2. Riesgos ambientales y laborales
Relación entre riesgos laborales y riesgos ambientales
Impacto compartido
Los riesgos laborales pueden
derivar en actividades que afectan
tanto al trabajador como al medio
ambiente. Por ejemplo, la
exposición a químicos peligrosos
en un ambiente laboral no solo
representa un riesgo para la salud
humana, sino que también puede
contaminar el agua, el suelo o el
aire.
Origen común
Los riesgos laborales y
ambientales surgen de una misma
causa, como procesos industriales
mal gestionados, uso de
maquinaria obsoleta o falta de
medidas de seguridad adecuadas
Regulación
compartida
Existen normativas y
certificaciones (como ISO 14001
para medio ambiente e LOPCYMAT
(para seguridad laboral) que
abordan ambos tipos de riesgos,
promoviendo una visión integral
de sostenibilidad
3. Riesgos Laborales que afectan al ambiente
Riesgo
químico
Riesgo
biológic
o
Riesgo
físico
4. Riesgo químico
• Flamables
• Reactivas
• Líquidas
• Sólidos
Sustancias
peligrosas
• Ingestión
• Inhalación
• Contacto
Efectos a la
salud • Derrames de
sustancias
peligrosas
• Fugas de
gases
Efectos al
ambiente
5. Prevención del riesgo químico
• Mantener un buen almacenamiento de los
materiales peligrosos
• Cada sustancia debe tener su hoja de
seguridad
Identificación
de los riesgos
• Uso de lentes de seguridad
• Mascara anti vapores y gases tóxicos
• Traje completo anti corrosivo
Uso de EPP
• Todos los trabajadores deben recibir
formación en materiales peligrosos,
especialmente los que manipulan
directamente dichas sustancias.
Formación
6. Riesgo biológico
Que
es
?
Es la posibilidad
de que
microorganismos o
agentes biológicos
(virus, bacterias,
hongos, parásitos,
toxinas biológicas,
entre otros)
puedan causar
daño a la salud
humana, animal o
al medio
ambiente.
Agentes
biológicos
Virus
Bacterias
Hongos
Parásitos
Donde se presentan estos riesgos?
7. Prevención del riesgo biológico
• Identificar posibles fuentes de exposición
• Clasificarlos de acuerdo a su peligrosidad
Identificación
de los riesgos
• Uso de lentes de seguridad
• Mascara anti vapores y gases tóxicos
• Traje completo anti corrosivo
Uso de EPP
• Todos los trabajadores deben recibir
formación en materia de seguridad y
salud laboral y la prevención de los
riesgos.
Formación
9. El ruido
¿Qué es el ruido como contaminante ambiental?
El ruido ambiental es cualquier sonido no deseado que interfiere con las
actividades cotidianas, el descanso o el bienestar de las personas y los
ecosistemas. Generalmente se mide en decibeles (dB), y un nivel
superior a 85 dB puede considerarse perjudicial.
Manuel J. Falagán R. Et al. Manual básico de prevención de riesgos
laborales, higiene industrial, seguridad y ergonomía. Julio 2000
11. Tipos de radiaciones
TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES
ONDULATORIAS
RAYOS X Se producen en reacciones o interacciones de
las capas electrónicas del átomo. En las fuentes
en las que normalmente se utilizan se puede
controlar su producción.
RAYOS γ Se producen en reacciones de núcleos atómicos
inestables. · Su poder de penetración es muy
elevado
RADIACIONES
CORPUSCULARE
PARTICULAS α Son núcleos de helio. Poseen cuatro unidades
de masa y dos unidades de carga eléctrica
positiva. · Su poder de penetración es muy
escaso
PARTICULAS β Son electrones nucleares expulsados a gran
velocidad. Su masa es prácticamente nula y
posee carga negativa. · Poseen penetración
escasa.
NEUTRONES Forman junto con los protones el núcleo
atómico. Su masa es 1.834 veces superior a la
de los electrones y son eléctricamente neutros.
· Poseen penetración elevada.
13. Como afectan las radiaciones al medio ambiente
•Alimentos
contaminados
•Daño genético
•mutaciones
•Mutación de
plantas y animales
•Alteración de la
cadena alimenticia
•Puede dañar los suelos, el
agua y el aire
Contaminación
radiactiva
Daño al
ecosistema
Acumulación
en la cadena
alimenticia
Efectos a largo
plazo
14. Riesgos Ambientales
Los riesgos ambientales más frecuentes que se generan en
las industrias incluyen:
Contaminación
del aire
Contaminación
del agua
Contaminación
del suelo
Generación de
desechos
peligrosos
Ruido
15. Emisiones contaminantes en procesos
productivos
Emisiones de Gases
de Efecto
Invernadero (GEI):
Dióxido de carbono
(CO ): quema de
₂
combustibles
fósiles, carbón, gas
y petróleo.
Metano (CH ):
₄
Emitido por
actividades
agrícolas e
industriales, como
la producción de
energía y residuos.
•Óxidos de nitrógeno
(NOx): Generados
en procesos de
combustión, como
en plantas
eléctricas y motores
Emisiones de
partículas en
suspensión
PM10 y PM2.5:
Partículas sólidas y
líquidas liberadas
por procesos de
construcción,
minería, y quema
de biomasa.
Impactan la calidad
del aire y afectan la
salud respiratoria.
Emisiones de
compuestos
orgánicos volátiles
(COVs)
•Liberados en
procesos de
pintura, barnizado,
producción de
plásticos y uso de
solventes.
•Contribuyen al
smog fotoquímico
Óxidos de azufre
(Sox)
•Emitidos por la
quema de
combustibles con
alto contenido de
azufre, como el
carbón y el
petróleo.
•Causan lluvia ácida
y afectan los
ecosistemas
Emisiones de
monóxido de
carbono (CO)
•Generado por
combustión
incompleta de
combustibles en
procesos
industriales.
•Tóxico para la salud
humana y
contribuye a la
contaminación
ambiental.
PM10 (Partículas inhalables gruesas)
PM2.5 (Partículas finas)
16. Legislación ambiental y normativas
laborales.
Leyes y
Reglamentos
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: El Capítulo
IX de la Constitución, dedicado al Ambiente, establece los principios
fundamentales para la gestión ambiental en el país
Gestión de Residuos: La ley establece normas para la gestión
adecuada de los residuos sólidos, peligrosos y especiales,
promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje.
Ley Orgánica del Ambiente: Esta ley es la principal norma en
materia ambiental y establece los principios, políticas y mecanismos
para la gestión ambiental en Venezuela. Regula aspectos como la
evaluación de impacto ambiental, la gestión de residuos, la protección
de los recursos naturales y la participación ciudadana.
Ley Penal del Ambiente: Esta ley establece las sanciones penales
para quienes cometan delitos contra el ambiente, como la
contaminación, la tala ilegal y el tráfico de especies protegidas.
Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos: Esta ley
regula el manejo de sustancias peligrosas, desde su producción hasta
su disposición final, con el objetivo de prevenir la contaminación y
proteger la salud humana y el ambiente