SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel moreno   picasso
Raquel moreno   picasso
Retrato de María Picasso
(1923)
Primera pintura al óleo con tan
solo 8 años, bajo las
directrices de su padre.
“El pequeño picador” (1889)
Torso masculino (1893)Estudio académico(1895)
El prisionero (1898) ?
- En su estancia en Horta del
Ebro (actual Horta de San
Juan) entró en contacto con
la miseria y las consecuencias
de la desastrosa Guerra de
Cuba.
Ciencia y caridad (1897)
Moulin de la Galette (1900)
Etapas:Etapas:
 Etapa azul (1901-1904)Etapa azul (1901-1904)
 Etapa rosa (1904-1906)Etapa rosa (1904-1906)
 El cubismo (1904-1921)El cubismo (1904-1921)
 Tras el cubismo (1925-1973)Tras el cubismo (1925-1973)
La etapa azulLa etapa azul
 Se desarrolla entre Barcelona y París.Se desarrolla entre Barcelona y París.
 Denominada así por el predominio delDenominada así por el predominio del
color azul.color azul.
 Su origen se encuentra en la muerte deSu origen se encuentra en la muerte de
su amigo Carlos Casagemas.su amigo Carlos Casagemas.
 Motivos con gentes pobres y marginales.Motivos con gentes pobres y marginales.
 Manifiesta la soledad de los personajesManifiesta la soledad de los personajes
aislándolos en un entorno impreciso.aislándolos en un entorno impreciso.
 Etapa expresionista.Etapa expresionista.
El entierro de Casagemas
(1901)
Entierro del conde de Orgaz.
El Greco (1603-1605)
Vida (1903)
Etapa rosaEtapa rosa
 Se desarrolla entre 1904 y 1906.Se desarrolla entre 1904 y 1906.
 Colores pastel y tonos cálidos.Colores pastel y tonos cálidos.
Especial énfasis sobre la línea y elEspecial énfasis sobre la línea y el
dibujo.dibujo.
 Temas: referencias del mundo delTemas: referencias del mundo del
zoológico, el circo, los desnudoszoológico, el circo, los desnudos
femeninos y la maternidad.femeninos y la maternidad.
"La señora de Canals"
"Familia de Arlequín"
El cubismoEl cubismo
 Trascurre entre 1906 y 1921.Trascurre entre 1906 y 1921.
 Es la etapa más importante del arteEs la etapa más importante del arte
de Picasso, y la más transcendente.de Picasso, y la más transcendente.
 Entienden el cuadro como unaEntienden el cuadro como una
superficie bidimensional, y así sesuperficie bidimensional, y así se
rompen la idea de perspectiva.rompen la idea de perspectiva.
 Las figuras se esquematizan y lasLas figuras se esquematizan y las
formas se geometrizan.formas se geometrizan.
Cuadro que rompe
todo lo que hasta
ese momento
Picasso había
pintado. Inicia el
cubismo.
Las señoritas de
Avignon (1907)
La fábrica de
Horta de Ebro
Cubismo analíticoCubismo analítico
 Los elementos de las figuras seLos elementos de las figuras se
descomponen en formas geométricas cadadescomponen en formas geométricas cada
vez más pequeñas.vez más pequeñas.
 Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios,Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios,
y pequeños planos poligonales cony pequeños planos poligonales con
volumen que se consigue gracias a lasvolumen que se consigue gracias a las
diferentes intensidades de luz.diferentes intensidades de luz.
 Los cuadros pierden color y se pintan enLos cuadros pierden color y se pintan en
blanco, negro o ceniza.blanco, negro o ceniza.
Cabeza de mujer.
Cabeza femenina
(1909)
Picasso pretende llevar esta estética a la escultura,
intentando representar el tiempo.
Cubismo sintéticoCubismo sintético
 Se trata de formas geométricas queSe trata de formas geométricas que
forman una figura final.forman una figura final.
 Las formas son más reconocibles,Las formas son más reconocibles,
además se recupera el color.además se recupera el color.
 Crea objetos artísticos salidos de laCrea objetos artísticos salidos de la
imaginación, sin interpretar laimaginación, sin interpretar la
realidad, creados artificialmente.realidad, creados artificialmente.
 Otro aporte fue el collage.Otro aporte fue el collage.
Guitarra. Hacia 1912
En esta época hace esculturas
en chapa.
"Paolo vestido de arlequín"
Tras el cubismoTras el cubismo
 Comenzó a trabajar en el mundo delComenzó a trabajar en el mundo del
espectáculo, cuando entró enespectáculo, cuando entró en
contacto con los ballets rusos decontacto con los ballets rusos de
Diaghilev.Diaghilev.
 En 1925 se alió con el movimientoEn 1925 se alió con el movimiento
surrealista.surrealista.
 En sus últimos años se dedicó aEn sus últimos años se dedicó a
realizar versiones de los clásicos.realizar versiones de los clásicos.
El rapto de las sabinas (1962)
Figuras a la orilla del mar.
Este puede ser un ejemplo de su
etapa subrrealista.
Guernica (1937)
Raquel moreno   picasso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Pablo Picasso
instituto julio_caro_baroja
 
