SlideShare una empresa de Scribd logo
Sara Gargallo Victoria Bello  Olga Julián
Del  italiano  "malaria", mala aria (mal aire), también denominada  fiebre palúdica  o  paludismo , es una enfermedad producida por parásitos del género  Plasmodium .  Existen más de 150 especies de  Plasmodium  que infectan diferentes vertebrados, pero solamente  cuatro  ( P. falciparum ,  P. vivax ,  P. ovale  y  P. malariae ) infectan al hombre. Las dos especies más comunes son:  P. falciparum   - que tiene una distribución global, pero es más común en África - es la especie más agresiva, causando la muerte principalmente por coma o por anemia.  P. vivax   - de distribución mundial - puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero raramente mata.  SINÓNIMOS   Fiebre de la Jungla   Paludismo   Ague
La  malaria  es una enfermedad parasitaria .  El parásito microscópico que produce la malaria se llama Plasmodium. Existen cuatro especies de este temible parásito, la más tóxica y frecuente es el Plasmodium  falciparum.  Para que este parásito infecte a un ser humano debe pasar antes por el estómago y la saliva de otro temido protagonista de esta enfermedad: el mosquito del género Anopheles. Se dice entonces que el mosquito es el organismo vector, el organismo que hace de puente entre una persona y otra. En este caso, sólo las hembras del mosquito Anopheles pueden transmitir la enfermedad.
 
