SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
2015 – 2016
NOMBRE: César Sacón Bravo
Asignatura: modelos y métodos
Evolución Histórica:
Asistencia basada en órdenes médicas
Centrada en procesos patológicos
Cuidado con independencia del médico
Guiada por la intuición y experiencia mas no por
método científico.
1955. Hall creó el término «proceso de enfermería »
1959. Johnson, (1961) Orlando, y (1963) Wiedenbach
las primeras que utilizaron una serie de fases para
describir el Proceso enfermero.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Evolución Histórica:
*1965, McCain introduce por primera vez el
término Valoración. Utilizó las capacidades
funcionales del cliente como marco de
valoración. Recogió y registró datos objetivos y
subjetivos.
*1965, Virginia Henderson identificó las acciones
de enfermería básicas como funciones
independientes. Afirmó que el proceso de
enfermería utiliza los mismos pasos que el
método científico.
*1973 adquirió legitimidad en la práctica clínica.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Evolución Histórica:
*ANA: American Nurses Asociación publicó la
Standars on Nursing, describió 5 fases.
1973, Gebbie y Lavin, iniciaron conferencias
nacionales sobre la clasificación de los
diagnósticos de enfermería, basándose en el
modelo de la ANA.
1974, Bloch consideró controvertido el término
diagnóstico.
*1980, la ANA consideró que el término
diagnóstico es una función de enfermería.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Evolución Histórica:
*1982, la ANA define como NANDA
(North American Nursing Diagnosis Association).
*1991, la NANDA revisó los criterios de la práctica
de enfermería y mantuvo el modelo de los cinco
pasos.
*1994, la JCAHO aprobó proceso de enfermería
como documento de las fases de cuidados del
paciente.
*1997 es cuando inicia en España el Plan de
Estudios de Enfermería.
*Las leyes sobre el ejercicio de la enfermería de los
estados se basan en este proceso.
*En nuestro país también las leyes sobre el ejercicio
de la enfermería se basan en este proceso.
Igualmente ya se está aplicando en las instituciones de
la HJBG, el PAE en el programa software de sistema de
cuidados de enfermería.
De igual modo en otras instituciones del país ya se
vienen desarrollando estos sistemas de cuidado.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Evolución Histórica:
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
El proceso de enfermería es un método
sistemático y racional para planificar y
prestar los cuidados enfermeros a los
individuos, familias, grupos y
comunidades.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Finalidad:
Reconocer el estado de salud de
cliente y los problemas o las
necesidades reales del mismo.
Organizar planes para satisfacer las
necesidades.
Intervenir para cubrir las necesidades.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Proporciona una infraestructura para la competencia y
responsabilidades de enfermeros-as
PAE
VALORACION
DIAGNOSTICO
DE
ENFERMERIA
PLANIFICACIONIMPLEMENTACIÒN
EVALUACION
PAE
1. SISTEMA ABIERTO Y FLEXIBLE.
2. PROCESOS CÍCLICO Y DINÁMICO.
3. CENTRADO EN EL CLIENTE (INDIVIDUALIZADO).
4. RELACIÓN INTERPERSONAL Y DE COOPERACIÓN
5. PROGRAMADO
6. FINALIDAD
7. FAVORECE CAPACIDAD CREATIVA ENFERMERA-CLIENTE
PARA DESCUBRIR Y RESOLVER PROBLEMAS
8. HACE INCAPIE EN LA INFORMACIÓN RETROACTIVA
9. UNIVERSALMENTE APLICABLE EN CUALQUIER EDAD,
SITUACIÓN DE SALUD Y ÁMBITO DE CUIDADOS
10. ADAPTACIÓN MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CARACTERÍSTICAS DEL PAE
 proceso de atención de  enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE)
Sospecha el riesgo y beneficio
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE RELACIÓN
INTERPERSONAL E INTELECTUALES EN EL
PAE:
 Capacidades interpersonales: transmitir
información; escuchar, confianza,
respeto a la dignidad.
 Habilidades técnicas: uso de equipos y
ejecución de técnicas.
 Aptitudes intelectuales. Analizar,
resolver problemas pensar con espíritu
critico y emitir juicios de enfermería.
 Tomar decisiones
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:
VENTAJAS
Tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y
enfermero-a
Para el paciente:
 Garantiza la calidad de los cuidados
