SlideShare una empresa de Scribd logo
z
SALUD PUBLICA
z
SALUD PUBLICA
 Es la disciplina encargada de la protección, acomodación y
sustentación filosófica y mejora de la salud de la población
humana, tiene como objetivo mejorar la salud, así como el
control y la erradicación de las enfermedades, es una ciencia
de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos
de otras ramas como las ciencias biológicas, contextuales
sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formación
de todo profesional de la salud.
En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las
comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las
campañas de concienciación, la educación y la investigación. Para esto,
cuenta con la participación de especialistas en medicina, biología,
enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas.
OBJETIVOS.
Formar profesionales de la salud pública capaz de planear, ejecutar y
evaluar programas de promoción y educación para la salud a nivel
poblacional.
Objetivos específicos:
Aplicar técnicas educativas y teorías sociales y del comportamiento
en ejecución intervenciones de promoción y educación para la salud.
La OMS define enfermedad
como "Alteración o desviación
del estado fisiológico en una o
varias partes del cuerpo, por
causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y
signos característicos, y cuya
evolución es más o menos
previsible".
z FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD
PUBLICA
La prevención de la enfermedad, es una de las cinco funciones básicas de la Salud
Pública, las cuales en conjunto constituyen las etapas del proceso de ATENCIÓN
INTEGRAL DE LA SALUD.
Las cinco funciones básicas de la atención de la salud de la población, de acuerdo
a la doctrina de la Salud Pública son:
PROMOCIÓN DE LA SALUD: que para el sector salud significa realizar acciones
de salud dirigidas a proporcionar a la población los medios para ejercer mayor
control sobre su salud para mejorarla.
En una visión mas amplia, es una responsabilidad de los gobiernos, de cautelar
las condiciones de vida y laborales de la población, para que gocen de mejor
salud, de acuerdo a lo expresado en la Carta de Ottawa10.
PROTECCIÓN DE LA SALUD: Son las acciones de salud dirigidas al Control Sanitario del Medio
Ambiente, que para el sector salud se reduce a:
Vigilancia y Control de la contaminación del agua, aire y del suelo (Control Sanitario del Medio
Ambiente o Saneamiento Ambiental).
Vigilancia y Control de la Contaminación de los Alimentos (Control Sanitario de los Alimentos o
Higiene Alimentaria).
En su sentido más amplio, las actividades de luchar contra la contaminación del medio ambiente y
por la higiene alimentaria, corresponden a los respectivos sectores del gobierno central y de los
gobiernos regionales y locales
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Son las medidas destinadas no solamente a prevenir la
“
aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas. (OMS, 1998). Son en la práctica, las
”
actividades de los servicios de salud tendientes a la prevención de las enfermedades en los
individuos y en la colectividad, mediante acciones específicas como inmunizaciones, educación
sanitaria, pruebas de detección, etc.
RESTAURACIÓN DE LA SALUD: Acciones de los Servicios de Salud, mediante Asistencia
Sanitaria, destinadas a recuperar la salud de las personas que la han perdido, llevadas a
cabo en dos niveles:
Nivel Primario: Es el que la atención se brinda en la comunidad, a través de
establecimientos de salud como los Puestos Sanitarios y los Centros de Salud, donde los
pacientes tienen el primer contacto con el sistema de atención sanitaria y donde se realiza
atención recuperativa y principalmente de promoción de la salud y de prevención de la
enfermedad, así como la vigilancia y control de los factores ambientales que pueden afectar
la salud.
Nivel Hospitalario: Es la atención que se brinda con la finalidad de recuperar la salud de las
personas que la han perdido, se realiza en establecimientos de diferente complejidad.
Los establecimientos de salud de los diferentes niveles conforman Redes de Atención de la
Salud, para una mejor coordinación de las acciones.
REHABILITACIÓN: Son acciones de salud dirigidas a ayudar a las
personas a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico,
social, compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y
limitaciones medio ambientales.
z
INTRODUCCION
DESDE LA ANTIGÜEDAD REMOTA…..
• Preocupación por la salud…
• Salud un bien muy preciado…
Caza
Guerra
• Primeros cuidadores de la salud:
Chamanes
Sacerdotes
Brujos
Curanderos
El hombre conscientemente
pretende curar las enfermedades.
z CONTEXTO HISTÓRICO DE LA
SALUD PÚBLICA
La medicina primitiva
• Enfermedad castigo de Dioses airado por
el pecado e impurezas del hombre
Culturas más avanzadas:
• Diferenciación de roles Sacerdote V/S
Médico
Thomas Linacre, médico, sacerdote
z
LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
SON:
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
2. Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en salud pública.
3. Promoción de la salud.
4. Participación de los ciudadanos en la salud.
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de
salud pública.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de
