SlideShare una empresa de Scribd logo
Regresión
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
Optativa - Métodos multivariantes
Maestría en Investigación Educativa
Tipos de regresión
Regresión
Lineal simple Lineal múltiple
Lineal múltiple
multivariante
Regresión lineal
• Es una técnica estadística utilizada para estudiar la relación entre variables.
Se adapta a una amplia variedad de situaciones. En la investigación social, el
análisis de regresión se utiliza para predecir un amplio rango de fenómenos,
desde medidas económicas hasta diferentes aspectos del comportamiento
humano. (Field, 2009)
Supuestos de la regresión lineal
• Para cada sujeto en el estudio, tiene que haber pares de puntos
referidos. Es decir, si un sujeto tiene una puntuación en la variable X,
entonces el mismo tema también debe tener una puntuación en la
variableY.
• La relación entre las dos variables debe ser lineal, es decir, la relación
se puede representar con mayor precisión por una línea recta.
• Las variables deben medirse al menos a nivel ordinal.
• La variabilidad de las puntuaciones en la variableY debe permanecer
constante en todas los valores de la variable X (homocedasticidad)
(Ho, 2006)
Regresión múltiple
• Es una de las técnicas multivariantes principales. Primero pos u pionera y
amplia aplicación en la investigación empírica. Segundo, por proporcional la
base de técnicas analíticas posteriores, como el análisis discriminante o el
modelado de ecuaciones estructurales. (Cea, 2004)
Objetivos de la regresión múltiple
• Predecir los valores que adoptará la variable dependiente a partir de los
valores conocidos de la serie más pequeña posible de variables
independientes.
• Cuantificar la relación de dependencia mediante el coeficiente de
correlación R de Pearson y su cuadrado
• Determinar el grado de confianza con que el investigador puede afirmar que
la relación observada en los datos muéstrales es realmente cierta.
(Cea, 2004)
Supuestos básicos del análisis de regresión
múltiple
• Tamaño de la muestra elevado
• Variable dependiente continua
• Inclusión de variables independientes relevantes
• Linealidad entre variables independiente y dependiente
• Aditividad los efectos de las variables independientes en la dependiente han de
poderse sumar entre sí.
• Normalidad: la distribución de los datos de las variables ha de corresponderse
con la distribución normal.
• Homocedasticidad o igual de varianzas.
• Ausencia de colinealidad entre las variables independientes
• Independencia de los términos de error (Cea, 2004)
Regresión lineal múltiple multivariante
• Se cuenta con varias variables “Y” y varias “X”.
Bondad de ajuste
• Coeficiente de determinación R2, es decir el cuadrado del coeficiente de
correlación múltiple. Se trata de una medida estandarizada que toma
valores entre 0 y 1; representa el grado de ganancia que podemos obtener al
predecir una variable basándonos en el conocimiento que tenemos de otra u
otras variables.
Tolerancia para evaluar la colinealidad
• La tolerancia de una variable independiente es la proporción de varianza de
esa variable que no está asociada (que no depende) del resto de variables
independientes incluidas en la ecuación.
• Una variable con una tolerancia de, por ejemplo, 0.01 es una variable que
comparte el 99% de su varianza con el resto de variables independientes.
Durbin-Watson
• Este estadístico proporciona información sobre el grado de independencia
existente entre ellos, dicho estadístico oscila entre 0 y 4, y toma el valor 2
cuando los residuos son independientes. Los valores menos que 2 indican
autocorrelación positiva y los mayores que 2 autocorrelación negativa. Se
puede asumir independencia entre los residuos cuando DW toma valores
entre 1.5 y 2.5.
Métodos de selección de variables
• Introducción: este método construye la ecuación de regresión utilizando
todas las variables seleccionadas por el investigador. Es el método utilizado
por defecto en SPSS
• Eliminación: Elimina en un solo paso todas las variables de la lista
Independiente u ofrece coeficientes de regresión que corresponderían a
cada variable en el caso de que pasaran a formar parte de la ecuación de
regresión
Métodos de selección de variables
• Hacia adelante: las variables se incorporan al modelo de regresión una a
una. En el primer paso se selecciona la variable independiente que, a demás
de superar los criterios de entrada, más alto correlaciona con la
dependiente.
• Hacia atrás: Comienza incluyendo en el modelo todas las variables
seleccionadas en la lista independientes y luego procede a eliminarlas una a
una. La primera variable eliminada es aquella que, además de cumplir los
criterios de salida, posee el coeficiente de regresión más bajo en valor
absoluto.
• Pasos sucesivos: Este método es una especie de mezcla de los métodos
hacia adelante y hacia atrás. El proceso se detiene cuando no quedan
variables que superen los criterios de entrada y las variables seleccionadas
no cumplen los criterios de salida
•
Referencias
• Cea, M. (2004). Análisis multivariable.Teoría y práctica en la investigación
social. España: Síntesis
• Field, A. (2009). Discovering statistic using SPSS. USA: SAGE
• Ho, R. (2006). Handbook of Univariate and Multivariate Data Analysis and
Interpretation with SPSS. Australia: Chapman & Hall/CRC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Regresion y correlacion ppt
rodrigomartinezs
 