 Nivel alto de participación en su propio cuidado.
 Continuidad en la atención
Para la enfermera:
 Define el campo del ejercicio profesional y contiene las
normas de calidad
 Crecimiento profesional
 Se convierte en experta
 Satisfacción en el trabajo
 Refuerza la colaboración y fomenta
atmosfera de trabajo positivo.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
ETAPAS O FASES: 5
1. VALORACIÓN.
Recogida, organización, ponderación y
registro de datos sobre el estado de salud
del cliente.
2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Hacer un juicio clínico (diagnóstico de
enfermería) sobre los problemas de salud
reales o potenciales del paciente.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
ETAPAS O FASES
3- PLANIFICACIÓN
Establecer prioridades, formular los
resultados/objetivos y elaborar un plan escrito de
cuidados de enfermería.
4- EJECUCIÓN
Llevar a cabo o delegar las intervenciones
enfermeras para promover salud, prevenir
complicaciones, tratar problemas actuales.
5- EVALUACIÓN
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
ETAPAS O FASES
Comparar las respuestas del
cliente con los resultados
esperados para el logro de
objetivos.
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
1. VALORACIÓN
Primera etapa, incluye recogida, organización,
validación y registro de los datos.
* Importante la exactitud y completa recolección de
datos.
*En esta etapa no se sacan conclusiones.
ANA 1980, American Nurses Association: Enfermería
es «el diagnóstico y tratamiento de las respuestas
humanas a los problemas de salud reales o
potenciales»
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
1. VALORACIÓN: finalidad es crear una
base de datos sobre la respuesta ante
salud – enfermedad para determinar
cuidados necesarios.
Respuestas humanas: aspectos de la vida
diaria, biofísicos, emocionales,
socioeconómicos, culturales y espirituales.
Necesidades humanas para la satisfacción.
 proceso de atención de  enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE)
TIPOS DE VALORACIÓN:
- INICIAL al ingreso – (base de datos)
- FOCALIZADA, problema especifico.
- URGENTE, problemas amenazan la vida.
- VALORACIÓN DESPUES DE UN TIEMPO
PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
A. Observación: utilizando los cinco sentidos
B. Entrevista: historia de enfermería
C. Exploración: examen físico
MÉTODOS DE VALORACIÓN
Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las
motivaciones del profesional
Los conocimientos profesionales: base de conocimientos sólida.
Habilidades: adquirir la utilización de métodos y procedimientos
que hacen posible la toma de datos.
Comunicarse de forma eficaz: Implica el conocer la teoría de la
comunicación y del aprendizaje.
Observar sistemáticamente: Implica la utilización de formularios o
guías que identifican los tipos específicos de datos que necesitan
recogerse.
Capacidad creadora, Flexibilidad, Sentido común
REQUISITOS DE LOS ENFERMEROS
MÉTODOS DE VALORACIÓN
A.OBSERVACIÓN
Habilidad consciente y deliberada que emplea los
sentidos: visión, olfacción, audición, tacto.
Aspectos:
a) Reconocer los estímulos
b) Seleccionar , organizar e interpretar datos =
discriminar.
A. OBSERVACIÓN
MÉTODOS DE VALORACIÓN
"La observación indica cómo está el paciente;
la reflexión indica qué hay que hacer;
la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo.
La formación y la experiencia son necesarias para
saber cómo observar y qué observar; cómo pensar
y qué pensar“
(Nightingale, 1882)
Me llama la atención especialmente la
siguiente afirmación:
“Si no puedes conseguir el hábito de la
observación de una forma u otra, mejor es
que renuncies a ser enfermera - o, porque
no es tu vocación, a pesar de lo amable
que seas y lo ansiosa que puedas estar
para conseguirlo”.
(Nightingale, 1882)
MÉTODOS DE VALORACIÓN
MÉTODOS DE VALORACIÓN
B. LA ENTREVISTA
Tipos: Dirigida - no dirigida.
Preguntas: abiertas - cerradas – neutras.
Requisito: planificación, tiempo, lugar, distancia y
disposición.
Propósito recogida de datos, dar información,
identificar problemas, evaluar, enseñar, dar apoyo
y asesoramiento.
MÉTODOS DE VALORACIÓN
B. LA ENTREVISTA
Etapas:
- Orientación (introducción)
- Fase de trabajo (El tema o idea principal)
- Finalización