1)  Cuando un mosquito hembra del género Anopheles pica a una persona o infectada, absorbe, junto con la sangre, los gametocitos masculinos y femeninos del parásito.  2)  En el estómago del mosquito, los gametocitos maduran y se fusionan como lo harían un óvulo y un espermatozoide, dando lugar a la forma infecciosa del parásito denominada esporozoito.  3)  Los esporozoitos migran hacia las glándulas salivares del mosquito.  4)  Cuando el mosquito pica a una persona sana, inyecta su saliva porque es anticoagulante y le ayuda a absorber la sangre de la víctima. Junto con la saliva del mosquito, los esporozoitos entran en el torrente sanguíneo de la persona.  5)  Los esporozoitos migran al hígado.  6)  Los esporozoitos penetran en las células del hígado (hepatocitos) y se reproducen asexualmente, produciendo otra forma del parásito: los merozoitos 7)  Los merozoitos vuelven al torrente sanguíneo donde penetran en los glóbulos rojos. En su interior se reproducen creando muchos más merozoitos, que se liberan mediante la destrucción del glóbulo rojo infectado. Los merozoitos liberados infectan nuevos glóbulos rojos.  8)  Algunos merozoitos producen gametocitos masculinos y femeninos. Si un nuevo mosquito pica a esta persona, los absorberá con la sangre y el ciclo volverá a empezar. Un  esporozoito  es una etapa del  ciclo de vida  de un  parásito  protozoario durante la cual puede infectar a nuevos  huéspedes . Un  gametocito  es también una de la etapas del  ciclo de vida  de un  parásito  protozoario, involucrada en la  reproducción sexual http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/Departamentos/DFyQ/Materiales/CMC/Vivir%20mas/malaria.swf
Cuando un mosquito pica a una persona enferma con malaria, retira con la sangre los parásitos que están en ella. Si después el mosquito pica a una persona sana, los parásitos pasan a la sangre de esta persona, infectándola. A través de una transfusión sanguínea de una persona infectada a una sana. De la madre embarazada que está infectada a su bebé que va a nacer.
COLECTIVOS MÁS  VULNERABLES A LA ENFERMEDAD niños Mujeres embarazadas Turistas sin  prevención
A cada minuto, de 3 a 5 niños mueren de malaria.  A cada hora, la malaria mata más gente que la epidemia de EBOLA en 1995 en el Zaire. Sin embargo, la malaria no es reconocida en el primer mundo como una catástrofe de salud pública, como el SIDA o el EBOLA. Nueve de cada 10 personas que mueren son niños menores de cinco años que viven en el África subsahariana. El Fondo Mundial ha financiado la distribución de 70 millones de mosquiteras para proteger a las familias de la transmisión de la malaria y ha administrado 74 millones de tratamientos farmacológicos contra la malaria no obstante, a pesar de las mejoras, más de un millón de personas mueren al año a causa de la malaria, mientras que entre 350 millones y 500 millones caen enfermas. La malaria mata anualmente casi tanta gente como el SIDA ha matado durante los últimos 15 años.
Anemia Trastornos Digestivos (vómitos, Náuseas..) Confusión mental Convulsiones Cansancio Dolores  Musculares en todo el cuerpo Dolor de  cabeza Sudoración abundante Fiebres  altas  (alcanza  40°)   Escalofríos SINTOMAS  DE LA MALARIA Anemia Escalofríos
Todos los signos y síntomas varían en función de la especie de  Plasmodium , la carga parasitaria y el estado inmune del paciente. El  diagnóstico de certeza  es solo realizado mediante un examen de  sangre .  Los síntomas por lo general aparecen de 12 a 30 días después de la picadura del mosquito (dependiendo del tipo de Plasmodium del que se trate). Algunas variedades pueden no causar síntomas durante 10 meses ó hasta por más largo tiempo. En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito. Con algunos tipos de malaria, las recaídas de la enfermedad pueden ocurrir durante años después del tratamiento. La malaria ha sido confundida con la gripe (presenta síntomas similares).
El aumento de los casos se debe a una serie de factores: La enfermedad se está volviendo  resistente  a los tratamientos tradicionales (en algunas zonas de Asia, ninguno de los principales fármacos es efectivo en la lucha contra la malaria)  Los mosquitos se han vuelto  resistentes  a los insecticidas. La  inestabilidad social y política  ha generado que un gran número de personas se desplacen a zonas donde abunda la malaria.  Los  cambios en el medio ambiente , provocados por la construcción de caminos han creado un caldo de cultivo ideal para la malaria.  En muchos países,  las limitaciones de presupuesto  han afectado negativamente los programas para el control de la malaria.  Los mosquitos que transportan esta enfermedad se reproducen  en lugares de agua estancada Charcos de agua Pantanos  Acequias y canales
¿Cómo prevenir la malaria? Durmiendo bajo mosquiteras impregnadas de  insecticida Cubriendo las ventanas de la casa con mallas milimétricas para que no entren los mosquitos Evitando salir de madrugada y al anochecer Evitando la acumulación de agua en botellas o  Pozos cerca de las casas Usando ropas que cubran la mayor superficie  corporal posible  Vacunas y medicamentos.
Otra forma de prevenir la malaria es la  Quimioprofilaxis  (utilización de sustancias químicas para prevenir la aparición de una enfermedad). Este anti-malárico no es 100% eficaz,  pero juntamente con los repelentes de insectos y el uso de redes mosquiteras, las posibilidades de infectarse son mínimas.  La quimioprofilaxis se hace cada vez más compleja debido al aumento de la resistencia del parásito a los medicamentos . El medicamento de elección depende tanto del área geográfica a ser visitada como de la historia clínica previa de cada persona.
El primero en descubrir una vacuna sintética contra la malaria fue el doctor Manuel Elkin Patarroyo. La vacuna fue creada y probada en una colonia amazónica.  Mas tarde se probo en  América Latina y África, y se demostró que era efectiva entre un 30 y un 40% de los casos. Esta vacuna permitiría salvar 1 millón de vidas sobre una tasa de mortalid.ad anual de 3 millones, convirtiéndola en la vacuna más efectiva desarrollada, pero no se consiguió que protegiera a niños menores de un año. Al doctor Patarroyo llegaron a ofrecerle 74 millones de dólares las empresas farmacéuticas por la patente de la vacuna, pero el doctor la donó a la O.M.S. (organización mundial de la salud).
Esta vacuna ha sido desarrollada por el Dr. Pedro Alonso, en los laboratorios GlaxoSmithKline y estará lista para 2012. En 2004, después de realizar un estudio en 2022 niños entre 1 y 4 años se demostró que es eficaz en niños menores de 2 años. La vacuna se administra en 3 dosis y tiene una eficacia de un 30 % en casos clínicos, un 45% contra la infección causada por el parásito 'Plasmodium falciparum’, un 58% en los episodios graves de la enfermedad y un 77% en los niños menores de 2 años. Nueve vacunas están en desarrollo pero la mosquirix es la mas avanzada, y la Fundación Bill y Belinda Gates ha financiado con 100 millones de dólares la investigación.
ASAQ es un nuevo medicamento descubierto por Sanofi-Aventis: Se administrará en forma de píldoras y está compuesto por  dos fármacos, “artesunato” y “amodiaquina”. La amodiaquina ya se usaba antes como tratamiento para la malaria, pero se ha descubierto que con el artesunato es más efectiva. Esta nueva combinación costará menos de 0,50 dólares en niños menores de cinco años y menos de 1 dólar para  adolescentes y adultos, esto supone un ahorro del 50%. Este medicamente está diseñado especialmente para el continente africano, pero se hará una versión modificada para aquellos países que presentan diversos tipos de malaria. La compañía Sanofi-Aventis no ha registrado la patente de este producto, para que otras compañías puedan fabricarlo.
Tratamiento usando Chirayata: una infusión de la chirayata (Swertia andrographis paniculata) es benéfica para el tratamiento de fiebres de malaria,  ayudando a bajar la temperatura del enfermo. Tratamiento usando pomelo:el pomelo contiene una sustancia natural similar a la quinina que puede ser extraída de la fruta. Tratamiento usando Lima y limón: la lima y el limón se usan para combatir la fiebre de la malaria. Se disuelven unos gramos de lima en agua y se agrega el jugo de un limón,  esta disolución debe ser ingerida antes del comienzo de la fiebre. Enema de agua tibia:administrado para purificar los intestinos. Aplicación de bolsa de frío: aplicar una bolsa de agua fría (estrujando una sábana)  y envolver el cuerpo del paciente, mientras la temperatura es alta.
http://www.youtube.com/watch?v=CvCiAvewBmw
•  A menudo nos referimos a la malaria como la epidemia de los pobres, pero  no  es así ya que esta enfermedad está determinada en gran parte por el clima y la ecología, y no por la pobreza en sí misma. El impacto de la malaria pasa peaje a los más pobres ya que son a los que les es menos posible costearse medidas preventivas y tratamiento médico. La enfermedad es endémica en la mayoría de los países tropicales y sub-tropicales, adonde vive cerca de 40% de la población mundial.  Zonas más afectadas: Se concentra en América Central y América del Sur, sobretodo en la región de la Amazona. Se estima que el 90% de los casos mundiales y de mortalidad ocurren en África Subsahariana. La enfermedad también afecta algunas regiones de Asia, América.
 