salud pública.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
10. Investigación en salud pública.
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
z FUNCION DE LA ENFERMERA (O) EN
SALUD PUBLICA
 - Atención a pacientes que requieren servicios de enfermería, enseñar, supervisar a
familias y miembros del equipo de enfermería.
 - Impartir tratamientos preventivos y curativos, enseñar medidas de prevención,
aplicando sus propios conocimientos.
 - Entender, aceptar y respetar patrones de conductas del individuo, familia y
comunidad.
 - Ayudar a las familias a aprovechar recursos disponibles para fomentar su salud
(autocuidado).
- Ayudar a efectuar cambios en el medio o en la organización de
actividades para eliminar o modificar riesgos ambientales para la
salud.
- Participar en actualización constante con otras disciplinas en el
campo de la salud.
- Reclutar, adiestrar y supervisar trabajadores voluntarios para
facilitar su participación en beneficio de los mismos.
z
ENFERMERIA COMUNITARIA ES IGUAL A:
- Enfermería en salud
pública
- Enfermería social
- Enfermería en APS en
primer nivel de atención
- Enfermería visitadora
- Enfermería Sanitaria
z
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El Sistema Nacional de Salud mexicano es definido como
un conjunto de entidades públicas-federales y estatales, del
sector social y del privado que prestan servicios de salud a
la población que reside en el territorio de México.
Fue establecido después de la reforma a la Ley General de
Salud mexicana de febrero de 1984.
z
MARCO LEGAL DE SALUD
Establece la forma de organización y las competencias o
atribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente,
especifica la forma en que debemos ser tratadas todas las
personas, para solucionar cualquier problema de salud,
independientemente de nuestra edad, sexo, condición física.
z
LOGROS DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD
z
RECURSOS PARA LA SALUD
 La Salud, como elemento fundamental para el bienestar de la
población, representa una tarea prioritaria para la Secretaría de
Salud lo que implica grandes esfuerzos de coordinación,
planeación y asignación de recursos físicos, materiales,
humanos y financieros para brindar los servicios de atención
médica a la población que carece de seguridad social.
PROCESO
SALUD-
ENFERMEDAD.
z
INTRODUCCIÓN.
Es necesario destacar que la atención
integral de la salud se basa en la
aplicación de un modelo integral, que
toma en consideración a la persona
como un todo en su medio ambiente,
donde la salud y la enfermedad son el
resultado de una interacción
constante entre el organismo y el
medio ambiente en el que el hombre
crece y se desarrolla.
z CONCEPTO DE SALUD.
La salud es un estado de bienestar físico, mental y social y
no consiste solamente en la ausencias de enfermedad.
La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de
conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión,
ideología, política y condición económica social.
“ salud es la capacidad de desarrollar el
propio potencial personal y responder de
forma positiva a los retos de ambiente”
La salud de todos los pueblos es una condición
fundamental de la paz mundial y de la
seguridad, depende de la cooperación mas
estrecha posible entre los estados y los
individuos.
Organización mundial de la salud (OMS). 1946
Como la salud es un estado variable dependiente de la influencia del
medio ambiente siempre cambiante, esta debe ser cultivada,
protegida y fomentada.
En cambio la enfermedad es toda alteración del funcionamiento
normal.
z
DETERMINANTES DE SALUD.
Factores que influyen en la
salud individual, que
interactuando en diferentes
niveles de organización,
determinan el estado de salud
de la población.
z
LA SALUD DE LA COMUNIDAD ESTA
DETERMINADA POR:
z
PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD.
Es el resultado de complejas interrelaciones de las personas con los
diferentes entornos en los que se desarrolla su vida cotidiana. La Salud–
Enfermedad no existe por sí misma independiente del hombre y de su
medio, está en estrecha relación con los modos de vida, las condiciones
económicas, las condiciones culturales y sociales que son diferentes en
las sociedades .
Es un proceso que se origina en las estructuras económicas, se
distribuye en las personas de acuerdo a su clase social y se expresa en
nuestra biología individual.
z
INTRODUCCIÓN.
 La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso
patológico sin intervención médica. Representa el curso de
acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las
causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la
enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad
o muerte).
z
ALGUNAS DEFINICIONES……
z
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
 “Es la evolución natural de cualquier proceso
patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin
que intervenga la mano del hombre.”
z HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD.
z
DIVISIÓN PERIODO
PREPATOGÉNICO Y PATOGÉNICO.
z
PERÍODO PRE-PATÓGENICO, INTERACTÚAN LOS
DETERMINANTES DE LA SALUD ENFERMEDAD
SALUD PUBLICA NOV 2020.pptx presentación
z
PERIODO PATOGÈNICO
z
PERIODO PATOGÈNICO
z
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
SALUD PUBLICA NOV 2020.pptx presentación

