SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
30
Lo más leído
31
Lo más leído
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
                   Y ENFERMERÍA




INTEGRANTES:

1.   Cayao Flores Ana Lucía
2.   Palacios Pérez Rhosalynd
3.   Ranilla Camargo Maria Karla
4.   Rodriguez Mansilla Rosa María
5.   Timana del Aguila Neussa Maritsa
SISTEMA DE SALUD


               Se entiende por el conjunto de entidades encargadas de las
          intervenciones en la sociedad que tienen como propósito principal la
                                         salud.




                                                       Estas intervenciones o acciones de
Los sistemas de salud son el reflejo                   Abarcan la atención a las personas y al
de importantes valores sociales que                    entorno, realizada con la finalidad de
                                                       promover, proteger o recuperar la salud, o
también se expresan en los marcos
                                                       de reducir o compensar la incapacidad
jurídicos e institucionales en los que                 irrecuperable, independientemente de la
se encuadra la formulación de las                      naturaleza pública, estatal, no estatal o
políticas de salud.                                    privada de los agentes sanitarios
Valores/Principios del Sistema Salud


Valores:              derecho               a             la
salud, universalidad, solidaridad, equidad, dignidad, desarr
ollo sostenible, gobernabilidad democrática.



    Principios:        eficiencia,        eficacia,      calidad,
    participación/control social, integralidad de la atención,
    interculturalidad, descentralización, transparencia.




         Propósitos: proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de
         vida, reducir las desigualdades e inequidades, orientar los servicios a las
         necesidades de la población, brindar protección financiera frente a los
         riesgos y consecuencias de enfermar, y satisfacer las expectativas de la
         población respetando su dignidad y autonomía y garantizando su
         derecho a la confidencialidad.
La segmentación es la coexistencia de
                                                                  subsistemas con distintas modalidades de
                               Recursos: Personal,                  financiamiento, afiliación y provisión de
                                                                       servicios de salud, cada uno de ellos
                                infraestructura,
                                                                 “especializado” en diferentes segmentos de
                                material, nivel de                 la población de acuerdo con su inserción
                                 conocimientos                   laboral, nivel de ingreso, capacidad de pago
                                                                                 y posición social.




 Prestación: Niveles
                                                               Organización:
asistenciales, colectiv
                                                             Gobierno, empresas
     os especiales
                                 MODELOS
                                SANITARIOS
                                  SEGÚN
                                  MILTON
                                 ROEMER




                Financiación:                      Funcionamiento:
            Impuestos, cuotas, vo                    Planificación,
               luntario, pago                       administración,
               directo, ayuda                   legislación, funciones,
                   exterior                          participación
LA POLÍTICA SANITARIA
                Es la forma de gobierno mediante la cual se rige la sociedad, se
              regula, para la búsqueda del bien común en relación con la salud de
                                        los ciudadanos.




                                                  OBJETIVO
IMPORTANTES




                   Afectan directa o                         Pueden prohibir conductas que se
                   indirectamente todos los                  perciben como riesgosas, alentar las
                   aspectos de la vida                       que           se          consideran
                   cotidiana, las acciones, los              beneficiosas, proteger los derechos
                   comportamientos y las                     y el bienestar de algunas
                   decisiones.                               poblaciones,     impulsar     ciertas
                                                             actividades      o      proporcionar
                                                             beneficios directos a los ciudadanos
                                                             necesitados.
             Ley General de Salud (LEY N° 26842)
                 MINSA es la máxima autoridad sanitaria

                  A cargo de rectoría de salud
                  Responsable de gestión de política nacional
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
                 RM Nº 759-2004

Organización de la Oferta de Servicios de Salud
Es un proceso que se configura a partir del análisis de las necesidades de
salud de la persona, familia y comunidad, para facilitar la gestión, la
prestación y la calidad de los servicios de salud.


                                             DEMANDA
                                     Es la expresión de las
                                    necesidades de salud en
                                         una población.


             LA DEMANDA CUANTITATIVA,                  LA DEMANDA CUALITATIVA
          Está referida, al número de personas       Está referida a las necesidades de
            que en un determinado tiempo y         salud que motivaron la demanda por
             espacio tienen necesidades de         servicios de salud (diagnósticos) y la
           salud, requiriendo la prestación del       severidad de esas necesidades
                          servicio                             (mínima/alta).
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
                 RM Nº 759-2004

OFERTA
La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos,
de infraestructura, equipamiento, tecnológicos y financieros que organizados
adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud de la población.



                                         Capacidad Resolutiva
                                    Es la capacidad que tiene la oferta
                                     de servicios, para satisfacer las
                                        necesidades de salud de la
                                                población.




                                                                          Cualitativa:
                    Cuantitativa:
                                                          Es la capacidad que tienen los recursos
        Es la capacidad que tienen los recursos
                                                          del establecimiento para producir el tipo
        de un establecimiento para producir la
                                                          de servicios necesarios, de acuerdo a la
         cantidad de servicios de acuerdo a la
                                                           especialización y tecnificación de sus
          cantidad de sus recursos disponibles
                                                                          recursos.
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
                 RM Nº 759-2004


                Nivel de Complejidad


                Es el grado de diferenciación y desarrollo de
                los servicios de salud, alcanzado por la
                especialización y tecnificación de sus recursos.
                Guarda una relación directa con las categorías
                de establecimientos de salud.


                         Nivel de Atención


                         Establecimientos de Salud con niveles de
                         complejidad necesaria para resolver con
                         eficacia y eficiencia necesidades de salud
¿POR QUE CATEGORIZAR?

   Mejorar la organización de la oferta de servicios de salud.

   Trabajar de manera “ordenada” en la demanda de servicios de salud.

   Definir las características estructurales y de proceso de la oferta:
    Cartera de Servicios.

   Ordenar administrativamente los EESS y orientar racionalmente las
    políticas de inversión, en razón a las necesidades sanitarias reales .

   Es importante para la definición de mecanismos de pago a los
    prestadores (SIS, SOAT), las aseguradoras no pagan atenciones que no
    correspondan al nivel de categoría aprobada con R.D.

   Organizar el Sistema de referencia y contrarreferencia.
ETAPAS DEL PROCESO DE CATEGORIZACION

PLANEAMIENTO        EJECUCIÓN         CONTROL   FORMALIZACIÓN



 DIFUSIÓN DEL      CAPACITACIÓN DEL
  DOCUMENTO        EQUIPO REGIONAL
  NORMATIVO


                  APROVISIONAMIENTO
 COMITÉ TÉCNICO      DE RECURSOS
   REGIONAL



                    APLICACIÓN DE
                       LA FICHA



                   PROCESAMIENTO
                      DE DATOS




                   DETERMINACIÓN
                   DE LA CATEGORÍA
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
                 RM Nº 759-2004



          • Atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Se da una atención de baja
            complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y
Primer      tecnificación de sus recursos. En este nivel, se desarrollan principalmente
Nivel:      actividades de promoción y prevención



          • Atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de salud
Segundo     que requieren atención de complejidad intermedia.
 Nivel:

          • Se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de atención de
            salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta
 Tercer     especialización y tecnificación.
  Nivel
CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
                  RM Nº 759-2004
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 1ER NIVEL DE ATENCIÓN
                            I–1                               I-2                            I-3                          I-4
  DEFINICIÓN      Eess brinda atención integral   Eess brinda atención integral,   Brinda atención integral     Atención ambulatoria con
                   ambulatoria, con ènfasis en     con ènfasis en promoción –      ambulatoria mèdica con        internamiento de corta
                    promoción – prevención                 prevención              énfasis en promoción de      estancia, principalemente
                                                                                       riesgos y daños              materno-perinatal
CARACTERISTICAS       Población asignada,             Población asignada y           Población asignada y         Población asignada y
                                                           referncial                      referncial.                 referncial.
                                                                                     Cs sin internamiento         Cs con internamiento
  RECURSOS           Minimo un técnico de            Además de lo anterior,         Además de lo anterior         Además de an puede
  HUMANOS            enfermería o sanitario,         cuenta con un médico          odontólogo, técnico de       contar con especialidades
                      además puede haber                    general                 farmacia y laboratotio       básicas, técnicos en Rx y
                     enfermera u obstetris                                                                                 otros
  FUNCIONES               Promoción                  Promoción, Prevención         Promoción, Prevención         Además de lo anterior,
                          Prevención                     Recuperación              Recuperación, Rehabilit      rehabilitación y gerencia


   TIPO DE             Salud comunitaria             Además de lo anterior          Además de lo anterior       Además de ant, consulta
  SERVICIOS             Salud ambiental                consulta médica             Laboratorio clínico básico    especializada, Sala de
                        Consulta externa                  Botiquin                   Farmacia y/o botiquín       partos, Farmacia, lab y
                                                                                                                       rayos “x”

 CAPACIDAD           Atención integral a la          Atención integral a la          Atención integral a la       Atención integral a la
 RESOLUTIVA         demanda según daños             demanda según daños             demanda según daños          demanda según daños
                    trazadores. Atenciones          trazadores de mediana           trazadores. Atenciones       trazadores. Atenciones
                   integrales programáticas        complejidad. Atenciones         integrales programáticas     integrales programática
                  según etapas de vida (mais)      integrales programáticas          según etapas de vida         según etapas de vida
                                                  según etapas de vida (mais)      (mais), son las mismas q     (mais), son las mismas q
                                                                                        las anterirores              las anterirores
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 2DO NIVEL DE ATENCIÓN

                                        II – 1                                              II - 2
DEFINICIÓN        E.S. Brinda atención integral ambulatoria y              E.S. Brinda atención integral ambulatoria
                  hospitalaria en cuatro especialidades básicas            y hospitalaria especializada.


CARACTERÍSTICAS   Población asignada y referencial.                        Población referencial regional
                  Corresponde a hospital I

 RECURSOS         Además de lo anterior cuenta con médico                  Además de las anteriores otras
 HUMANOS          internista, pediatra, gineco-obstetra, cirujano          especialidades médico quirúrjicas (14)
                  general, anestesiólogo, nutiricionista, psicólogo,
                  tecnólogos médicos y químico farmacéutico.
FUNCIONES         Todas las anteriores principalmente recupérativa         Recuperativo

  TIPO DE         Además de lo anterior, hospitalización,                  Además de lo anterior anatomía
 SERVICIOS        emergencia, epidemiología, centro QX, centro             patológica, neonatología y UCI general
                  obstétrico, esterilización, rehabilitación, nutrición,
                  diagnóstico por imágenes, patología clínica y
                  hemoterapia
CAPACIDAD         Atención integral a la demanda, según daños              Atención intetgral a la demanda, según
RESOLUTIVA        trazadores de baja complejidad.                          daños trazadores de mediana
                  Atenciones integrales programáticas según etapas         complejidad
                  de vida (MAIS)
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 3ER NIVEL DE ATENCIÓN


                                   III – 1                                        III - 2
  DEFINICIÓN                                                           E.S de alta capacidad resolutiva
                   E.S. Brinda atención de consulta externa y    especializada en un área de la salud o etapa
                      hospitalaria altamente especializada                de vida y propone normas


CARACTERÍSTICAS     Población referencial regional y nacional           No tiene población asignada.
                                                                 Centro de referencia especializado de mayor
                                                                 complejidad con ámbito nacional y regional

  RECURSOS         Además de las anteriores especialidades y      Recursos altamente capacitados según su
  HUMANOS         subespecialidades médico y quirúrgicas (16)                área especializada


  FUNCIONES       Recuperativo y rehabilitación especializada      Investigación, docencia, normatividad y
                                                                                 prestacional

   TIPO DE        Además de los anteriores, UCI especializada,        De acuerdo al área de la salud que
  SERVICIOS          hemodiálisis y servicios de apoyo al         corresponde a su especialidad, docencia e
                          diagnóstico especializado                            investigación

 CAPACIDAD        Atención integral, según daños trazadores de        Atención altamente especializada
 RESOLUTIVA                     alta complejidad                      relacionada a su área de la salud
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL
                               SECTOR SALUD




         El MINSA                       EsSalud            Fuerzas Armadas y Policiales              Privado
Poblaciones de bajo recursos     Trabajadores del Sector        Sus trabajadores              Principales Ciudades
        Sin Seguro                       Formal                Familiares Directos        Clínicas, Consultorios, ONGs
                                     Áreas Urbanas                                                    EPS




                               SECTOR PUBLICO                                             SECTOR PRIVADO
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
MINSA
El Ministerio de Salud es un órgano del
Poder Ejecutivo. Es el ente Rector del Sector
Salud que conduce, regula, y promueve la
intervención del Sistema Nacional de Salud,
con la finalidad de lograr el desarrollo de la
persona humana, a través de la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de
su salud y del desarrollo de un entorno
saludable, con pleno respeto de los derechos
fundamentales de la persona, desde su
concepción hasta su muerte natural.
   Mayor Presencia Nacional
    • Dispone del 92% del total de
       hospitales
    • 99% de los puestos de salud
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA




  IV NIVEL

                                                                  INSTITUTO
                                                                ESPECIALIZADO
  III NIVEL

                                                     HOSPITAL
                                                     NACIONAL


 II NIVEL
                                      HOSPITAL
                                      DE APOYO



  I NIVEL

              PUESTO     CENTRO     CENTRO MATERNO
              DE SALUD   DE SALUD       INFANTIL

COMUNIDAD
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO



                         MINISTERIO DE SALUD
                               MINSA



•NORMA                   DIRECCION DE SALUD
•ORDENA                         DISA
•ADMINISTRA                                              •INFORMA
•PROVEE                                                  •REPORTA
•FINANCIA                                                •RINDE
•SUPERVISA                          RED
•AUDITA              EX SERVICIOS BASICOS DE SALUD SBS




                           ESTABLECIMIENTO
                          DE SALUD (C.S. P.S.)
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL MINISTERIO DE
                 SALUD
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LAS DIRECCIONES DE SALUD
        (DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD)
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LAS DIRECCIONES DE RED
                   DE SALUD
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LOS INSTITUTOS ESPECIALIZADOS
ESTRUCTURA BASICA DE ENFERMERIA : ORGANIGRAMA

 Propuesta de relación técnica, funcional y de coordinación
      entre unidades orgánicas de enfermería en las
        dependencias y establecimientos de salud

------------ Líneas De Dependencia Jerárquica
- - - - - - - -Línea S De Relación Técnica, Dependencia
Funcional De Coordinación
Seguro Social
   Organismo público descentralizado
   Personería jurídica de derecho público interno
   Adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social
   Autonomía
        Técnica
        Administrativa
        Económica
   Finalidad
         Cobertura a los asegurados
        Otorgamiento
              Prevención
              Promoción
              recuperación, rehabilitación
              prestaciones económicas
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Acción protectora de SS en el Perú
                              ¿Cobertura?

      Asistencia médica           Sí

   Prestac. Monetarias por
                              Sí, parcial
         Enfermedad

         Desempleo                No

            Vejez                 Sí

    Accidentes del trabajo    Sí, parcial
   y enfermedad profesional

      Prestac. Familiares         No


         Maternidad               Sí


          Invalidez               Sí

        Sobrevivientes            Sí
Sistema Peruano de Seguridad Social
                          TIPO          PROTECCIÓN           GESTOR


                      Contributivo       Atención            EsSalud
                      (Regular)          integral salud

            Salud                        “Capa simple”       EPS´s

                      No Contributivo   Primer y segundo
                                                             MINSA/SIS
                      (SIS)             Nivel de Atención

                                          Invalidez, vejez   ONP –público
       Pensiones       Contributivo       y sobrevivencia    AFP –privados


                                          Asistencia
Riesgos del Trabajo                       médica y            EsSalud
                       Contributivo
                                          asistencia          EPS´s
                                          monetaria
Sector Privado
   Con fines de Lucro
       Clínicas
        Consultorios médicos
         particulares (mas común)
        Con fines de lucro
   Sin fines de lucro
        Fines sociales
        Administrados por ONGs
        Misiones
        Fundaciones
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
El Sistema de EPS
 Descongestiona a ESSALUD y le otorgan condiciones de eficiencia.
 Permite que el régimen de subsidio se focalice en los pobres.
 Permite poner el énfasis en la prevención y promoción de la salud
 Permite que el trabajador ejerza su derecho a la libre elección de la clínica
   y el médico que lo atenderá.
 Libera al trabajador del “gasto directo de bolsillo”.
 Contribuye a la universalización de la cobertura en forma sostenible, con
   equidad y eficiencia.
 Dinamiza el sector privado de salud.
 Otorga nuevas oportunidades de trabajo a los profesionales de la salud.
SANIDAD DE LAS FFAA
     MISIÓN
             Dar apoyo a miembros de fuerzas
              armadas
             Familiares directos de estos
OBJETIVOS:
1. Mantener el máximo de potencial humano de
   las fuerzas armadas
        medidas preventivas
        tratamientos médicos
        Quirúrgicos
        Dentales
        Hospitalización y recuperación
        Atención Ambulatoria
2. Determinar las normas y procedimientos de
   empleo de los recursos sanitarios de las
   Fuerzas Armadas para tiempo de paz y de
   guerra
OBJETIVOS:

3.   Enseñanza e investigación que impulsen la eficiencia
     institucional
4.   Mantener la especificidad e integración del Servicio de Sanidad
     de las Fuerzas Armadas en el Sistema Sanitario Nacional.
5.   Copilación bioestadística del Sistema Sanitario
6.   Asegurar una selección psicofísica apropiada del personal
     Militar
7.   Formular y ejecutar los planes de reclutamiento, movilización e
     instrucción del Personal Sanitario, en apoyo a las operaciones.
8.   Obtener, almacenar, conservar y abastecer de equipos,
     medicamentos y medios sanitarios necesarios para las Fuerzas
     para misiones.
9.   Constituir una reserva de apoyo sanitario para hacer frente a
     situaciones de desastre o emergencias nacionales.
Fuentes de Información
1. Organización Mundial de la Salud.
   Informe sobre la salud en el mundo
   2000.Mejorar el desempeño de los
   sistemas de salud. Ginebra: OMS; 2000.
2. “Normas de gestion de la Calidad del
   Cuidado Enfermero. Lima – Perú 2008.
3. Plan Nacional Concertado de Salud. Julio
   2007.
4. Las Políticas Públicas Y Los Sistemas Y
   Servicios De Salud. Salud En Las
   Américas, 2007.Volumen I–regional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPS
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
PPTX
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
PPT
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
PPT
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PDF
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
PPT
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
PPTX
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
PPT
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
PPTX
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
PPTX
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
PPT
Niveles de atención en salud
jeessale
 
PDF
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
PPTX
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
PPT
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
PPT
Sistema de referencia y contrarreferencia
esneiderlove
 
PPTX
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Niveles de atención en salud
jeessale
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
esneiderlove
 
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 

Destacado (20)

PPTX
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
DOC
Sistema Sanitario en Peru
Instituto Sudamericano
 
PDF
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PPTX
Diapositivas organización, tipos y características
Lina Camacho
 
PPT
Elementos de una Organización
BUAP
 
PPT
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
PPT
Sistema De Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
PPT
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
DecanatoCRIIILima
 
PPTX
Topic cambio de comportamiento
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
Abuso de alcohol
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
Teoria de la comunicacion
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
Como estructurar plan de vida
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Luis Alejandro Guerrero Ramos
 
PPTX
Tipologia de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPTX
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Rosa Villanueva Carrasco
 
PDF
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
PPT
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Gloria Hernandez Gomez
 
PPTX
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
Sistema Sanitario en Peru
Instituto Sudamericano
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Diapositivas organización, tipos y características
Lina Camacho
 
Elementos de una Organización
BUAP
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
Sistema De Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
DecanatoCRIIILima
 
Topic cambio de comportamiento
Rosa Villanueva Carrasco
 
Abuso de alcohol
Rosa Villanueva Carrasco
 
Topic´s CAMBIO DE CONDUCTA
Rosa Villanueva Carrasco
 
FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION
Rosa Villanueva Carrasco
 
Teoria de la comunicacion
Rosa Villanueva Carrasco
 
Como estructurar plan de vida
Rosa Villanueva Carrasco
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Luis Alejandro Guerrero Ramos
 
Tipologia de la familia
Rosa Villanueva Carrasco
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Rosa Villanueva Carrasco
 
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
Canal endemicocuartiles2014con ejercicio
Gloria Hernandez Gomez
 
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Publicidad

Similar a Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU (20)

PPTX
Sist. sanitario peruano
Alicia Bances Villanueva
 
PPTX
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
IsmaelHuamanfernande
 
PDF
Organizacion y funciones de los
Angel Manchay Calvay
 
PDF
Expo riss grupo. 1 APS
EDGARMORAN18
 
PDF
MÓDULO 7 en UCO Psicología y Salud, Udelar 2024
XiomaraTras
 
PDF
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES 2025-1.pdf
kelysanca
 
PPTX
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
PDF
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
PPT
MAITE.ppt modelo de atencion territorial en salud
william javier castelblanco caro
 
PPTX
Redes de salud
Jean Thu Lokitho
 
PPT
Atención Médica ,Modelos De Gestión
jrmoncho
 
DOCX
Actividad 3
Guillermo Garcia Silva
 
PPTX
SALUD COMUNITARIA análisis de situación de salud pptx
RevelinoIe
 
PPTX
Organizacion del sistema de salud peruano.pptx
MiguelAngelVenturaMo1
 
PPTX
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
PDF
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
WilliamPinares
 
PPTX
Clase semana 2, RED apuntes (1) (1).pptx
diegovejar21
 
PPTX
RISS 23.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Sist. sanitario peruano
Alicia Bances Villanueva
 
SISTEMA SANITARIO PERUANO.pptx
IsmaelHuamanfernande
 
Organizacion y funciones de los
Angel Manchay Calvay
 
Expo riss grupo. 1 APS
EDGARMORAN18
 
MÓDULO 7 en UCO Psicología y Salud, Udelar 2024
XiomaraTras
 
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES 2025-1.pdf
kelysanca
 
Empoderamiento de la enfermería en la estrategia sanitaria de inmunización
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
MAITE.ppt modelo de atencion territorial en salud
william javier castelblanco caro
 
Redes de salud
Jean Thu Lokitho
 
Atención Médica ,Modelos De Gestión
jrmoncho
 
SALUD COMUNITARIA análisis de situación de salud pptx
RevelinoIe
 
Organizacion del sistema de salud peruano.pptx
MiguelAngelVenturaMo1
 
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
CarlosGuillermoMoise
 
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf
WilliamPinares
 
Clase semana 2, RED apuntes (1) (1).pptx
diegovejar21
 
RISS 23.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Publicidad

Más de AnaLucía Cayao Flores (17)

PDF
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
PDF
PAE leucemia
AnaLucía Cayao Flores
 
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
PDF
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
PPTX
aparato respiratorio
AnaLucía Cayao Flores
 
PDF
Triptico depresion
AnaLucía Cayao Flores
 
PDF
Triptico pandillaje
AnaLucía Cayao Flores
 
PPTX
Semiologia del pensamiento
AnaLucía Cayao Flores
 
PPTX
Expo parkinson
AnaLucía Cayao Flores
 
PPTX
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
PPTX
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
PPT
lineamientos de salud
AnaLucía Cayao Flores
 
PDF
Artrosis femorotibial
AnaLucía Cayao Flores
 
PPT
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
PPT
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
PPT
Bioseguridad adulto
AnaLucía Cayao Flores
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
ULCERAS POR PRESION
AnaLucía Cayao Flores
 
aparato respiratorio
AnaLucía Cayao Flores
 
Triptico depresion
AnaLucía Cayao Flores
 
Triptico pandillaje
AnaLucía Cayao Flores
 
Semiologia del pensamiento
AnaLucía Cayao Flores
 
Expo parkinson
AnaLucía Cayao Flores
 
Modelo de encuestas - cuestionario - tamaño de muestra
AnaLucía Cayao Flores
 
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
lineamientos de salud
AnaLucía Cayao Flores
 
Artrosis femorotibial
AnaLucía Cayao Flores
 
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
AnaLucía Cayao Flores
 
Bioseguridad adulto
AnaLucía Cayao Flores
 

Último (20)

PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
OBJETIVOS ACESS y su impacto en las casas de salud
Christian López
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 

Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU

  • 1. ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERÍA INTEGRANTES: 1. Cayao Flores Ana Lucía 2. Palacios Pérez Rhosalynd 3. Ranilla Camargo Maria Karla 4. Rodriguez Mansilla Rosa María 5. Timana del Aguila Neussa Maritsa
  • 2. SISTEMA DE SALUD Se entiende por el conjunto de entidades encargadas de las intervenciones en la sociedad que tienen como propósito principal la salud. Estas intervenciones o acciones de Los sistemas de salud son el reflejo Abarcan la atención a las personas y al de importantes valores sociales que entorno, realizada con la finalidad de promover, proteger o recuperar la salud, o también se expresan en los marcos de reducir o compensar la incapacidad jurídicos e institucionales en los que irrecuperable, independientemente de la se encuadra la formulación de las naturaleza pública, estatal, no estatal o políticas de salud. privada de los agentes sanitarios
  • 3. Valores/Principios del Sistema Salud Valores: derecho a la salud, universalidad, solidaridad, equidad, dignidad, desarr ollo sostenible, gobernabilidad democrática. Principios: eficiencia, eficacia, calidad, participación/control social, integralidad de la atención, interculturalidad, descentralización, transparencia. Propósitos: proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades e inequidades, orientar los servicios a las necesidades de la población, brindar protección financiera frente a los riesgos y consecuencias de enfermar, y satisfacer las expectativas de la población respetando su dignidad y autonomía y garantizando su derecho a la confidencialidad.
  • 4. La segmentación es la coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de Recursos: Personal, financiamiento, afiliación y provisión de servicios de salud, cada uno de ellos infraestructura, “especializado” en diferentes segmentos de material, nivel de la población de acuerdo con su inserción conocimientos laboral, nivel de ingreso, capacidad de pago y posición social. Prestación: Niveles Organización: asistenciales, colectiv Gobierno, empresas os especiales MODELOS SANITARIOS SEGÚN MILTON ROEMER Financiación: Funcionamiento: Impuestos, cuotas, vo Planificación, luntario, pago administración, directo, ayuda legislación, funciones, exterior participación
  • 5. LA POLÍTICA SANITARIA Es la forma de gobierno mediante la cual se rige la sociedad, se regula, para la búsqueda del bien común en relación con la salud de los ciudadanos. OBJETIVO IMPORTANTES Afectan directa o Pueden prohibir conductas que se indirectamente todos los perciben como riesgosas, alentar las aspectos de la vida que se consideran cotidiana, las acciones, los beneficiosas, proteger los derechos comportamientos y las y el bienestar de algunas decisiones. poblaciones, impulsar ciertas actividades o proporcionar beneficios directos a los ciudadanos necesitados.  Ley General de Salud (LEY N° 26842)  MINSA es la máxima autoridad sanitaria  A cargo de rectoría de salud  Responsable de gestión de política nacional
  • 6. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM Nº 759-2004 Organización de la Oferta de Servicios de Salud Es un proceso que se configura a partir del análisis de las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, para facilitar la gestión, la prestación y la calidad de los servicios de salud. DEMANDA Es la expresión de las necesidades de salud en una población. LA DEMANDA CUANTITATIVA, LA DEMANDA CUALITATIVA Está referida, al número de personas Está referida a las necesidades de que en un determinado tiempo y salud que motivaron la demanda por espacio tienen necesidades de servicios de salud (diagnósticos) y la salud, requiriendo la prestación del severidad de esas necesidades servicio (mínima/alta).
  • 7. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM Nº 759-2004 OFERTA La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos, de infraestructura, equipamiento, tecnológicos y financieros que organizados adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud de la población. Capacidad Resolutiva Es la capacidad que tiene la oferta de servicios, para satisfacer las necesidades de salud de la población. Cualitativa: Cuantitativa: Es la capacidad que tienen los recursos Es la capacidad que tienen los recursos del establecimiento para producir el tipo de un establecimiento para producir la de servicios necesarios, de acuerdo a la cantidad de servicios de acuerdo a la especialización y tecnificación de sus cantidad de sus recursos disponibles recursos.
  • 8. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM Nº 759-2004 Nivel de Complejidad Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado por la especialización y tecnificación de sus recursos. Guarda una relación directa con las categorías de establecimientos de salud. Nivel de Atención Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud
  • 9. ¿POR QUE CATEGORIZAR?  Mejorar la organización de la oferta de servicios de salud.  Trabajar de manera “ordenada” en la demanda de servicios de salud.  Definir las características estructurales y de proceso de la oferta: Cartera de Servicios.  Ordenar administrativamente los EESS y orientar racionalmente las políticas de inversión, en razón a las necesidades sanitarias reales .  Es importante para la definición de mecanismos de pago a los prestadores (SIS, SOAT), las aseguradoras no pagan atenciones que no correspondan al nivel de categoría aprobada con R.D.  Organizar el Sistema de referencia y contrarreferencia.
  • 10. ETAPAS DEL PROCESO DE CATEGORIZACION PLANEAMIENTO EJECUCIÓN CONTROL FORMALIZACIÓN DIFUSIÓN DEL CAPACITACIÓN DEL DOCUMENTO EQUIPO REGIONAL NORMATIVO APROVISIONAMIENTO COMITÉ TÉCNICO DE RECURSOS REGIONAL APLICACIÓN DE LA FICHA PROCESAMIENTO DE DATOS DETERMINACIÓN DE LA CATEGORÍA
  • 11. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM Nº 759-2004 • Atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Se da una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y con menor especialización y Primer tecnificación de sus recursos. En este nivel, se desarrollan principalmente Nivel: actividades de promoción y prevención • Atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de necesidades de salud Segundo que requieren atención de complejidad intermedia. Nivel: • Se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de atención de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta Tercer especialización y tecnificación. Nivel
  • 12. CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD RM Nº 759-2004
  • 13. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 1ER NIVEL DE ATENCIÓN I–1 I-2 I-3 I-4 DEFINICIÓN Eess brinda atención integral Eess brinda atención integral, Brinda atención integral Atención ambulatoria con ambulatoria, con ènfasis en con ènfasis en promoción – ambulatoria mèdica con internamiento de corta promoción – prevención prevención énfasis en promoción de estancia, principalemente riesgos y daños materno-perinatal CARACTERISTICAS Población asignada, Población asignada y Población asignada y Población asignada y referncial referncial. referncial. Cs sin internamiento Cs con internamiento RECURSOS Minimo un técnico de Además de lo anterior, Además de lo anterior Además de an puede HUMANOS enfermería o sanitario, cuenta con un médico odontólogo, técnico de contar con especialidades además puede haber general farmacia y laboratotio básicas, técnicos en Rx y enfermera u obstetris otros FUNCIONES Promoción Promoción, Prevención Promoción, Prevención Además de lo anterior, Prevención Recuperación Recuperación, Rehabilit rehabilitación y gerencia TIPO DE Salud comunitaria Además de lo anterior Además de lo anterior Además de ant, consulta SERVICIOS Salud ambiental consulta médica Laboratorio clínico básico especializada, Sala de Consulta externa Botiquin Farmacia y/o botiquín partos, Farmacia, lab y rayos “x” CAPACIDAD Atención integral a la Atención integral a la Atención integral a la Atención integral a la RESOLUTIVA demanda según daños demanda según daños demanda según daños demanda según daños trazadores. Atenciones trazadores de mediana trazadores. Atenciones trazadores. Atenciones integrales programáticas complejidad. Atenciones integrales programáticas integrales programática según etapas de vida (mais) integrales programáticas según etapas de vida según etapas de vida según etapas de vida (mais) (mais), son las mismas q (mais), son las mismas q las anterirores las anterirores
  • 14. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 2DO NIVEL DE ATENCIÓN II – 1 II - 2 DEFINICIÓN E.S. Brinda atención integral ambulatoria y E.S. Brinda atención integral ambulatoria hospitalaria en cuatro especialidades básicas y hospitalaria especializada. CARACTERÍSTICAS Población asignada y referencial. Población referencial regional Corresponde a hospital I RECURSOS Además de lo anterior cuenta con médico Además de las anteriores otras HUMANOS internista, pediatra, gineco-obstetra, cirujano especialidades médico quirúrjicas (14) general, anestesiólogo, nutiricionista, psicólogo, tecnólogos médicos y químico farmacéutico. FUNCIONES Todas las anteriores principalmente recupérativa Recuperativo TIPO DE Además de lo anterior, hospitalización, Además de lo anterior anatomía SERVICIOS emergencia, epidemiología, centro QX, centro patológica, neonatología y UCI general obstétrico, esterilización, rehabilitación, nutrición, diagnóstico por imágenes, patología clínica y hemoterapia CAPACIDAD Atención integral a la demanda, según daños Atención intetgral a la demanda, según RESOLUTIVA trazadores de baja complejidad. daños trazadores de mediana Atenciones integrales programáticas según etapas complejidad de vida (MAIS)
  • 15. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE 3ER NIVEL DE ATENCIÓN III – 1 III - 2 DEFINICIÓN E.S de alta capacidad resolutiva E.S. Brinda atención de consulta externa y especializada en un área de la salud o etapa hospitalaria altamente especializada de vida y propone normas CARACTERÍSTICAS Población referencial regional y nacional No tiene población asignada. Centro de referencia especializado de mayor complejidad con ámbito nacional y regional RECURSOS Además de las anteriores especialidades y Recursos altamente capacitados según su HUMANOS subespecialidades médico y quirúrgicas (16) área especializada FUNCIONES Recuperativo y rehabilitación especializada Investigación, docencia, normatividad y prestacional TIPO DE Además de los anteriores, UCI especializada, De acuerdo al área de la salud que SERVICIOS hemodiálisis y servicios de apoyo al corresponde a su especialidad, docencia e diagnóstico especializado investigación CAPACIDAD Atención integral, según daños trazadores de Atención altamente especializada RESOLUTIVA alta complejidad relacionada a su área de la salud
