SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
SALUD PUBLICA Planificación Dr. Oscar A. Ojea
SALUD PUBLICA PENSAR ES FACIL. ACTUAR ES DIFICIL. ACTUAR SIGUIENDO EL PENSAMIENTO ES LO MAS DIFICIL DEL MUNDO. GHOETE
PLANIFICACION ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS. PROCESO Y ESTRATEGIA. DINAMICA QUE PRECEDE Y PRESIDE LA ACCION. PROCESO CONTINUO QUE ACOMPAÑA LA REALIDAD.
PLANIFICACION ORGANIZAR. ORDENAR. COORDINAR. PREVEER. FIJAR CURSOS DE ACCION. USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS. SE TRATA DE HACER QUE OCURRAN COSAS O DE CREAR ALTERNATIVAS.
PLANIFICACION ES NECESARIO REALIZAR UN ANALISIS Y DIAGNOSTICO SOBRE LA REALIDAD EN LA QUE SE HA DE ACTUAR, TOMAR LUEGO DECISIONES Y PROCEDER A LA ACCION PARA OBTENER LOS RESULTADOS PREVISTOS O DESEADOS.
Modelos de Planificación P. Normativa (Ortodoxa o Tradicional):  “Diseña un plan para resolver un problema o problemas, los cuales se han detectado en la etapa diagnóstica” (Forrester – 1971). Yo planificador  Situación inicial  Situación deseada No complejidad del sistema – Diagnostico estrecho – No realidad
Modelos de Planificación P. Participativa (Método Cendes-OPS):  Formula mecanismos operativos como elementos de cambio de una situación problemática en materia de salud (Mario Testa, Hernan Durán. 1968/74). Planificar junto a la comunidad Interpretación social de la economía Identificación con el poder político
Modelos de Planificación P. Estratégica : Genera políticas de transformación en el estado de salud de la población a través de situaciones de empoderamiento social (Carlos Matus. 1970/80) La salud como producto social El planificador es un actor social más Optimización de los recursos Priorización de las necesidades
NIVELES OPERACIONALES PLAN :  decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de ellos, la asignación de recursos, las estrategias de acción, el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos.
NIVELES OPERACIONALES (cont.) PROGRAMA :  conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados.  Operacionaliza un Plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado.
NIVELES OPERACIONALES (cont.) PROYECTO :  conjunto de Actividades Concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.
NIVELES OPERACIONALES (cont.) ACTIVIDAD :  Es el medio de intervención sobre la realidad mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto. TAREA :  Es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad.
MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN 1-Asignación de Objetivos : de acuerdo al enfoque pueden clasificarse en: Problemas de Salud : Ej. Control de TBC; Control de la HTA; etc. Grupos de Población : Ej. Programa de la Tercera Edad; Programa de Adolescencia; etc. Tipo de Intervención : Programa de prevención del cáncer génito-mamario (PROGEMA); Programa de Inmunizaciones; etc.
MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN (cont.) 2-Necesidades de la Población:  surge lo que la gente “dice y siente” en relación a su salud  además de los análisis epidemiológicos, sociales y demográficos que deben caracterizar el estudio de la población.
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION 3- Conocimientos en Salud:  interrelación entre la aplicación del conocimiento científico y los riesgos de la población. Se presenta en tres ejes: Acciones para el control de daños específicos : Ej. Enfermedades diarreicas, cólera, dengue, etc.  Acciones orientadas por Niveles de Prevención : Educación para la Salud; Prevención Específica (inmunizaciones); Rehabilitación, etc.. Programas Organizados : teniendo como primera categoría a la Población: Materno-Infantil; Atención del Adulto; etc..
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION (cont.) 4-  Aplicación de las normas con Enfoque Estratégico:   Sistematización de un conocimiento para ser aplicada a una situación concreta. La aplicación puede hacerse de manera mecánica o “acrítica”, o participativa, “crítica”, adaptada a la realidad de cada situación.
PLANIFICACIÓN EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
CIRCULO POBREZA-ENFERMEDAD (HORWITZ)
 
 