Más contenido relacionado

PPTX
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
PPTX
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
PDF
Salud publica
Edicita Olave Luza
 
PPTX
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 
PPTX
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
JoelNaterosTaipe
 
PPTX
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
TEMA de salud mat SALUD COMUNITARIA pptx
YangMinEun
 
Salud publica
Edicita Olave Luza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Salud publica y medicina preventiva
evelyna nicasio reta
 

Similar a SALUD PUBLICA NOV 2020.pptx presentación (20)

PDF
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
liasDh
 
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
PPTX
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
PPTX
SALUD PUBLICA CLASE DOSIIFICACION DE MEDICAMENTOS 1.pptx
BeatrizElisaQuispeSe
 
DOCX
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
PPTX
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
PPTX
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
PDF
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
JUANCARLOSDELGADOULL
 
PDF
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
DOCX
Tema 1 salud pública
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
PPT
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
PDF
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
PPTX
SALUD PUBLICA, INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES
ropasa83
 
DOCX
Introducción a la salud pública
Angie Pilozo
 
PPTX
B .---EXPOSICION GRUPO B.pptx
miguelmamanipilco
 
PPT
1-introduccionalasaludpublica-130414023351-phpapp01.ppt
JosefaMicaelaGmezDeG
 
PPT
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
PPTX
Salud publica
Axel Balderas
 
PDF
Funciones Escenciales de Salud Pública
Cecilia Popper
 
1.-Sesión SALUD PÚBLICA.pdf ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
liasDh
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pptx
jaguilare2
 
1 bloque.pptx
NelyBalverde
 
SALUD PUBLICA CLASE DOSIIFICACION DE MEDICAMENTOS 1.pptx
BeatrizElisaQuispeSe
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Seminario 2, Salud comunitaria, FCM, UNL, Argentina
Esteban Jose Battioni
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
JUANCARLOSDELGADOULL
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
Tema 1 salud pública
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Guia de estudio
JuliaGarciaZepeda1
 
SALUD PUBLICA, INTRODUCCIÓN, DEFINICIONES
ropasa83
 
Introducción a la salud pública
Angie Pilozo
 
B .---EXPOSICION GRUPO B.pptx
miguelmamanipilco
 
1-introduccionalasaludpublica-130414023351-phpapp01.ppt
JosefaMicaelaGmezDeG
 
Definición social y dinámica de salud y noción de salud pública
Rodolfo Mejía
 
Salud publica
Axel Balderas
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Cecilia Popper
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Publicidad