  • 16. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR SALUD El MINSA EsSalud Fuerzas Armadas y Policiales Privado Poblaciones de bajo recursos Trabajadores del Sector Sus trabajadores Principales Ciudades Sin Seguro Formal Familiares Directos Clínicas, Consultorios, ONGs Áreas Urbanas EPS SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO
  • 18. MINSA El Ministerio de Salud es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ente Rector del Sector Salud que conduce, regula, y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepción hasta su muerte natural.  Mayor Presencia Nacional • Dispone del 92% del total de hospitales • 99% de los puestos de salud
  • 20. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA IV NIVEL INSTITUTO ESPECIALIZADO III NIVEL HOSPITAL NACIONAL II NIVEL HOSPITAL DE APOYO I NIVEL PUESTO CENTRO CENTRO MATERNO DE SALUD DE SALUD INFANTIL COMUNIDAD
  • 21. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE SALUD MINSA •NORMA DIRECCION DE SALUD •ORDENA DISA •ADMINISTRA •INFORMA •PROVEE •REPORTA •FINANCIA •RINDE •SUPERVISA RED •AUDITA EX SERVICIOS BASICOS DE SALUD SBS ESTABLECIMIENTO DE SALUD (C.S. P.S.)
  • 22. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL MINISTERIO DE SALUD
  • 23. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LAS DIRECCIONES DE SALUD (DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD)
  • 24. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LAS DIRECCIONES DE RED DE SALUD
  • 25. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LOS INSTITUTOS ESPECIALIZADOS
  • 26. ESTRUCTURA BASICA DE ENFERMERIA : ORGANIGRAMA Propuesta de relación técnica, funcional y de coordinación entre unidades orgánicas de enfermería en las dependencias y establecimientos de salud ------------ Líneas De Dependencia Jerárquica - - - - - - - -Línea S De Relación Técnica, Dependencia Funcional De Coordinación
  • 27. Seguro Social  Organismo público descentralizado  Personería jurídica de derecho público interno  Adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social  Autonomía  Técnica  Administrativa  Económica  Finalidad  Cobertura a los asegurados  Otorgamiento  Prevención  Promoción  recuperación, rehabilitación  prestaciones económicas
  • 29. Acción protectora de SS en el Perú ¿Cobertura? Asistencia médica Sí Prestac. Monetarias por Sí, parcial Enfermedad Desempleo No Vejez Sí Accidentes del trabajo Sí, parcial y enfermedad profesional Prestac. Familiares No Maternidad Sí Invalidez Sí Sobrevivientes Sí
  • 30. Sistema Peruano de Seguridad Social TIPO PROTECCIÓN GESTOR Contributivo Atención EsSalud (Regular) integral salud Salud “Capa simple” EPS´s No Contributivo Primer y segundo MINSA/SIS (SIS) Nivel de Atención Invalidez, vejez ONP –público Pensiones Contributivo y sobrevivencia AFP –privados Asistencia Riesgos del Trabajo médica y EsSalud Contributivo asistencia EPS´s monetaria
  • 31. Sector Privado  Con fines de Lucro  Clínicas  Consultorios médicos particulares (mas común)  Con fines de lucro  Sin fines de lucro  Fines sociales  Administrados por ONGs  Misiones  Fundaciones
  • 33. El Sistema de EPS  Descongestiona a ESSALUD y le otorgan condiciones de eficiencia.  Permite que el régimen de subsidio se focalice en los pobres.  Permite poner el énfasis en la prevención y promoción de la salud  Permite que el trabajador ejerza su derecho a la libre elección de la clínica y el médico que lo atenderá.  Libera al trabajador del “gasto directo de bolsillo”.  Contribuye a la universalización de la cobertura en forma sostenible, con equidad y eficiencia.  Dinamiza el sector privado de salud.  Otorga nuevas oportunidades de trabajo a los profesionales de la salud.
  • 34. SANIDAD DE LAS FFAA MISIÓN  Dar apoyo a miembros de fuerzas armadas  Familiares directos de estos OBJETIVOS: 1. Mantener el máximo de potencial humano de las fuerzas armadas  medidas preventivas  tratamientos médicos  Quirúrgicos  Dentales  Hospitalización y recuperación  Atención Ambulatoria 2. Determinar las normas y procedimientos de empleo de los recursos sanitarios de las Fuerzas Armadas para tiempo de paz y de guerra
  • 35. OBJETIVOS: 3. Enseñanza e investigación que impulsen la eficiencia institucional 4. Mantener la especificidad e integración del Servicio de Sanidad de las Fuerzas Armadas en el Sistema Sanitario Nacional. 5. Copilación bioestadística del Sistema Sanitario 6. Asegurar una selección psicofísica apropiada del personal Militar 7. Formular y ejecutar los planes de reclutamiento, movilización e instrucción del Personal Sanitario, en apoyo a las operaciones. 8. Obtener, almacenar, conservar y abastecer de equipos, medicamentos y medios sanitarios necesarios para las Fuerzas para misiones. 9. Constituir una reserva de apoyo sanitario para hacer frente a situaciones de desastre o emergencias nacionales.
  • 36. Fuentes de Información 1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2000.Mejorar el desempeño de los sistemas de salud. Ginebra: OMS; 2000. 2. “Normas de gestion de la Calidad del Cuidado Enfermero. Lima – Perú 2008. 3. Plan Nacional Concertado de Salud. Julio 2007. 4. Las Políticas Públicas Y Los Sistemas Y Servicios De Salud. Salud En Las Américas, 2007.Volumen I–regional