MÉTODOS DE VALORACIÓN
C. EXPLORACIÓN FÍSICA
-Método sistemático utiliza la observación:
vista, oído, olfato y tacto.
-Exploración usa técnicas de inspección,
auscultación, palpación, percusión,
medición
-Se requiere conocimientos, practica y
tiempo.
-Se realiza en forma sistemática.
OBSERVACIÓN: UTILIZACIÓN DE LOS SENTIDOS
VISTA OIDO TACTO OLFATO
• Ausencia de
partes del
cuerpo
• Presencia o
rotura de
dientes
• Vendajes
• Quema-
duras
• Edemas
• Posición
• Drenajes
• Ruido
• Chasquido
• Tos
• Llanto
• goteo
• Ruido
esofágico
• Depresión
• Ronquera
• estornudo
• Frío
• Seco
• Edema
• Caliente
• Textura
cutánea
• Dolor
• Hinchazón
• Tempera-
tura
• Alcohol
• Sangrado
• Aliento u
olor
corporal
Formas:
 Céfalo-caudal
 Aparatos y sistemas
 Patrones funcionales
MÉTODOS DE VALORACIÓN
C. EXPLORACIÓN FÍSICA
RECOGIDA DE DATOS
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
VALIDACION DE LOS DATOS
REGISTRO DE LOS DATOS
EL PROCESO DE VALORACIÓN
1. RECOGIDA DE DATOS.
Es la recopilación de forma sistemática y continua de toda la
información disponible que se obtiene de un paciente. Comprende
Historia y exploración física.
Fuentes de datos:
Primaria  Paciente. Fuente principal.
Secundaria  Personas (familia, otros enfermeros,...)
- Registros (informes, laboratorio, análisis, etc.)
- Publicaciones (lo que aparezca nuevo de esa
enfermedad)
Tipos de Datos:
Agrupamos dependiendo de:
Quién aporta el dato.
Momento que surja.
Duración
Tipos de datos:
Todos los datos deben ser:
Descriptivos. - Asequibles.
Concisos. - Comunicados.
Completos. - Anotados.
PROCESO DE VALORACIÓN
Dependiendo de quien aporta el dato:
Subjetivos (síntomas o datos recubiertos): Son los transmitidos por el
paciente y él describe (sensaciones, sentimientos, valores, creencias,
actitudes y percepciones sobre el estado de salud y situación de vida)
Objetivos (signos o datos manifiestos): Son los datos que se observan o
verifican.
Dependiendo del momento del dato:
Actual: Es la información que se obtiene de acontecimientos de ese
momento.
Histórico: Es la información de acontecimientos que han tenido lugar en
el pasado.
PROCESO DE VALORACIÓN
1. RECOGIDA DE DATOS
PROCESO DE VALORACIÓN
2. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Obtención sistemática de los datos a través de la
HISTORIA DE ENFERMERIA.
Se lo realiza de acuerdo a modelo disponible.
La Escuela de Enfermería tiene el Modelo de
valoración de Marjory Gordon, a través de los
11Patrones Funcionales de Salud.
Consiste en un doble examen o inspección de los datos (indicios)
para confirmar que son exactos y objetivos. Hay que asegurarse
que:
-La información sea completa
- -Los datos objetivos y subjetivos relacionados sean coherentes.
- -Obtener información adicional desapercibida
- -Distinguir entre indicios (datos) y deducciones (conclusiones)
- -Evitar conclusiones precipitadas al identificar problemas.
PROCESO DE VALORACIÓN
3. VALIDACIÓN DE LOS DATOS
 Los datos deben registrarse en forma objetiva,
sin interpretaciones ni deducciones añadidas.
 La exactitud de la información es esencial y debe
incluir todos los datos obtenidos sobre el estado
de salud del cliente.
 El enfermero-a registra los datos subjetivos
utilizando las propias palabas del cliente.
PROCESO DE VALORACIÓN
4. REGISTRO DE LOS DATOS
Del libro "Notes on
Nursing"
"No vale la intuición sin educación, lo mismo
que se tiene por charlatán al que cura sin
haber estudiado, hay que rechazar a la
enfermera sin educación específica o que
habiéndosela preparado no continúa, ya que
esta puede hundir los cimientos de un
hospital”
Florence Nigthingale
MÉTODO CIENTÍFICO Y PROCESO DE ENFERMERÍA
ETAPAS
METODO CIENTÍFICO
1. Planteamiento del Problema
(Identificación área problema.
Búsqueda, revisión y estudio de la
información existente)
2. Formulación de la Hipótesis
3. Planificación de la investigación
4. Contrastación de la hipótesis
5. Elaboración de conclusiones
PROCESO DE ENFERMERÍA
1. Valoración (Recogida y análisis de
datos, identificación problemas del
paciente)
2. Formulación del Diagnóstico
3. Planificación de la actividad
4. Intervención (Tratamiento de
Enfermería)
5. Evaluación
Gracias!!!
 Comisión conjunta sobre las organizaciones de salud.
 Joint commission on healthcare organizations