Partido de la Lucha Contra la Malaria, a beneficio de Cruz Roja  Rafa Nadal e Iker Casillas, reúnen un grupo de amigos y organizan un acto solidario, cuya recaudación va destinada al trabajo de prevención de la malaria que lleva a cabo Cruz Roja y a la rehabilitación de un centro de salud en Malí con el fin de atender mejor a los afectados por esta enfermedad. La recaudación fue superior a la del año anterior (116.000€).  Además algunas entidades bancarias pusieron a disposición de quien quisiera una cuenta para seguir contribuyendo con esta causa.
Carmen Janeiro ganó un premio de 15.000 euros que fueron a parar a la ONG Infancias sin fronteras y la lucha contra la malaria en África. También George Bush se solidarizó con la causa y lo pudimos ver bailando la danza de algunos pueblos africanos para evitar la malaria. Cuatro organizaciones que lideran la lucha contra la malaria en África ganaron el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008.
Existe un tipo de pez que se come la larva del mosquito que causa la malaria, su nombre es:  gambusia , es un pez muy adaptable y resistente en cuanto a la calidad del agua que fue introducido en muchos países tropicales y subtropicales para combatir los mosquitos (guerra biológica).

Más contenido relacionado

PPTX
Malaria o Paludismo, características, tipos
mariimaringarcia
 
PPTX
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
PPT
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
ODP
La Malaria
barrameda
 
PPTX
Malaria diapositiva
Dieegiitho A Morir
 
DOCX
Historia de la malaria
analeydydiazbenavides
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
mariimaringarcia
 
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
La Malaria
barrameda
 
Malaria diapositiva
Dieegiitho A Morir
 
Historia de la malaria
analeydydiazbenavides
 

La actualidad más candente (19)

PPT
La malaria - Marta Miranda
matragut
 
PPTX
Malaria Final Exposicion
liidiTzeE
 
ODP
La malaria
icslajara
 
PPTX
La malaria o paludismo
Jorge Amarante
 
PPT
La malaria o paludismo
juanmontesvalverde
 
PPTX
Paludismo o Malaria
Gissela98-guerrero
 
PPTX
Paludismo
JulianaGuzmanS3170
 
PPTX
Malaria
Sujey24
 
PPT
La Malaria
Daniegolas
 
PPT
Malaria PresentacióN
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
PPTX
El paludismo o la malaria
melisaagudelo1
 
