobes
 
PPT
Creating And Manipulating Data Examples
AOWR Media
 
PDF
Концептуальные методы в ИТ и бизнесе: перекрестное опыление
Mikhail Andronov
 
PDF
First Polymer Reference
Brian Gordon
 
DOCX
CUADRO COMPARATIVO
Melissa Arrazola Ávila
 
PPT
Ácido Acetilsalicilico e Paracetamol
Michael Alexandre
 
PPTX
Advérbios de modo adverbs of manner
Michael Alexandre
 
PPT
The Catcher In The Rye Themes, Symbols, Motifs
tranceking
 
MÉTODO FONÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
Guia de-flen
Fredy Escate
 
Nta differentiation with technology
rclobes
 
Creating And Manipulating Data Examples
AOWR Media
 
Концептуальные методы в ИТ и бизнесе: перекрестное опыление
Mikhail Andronov
 
First Polymer Reference
Brian Gordon
 
CUADRO COMPARATIVO
Melissa Arrazola Ávila
 
Ácido Acetilsalicilico e Paracetamol
Michael Alexandre
 
Advérbios de modo adverbs of manner
Michael Alexandre
 
The Catcher In The Rye Themes, Symbols, Motifs
tranceking
 
Publicidad

Similar a Secuencia didactica silabica (20)

DOCX
Secuencia didactica silabica
Ana Mendoza Soto
 
DOCX
Secuencia didactica silabica
Marily Dominguez Soto
 
DOCX
Secuencia silabico
Carlos A. Miranda
 
DOCX
silabico
normagaxiola
 
DOCX
Secuencia didáctica silabica
ceci96
 
DOCX
Secuencia didáctica silabica
Arely Osorio Alvarado
 
DOCX
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
DOCX
Método silábico.
yisselrobles
 
DOCX
Planeacion 1 sobre las fichas de colores
yisselrobles
 
DOCX
Planeacion
yisselrobles
 
PDF
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
DOC
Fichas+azules+silabicas
VICTOR HERNANDEZ
 
DOC
Fichas+amarillas+sil+alf
VICTOR HERNANDEZ
 
DOC
Fichas paralectoescriturame
Mary Ramirez
 
DOCX
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
DOCX
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
PDF
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Nancy Gutièrrez
 
PDF
Amarillo.
RossyPalmaM Palma M
 
PDF
Analisis grafico de la escritura
Aprendizaje Equipo Técnico
 
PDF
FichasLectoesCompletoEP.pdf
gabriela isabel
 
Secuencia didactica silabica
Ana Mendoza Soto
 
Secuencia didactica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Secuencia silabico
Carlos A. Miranda
 
silabico
normagaxiola
 
Secuencia didáctica silabica
ceci96
 
Secuencia didáctica silabica
Arely Osorio Alvarado
 
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Método silábico.
yisselrobles
 
Planeacion 1 sobre las fichas de colores
yisselrobles
 
Planeacion
yisselrobles
 
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
Fichas+azules+silabicas
VICTOR HERNANDEZ
 
Fichas+amarillas+sil+alf
VICTOR HERNANDEZ
 
Fichas paralectoescriturame
Mary Ramirez
 
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
Lenguaje jornadas 4 y 5.
Nancy Gutièrrez
 
Analisis grafico de la escritura
Aprendizaje Equipo Técnico
 
FichasLectoesCompletoEP.pdf
gabriela isabel
 

Más de Melissa Arrazola Ávila (17)

DOCX
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
PPTX
MÉTODO FONÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Metodologías de Alfabetización
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Reseña: Enseñar Lengua
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Análisis de Libros de Texto y del Maestro
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Collage-Evidencia
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Diagrama Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Resumen Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Reseña Margarita Gómez Palacio
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
Rúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
FICHA Y EVIDENCIAS
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
PREGUNTAS DIAGNOSTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
potencial educativo
Melissa Arrazola Ávila
 
DOCX
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
Melissa Arrazola Ávila
 
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ALFABÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
MÉTODO FONÉTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
Metodologías de Alfabetización
Melissa Arrazola Ávila
 