DOCX
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Luis Angel Vanegas
 
PPT
Distribucion de poisson
cathycontreras
 
PDF
Ejercicio de Estadística: Regresión no lineal
aprendeconalf
 
PPTX
2 distribución de probabilidad discreta
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
PDF
3 medidas de tendencia central y de dispersion
rbarriosm
 
PDF
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
PPTX
Numeros pseudoaleatorios
Edna Gabriela Ceja Silva
 
PPT
Regresión lineal y correlación
Alejandro Ruiz
 
PPT
Regresion lineal multiple
Santiago Aguaiza
 
PPTX
Regresión lineal múltiple
alejandro salazar guerrero
 
PPT
Regresion Y Correlacion
Graciela Orellana
 
PDF
X cuadrada
119977Aang
 
PPT
1 Semana Analisis Multivariante
jpgv84
 
PPTX
Pruebas de autocorrelacion yule
Edna Gabriela Ceja Silva
 
PPTX
Estimación por Intervalos
Universidad del Sur Mérida
 
PPTX
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
DOCX
28 ejercicios
jeisonvillarrealj
 
PPT
Distribucion normal principios básicos
LILIANA LOZANO
 
Regresion y correlacion ppt
rodrigomartinezs
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Luis Angel Vanegas
 
Distribucion de poisson
cathycontreras
 
Ejercicio de Estadística: Regresión no lineal
aprendeconalf
 
2 distribución de probabilidad discreta
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
rbarriosm
 
130447032 inferencia-estadistica-unidad-ii (1)
EstesoyyoEmanuel Gonzalez
 
Numeros pseudoaleatorios
Edna Gabriela Ceja Silva
 
Regresión lineal y correlación
Alejandro Ruiz
 
Regresion lineal multiple
Santiago Aguaiza
 
Regresión lineal múltiple
alejandro salazar guerrero
 
Regresion Y Correlacion
Graciela Orellana
 
X cuadrada
119977Aang
 
1 Semana Analisis Multivariante
jpgv84
 
Pruebas de autocorrelacion yule
Edna Gabriela Ceja Silva
 
Estimación por Intervalos
Universidad del Sur Mérida
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
28 ejercicios
jeisonvillarrealj
 
Distribucion normal principios básicos
LILIANA LOZANO
 

Destacado (11)

PDF
Regresion linealsimple
Gucho Ca
 
DOCX
Regresion estadistica
maria de sousa
 
DOCX
Enfoque de analisis de sistemas
YOVAS81
 
PPT
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
DOC
Documento de Análisis
Monica Berroteran
 
PPTX
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
magdiony_barcenas1979
 
PPTX
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
PPTX
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Patricia Castillo
 
PPT
Analisis De Regresion Y Correlacion
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
PDF
2011.6.21 el modelo de la triple hélice rz
Rafael Zaballa
 
Regresion linealsimple
Gucho Ca
 
Regresion estadistica
maria de sousa
 
Enfoque de analisis de sistemas
YOVAS81
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Documento de Análisis
Monica Berroteran
 
Coeficientes de Correlación de Pearson y de Spermanxposicion
magdiony_barcenas1979
 
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
Coeficiente de Correlación de Pearson y Spearman
Patricia Castillo
 