PDF
Bits de Picasso
Camino Miguélez
 
PPTX
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
PPTX
La vanguardia argentina
Mónica Salandrú
 
PPTX
El cubismo cma
FRS1
 
PDF
El arte en las primeras décadas del siglo XX
Mónica Salandrú
 
PPT
Arte actual
Editorial Ecir
 
ODP
Presentación Picasso
tcadace
 
PPTX
Pablo picasso
olgab.rueda
 
PPT
PresentacióN Cubismo Picasso
Paulina Ramos
 
PPTX
Arte de finales del xix y principios del xx.
Eva Vi
 
PPT
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Rosa Fernández
 
PPT
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
DOCX
T2 trabajo cubismo primera versión
Maria Jose Fernandez
 
PPT
Ha2.4 arte conceptual
javier mejia
 
PPSX
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
PPT
Siglo XX: la época de las vanguardias
Editorial Ecir
 
PDF
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
manuel G. GUERRERO
 
PPTX
T1 arte del siglo xix
Maria Jose Fernandez
 
PPSX
Evolución de los estilos escultóricos
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Bits de Picasso
Camino Miguélez
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
La vanguardia argentina
Mónica Salandrú
 
El cubismo cma
FRS1
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Arte actual
Editorial Ecir
 
Presentación Picasso
tcadace
 
Pablo picasso
olgab.rueda
 
PresentacióN Cubismo Picasso
Paulina Ramos
 
Arte de finales del xix y principios del xx.
Eva Vi
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Rosa Fernández
 
Tema 14º arte del siglo xx
Francisco Bermejo
 
T2 trabajo cubismo primera versión
Maria Jose Fernandez
 
Ha2.4 arte conceptual
javier mejia
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
Siglo XX: la época de las vanguardias
Editorial Ecir
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
manuel G. GUERRERO
 
T1 arte del siglo xix
Maria Jose Fernandez
 
Evolución de los estilos escultóricos
Carmen MARÍA BELMONTE
 

Destacado (20)

DOC
Tema 17 - Evolución de la población
Oscar González García - Profesor
 
DOC
Tema 18 - Estructuras de población en España
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
PPT
Tema 9 el quatrocento
Oscar González García - Profesor
 
PPT
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
Oscar González García - Profesor
 
DOC
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
PPTX
11 el renacimiento español
Oscar González García - Profesor
 
PPT
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
PPT
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
DOC
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
DOC
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Tema17 evolucion población española
Oscar González García - Profesor
 
DOC
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Tema 11 la energía en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 17 - Evolución de la población
Oscar González García - Profesor
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Oscar González García - Profesor
 
Red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 9 el quatrocento
Oscar González García - Profesor
 
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
11 el renacimiento español
Oscar González García - Profesor
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Oscar González García - Profesor
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 red de transportes y comunicaciones
Oscar González García - Profesor
 
Tema 18 - Estructuras de población en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema17 evolucion población española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 11 la energía en españa
Oscar González García - Profesor
 
Publicidad

Similar a Raquel moreno picasso (20)

PPT
Picasso a través de su pintura
gaston ramirez elizalde
 
PPTX
Sesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
Adriana Guerrero López
 
PDF
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
PPTX
Pablo picasso
Aldifer21
 
PPTX
Pablo picasso
Aldifer21
 
PPTX
Pablo picasso
Aldifer21
 
PPTX
Picasso para clase
mpazmv
 
PPT
Cubismo
RoShio
 
PDF
Pablo ruiz-picasso
Yanela Zuñiga HI
 
PDF
Pablo ruiz-picasso
Andrea Gómez-Meza
 
PPT
Cubismo 2003
isabelbarrau
 
PPTX
Cubismo, vanguardia.
Sara Castañeda Mendoza
 
PDF
Picasso
ies senda galiana
 
PPTX
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Picasso, obras y evolución
Ignacio Sobrón García
 
PPTX
Juan Gris
zubyana
 
PDF
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
ODP
Picasso
diego5555
 
Picasso a través de su pintura
gaston ramirez elizalde
 
Sesión 6.- Pablo Ruiz Picasso
Adriana Guerrero López
 
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
Pablo picasso
Aldifer21
 
Pablo picasso
Aldifer21
 
Pablo picasso
Aldifer21
 
Picasso para clase
mpazmv
 
Cubismo
RoShio
 
Pablo ruiz-picasso
Yanela Zuñiga HI
 
Pablo ruiz-picasso
Andrea Gómez-Meza
 
Cubismo 2003
isabelbarrau
 
Cubismo, vanguardia.
Sara Castañeda Mendoza
 
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
Picasso, obras y evolución
Ignacio Sobrón García
 
Juan Gris
zubyana
 
Picasso EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Picasso
diego5555
 
Publicidad

Más de Oscar González García - Profesor (20)

PPTX
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Los últimos españoles en Mauthausen
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
PDF
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
PDF
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
PDF
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
PDF
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Oscar González García - Profesor
 