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
PPT
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
PDF
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino
 
PPTX
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
PPTX
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
PPT
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
PPT
pae valoracion
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPTX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Proceso de enfermeria
RocioSegoviaSaavedra
 
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino
 
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
PPT
Proceso enfermero
Diana Arroyo
 
PPTX
NANDA
stefaniadoncel93
 
PPTX
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
PPT
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
PPT
Proceso de Atención de Enfermería
Cecilia Popper
 
PPTX
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
PPTX
Nanda NIC NOC
Leyla Gonzáles Delgado
 
PPT
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
PPT
Egreso del paciente[1]
Estela
 
PPTX
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
DOCX
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
PPT
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Gerardo Traqueto
 
PPTX
Proceso enfermero
victorino66 palacios
 
PPTX
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
PPTX
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
PPTX
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
PPT
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
PPTX
Proceso de atención de enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
PPTX
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Proceso enfermero
Diana Arroyo
 
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Proceso de Atención de Enfermería
Cecilia Popper
 
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Egreso del paciente[1]
Estela
 
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Gerardo Traqueto
 
Proceso enfermero
victorino66 palacios
 
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
cielitobetancourtunach
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Proceso de atención de enfermería
Iris Rubí Apellidos
 
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
PPTX
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
PPTX
Drogas en Uci enfermeria
guest942d1b
 
PDF
Carro rojo.
Chaquetinn Alvarez
 
PPT
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Lidia Garcia Ortiz
 
PPTX
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
PPT
Citologia vaginal
MARIANA JIMENEZ
 
PDF
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
PPTX
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
PPTX
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Drogas en Uci enfermeria
guest942d1b
 
Carro rojo.
Chaquetinn Alvarez
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Lidia Garcia Ortiz
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
Citologia vaginal
MARIANA JIMENEZ
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 
Publicidad

Similar a proceso de atención de enfermería ( PAE) (20)

PPTX
Proceso de Atencin de enfermeria (Modelo de clase).pptx
FreddyJimenez50
 
PDF
Proceso de enfermeria.pdf
reyssReyes
 
PPTX
Clase 2 pae
w20a
 
PPTX
Pae
Jesús Vidal
 
PPTX
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
PPTX
fase 1 PAE.pptx
yovaniquintanilla
 