PPT
La Malaria - Cintia Aparicio
matragut
 
PPTX
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
PPT
Malaria
bmoragues
 
PPT
Malaria: una historia de eliminación
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
PPS
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
La malaria - Marta Miranda
matragut
 
Malaria Final Exposicion
liidiTzeE
 
La malaria
icslajara
 
La malaria o paludismo
Jorge Amarante
 
La malaria o paludismo
juanmontesvalverde
 
Paludismo o Malaria
Gissela98-guerrero
 
Malaria
Sujey24
 
La Malaria
Daniegolas
 
Malaria PresentacióN
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
El paludismo o la malaria
melisaagudelo1
 
La Malaria - Cintia Aparicio
matragut
 
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
Malaria
bmoragues
 
Malaria: una historia de eliminación
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Sindrome de Down (folleto)
ROSA MARÍA MENDOZA ZÚÑIGA
 
PPT
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Fernando Patiño
 
PPT
Salud /Cirugia Estetica
Fernando Patiño
 
PPT
Salud / Trastornos Alimenticios
Fernando Patiño
 
PPT
Salud / Cancer 1
Fernando Patiño
 
PPT
Salud / Deporte y salud 1
Fernando Patiño
 
PPTX
Vitiligo
Vishnu Narayanan
 
PPTX
Inmunizacion activa y pasiva
Enehidy Cazares
 
PPT
Alcoholismo powerpoint
gonzalos95
 
Sindrome de Down (folleto)
ROSA MARÍA MENDOZA ZÚÑIGA
 
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Fernando Patiño
 
Salud /Cirugia Estetica
Fernando Patiño
 
Salud / Trastornos Alimenticios
Fernando Patiño
 
Salud / Cancer 1
Fernando Patiño
 
Salud / Deporte y salud 1
Fernando Patiño
 
Inmunizacion activa y pasiva
Enehidy Cazares
 
Alcoholismo powerpoint
gonzalos95
 
Publicidad

Similar a Salud / Malaria (20)

PPTX
Trabajo de biologia 1 evaluacion
frank97
 
PPTX
Trabajo de biologia 1EVALUACION
frank97
 
PPT
Malaria
anasuarez
 
DOC
Malaria
Diana Ferreira
 
PPTX
presentacion en relacion a la enfermedad del malaria
diegocuevas46
 
PPTX
La malaria
raulrod95
 
PPT
LA MALARIA EN EL MUNDO
Grupocmclsls
 
PPS
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
PPS
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
PPS
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
PPS
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
PPTX
MALARIA
JackelinJenneferCham
 
PPT
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
IES Griñón
 
PPTX
MALARIA.pptx
InsHuinchoSullca
 
PPTX
Epidemiologia - MALARIA
Jussara Santos
 
PPTX
Presentación2
Jussara Santos
 
PPTX
Tecnologia ;)
08mariapaulacp08
 
PPTX
El paludismo
Caren Florez
 
PPT
El parásito y el mosquito
aije97
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
frank97
 
Trabajo de biologia 1EVALUACION
frank97
 
Malaria
anasuarez
 
presentacion en relacion a la enfermedad del malaria
diegocuevas46
 
La malaria
raulrod95
 
LA MALARIA EN EL MUNDO
Grupocmclsls
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
Presentacion plasmodium de la malaria
Daniela Lell
 
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
IES Griñón
 
MALARIA.pptx
InsHuinchoSullca
 
Epidemiologia - MALARIA
Jussara Santos
 
Presentación2
Jussara Santos
 
Tecnologia ;)
08mariapaulacp08
 
El paludismo
Caren Florez
 
El parásito y el mosquito
aije97
 

Más de Fernando Patiño (20)