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
Oscar González García - Profesor
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Oscar González García - Profesor
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Oscar González García - Profesor
 

Último (20)

PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 

Raquel moreno picasso

  • 3. Retrato de María Picasso (1923)
  • 4. Primera pintura al óleo con tan solo 8 años, bajo las directrices de su padre. “El pequeño picador” (1889)
  • 5. Torso masculino (1893)Estudio académico(1895)
  • 6. El prisionero (1898) ? - En su estancia en Horta del Ebro (actual Horta de San Juan) entró en contacto con la miseria y las consecuencias de la desastrosa Guerra de Cuba.
  • 8. Moulin de la Galette (1900)
  • 9. Etapas:Etapas:  Etapa azul (1901-1904)Etapa azul (1901-1904)  Etapa rosa (1904-1906)Etapa rosa (1904-1906)  El cubismo (1904-1921)El cubismo (1904-1921)  Tras el cubismo (1925-1973)Tras el cubismo (1925-1973)
  • 10. La etapa azulLa etapa azul  Se desarrolla entre Barcelona y París.Se desarrolla entre Barcelona y París.  Denominada así por el predominio delDenominada así por el predominio del color azul.color azul.  Su origen se encuentra en la muerte deSu origen se encuentra en la muerte de su amigo Carlos Casagemas.su amigo Carlos Casagemas.  Motivos con gentes pobres y marginales.Motivos con gentes pobres y marginales.  Manifiesta la soledad de los personajesManifiesta la soledad de los personajes aislándolos en un entorno impreciso.aislándolos en un entorno impreciso.  Etapa expresionista.Etapa expresionista.
  • 11. El entierro de Casagemas (1901) Entierro del conde de Orgaz. El Greco (1603-1605)
  • 13. Etapa rosaEtapa rosa  Se desarrolla entre 1904 y 1906.Se desarrolla entre 1904 y 1906.  Colores pastel y tonos cálidos.Colores pastel y tonos cálidos. Especial énfasis sobre la línea y elEspecial énfasis sobre la línea y el dibujo.dibujo.  Temas: referencias del mundo delTemas: referencias del mundo del zoológico, el circo, los desnudoszoológico, el circo, los desnudos femeninos y la maternidad.femeninos y la maternidad.
  • 14. "La señora de Canals" "Familia de Arlequín"
  • 15. El cubismoEl cubismo  Trascurre entre 1906 y 1921.Trascurre entre 1906 y 1921.  Es la etapa más importante del arteEs la etapa más importante del arte de Picasso, y la más transcendente.de Picasso, y la más transcendente.  Entienden el cuadro como unaEntienden el cuadro como una superficie bidimensional, y así sesuperficie bidimensional, y así se rompen la idea de perspectiva.rompen la idea de perspectiva.  Las figuras se esquematizan y lasLas figuras se esquematizan y las formas se geometrizan.formas se geometrizan.
  • 16. Cuadro que rompe todo lo que hasta ese momento Picasso había pintado. Inicia el cubismo. Las señoritas de Avignon (1907)
  • 18. Cubismo analíticoCubismo analítico  Los elementos de las figuras seLos elementos de las figuras se descomponen en formas geométricas cadadescomponen en formas geométricas cada vez más pequeñas.vez más pequeñas.  Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios,Aparecen cuadrados, triángulos, trapecios, y pequeños planos poligonales cony pequeños planos poligonales con volumen que se consigue gracias a lasvolumen que se consigue gracias a las diferentes intensidades de luz.diferentes intensidades de luz.  Los cuadros pierden color y se pintan enLos cuadros pierden color y se pintan en blanco, negro o ceniza.blanco, negro o ceniza.
  • 20. Cabeza femenina (1909) Picasso pretende llevar esta estética a la escultura, intentando representar el tiempo.
  • 21. Cubismo sintéticoCubismo sintético  Se trata de formas geométricas queSe trata de formas geométricas que forman una figura final.forman una figura final.  Las formas son más reconocibles,Las formas son más reconocibles, además se recupera el color.además se recupera el color.  Crea objetos artísticos salidos de laCrea objetos artísticos salidos de la imaginación, sin interpretar laimaginación, sin interpretar la realidad, creados artificialmente.realidad, creados artificialmente.  Otro aporte fue el collage.Otro aporte fue el collage.
  • 22. Guitarra. Hacia 1912 En esta época hace esculturas en chapa.
  • 23. "Paolo vestido de arlequín"
  • 24. Tras el cubismoTras el cubismo  Comenzó a trabajar en el mundo delComenzó a trabajar en el mundo del espectáculo, cuando entró enespectáculo, cuando entró en contacto con los ballets rusos decontacto con los ballets rusos de Diaghilev.Diaghilev.  En 1925 se alió con el movimientoEn 1925 se alió con el movimiento surrealista.surrealista.  En sus últimos años se dedicó aEn sus últimos años se dedicó a realizar versiones de los clásicos.realizar versiones de los clásicos.
  • 25. El rapto de las sabinas (1962)
  • 26. Figuras a la orilla del mar. Este puede ser un ejemplo de su etapa subrrealista.