Más contenido relacionado

PPT
PLANIFICACION EN SALUD
Natalia Rafael Robles
 
PPT
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
PPTX
Programa de salud
zeilaliz
 
PDF
Planificación en Salud y Sistema de Información
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPT
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
PPT
Planificación en salud
SistemadeEstudiosMed
 
PPTX
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
PPT
Tema 3, objetivo 1
Norma Montilla
 
PLANIFICACION EN SALUD
Natalia Rafael Robles
 
Análisis de la situación de salud y planificación en salud
Universidad de La Sabana
 
Programa de salud
zeilaliz
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
Planificación en salud
SistemadeEstudiosMed
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
Tema 3, objetivo 1
Norma Montilla
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
PPT
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
PPTX
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
DOCX
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
PPT
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
PPTX
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
PPTX
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
PDF
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
PDF
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
DOC
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
maestriaghfmg2015
 
PPTX
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
PPT
Diagnostico de salud
secretaria de salud
 
PPT
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
PDF
Funciones Escenciales de Salud Pública
Cecilia Popper
 
PPT
Planificacion Local Participativa
Dave Pizarro
 
PPTX
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
GESTION TERRITORIAL
Rosa Villanueva Carrasco
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer
 
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio
 
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
maestriaghfmg2015
 
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Diagnostico de salud
secretaria de salud
 
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Cecilia Popper
 
Planificacion Local Participativa
Dave Pizarro
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
AnaLucía Cayao Flores
 
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Marco lógico para proyectos bid
wilder carpio montenegro
 
PDF
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
PPT
Marco Logico
depinvestig
 
PPT
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
PPT
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
PPT
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
PPS
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Marco lógico para proyectos bid
wilder carpio montenegro
 
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Eric Colina
 
Marco Logico
depinvestig
 
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Hj NeoCiudadanos
 
Publicidad

Similar a Planificación y programación en salud (20)

PPT
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
ssuser821ce11
 
PPTX
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
PDF
Cap 21
centroinus
 
PPTX
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PPTX
1080073161.Planificacion Enfermeria.pptx
HildaFarro2
 
PPTX
.Planificacion y Programacion Estrategica Sanitaria.pptx
Alejandra PO
 
PPTX
PLANIFICACION SANITARIA.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
PDF
Tema - Planificación Estratégica en Salud
plottwistmd61
 
PDF
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
dramtzgallegos
 
PPTX
planificacion en salud-CIENCIAS DE SA SALUD
leslyraquelmincholap
 
DOCX
Salud Colectiva.docx
rogelyspalencia
 
PPTX
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
PPT
Planificacion
Juan Carlos Sarratud
 
PPTX
La planificación en salud (1)
Angélica de la A González López
 
PPTX
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
PPT
Programacion.100
gueste4dd07
 
PPTX
Administración Sanitaria en el sector salud1.pptx
AndreaMolina890213
 
PPTX
ADM - Principios de 
Planificación en Salud
BrunaCares
 
PPTX
Planificación de actividades en salud
Carmen Mp
 
PPTX
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
GustavoPia15
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
ssuser821ce11
 
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
Cap 21
centroinus
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
1080073161.Planificacion Enfermeria.pptx
HildaFarro2
 
.Planificacion y Programacion Estrategica Sanitaria.pptx
Alejandra PO
 
PLANIFICACION SANITARIA.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Tema - Planificación Estratégica en Salud
plottwistmd61
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
dramtzgallegos
 
planificacion en salud-CIENCIAS DE SA SALUD
leslyraquelmincholap
 
Salud Colectiva.docx
rogelyspalencia
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
Planificacion
Juan Carlos Sarratud
 
La planificación en salud (1)
Angélica de la A González López
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
Programacion.100
gueste4dd07
 
Administración Sanitaria en el sector salud1.pptx
AndreaMolina890213
 
ADM - Principios de 
Planificación en Salud
BrunaCares
 
Planificación de actividades en salud
Carmen Mp
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
GustavoPia15
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Planificación y programación en salud

  • 1. SALUD PUBLICA Planificación Dr. Oscar A. Ojea
  • 2. SALUD PUBLICA PENSAR ES FACIL. ACTUAR ES DIFICIL. ACTUAR SIGUIENDO EL PENSAMIENTO ES LO MAS DIFICIL DEL MUNDO. GHOETE
  • 3. PLANIFICACION ELABORACION DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS. PROCESO Y ESTRATEGIA. DINAMICA QUE PRECEDE Y PRESIDE LA ACCION. PROCESO CONTINUO QUE ACOMPAÑA LA REALIDAD.
  • 4. PLANIFICACION ORGANIZAR. ORDENAR. COORDINAR. PREVEER. FIJAR CURSOS DE ACCION. USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS. SE TRATA DE HACER QUE OCURRAN COSAS O DE CREAR ALTERNATIVAS.
  • 5. PLANIFICACION ES NECESARIO REALIZAR UN ANALISIS Y DIAGNOSTICO SOBRE LA REALIDAD EN LA QUE SE HA DE ACTUAR, TOMAR LUEGO DECISIONES Y PROCEDER A LA ACCION PARA OBTENER LOS RESULTADOS PREVISTOS O DESEADOS.
  • 6. Modelos de Planificación P. Normativa (Ortodoxa o Tradicional): “Diseña un plan para resolver un problema o problemas, los cuales se han detectado en la etapa diagnóstica” (Forrester – 1971). Yo planificador Situación inicial Situación deseada No complejidad del sistema – Diagnostico estrecho – No realidad
  • 7. Modelos de Planificación P. Participativa (Método Cendes-OPS): Formula mecanismos operativos como elementos de cambio de una situación problemática en materia de salud (Mario Testa, Hernan Durán. 1968/74). Planificar junto a la comunidad Interpretación social de la economía Identificación con el poder político
  • 8. Modelos de Planificación P. Estratégica : Genera políticas de transformación en el estado de salud de la población a través de situaciones de empoderamiento social (Carlos Matus. 1970/80) La salud como producto social El planificador es un actor social más Optimización de los recursos Priorización de las necesidades
  • 9. NIVELES OPERACIONALES PLAN : decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de ellos, la asignación de recursos, las estrategias de acción, el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos.
  • 10. NIVELES OPERACIONALES (cont.) PROGRAMA : conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados. Operacionaliza un Plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado.
  • 11. NIVELES OPERACIONALES (cont.) PROYECTO : conjunto de Actividades Concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.
  • 12. NIVELES OPERACIONALES (cont.) ACTIVIDAD : Es el medio de intervención sobre la realidad mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto. TAREA : Es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad.
  • 13. MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN 1-Asignación de Objetivos : de acuerdo al enfoque pueden clasificarse en: Problemas de Salud : Ej. Control de TBC; Control de la HTA; etc. Grupos de Población : Ej. Programa de la Tercera Edad; Programa de Adolescencia; etc. Tipo de Intervención : Programa de prevención del cáncer génito-mamario (PROGEMA); Programa de Inmunizaciones; etc.
  • 14. MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN (cont.) 2-Necesidades de la Población: surge lo que la gente “dice y siente” en relación a su salud además de los análisis epidemiológicos, sociales y demográficos que deben caracterizar el estudio de la población.
  • 15. MOMENTOS DE LA PLANIFICACION 3- Conocimientos en Salud: interrelación entre la aplicación del conocimiento científico y los riesgos de la población. Se presenta en tres ejes: Acciones para el control de daños específicos : Ej. Enfermedades diarreicas, cólera, dengue, etc. Acciones orientadas por Niveles de Prevención : Educación para la Salud; Prevención Específica (inmunizaciones); Rehabilitación, etc.. Programas Organizados : teniendo como primera categoría a la Población: Materno-Infantil; Atención del Adulto; etc..
  • 16. MOMENTOS DE LA PLANIFICACION (cont.) 4- Aplicación de las normas con Enfoque Estratégico: Sistematización de un conocimiento para ser aplicada a una situación concreta. La aplicación puede hacerse de manera mecánica o “acrítica”, o participativa, “crítica”, adaptada a la realidad de cada situación.
  • 20.  
  • 21.