Reseña: Enseñar Lengua
Melissa Arrazola Ávila
 
Análisis de Libros de Texto y del Maestro
Melissa Arrazola Ávila
 
Collage-Evidencia
Melissa Arrazola Ávila
 
Diagrama Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
Resumen Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
Diagrama de Flujo Margarita Gómez Palacio.
Melissa Arrazola Ávila
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Melissa Arrazola Ávila
 
Rúbrica Para Evaluar Cuadro Comparativo
Melissa Arrazola Ávila
 
FICHA Y EVIDENCIAS
Melissa Arrazola Ávila
 
PREGUNTAS DIAGNOSTICO
Melissa Arrazola Ávila
 
potencial educativo
Melissa Arrazola Ávila
 
COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
Melissa Arrazola Ávila
 

Último (20)

PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 

Secuencia didactica silabica

  • 1. SILABICO PROPOSITO: •Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales. • Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. APRENDIZAJES ESPERADOS: se pretende que los niños a través de esta actividad identifiquen las palabras mediante palmadas y representaciones gráficas. COMPETENCIAS: Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida. ACTIVIDADES INICIO: Para comenzar con la actividad seles entregara a los alumnos una hoja con una actividad en donde usaran os colores para identificar las silabas de algunos dibujos. DESARROLLO: El maestro propone: vamos a decir palabras palmeando;por ejemplo, para decir mariposayo voy a hacer así (da cuatro palmadas mientras va silabeando laspalabras).Da variosejemplos utilizando palabrascon diferente número de sílabas(por ejemplo gato, caballo,escritorio,etc.). A continuación va diciendo palabraspara quelos niños las palmeen.Para evitar confusión es conveniente que palmee un solo niño cada palabra.Sepide la opinión delos demás para ver si están de acuerdo. El maestro presenta tres objetos o dibujos cuyos nombres tengan diferente número de sílabas.Diceesos nombres y a continuación palmea uno de ellos (sin mencionarlo).Pidea los niños queadivinen cuál es.Por ejemplo: presenta una goma, unas tijeras y un sacapuntas.Da tres palmadas (correspondientes a las sílabas de tijeras) y pregunta: ¿Cuál palmeé? El maestro explica:Ahora,vamos a hacer un cuadrito por cada palmada quedemos. Dice una palabra, palmeando las sílabasy haceen el pizarrón el número de cuadritos correspondiente.Por ejemplo, dice mariposa palmeando lassílabas y pregunta: ¿Cuantas palmadas di? Cuando hay acuerdo que dio cuatro palmadas,marca en el pizarrón: A continuación muestra objetos o imágenes y pide a un niño que pasea poner los cuadritos correspondientes en el pizarrón;los demás los hacen en sus cuadernos.En este último caso,los niños pueden dibujar los objetos y poner al lado los cuadritos correspondientes al número de sílabas.
  • 2. SILABICO Ejemplos: El maestro muestra tres objetos o imágenes cuyos nombres tengan diferente cantidad de sílabas,por ejemplo, un lápiz,una pelota y una bicicleta.Presenta por separado un cartel (o lo dibuja en el pizarrón) que tenga el número de cuadritos correspondiente a las sílabasdeuno de los nombres (por ejemplo el caso de pelota) y pregunta: Adivinen ¿a cuál de los tres le queda bien en este cartel? Como es habitual,sefomenta el intercambio de opiniones entre los niños para Ilegar a una conclusión y sepide fundamentación de las elecciones, CIERRE: Para finalizar, se realiza un cierre total de las actividades. En la pizarrón se mostraran las imágenes con las que se trabajaron durantela clase,escucharan su sonido y observan la separación silábica de cada nombre. Es una actividad que se realiza a nivel general. Comentan el trabajo realizado por medio de preguntas de metacognición: ¿Qué hicimos hoy?, ¿cómo lo hicimos? ¿Qué aprendieron? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Qué no les gustó? MATERIALES:  Plan y programa de estudio 2011.  Representaciones graficas de animales.  Pizarrón.  Plumones o colores. EVALUACION. Actitud. Participación. Procedimiento. Interés.