SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto comunitariog1
TECNOLOGIA

Y COMUNIDAD

2013
Proyecto comunitariog1


La actividad turística en los últimos años ha
marcado una evolución importante tanto en su
concepción como en sus formas, considerando que
nos encontramos ubicados en una zona rica en su
biodiversidad , en lo cultural, gastronómico e
histórico.



Es necesario dar a a conocer a los turistas una
alternativa de turismo respetuoso con el entorno
natural de nuestra comunidad y .expone un camino
alternativo a las estrategias de desarrollo turístico
tradicionales, buscando la inclusión de los sectores
sociales.








Mostrar una alternativa turística a los visitantes nacionales
y extranjeros.
Impulsar la política nacional que promueve la participación
de las comunidades en el desarrollo social y económico de
las mismas
Difundir la Biodiversidad cultural-historia Regional
Promover el ecoturismo en los distritos de Tacna.
Generar infraestructura adecuada para recibir y atender
adecuadamente al turista.
Establecer cuatro circuitos turísticos abarcando:
El valle Viejo, El valle de Ite, el Valle de Locumba-Ilabaya Candarave y Tarata.


Se ha considerado para este proyecto comunitario ,
convocar la participación conjunta de los tres niveles de
representación política: el gobierno central, las
autoridades regionales y las autoridades locales, que
actúan como aliados ; de esta manera, se busca la
sostenibilidad de las acciones y resultados que serán
trabajados a lo largo del proyecto



La presente propuesta está orientada a promocionar el
ecoturismo en nuestra localidad. Los beneficios que puede
traer esta experiencia turística es fomentar el aprendizaje
del turista al entrar en un mundo totalmente natural,
saciado de bellezas inigualables, en la que su visita logre
modificar constructos anteriormente internalizados por
nuevos esquemas turísticos.
Recursos Materiales
 Papel bond A4
 Plumones
 Impresora Laser
 Tripticos
 Mapas de los circuitos
turísticos
 Otros

Recursos Humanos.
 Docentes Responsables
 Autoridades de las
Comunidades
 Población en Gral.

SOSTENIBILIDAD EN EL TIEMPO
Como es sabido todos los proyectos turísticos tienen como principio
la auto sostenibilidad, sabemos que su viabilidad abre posibilidad
ilimitadas en su duración y beneficios económicos crecientes para
la comunidad (restaurantes, guías, artesanos etc), dando como
resultado el mantenimiento auto sostenido del mismo.
CALENDARIZACION
ACTIVIDADES

FECHA
INICIO

FECHA DE TERMINO

RESPONSABLES

Planificación del Proyecto

30/09/13

02/10/13

Integrantes del Grupo

Elaboración y Redacción del Proyecto

04/10/13

09/10/13

Integrantes del Grupo

Fijar puntos estratégicos y establecer
circuitos turísticos

11/10/13

14/10/13

Integrantes del Grupo

Visita y/o entrevista con alcaldes
provinciales y distritales

16/10/13

21/10/13

Integrantes del Grupo

Visita a puntos estratégicos para tomar
evidencias de atractivos turísticos de la
zona

16/10/13

21/10/13

Integrantes del Grupo

Promoción de circuitos turísticos por
diversos medios de comunicación

23/10/13

30/10/13

Integrantes del Grupo
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Rubros

Otros aportes

Aportes

(Nombre de la
institución)

Total

Docentes Participantes
TIC II

MUNICIPALIDADES

MIN. DE LA
CULTURA.

Recurso Humano

100

---

50

150

Materiales o insumos de campo
y/o laboratorio

100

200

-----

300

Transporte

150

-----

------

150

Bibliografía

20

------

40

60

Utilización de movilidad

150

-------

--------

150

Gastos de viajes / reconocimiento

100

200

200

500

31

20

14.5

65.5

651

420

304.5

1375.5

Imprevistos (5%)

TOTAL
Proyecto comunitariog1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

PDF
Acta resumen cuarta reunión Consejeros Ciudadanos CreoAntofagasta
Carlos Dubarry de Sagastizabal
 
PPTX
El senderismo como motor de desarrollo social
terraLATINA
 
ODP
Proyecto TurAlgarDeportivo
Guadalinfoa Algar
 
DOC
Mi proyecto Rehabilitación del Anfiteatro del Parque Leonardo Ruiz Pineda
maria noguera
 
PPTX
Presentación Parque del Agua Concejo
ConcejoManizales
 
PPT
Presentación proyecto Innovatradiciones de oficio
María José Sánchez Molina
 
PPTX
Examen final grupo 102058_480
MADOLYNN
 
PDF
Cv jose-toaquiza-utc
Jose Toaquiza
 
PPTX
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
PPT
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
Amigos del Parque
 