Analisis De Regresion Y Correlacion
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
2011.6.21 el modelo de la triple hélice rz
Rafael Zaballa
 
Publicidad

Similar a Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa (20)

PPTX
Regresion lineal
ingenieria2014
 
DOCX
Manual de prácticas de estadistica administrativa
Alvaro Chavez
 
DOCX
Regresion lineal simple
Juan Diego Farah
 
PPTX
MI-5_CONTRERAS LOPEZ MARIA MONSERRAT_Conceptos presentacion_tema 1.pptx
MonseContreras19
 
PPT
Presentacion analisis de regresion
0KA
 
PDF
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
PDF
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
PDF
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
PDF
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
PDF
Regresion mutiple
maf92
 
PPT
Regresion Multiple2
juancasa2791
 
DOC
Regresion lineal multiple_junio16
Ortiz Felix Pedro
 
PPTX
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN DIAPOSITIVAS.pptx
antuashjose697
 
PDF
Análisis estadístico: Regresión lineal.pdf
AlfredoEnriqueOyolaG
 
PPT
Regresión Lineal
Arles Ramos
 
PPTX
Analisis_de_REGRESION_LINEALLLLLLLLL.pptx
EdsonTitePeralta
 
PDF
Análisis de Regresión Múltiple
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
PDF
347347136-Regresion-Lineal-Multiple.pdf.
MANUELALEXANDERROMER
 
PDF
Análisis Cuantitativo: Estadística Inferencial
Harold Gamero
 
DOCX
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Antonietta Márquez
 
Regresion lineal
ingenieria2014
 
Manual de prácticas de estadistica administrativa
Alvaro Chavez
 
Regresion lineal simple
Juan Diego Farah
 
MI-5_CONTRERAS LOPEZ MARIA MONSERRAT_Conceptos presentacion_tema 1.pptx
MonseContreras19
 
Presentacion analisis de regresion
0KA
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
REPASO MODELOS ECONOMETRICOS.pdf
LADYYADIRAGUERREROMO
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Regresion mutiple
maf92
 
Regresion Multiple2
juancasa2791
 
Regresion lineal multiple_junio16
Ortiz Felix Pedro
 
CORRELACIÓN Y REGRESIÓN DIAPOSITIVAS.pptx
antuashjose697
 
Análisis estadístico: Regresión lineal.pdf
AlfredoEnriqueOyolaG
 
Regresión Lineal
Arles Ramos
 
Analisis_de_REGRESION_LINEALLLLLLLLL.pptx
EdsonTitePeralta
 
Análisis de Regresión Múltiple
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
347347136-Regresion-Lineal-Multiple.pdf.
MANUELALEXANDERROMER
 
Análisis Cuantitativo: Estadística Inferencial
Harold Gamero
 
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Antonietta Márquez
 
Publicidad

Más de Jesús Alfonso Beltrán Sánchez (12)

PDF
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
La validez en la investigación educativa
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
Regresión logística en la investigación educativa..
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
Tecnologías emergentes: MOOC
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
PPTX
Evolución de la sociedad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
La validez en la investigación educativa
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Diseños de investigación desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Medición, niveles de medición y tipos de escalas
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Regresión logística en la investigación educativa..
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Tecnologías emergentes: MOOC
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Usabilidad y apropiación del programa mi compu mx desde
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Evolución de la sociedad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 

Último (20)

PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 

Regresión lineal y múltiple en la investigación educativa

  • 1. Regresión Jesús Alfonso Beltrán Sánchez Optativa - Métodos multivariantes Maestría en Investigación Educativa
  • 2. Tipos de regresión Regresión Lineal simple Lineal múltiple Lineal múltiple multivariante
  • 3. Regresión lineal • Es una técnica estadística utilizada para estudiar la relación entre variables. Se adapta a una amplia variedad de situaciones. En la investigación social, el análisis de regresión se utiliza para predecir un amplio rango de fenómenos, desde medidas económicas hasta diferentes aspectos del comportamiento humano. (Field, 2009)
  • 4. Supuestos de la regresión lineal • Para cada sujeto en el estudio, tiene que haber pares de puntos referidos. Es decir, si un sujeto tiene una puntuación en la variable X, entonces el mismo tema también debe tener una puntuación en la variableY. • La relación entre las dos variables debe ser lineal, es decir, la relación se puede representar con mayor precisión por una línea recta. • Las variables deben medirse al menos a nivel ordinal. • La variabilidad de las puntuaciones en la variableY debe permanecer constante en todas los valores de la variable X (homocedasticidad) (Ho, 2006)
  • 5. Regresión múltiple • Es una de las técnicas multivariantes principales. Primero pos u pionera y amplia aplicación en la investigación empírica. Segundo, por proporcional la base de técnicas analíticas posteriores, como el análisis discriminante o el modelado de ecuaciones estructurales. (Cea, 2004)
  • 6. Objetivos de la regresión múltiple • Predecir los valores que adoptará la variable dependiente a partir de los valores conocidos de la serie más pequeña posible de variables independientes. • Cuantificar la relación de dependencia mediante el coeficiente de correlación R de Pearson y su cuadrado • Determinar el grado de confianza con que el investigador puede afirmar que la relación observada en los datos muéstrales es realmente cierta. (Cea, 2004)
  • 7. Supuestos básicos del análisis de regresión múltiple • Tamaño de la muestra elevado • Variable dependiente continua • Inclusión de variables independientes relevantes • Linealidad entre variables independiente y dependiente • Aditividad los efectos de las variables independientes en la dependiente han de poderse sumar entre sí. • Normalidad: la distribución de los datos de las variables ha de corresponderse con la distribución normal. • Homocedasticidad o igual de varianzas. • Ausencia de colinealidad entre las variables independientes • Independencia de los términos de error (Cea, 2004)
  • 8. Regresión lineal múltiple multivariante • Se cuenta con varias variables “Y” y varias “X”.
  • 9. Bondad de ajuste • Coeficiente de determinación R2, es decir el cuadrado del coeficiente de correlación múltiple. Se trata de una medida estandarizada que toma valores entre 0 y 1; representa el grado de ganancia que podemos obtener al predecir una variable basándonos en el conocimiento que tenemos de otra u otras variables.
  • 10. Tolerancia para evaluar la colinealidad • La tolerancia de una variable independiente es la proporción de varianza de esa variable que no está asociada (que no depende) del resto de variables independientes incluidas en la ecuación. • Una variable con una tolerancia de, por ejemplo, 0.01 es una variable que comparte el 99% de su varianza con el resto de variables independientes.
  • 11. Durbin-Watson • Este estadístico proporciona información sobre el grado de independencia existente entre ellos, dicho estadístico oscila entre 0 y 4, y toma el valor 2 cuando los residuos son independientes. Los valores menos que 2 indican autocorrelación positiva y los mayores que 2 autocorrelación negativa. Se puede asumir independencia entre los residuos cuando DW toma valores entre 1.5 y 2.5.
  • 12. Métodos de selección de variables • Introducción: este método construye la ecuación de regresión utilizando todas las variables seleccionadas por el investigador. Es el método utilizado por defecto en SPSS • Eliminación: Elimina en un solo paso todas las variables de la lista Independiente u ofrece coeficientes de regresión que corresponderían a cada variable en el caso de que pasaran a formar parte de la ecuación de regresión
  • 13. Métodos de selección de variables • Hacia adelante: las variables se incorporan al modelo de regresión una a una. En el primer paso se selecciona la variable independiente que, a demás de superar los criterios de entrada, más alto correlaciona con la dependiente. • Hacia atrás: Comienza incluyendo en el modelo todas las variables seleccionadas en la lista independientes y luego procede a eliminarlas una a una. La primera variable eliminada es aquella que, además de cumplir los criterios de salida, posee el coeficiente de regresión más bajo en valor absoluto. • Pasos sucesivos: Este método es una especie de mezcla de los métodos hacia adelante y hacia atrás. El proceso se detiene cuando no quedan variables que superen los criterios de entrada y las variables seleccionadas no cumplen los criterios de salida •
  • 14. Referencias • Cea, M. (2004). Análisis multivariable.Teoría y práctica en la investigación social. España: Síntesis • Field, A. (2009). Discovering statistic using SPSS. USA: SAGE • Ho, R. (2006). Handbook of Univariate and Multivariate Data Analysis and Interpretation with SPSS. Australia: Chapman & Hall/CRC