PPTX
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA - 2025.pptx
jamilethmuoz2
 
PDF
PROCESO ENFERMERO HISTORIA DEL PROCESO ENFERMERO NANDA NIC NOC SOAPIE DATOS O...
clarieseguerra
 
PPT
El Proceso de Enfermermería
Juanj_Guerrero
 
PPTX
Metodología de enfermería
Juan Manuel Herrera Herrera
 
DOCX
P.A.E.
Gioconda Balmaceda
 
PDF
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA.pptx.pdf
YELIXAYOHANANIMARUFI
 
DOC
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d014
 
PPTX
PAE. Valoracion.
melisagarcia35
 
PPTX
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
PPTX
proceso de atencion de enfermeria (4).pptx
kelyacerovaldez
 
PPTX
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
PPTX
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
DOCX
El proceso de enfermería
Lalo Perez
 
Proceso de Atencin de enfermeria (Modelo de clase).pptx
FreddyJimenez50
 
Proceso de enfermeria.pdf
reyssReyes
 
Clase 2 pae
w20a
 
Proceso de enfermeria
María Verónica Silva Sánchez
 
fase 1 PAE.pptx
yovaniquintanilla
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA - 2025.pptx
jamilethmuoz2
 
PROCESO ENFERMERO HISTORIA DEL PROCESO ENFERMERO NANDA NIC NOC SOAPIE DATOS O...
clarieseguerra
 
El Proceso de Enfermermería
Juanj_Guerrero
 
Metodología de enfermería
Juan Manuel Herrera Herrera
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA.pptx.pdf
YELIXAYOHANANIMARUFI
 
El Proceso De AtencióN De EnfermeríA
guest11d014
 
PAE. Valoracion.
melisagarcia35
 
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
proceso de atencion de enfermeria (4).pptx
kelyacerovaldez
 
Etapas del proceso enfermero
VANESSALOPEZLOPEZ2
 
2.1.6. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA(1).pptx
NubeBeatrizSanmartin
 
El proceso de enfermería
Lalo Perez
 

Más de CesarSaconB (8)

PPTX
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
CesarSaconB
 
PPTX
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
PPTX
Cirrosis hepática y gastritis
CesarSaconB
 
PPTX
Pte quirg.gastro biliar, colostomia
CesarSaconB
 
PPTX
Virus
CesarSaconB
 
PPTX
Parásitos
CesarSaconB
 
PPTX
Virus mas frecuentes.
CesarSaconB
 
PPTX
Aparato respiratorio
CesarSaconB
 
VALORACIÓN DE PROBLEMAS URINARIOS Y ONCOLÓGICOS.pptx
CesarSaconB
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
Cirrosis hepática y gastritis
CesarSaconB
 
Pte quirg.gastro biliar, colostomia
CesarSaconB
 
Virus
CesarSaconB
 
Parásitos
CesarSaconB
 
Virus mas frecuentes.
CesarSaconB
 
Aparato respiratorio
CesarSaconB
 

Último (20)

PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 

proceso de atención de enfermería ( PAE)

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 2015 – 2016 NOMBRE: César Sacón Bravo Asignatura: modelos y métodos
  • 2. Evolución Histórica: Asistencia basada en órdenes médicas Centrada en procesos patológicos Cuidado con independencia del médico Guiada por la intuición y experiencia mas no por método científico. 1955. Hall creó el término «proceso de enfermería » 1959. Johnson, (1961) Orlando, y (1963) Wiedenbach las primeras que utilizaron una serie de fases para describir el Proceso enfermero. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
  • 3. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Evolución Histórica: *1965, McCain introduce por primera vez el término Valoración. Utilizó las capacidades funcionales del cliente como marco de valoración. Recogió y registró datos objetivos y subjetivos. *1965, Virginia Henderson identificó las acciones de enfermería básicas como funciones independientes. Afirmó que el proceso de enfermería utiliza los mismos pasos que el método científico. *1973 adquirió legitimidad en la práctica clínica.
  • 4. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Evolución Histórica: *ANA: American Nurses Asociación publicó la Standars on Nursing, describió 5 fases. 1973, Gebbie y Lavin, iniciaron conferencias nacionales sobre la clasificación de los diagnósticos de enfermería, basándose en el modelo de la ANA. 1974, Bloch consideró controvertido el término diagnóstico. *1980, la ANA consideró que el término diagnóstico es una función de enfermería.
  • 5. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Evolución Histórica: *1982, la ANA define como NANDA (North American Nursing Diagnosis Association). *1991, la NANDA revisó los criterios de la práctica de enfermería y mantuvo el modelo de los cinco pasos. *1994, la JCAHO aprobó proceso de enfermería como documento de las fases de cuidados del paciente. *1997 es cuando inicia en España el Plan de Estudios de Enfermería.
  • 6. *Las leyes sobre el ejercicio de la enfermería de los estados se basan en este proceso. *En nuestro país también las leyes sobre el ejercicio de la enfermería se basan en este proceso. Igualmente ya se está aplicando en las instituciones de la HJBG, el PAE en el programa software de sistema de cuidados de enfermería. De igual modo en otras instituciones del país ya se vienen desarrollando estos sistemas de cuidado. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Evolución Histórica:
  • 7. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA El proceso de enfermería es un método sistemático y racional para planificar y prestar los cuidados enfermeros a los individuos, familias, grupos y comunidades.
  • 8. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Finalidad: Reconocer el estado de salud de cliente y los problemas o las necesidades reales del mismo. Organizar planes para satisfacer las necesidades. Intervenir para cubrir las necesidades.
  • 9. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Proporciona una infraestructura para la competencia y responsabilidades de enfermeros-as PAE VALORACION DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA PLANIFICACIONIMPLEMENTACIÒN EVALUACION PAE
  • 10. 1. SISTEMA ABIERTO Y FLEXIBLE. 2. PROCESOS CÍCLICO Y DINÁMICO. 3. CENTRADO EN EL CLIENTE (INDIVIDUALIZADO). 4. RELACIÓN INTERPERSONAL Y DE COOPERACIÓN 5. PROGRAMADO 6. FINALIDAD 7. FAVORECE CAPACIDAD CREATIVA ENFERMERA-CLIENTE PARA DESCUBRIR Y RESOLVER PROBLEMAS 8. HACE INCAPIE EN LA INFORMACIÓN RETROACTIVA 9. UNIVERSALMENTE APLICABLE EN CUALQUIER EDAD, SITUACIÓN DE SALUD Y ÁMBITO DE CUIDADOS 10. ADAPTACIÓN MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CARACTERÍSTICAS DEL PAE
  • 14. Sospecha el riesgo y beneficio
  • 15. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE RELACIÓN INTERPERSONAL E INTELECTUALES EN EL PAE:  Capacidades interpersonales: transmitir información; escuchar, confianza, respeto a la dignidad.  Habilidades técnicas: uso de equipos y ejecución de técnicas.  Aptitudes intelectuales. Analizar, resolver problemas pensar con espíritu critico y emitir juicios de enfermería.  Tomar decisiones