PPTX
Ecuador turismo místico
Esteban Tamayo
 
PDF
Sevilla Gastrociudad dossier 2012
Experience Making Agency
 
PDF
clase
arquitectura_4
 
PDF
Presentación proyecto turalgardeportivo
Guadalinfoa Algar
 
PPT
Proyecto buenavista mtb
Francisco Izquierdo Jaén
 
DOCX
Turismo Rural
Itzellovt
 
PDF
Ruego sobre el arboreto de Perales del Río
UPyD Getafe
 
PPT
La Vega de la Alta Alpujarra Almeriense
PabloPon
 
Acta resumen cuarta reunión Consejeros Ciudadanos CreoAntofagasta
Carlos Dubarry de Sagastizabal
 
El senderismo como motor de desarrollo social
terraLATINA
 
Proyecto TurAlgarDeportivo
Guadalinfoa Algar
 
Mi proyecto Rehabilitación del Anfiteatro del Parque Leonardo Ruiz Pineda
maria noguera
 
Presentación Parque del Agua Concejo
ConcejoManizales
 
Presentación proyecto Innovatradiciones de oficio
María José Sánchez Molina
 
Examen final grupo 102058_480
MADOLYNN
 
Cv jose-toaquiza-utc
Jose Toaquiza
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Presentación Politica Om Tmayo 2008ppt
Amigos del Parque
 
Ecuador turismo místico
Esteban Tamayo
 
Sevilla Gastrociudad dossier 2012
Experience Making Agency
 
Presentación proyecto turalgardeportivo
Guadalinfoa Algar
 
Proyecto buenavista mtb
Francisco Izquierdo Jaén
 
Turismo Rural
Itzellovt
 
Ruego sobre el arboreto de Perales del Río
UPyD Getafe
 
La Vega de la Alta Alpujarra Almeriense
PabloPon
 

Destacado (20)

PPT
Maquinas y mecanismos
karemperezm
 
DOCX
Redes conceptos2 ivana
sanchezivana
 
DOCX
Teoremadethalespruebarocket 121009212901-phpapp01
Naldy Sepúlveda
 
DOC
Principios de economia
Giselle Bernal
 
PPT
Valoración repero.tic
pitufa_92
 
PPT
Claudia rodriguez sobrino_las_claves_de_la_unidad_5
claudichi28
 
PDF
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
PPTX
Analisis blog
jhonathanepb
 
PDF
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
PPTX
Photoshop IV
jesicasoledad88
 
ODP
Ventajas y desventajas del facebook.
Dännÿ Härö
 
PDF
Comportamientos digitales
helvingbm
 
PPTX
Globalizacion
slamad
 
PDF
Pesentacion medanos
centrointegradodeatencion
 
PDF
Innovacion andes..
Diego Fuertes Romo
 
PPTX
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DianaDeysi
 
DOC
Germinación
liceo nacional
 
PPTX
Cronicas - Enfermedades No Transmitibles
Bustos Arosa
 
Maquinas y mecanismos
karemperezm
 
Redes conceptos2 ivana
sanchezivana
 
Teoremadethalespruebarocket 121009212901-phpapp01
Naldy Sepúlveda
 
Principios de economia
Giselle Bernal
 
Valoración repero.tic
pitufa_92
 
Claudia rodriguez sobrino_las_claves_de_la_unidad_5
claudichi28
 
PRESENTACIÓN DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Analisis blog
jhonathanepb
 
MANUAL DE RECEPTOR DE VIDEO DVB - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Photoshop IV
jesicasoledad88
 
Ventajas y desventajas del facebook.
Dännÿ Härö
 
Comportamientos digitales
helvingbm
 
Globalizacion
slamad
 
Pesentacion medanos
centrointegradodeatencion
 
Innovacion andes..
Diego Fuertes Romo
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DianaDeysi
 
Germinación
liceo nacional
 
Cronicas - Enfermedades No Transmitibles
Bustos Arosa
 
Publicidad

Similar a Proyecto comunitariog1 (20)

PPT
Evaluación final grupo 136
bdcasas
 
PPTX
Presentación p.p. prop. des. alt. local
GUSTAVO TRUJILLO GUTIERREZ
 
PPTX
Presentación p.p. prop. des. alt. local
GUSTAVO TRUJILLO GUTIERREZ
 
PPT
Producto final foro trabajo evaluación nacional
bdcasas
 
PDF
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
Randall Santamaria
 
PPTX
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
Antao De Sousa
 
PDF
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
PPT
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 
PPT
Ecoturismo
Videoconferencias UTPL
 
PPT
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
DOCX
Propuesta ecoturistica el arteson
William Arequipa Valencia
 
DOCX
Monografia de tocache
Walter Rodríguez
 
DOC
Propuesta EC 0707
Luis Carlos Arraut Camargo
 
PDF
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
joshua980505
 
PPTX
Proyecto comunitario diapositivas[1]
kattafajardo
 
PDF
22691655 ayabaca
Daniel Calle Silupu
 
PPTX
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
PDF
Proyecto turismo ecológico con las tic sede el llano 2013
proyecto2013cpe
 