PPT
Concursos escolares: un ejemplo
Fernando Patiño
 
PPT
Diseño inteligente
Fernando Patiño
 
PPT
Diseño inteligente
Fernando Patiño
 
PDF
Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fernando Patiño
 
PPT
El mundo en el año 2050
Fernando Patiño
 
PPT
Caso pedalgate
Fernando Patiño
 
PPT
Drogas
Fernando Patiño
 
PPT
Cirugía estética
Fernando Patiño
 
PPT
Cirugía estética
Fernando Patiño
 
PPT
Enfermedades raras II
Fernando Patiño
 
PPT
Presentación drogas
Fernando Patiño
 
PPT
Eutanasia
Fernando Patiño
 
PPT
Estetica II
Fernando Patiño
 
PPT
Estetica I
Fernando Patiño
 
PPT
El sueño
Fernando Patiño
 
PPT
Cirugia
Fernando Patiño
 
PPTX
Tabaco
Fernando Patiño
 
PPT
Enfermedades raras i
Fernando Patiño
 
PPT
El aborto
Fernando Patiño
 
PPT
Donaciones de órganos
Fernando Patiño
 
Concursos escolares: un ejemplo
Fernando Patiño
 
Diseño inteligente
Fernando Patiño
 
Diseño inteligente
Fernando Patiño
 
Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fernando Patiño
 
El mundo en el año 2050
Fernando Patiño
 
Caso pedalgate
Fernando Patiño
 
Cirugía estética
Fernando Patiño
 
Cirugía estética
Fernando Patiño
 
Enfermedades raras II
Fernando Patiño
 
Presentación drogas
Fernando Patiño
 
Eutanasia
Fernando Patiño
 
Estetica II
Fernando Patiño
 
Estetica I
Fernando Patiño
 
El sueño
Fernando Patiño
 
Enfermedades raras i
Fernando Patiño
 
El aborto
Fernando Patiño
 
Donaciones de órganos
Fernando Patiño
 

Último (20)

PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

Salud / Malaria

  • 1. Sara Gargallo Victoria Bello Olga Julián
  • 2. Del italiano "malaria", mala aria (mal aire), también denominada fiebre palúdica o paludismo , es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium . Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados, pero solamente cuatro ( P. falciparum , P. vivax , P. ovale y P. malariae ) infectan al hombre. Las dos especies más comunes son: P. falciparum - que tiene una distribución global, pero es más común en África - es la especie más agresiva, causando la muerte principalmente por coma o por anemia. P. vivax - de distribución mundial - puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero raramente mata. SINÓNIMOS  Fiebre de la Jungla  Paludismo  Ague
  • 3. La malaria es una enfermedad parasitaria . El parásito microscópico que produce la malaria se llama Plasmodium. Existen cuatro especies de este temible parásito, la más tóxica y frecuente es el Plasmodium falciparum. Para que este parásito infecte a un ser humano debe pasar antes por el estómago y la saliva de otro temido protagonista de esta enfermedad: el mosquito del género Anopheles. Se dice entonces que el mosquito es el organismo vector, el organismo que hace de puente entre una persona y otra. En este caso, sólo las hembras del mosquito Anopheles pueden transmitir la enfermedad.
  • 4.  
  • 5. 1) Cuando un mosquito hembra del género Anopheles pica a una persona o infectada, absorbe, junto con la sangre, los gametocitos masculinos y femeninos del parásito. 2) En el estómago del mosquito, los gametocitos maduran y se fusionan como lo harían un óvulo y un espermatozoide, dando lugar a la forma infecciosa del parásito denominada esporozoito. 3) Los esporozoitos migran hacia las glándulas salivares del mosquito. 4) Cuando el mosquito pica a una persona sana, inyecta su saliva porque es anticoagulante y le ayuda a absorber la sangre de la víctima. Junto con la saliva del mosquito, los esporozoitos entran en el torrente sanguíneo de la persona. 5) Los esporozoitos migran al hígado. 6) Los esporozoitos penetran en las células del hígado (hepatocitos) y se reproducen asexualmente, produciendo otra forma del parásito: los merozoitos 7) Los merozoitos vuelven al torrente sanguíneo donde penetran en los glóbulos rojos. En su interior se reproducen creando muchos más merozoitos, que se liberan mediante la destrucción del glóbulo rojo infectado. Los merozoitos liberados infectan nuevos glóbulos rojos. 8) Algunos merozoitos producen gametocitos masculinos y femeninos. Si un nuevo mosquito pica a esta persona, los absorberá con la sangre y el ciclo volverá a empezar. Un esporozoito es una etapa del ciclo de vida de un parásito protozoario durante la cual puede infectar a nuevos huéspedes . Un gametocito es también una de la etapas del ciclo de vida de un parásito protozoario, involucrada en la reproducción sexual http://www.educa.madrid.org/web/ies.victoriakent.torrejondeardoz/Departamentos/DFyQ/Materiales/CMC/Vivir%20mas/malaria.swf
  • 6. Cuando un mosquito pica a una persona enferma con malaria, retira con la sangre los parásitos que están en ella. Si después el mosquito pica a una persona sana, los parásitos pasan a la sangre de esta persona, infectándola. A través de una transfusión sanguínea de una persona infectada a una sana. De la madre embarazada que está infectada a su bebé que va a nacer.
  • 7. COLECTIVOS MÁS VULNERABLES A LA ENFERMEDAD niños Mujeres embarazadas Turistas sin prevención
  • 8. A cada minuto, de 3 a 5 niños mueren de malaria. A cada hora, la malaria mata más gente que la epidemia de EBOLA en 1995 en el Zaire. Sin embargo, la malaria no es reconocida en el primer mundo como una catástrofe de salud pública, como el SIDA o el EBOLA. Nueve de cada 10 personas que mueren son niños menores de cinco años que viven en el África subsahariana. El Fondo Mundial ha financiado la distribución de 70 millones de mosquiteras para proteger a las familias de la transmisión de la malaria y ha administrado 74 millones de tratamientos farmacológicos contra la malaria no obstante, a pesar de las mejoras, más de un millón de personas mueren al año a causa de la malaria, mientras que entre 350 millones y 500 millones caen enfermas. La malaria mata anualmente casi tanta gente como el SIDA ha matado durante los últimos 15 años.
  • 9. Anemia Trastornos Digestivos (vómitos, Náuseas..) Confusión mental Convulsiones Cansancio Dolores Musculares en todo el cuerpo Dolor de cabeza Sudoración abundante Fiebres altas (alcanza 40°) Escalofríos SINTOMAS DE LA MALARIA Anemia Escalofríos
  • 10. Todos los signos y síntomas varían en función de la especie de Plasmodium , la carga parasitaria y el estado inmune del paciente. El diagnóstico de certeza es solo realizado mediante un examen de sangre . Los síntomas por lo general aparecen de 12 a 30 días después de la picadura del mosquito (dependiendo del tipo de Plasmodium del que se trate). Algunas variedades pueden no causar síntomas durante 10 meses ó hasta por más largo tiempo. En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito. Con algunos tipos de malaria, las recaídas de la enfermedad pueden ocurrir durante años después del tratamiento. La malaria ha sido confundida con la gripe (presenta síntomas similares).
  • 11. El aumento de los casos se debe a una serie de factores: La enfermedad se está volviendo resistente a los tratamientos tradicionales (en algunas zonas de Asia, ninguno de los principales fármacos es efectivo en la lucha contra la malaria) Los mosquitos se han vuelto resistentes a los insecticidas. La inestabilidad social y política ha generado que un gran número de personas se desplacen a zonas donde abunda la malaria. Los cambios en el medio ambiente , provocados por la construcción de caminos han creado un caldo de cultivo ideal para la malaria. En muchos países, las limitaciones de presupuesto han afectado negativamente los programas para el control de la malaria. Los mosquitos que transportan esta enfermedad se reproducen en lugares de agua estancada Charcos de agua Pantanos Acequias y canales