  • 16. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: VENTAJAS Tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y enfermero-a Para el paciente:  Garantiza la calidad de los cuidados  Nivel alto de participación en su propio cuidado.  Continuidad en la atención Para la enfermera:  Define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad  Crecimiento profesional  Se convierte en experta  Satisfacción en el trabajo  Refuerza la colaboración y fomenta atmosfera de trabajo positivo.
  • 17. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ETAPAS O FASES: 5 1. VALORACIÓN. Recogida, organización, ponderación y registro de datos sobre el estado de salud del cliente. 2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Hacer un juicio clínico (diagnóstico de enfermería) sobre los problemas de salud reales o potenciales del paciente.
  • 18. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ETAPAS O FASES 3- PLANIFICACIÓN Establecer prioridades, formular los resultados/objetivos y elaborar un plan escrito de cuidados de enfermería. 4- EJECUCIÓN Llevar a cabo o delegar las intervenciones enfermeras para promover salud, prevenir complicaciones, tratar problemas actuales.
  • 19. 5- EVALUACIÓN PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ETAPAS O FASES Comparar las respuestas del cliente con los resultados esperados para el logro de objetivos.
  • 20. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 1. VALORACIÓN Primera etapa, incluye recogida, organización, validación y registro de los datos. * Importante la exactitud y completa recolección de datos. *En esta etapa no se sacan conclusiones. ANA 1980, American Nurses Association: Enfermería es «el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales»
  • 21. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 1. VALORACIÓN: finalidad es crear una base de datos sobre la respuesta ante salud – enfermedad para determinar cuidados necesarios. Respuestas humanas: aspectos de la vida diaria, biofísicos, emocionales, socioeconómicos, culturales y espirituales. Necesidades humanas para la satisfacción.
  • 24. TIPOS DE VALORACIÓN: - INICIAL al ingreso – (base de datos) - FOCALIZADA, problema especifico. - URGENTE, problemas amenazan la vida. - VALORACIÓN DESPUES DE UN TIEMPO PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
  • 25. A. Observación: utilizando los cinco sentidos B. Entrevista: historia de enfermería C. Exploración: examen físico MÉTODOS DE VALORACIÓN
  • 26. Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del profesional Los conocimientos profesionales: base de conocimientos sólida. Habilidades: adquirir la utilización de métodos y procedimientos que hacen posible la toma de datos. Comunicarse de forma eficaz: Implica el conocer la teoría de la comunicación y del aprendizaje. Observar sistemáticamente: Implica la utilización de formularios o guías que identifican los tipos específicos de datos que necesitan recogerse. Capacidad creadora, Flexibilidad, Sentido común REQUISITOS DE LOS ENFERMEROS
  • 27. MÉTODOS DE VALORACIÓN A.OBSERVACIÓN Habilidad consciente y deliberada que emplea los sentidos: visión, olfacción, audición, tacto. Aspectos: a) Reconocer los estímulos b) Seleccionar , organizar e interpretar datos = discriminar.
  • 28. A. OBSERVACIÓN MÉTODOS DE VALORACIÓN "La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar“ (Nightingale, 1882)
  • 29. Me llama la atención especialmente la siguiente afirmación: “Si no puedes conseguir el hábito de la observación de una forma u otra, mejor es que renuncies a ser enfermera - o, porque no es tu vocación, a pesar de lo amable que seas y lo ansiosa que puedas estar para conseguirlo”. (Nightingale, 1882) MÉTODOS DE VALORACIÓN
  • 30. MÉTODOS DE VALORACIÓN B. LA ENTREVISTA Tipos: Dirigida - no dirigida. Preguntas: abiertas - cerradas – neutras. Requisito: planificación, tiempo, lugar, distancia y disposición. Propósito recogida de datos, dar información, identificar problemas, evaluar, enseñar, dar apoyo y asesoramiento.
  • 31. MÉTODOS DE VALORACIÓN B. LA ENTREVISTA Etapas: - Orientación (introducción) - Fase de trabajo (El tema o idea principal) - Finalización
  • 32. MÉTODOS DE VALORACIÓN C. EXPLORACIÓN FÍSICA -Método sistemático utiliza la observación: vista, oído, olfato y tacto. -Exploración usa técnicas de inspección, auscultación, palpación, percusión, medición -Se requiere conocimientos, practica y tiempo. -Se realiza en forma sistemática.
  • 33. OBSERVACIÓN: UTILIZACIÓN DE LOS SENTIDOS VISTA OIDO TACTO OLFATO • Ausencia de partes del cuerpo • Presencia o rotura de dientes • Vendajes • Quema- duras • Edemas • Posición • Drenajes • Ruido • Chasquido • Tos • Llanto • goteo • Ruido esofágico • Depresión • Ronquera • estornudo • Frío • Seco • Edema • Caliente • Textura cutánea • Dolor • Hinchazón • Tempera- tura • Alcohol • Sangrado • Aliento u olor corporal
  • 34. Formas:  Céfalo-caudal  Aparatos y sistemas  Patrones funcionales MÉTODOS DE VALORACIÓN C. EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 35. RECOGIDA DE DATOS ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS VALIDACION DE LOS DATOS REGISTRO DE LOS DATOS EL PROCESO DE VALORACIÓN
  • 36. 1. RECOGIDA DE DATOS. Es la recopilación de forma sistemática y continua de toda la información disponible que se obtiene de un paciente. Comprende Historia y exploración física. Fuentes de datos: Primaria  Paciente. Fuente principal. Secundaria  Personas (familia, otros enfermeros,...) - Registros (informes, laboratorio, análisis, etc.) - Publicaciones (lo que aparezca nuevo de esa enfermedad) Tipos de Datos: Agrupamos dependiendo de: Quién aporta el dato. Momento que surja. Duración Tipos de datos: Todos los datos deben ser: Descriptivos. - Asequibles. Concisos. - Comunicados. Completos. - Anotados. PROCESO DE VALORACIÓN
  • 37. Dependiendo de quien aporta el dato: Subjetivos (síntomas o datos recubiertos): Son los transmitidos por el paciente y él describe (sensaciones, sentimientos, valores, creencias, actitudes y percepciones sobre el estado de salud y situación de vida) Objetivos (signos o datos manifiestos): Son los datos que se observan o verifican. Dependiendo del momento del dato: Actual: Es la información que se obtiene de acontecimientos de ese momento. Histórico: Es la información de acontecimientos que han tenido lugar en el pasado. PROCESO DE VALORACIÓN 1. RECOGIDA DE DATOS
  • 38. PROCESO DE VALORACIÓN 2. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Obtención sistemática de los datos a través de la HISTORIA DE ENFERMERIA. Se lo realiza de acuerdo a modelo disponible. La Escuela de Enfermería tiene el Modelo de valoración de Marjory Gordon, a través de los 11Patrones Funcionales de Salud.
  • 39. Consiste en un doble examen o inspección de los datos (indicios) para confirmar que son exactos y objetivos. Hay que asegurarse que: -La información sea completa - -Los datos objetivos y subjetivos relacionados sean coherentes. - -Obtener información adicional desapercibida - -Distinguir entre indicios (datos) y deducciones (conclusiones) - -Evitar conclusiones precipitadas al identificar problemas. PROCESO DE VALORACIÓN 3. VALIDACIÓN DE LOS DATOS
  • 40.  Los datos deben registrarse en forma objetiva, sin interpretaciones ni deducciones añadidas.  La exactitud de la información es esencial y debe incluir todos los datos obtenidos sobre el estado de salud del cliente.  El enfermero-a registra los datos subjetivos utilizando las propias palabas del cliente. PROCESO DE VALORACIÓN 4. REGISTRO DE LOS DATOS
  • 41. Del libro "Notes on Nursing" "No vale la intuición sin educación, lo mismo que se tiene por charlatán al que cura sin haber estudiado, hay que rechazar a la enfermera sin educación específica o que habiéndosela preparado no continúa, ya que esta puede hundir los cimientos de un hospital” Florence Nigthingale
  • 42. MÉTODO CIENTÍFICO Y PROCESO DE ENFERMERÍA ETAPAS METODO CIENTÍFICO 1. Planteamiento del Problema (Identificación área problema. Búsqueda, revisión y estudio de la información existente) 2. Formulación de la Hipótesis 3. Planificación de la investigación 4. Contrastación de la hipótesis 5. Elaboración de conclusiones PROCESO DE ENFERMERÍA 1. Valoración (Recogida y análisis de datos, identificación problemas del paciente) 2. Formulación del Diagnóstico 3. Planificación de la actividad 4. Intervención (Tratamiento de Enfermería) 5. Evaluación
  • 44.  Comisión conjunta sobre las organizaciones de salud.  Joint commission on healthcare organizations