PPTX
TURISMO EN EL CARMEN DE APICALA
Carlos Mario Tarquino Rodriguez
 
Evaluación final grupo 136
bdcasas
 
Presentación p.p. prop. des. alt. local
GUSTAVO TRUJILLO GUTIERREZ
 
Presentación p.p. prop. des. alt. local
GUSTAVO TRUJILLO GUTIERREZ
 
Producto final foro trabajo evaluación nacional
bdcasas
 
La Ruta del Café - Región Occidental, Costa Rica
Randall Santamaria
 
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
Antao De Sousa
 
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Propuesta ecoturistica el arteson
William Arequipa Valencia
 
Monografia de tocache
Walter Rodríguez
 
Propuesta EC 0707
Luis Carlos Arraut Camargo
 
933-Texto del artículo-4043-5-10-20191219.pdf
joshua980505
 
Proyecto comunitario diapositivas[1]
kattafajardo
 
22691655 ayabaca
Daniel Calle Silupu
 
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
Proyecto turismo ecológico con las tic sede el llano 2013
proyecto2013cpe
 
TURISMO EN EL CARMEN DE APICALA
Carlos Mario Tarquino Rodriguez
 
Publicidad

Último (20)

PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Proyecto comunitariog1

  • 4.  La actividad turística en los últimos años ha marcado una evolución importante tanto en su concepción como en sus formas, considerando que nos encontramos ubicados en una zona rica en su biodiversidad , en lo cultural, gastronómico e histórico.  Es necesario dar a a conocer a los turistas una alternativa de turismo respetuoso con el entorno natural de nuestra comunidad y .expone un camino alternativo a las estrategias de desarrollo turístico tradicionales, buscando la inclusión de los sectores sociales.
  • 5.       Mostrar una alternativa turística a los visitantes nacionales y extranjeros. Impulsar la política nacional que promueve la participación de las comunidades en el desarrollo social y económico de las mismas Difundir la Biodiversidad cultural-historia Regional Promover el ecoturismo en los distritos de Tacna. Generar infraestructura adecuada para recibir y atender adecuadamente al turista. Establecer cuatro circuitos turísticos abarcando: El valle Viejo, El valle de Ite, el Valle de Locumba-Ilabaya Candarave y Tarata.
  • 6.  Se ha considerado para este proyecto comunitario , convocar la participación conjunta de los tres niveles de representación política: el gobierno central, las autoridades regionales y las autoridades locales, que actúan como aliados ; de esta manera, se busca la sostenibilidad de las acciones y resultados que serán trabajados a lo largo del proyecto  La presente propuesta está orientada a promocionar el ecoturismo en nuestra localidad. Los beneficios que puede traer esta experiencia turística es fomentar el aprendizaje del turista al entrar en un mundo totalmente natural, saciado de bellezas inigualables, en la que su visita logre modificar constructos anteriormente internalizados por nuevos esquemas turísticos.
  • 7. Recursos Materiales  Papel bond A4  Plumones  Impresora Laser  Tripticos  Mapas de los circuitos turísticos  Otros Recursos Humanos.  Docentes Responsables  Autoridades de las Comunidades  Población en Gral. SOSTENIBILIDAD EN EL TIEMPO Como es sabido todos los proyectos turísticos tienen como principio la auto sostenibilidad, sabemos que su viabilidad abre posibilidad ilimitadas en su duración y beneficios económicos crecientes para la comunidad (restaurantes, guías, artesanos etc), dando como resultado el mantenimiento auto sostenido del mismo.
  • 8. CALENDARIZACION ACTIVIDADES FECHA INICIO FECHA DE TERMINO RESPONSABLES Planificación del Proyecto 30/09/13 02/10/13 Integrantes del Grupo Elaboración y Redacción del Proyecto 04/10/13 09/10/13 Integrantes del Grupo Fijar puntos estratégicos y establecer circuitos turísticos 11/10/13 14/10/13 Integrantes del Grupo Visita y/o entrevista con alcaldes provinciales y distritales 16/10/13 21/10/13 Integrantes del Grupo Visita a puntos estratégicos para tomar evidencias de atractivos turísticos de la zona 16/10/13 21/10/13 Integrantes del Grupo Promoción de circuitos turísticos por diversos medios de comunicación 23/10/13 30/10/13 Integrantes del Grupo
  • 9. FUENTES DE FINANCIACIÓN Rubros Otros aportes Aportes (Nombre de la institución) Total Docentes Participantes TIC II MUNICIPALIDADES MIN. DE LA CULTURA. Recurso Humano 100 --- 50 150 Materiales o insumos de campo y/o laboratorio 100 200 ----- 300 Transporte 150 ----- ------ 150 Bibliografía 20 ------ 40 60 Utilización de movilidad 150 ------- -------- 150 Gastos de viajes / reconocimiento 100 200 200 500 31 20 14.5 65.5 651 420 304.5 1375.5 Imprevistos (5%) TOTAL