SALUD PUBLICA NOV 2020.pptx presentación

  • 2. z SALUD PUBLICA  Es la disciplina encargada de la protección, acomodación y sustentación filosófica y mejora de la salud de la población humana, tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades, es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas como las ciencias biológicas, contextuales sanitarias y sociales. Es uno de los pilares en la formación de todo profesional de la salud.
  • 3. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación. Para esto, cuenta con la participación de especialistas en medicina, biología, enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas. OBJETIVOS. Formar profesionales de la salud pública capaz de planear, ejecutar y evaluar programas de promoción y educación para la salud a nivel poblacional. Objetivos específicos: Aplicar técnicas educativas y teorías sociales y del comportamiento en ejecución intervenciones de promoción y educación para la salud.
  • 4. La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible".
  • 5. z FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA La prevención de la enfermedad, es una de las cinco funciones básicas de la Salud Pública, las cuales en conjunto constituyen las etapas del proceso de ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD. Las cinco funciones básicas de la atención de la salud de la población, de acuerdo a la doctrina de la Salud Pública son: PROMOCIÓN DE LA SALUD: que para el sector salud significa realizar acciones de salud dirigidas a proporcionar a la población los medios para ejercer mayor control sobre su salud para mejorarla. En una visión mas amplia, es una responsabilidad de los gobiernos, de cautelar las condiciones de vida y laborales de la población, para que gocen de mejor salud, de acuerdo a lo expresado en la Carta de Ottawa10.
  • 6. PROTECCIÓN DE LA SALUD: Son las acciones de salud dirigidas al Control Sanitario del Medio Ambiente, que para el sector salud se reduce a: Vigilancia y Control de la contaminación del agua, aire y del suelo (Control Sanitario del Medio Ambiente o Saneamiento Ambiental). Vigilancia y Control de la Contaminación de los Alimentos (Control Sanitario de los Alimentos o Higiene Alimentaria). En su sentido más amplio, las actividades de luchar contra la contaminación del medio ambiente y por la higiene alimentaria, corresponden a los respectivos sectores del gobierno central y de los gobiernos regionales y locales PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Son las medidas destinadas no solamente a prevenir la “ aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas. (OMS, 1998). Son en la práctica, las ” actividades de los servicios de salud tendientes a la prevención de las enfermedades en los individuos y en la colectividad, mediante acciones específicas como inmunizaciones, educación sanitaria, pruebas de detección, etc.
  • 7. RESTAURACIÓN DE LA SALUD: Acciones de los Servicios de Salud, mediante Asistencia Sanitaria, destinadas a recuperar la salud de las personas que la han perdido, llevadas a cabo en dos niveles: Nivel Primario: Es el que la atención se brinda en la comunidad, a través de establecimientos de salud como los Puestos Sanitarios y los Centros de Salud, donde los pacientes tienen el primer contacto con el sistema de atención sanitaria y donde se realiza atención recuperativa y principalmente de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, así como la vigilancia y control de los factores ambientales que pueden afectar la salud. Nivel Hospitalario: Es la atención que se brinda con la finalidad de recuperar la salud de las personas que la han perdido, se realiza en establecimientos de diferente complejidad. Los establecimientos de salud de los diferentes niveles conforman Redes de Atención de la Salud, para una mejor coordinación de las acciones.
  • 8. REHABILITACIÓN: Son acciones de salud dirigidas a ayudar a las personas a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y limitaciones medio ambientales.
  • 9. z INTRODUCCION DESDE LA ANTIGÜEDAD REMOTA….. • Preocupación por la salud… • Salud un bien muy preciado… Caza Guerra
  • 10. • Primeros cuidadores de la salud: Chamanes Sacerdotes Brujos Curanderos El hombre conscientemente pretende curar las enfermedades.
  • 11. z CONTEXTO HISTÓRICO DE LA SALUD PÚBLICA La medicina primitiva • Enfermedad castigo de Dioses airado por el pecado e impurezas del hombre Culturas más avanzadas: • Diferenciación de roles Sacerdote V/S Médico Thomas Linacre, médico, sacerdote