  • 12. ¿Cómo prevenir la malaria? Durmiendo bajo mosquiteras impregnadas de insecticida Cubriendo las ventanas de la casa con mallas milimétricas para que no entren los mosquitos Evitando salir de madrugada y al anochecer Evitando la acumulación de agua en botellas o Pozos cerca de las casas Usando ropas que cubran la mayor superficie corporal posible Vacunas y medicamentos.
  • 13. Otra forma de prevenir la malaria es la Quimioprofilaxis (utilización de sustancias químicas para prevenir la aparición de una enfermedad). Este anti-malárico no es 100% eficaz, pero juntamente con los repelentes de insectos y el uso de redes mosquiteras, las posibilidades de infectarse son mínimas. La quimioprofilaxis se hace cada vez más compleja debido al aumento de la resistencia del parásito a los medicamentos . El medicamento de elección depende tanto del área geográfica a ser visitada como de la historia clínica previa de cada persona.
  • 14. El primero en descubrir una vacuna sintética contra la malaria fue el doctor Manuel Elkin Patarroyo. La vacuna fue creada y probada en una colonia amazónica. Mas tarde se probo en América Latina y África, y se demostró que era efectiva entre un 30 y un 40% de los casos. Esta vacuna permitiría salvar 1 millón de vidas sobre una tasa de mortalid.ad anual de 3 millones, convirtiéndola en la vacuna más efectiva desarrollada, pero no se consiguió que protegiera a niños menores de un año. Al doctor Patarroyo llegaron a ofrecerle 74 millones de dólares las empresas farmacéuticas por la patente de la vacuna, pero el doctor la donó a la O.M.S. (organización mundial de la salud).
  • 15. Esta vacuna ha sido desarrollada por el Dr. Pedro Alonso, en los laboratorios GlaxoSmithKline y estará lista para 2012. En 2004, después de realizar un estudio en 2022 niños entre 1 y 4 años se demostró que es eficaz en niños menores de 2 años. La vacuna se administra en 3 dosis y tiene una eficacia de un 30 % en casos clínicos, un 45% contra la infección causada por el parásito 'Plasmodium falciparum’, un 58% en los episodios graves de la enfermedad y un 77% en los niños menores de 2 años. Nueve vacunas están en desarrollo pero la mosquirix es la mas avanzada, y la Fundación Bill y Belinda Gates ha financiado con 100 millones de dólares la investigación.
  • 16. ASAQ es un nuevo medicamento descubierto por Sanofi-Aventis: Se administrará en forma de píldoras y está compuesto por dos fármacos, “artesunato” y “amodiaquina”. La amodiaquina ya se usaba antes como tratamiento para la malaria, pero se ha descubierto que con el artesunato es más efectiva. Esta nueva combinación costará menos de 0,50 dólares en niños menores de cinco años y menos de 1 dólar para adolescentes y adultos, esto supone un ahorro del 50%. Este medicamente está diseñado especialmente para el continente africano, pero se hará una versión modificada para aquellos países que presentan diversos tipos de malaria. La compañía Sanofi-Aventis no ha registrado la patente de este producto, para que otras compañías puedan fabricarlo.
  • 17. Tratamiento usando Chirayata: una infusión de la chirayata (Swertia andrographis paniculata) es benéfica para el tratamiento de fiebres de malaria, ayudando a bajar la temperatura del enfermo. Tratamiento usando pomelo:el pomelo contiene una sustancia natural similar a la quinina que puede ser extraída de la fruta. Tratamiento usando Lima y limón: la lima y el limón se usan para combatir la fiebre de la malaria. Se disuelven unos gramos de lima en agua y se agrega el jugo de un limón, esta disolución debe ser ingerida antes del comienzo de la fiebre. Enema de agua tibia:administrado para purificar los intestinos. Aplicación de bolsa de frío: aplicar una bolsa de agua fría (estrujando una sábana) y envolver el cuerpo del paciente, mientras la temperatura es alta.
  • 19. • A menudo nos referimos a la malaria como la epidemia de los pobres, pero no es así ya que esta enfermedad está determinada en gran parte por el clima y la ecología, y no por la pobreza en sí misma. El impacto de la malaria pasa peaje a los más pobres ya que son a los que les es menos posible costearse medidas preventivas y tratamiento médico. La enfermedad es endémica en la mayoría de los países tropicales y sub-tropicales, adonde vive cerca de 40% de la población mundial. Zonas más afectadas: Se concentra en América Central y América del Sur, sobretodo en la región de la Amazona. Se estima que el 90% de los casos mundiales y de mortalidad ocurren en África Subsahariana. La enfermedad también afecta algunas regiones de Asia, América.
  • 20.  
  • 21. Partido de la Lucha Contra la Malaria, a beneficio de Cruz Roja Rafa Nadal e Iker Casillas, reúnen un grupo de amigos y organizan un acto solidario, cuya recaudación va destinada al trabajo de prevención de la malaria que lleva a cabo Cruz Roja y a la rehabilitación de un centro de salud en Malí con el fin de atender mejor a los afectados por esta enfermedad. La recaudación fue superior a la del año anterior (116.000€). Además algunas entidades bancarias pusieron a disposición de quien quisiera una cuenta para seguir contribuyendo con esta causa.
  • 22. Carmen Janeiro ganó un premio de 15.000 euros que fueron a parar a la ONG Infancias sin fronteras y la lucha contra la malaria en África. También George Bush se solidarizó con la causa y lo pudimos ver bailando la danza de algunos pueblos africanos para evitar la malaria. Cuatro organizaciones que lideran la lucha contra la malaria en África ganaron el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2008.
  • 23. Existe un tipo de pez que se come la larva del mosquito que causa la malaria, su nombre es: gambusia , es un pez muy adaptable y resistente en cuanto a la calidad del agua que fue introducido en muchos países tropicales y subtropicales para combatir los mosquitos (guerra biológica).