  • 12. z LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA SON: 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud. 2. Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños en salud pública. 3. Promoción de la salud. 4. Participación de los ciudadanos en la salud. 5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública. 6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública. 7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. 8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. 9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos. 10. Investigación en salud pública. 11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
  • 13. z FUNCION DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD PUBLICA  - Atención a pacientes que requieren servicios de enfermería, enseñar, supervisar a familias y miembros del equipo de enfermería.  - Impartir tratamientos preventivos y curativos, enseñar medidas de prevención, aplicando sus propios conocimientos.  - Entender, aceptar y respetar patrones de conductas del individuo, familia y comunidad.  - Ayudar a las familias a aprovechar recursos disponibles para fomentar su salud (autocuidado).
  • 14. - Ayudar a efectuar cambios en el medio o en la organización de actividades para eliminar o modificar riesgos ambientales para la salud. - Participar en actualización constante con otras disciplinas en el campo de la salud. - Reclutar, adiestrar y supervisar trabajadores voluntarios para facilitar su participación en beneficio de los mismos.
  • 15. z ENFERMERIA COMUNITARIA ES IGUAL A: - Enfermería en salud pública - Enfermería social - Enfermería en APS en primer nivel de atención - Enfermería visitadora - Enfermería Sanitaria
  • 16. z SISTEMA NACIONAL DE SALUD El Sistema Nacional de Salud mexicano es definido como un conjunto de entidades públicas-federales y estatales, del sector social y del privado que prestan servicios de salud a la población que reside en el territorio de México. Fue establecido después de la reforma a la Ley General de Salud mexicana de febrero de 1984.
  • 17. z MARCO LEGAL DE SALUD Establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente, especifica la forma en que debemos ser tratadas todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra edad, sexo, condición física.
  • 18. z LOGROS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
  • 19. z RECURSOS PARA LA SALUD  La Salud, como elemento fundamental para el bienestar de la población, representa una tarea prioritaria para la Secretaría de Salud lo que implica grandes esfuerzos de coordinación, planeación y asignación de recursos físicos, materiales, humanos y financieros para brindar los servicios de atención médica a la población que carece de seguridad social.
  • 21. z INTRODUCCIÓN. Es necesario destacar que la atención integral de la salud se basa en la aplicación de un modelo integral, que toma en consideración a la persona como un todo en su medio ambiente, donde la salud y la enfermedad son el resultado de una interacción constante entre el organismo y el medio ambiente en el que el hombre crece y se desarrolla.
  • 22. z CONCEPTO DE SALUD. La salud es un estado de bienestar físico, mental y social y no consiste solamente en la ausencias de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología, política y condición económica social.
  • 23. “ salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos de ambiente” La salud de todos los pueblos es una condición fundamental de la paz mundial y de la seguridad, depende de la cooperación mas estrecha posible entre los estados y los individuos. Organización mundial de la salud (OMS). 1946 Como la salud es un estado variable dependiente de la influencia del medio ambiente siempre cambiante, esta debe ser cultivada, protegida y fomentada. En cambio la enfermedad es toda alteración del funcionamiento normal.
  • 24. z DETERMINANTES DE SALUD. Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.
  • 25. z LA SALUD DE LA COMUNIDAD ESTA DETERMINADA POR:
  • 26. z PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD. Es el resultado de complejas interrelaciones de las personas con los diferentes entornos en los que se desarrolla su vida cotidiana. La Salud– Enfermedad no existe por sí misma independiente del hombre y de su medio, está en estrecha relación con los modos de vida, las condiciones económicas, las condiciones culturales y sociales que son diferentes en las sociedades . Es un proceso que se origina en las estructuras económicas, se distribuye en las personas de acuerdo a su clase social y se expresa en nuestra biología individual.
  • 27. z INTRODUCCIÓN.  La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).
  • 29. z HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD  “Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre.”
  • 30. z HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
  • 32. z PERÍODO PRE-PATÓGENICO, INTERACTÚAN LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ENFERMEDAD
  • 36. z HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD