SlideShare una empresa de Scribd logo
La Peste Negra
● Rocío Rodríguez
● Blanka Martínez
La Historia
●
La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizás en
alguna parte del norte de la India, probablemente en
las estepas de Asia central, desde donde fue llevada
al oeste por los ejércitos mongoles. La peste llegó a
Europa por la ruta de Crimea, donde la colonia
genovesa de Caffa (actual Teodosia) fue asediada por
los mongoles.
●
La historia dice que los mongoles lanzaban con
catapultas los cadáveres infectados dentro de la
ciudad (si bien la enfermedad no se contrae por
contacto con los muertos).
●
Los refugiados de Caffa llevaron después la peste a
Messina, Génova y Venecia alrededor de 1347/1348.
Algunos barcos no llevaban a nadie vivo cuando
alcanzaban las costas.
●
En 1347 sucedió una guerra entre el Reino húngaro y
el napolitano, puesto que el rey Luis I de Hungría
reclamaba el trono luego del asesinato de su hermano
Andrés, quien murió asesinado por su propia esposa,
la reina Juana I de Nápoles.
●
De esta manera, Luis condujo una campaña militar
que coincidió con el estallido de la Peste Negra.
●
Ante tanta muerte por la enfermedad, la campaña pronto
tuvo que ser suspendida y los húngaros regresaron a casa,
llevándose consigo varios de ellos la peste, cobrando vidas
como la de la propia esposa del rey húngaro.
●
Así, la peste se extendió desde Italia por Europa afectando
a Francia, España e Inglaterra (en junio de 1348), Alemania,
Hungría, Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia. Se
considera que fue la causa de la muerte del entonces rey de
Castilla Alfonso XI durante el sitio a Gibraltar en 1350.
Las Consecuencias
●
La información sobre la mortalidad varía ampliamente entre las fuentes,
pero se estima que entre el 30 % y el 60 % de la población de Europa murió
desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV.
●
Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa
junto a otros 40 a 60 millones en África y Asia. Algunas localidades fueron
totalmente despobladas, con los pocos supervivientes huyendo y
expandiendo la enfermedad aún más lejos.
●
La peste negra acabó con un tercio de
la población de Europa y se repitió en
sucesivas oleadas hasta 1490,
llegando finalmente a matar a unos 25
millones de personas.
●
No obstante, ninguno de los brotes
posteriores alcanzó la gravedad de la
epidemia de 1348.
●
La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó
un gran incentivo para la innovación que ayudó a traer el fin
de la Edad Media. Algunos argumentan que causó el
Renacimiento, a pesar de que el Renacimiento ocurriera en
algunas zonas (tales como Italia) antes que en otras.
●
A causa de la despoblación, sin embargo, los europeos
supervivientes llegaron a ser los mayores consumidores de
carne para una civilización anterior a la agricultura
industrial.
●
La gran pérdida de población trajo
cambios económicos basados en el
incremento de la movilidad social
según la despoblación erosionaba las
obligaciones de los campesinos (ya
debilitadas) a permanecer en sus
tierras tradicionales.
●
La peste provocó una contracción del
área cultivada en Europa, lo que hizo
descender profundamente la
producción agraria. Esta caída llegó a
ser de un 40 % en la zona norte de
Italia, en el periodo comprendido
entre 1340 y 1370.
Representación en un Mapa
Representación en un Mapa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Video 16 la peste negra
David Galarza Fernández
 
PPTX
Los tiempo de la peste
AndyMotelAr
 
PDF
LA PESTE NEGRA
2953crisy
 
DOCX
La peste, da vinci
Angelica Garcia
 
PPTX
Crisis de la Edad Media
Alejandro J. Peimbert
 
PPT
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Daniel_Moreno
 
PPTX
Yo trabajo 3645920
lorena tejada
 
PPT
Crisis edad media
vaitiare & andrea
 
PPTX
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Jenthy P
 
PPS
Fin de la edad media
Loreto Rubio
 
PPTX
Crisis del mundo medieval
felipepm81
 
PPTX
Crisis del mundo medieval
Julio Reyes Ávila
 
PPT
La peste negra
mmerlof
 
PPTX
Crisis de los siglos xiv y xv
antonioalbareyes
 
PPTX
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
PPTX
Powerinstitucional
Daniela Maza Salazar
 
PDF
La PeSte NeGra
Alejandra0220
 
PPT
La Peste Negra
MiryamSanz
 
PPTX
Fin de la edad media
Antonio Jimenez
 
DOCX
Guia de parcial, tema 1 invasiones bárbaras
Fernando de los Ángeles
 
Video 16 la peste negra
David Galarza Fernández
 
Los tiempo de la peste
AndyMotelAr
 
LA PESTE NEGRA
2953crisy
 
La peste, da vinci
Angelica Garcia
 
Crisis de la Edad Media
Alejandro J. Peimbert
 
Causas y consecuencias_de_la_caida_de_la_edad_
Daniel_Moreno
 
Yo trabajo 3645920
lorena tejada
 
Crisis edad media
vaitiare & andrea
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Jenthy P
 
Fin de la edad media
Loreto Rubio
 
Crisis del mundo medieval
felipepm81
 
Crisis del mundo medieval
Julio Reyes Ávila
 
La peste negra
mmerlof
 
Crisis de los siglos xiv y xv
antonioalbareyes
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
Powerinstitucional
Daniela Maza Salazar
 
La PeSte NeGra
Alejandra0220
 
La Peste Negra
MiryamSanz
 
Fin de la edad media
Antonio Jimenez
 
Guia de parcial, tema 1 invasiones bárbaras
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Peste negfra 22 2 (20)

PPTX
Proyecto de historia (1)
1970MGG
 
PPT
La peste negra.
pilarglez
 
PDF
LA PESTE NEGRA
Torimat Cordova
 
PPT
La peste-negra
neusgr
 
PPTX
La peste negra
Àngels Rotger
 
PPT
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
PDF
Crisis Edad Media 2.
Nicole Arriagada
 
DOCX
La peste negra.docx
AllissonEmma
 
PPTX
Renacimiento ía lucía ibáñez palacios [mariluci 17@hotmail.com]
Tochy
 
PPTX
La peste negra
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
PPTX
Europa durante los siglos XIII-XV
kikapu8
 
PPTX
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
PPTX
Pandemias
RoqueGando
 
PDF
Pandemias.pptx.pdf
Solanche
 
PDF
Forti junio 2020
El Fortí
 
DOCX
Revista digital historia
RevistaDigitalLGM
 
PPTX
Historia de la sifilis
cinthiamoya20
 
PPT
La Peste Negra 7 Vmgc
jose pamcon ketchu
 
Proyecto de historia (1)
1970MGG
 
La peste negra.
pilarglez
 
LA PESTE NEGRA
Torimat Cordova
 
La peste-negra
neusgr
 
La peste negra
Àngels Rotger
 
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Crisis Edad Media 2.
Nicole Arriagada
 
La peste negra.docx
AllissonEmma
 
Renacimiento ía lucía ibáñez palacios [mariluci 17@hotmail.com]
Tochy
 
Europa durante los siglos XIII-XV
kikapu8
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
Pandemias
RoqueGando
 
Pandemias.pptx.pdf
Solanche
 
Forti junio 2020
El Fortí
 
Revista digital historia
RevistaDigitalLGM
 
Historia de la sifilis
cinthiamoya20
 
La Peste Negra 7 Vmgc
jose pamcon ketchu
 
Publicidad

Más de Angels Guillem Arener (20)

PPTX
Campanya recollida mòbils
Angels Guillem Arener
 
ODP
Anne bonny
Angels Guillem Arener
 
PPT
El coltan 1
Angels Guillem Arener
 
PPTX
Videolit valenciano
Angels Guillem Arener
 
ODP
Videolit per art de màgia de txarango
Angels Guillem Arener
 
ODP
Videolit la rosa de paper
Angels Guillem Arener
 
ODP
Vídeo mercat solidari
Angels Guillem Arener
 
ODP
Enrique viii y sus mujeres
Angels Guillem Arener
 
ODP
El rabanitoo blanca
Angels Guillem Arener
 
ODP
Naturales la albufera blanka
Angels Guillem Arener
 
ODP
Peste negra. ruben
Angels Guillem Arener
 
ODP
La peste negra
Angels Guillem Arener
 
ODP
Marie curie
Angels Guillem Arener
 
ODP
Subordinada substantiva
Angels Guillem Arener
 
ODP
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
ODP
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
ODP
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
PPT
Exposicions orals
Angels Guillem Arener
 
Campanya recollida mòbils
Angels Guillem Arener
 
Videolit valenciano
Angels Guillem Arener
 
Videolit per art de màgia de txarango
Angels Guillem Arener
 
Videolit la rosa de paper
Angels Guillem Arener
 
Vídeo mercat solidari
Angels Guillem Arener
 
Enrique viii y sus mujeres
Angels Guillem Arener
 
El rabanitoo blanca
Angels Guillem Arener
 
Naturales la albufera blanka
Angels Guillem Arener
 
Peste negra. ruben
Angels Guillem Arener
 
La peste negra
Angels Guillem Arener
 
Subordinada substantiva
Angels Guillem Arener
 
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
Exposicions orals
Angels Guillem Arener
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
juegos educativos.pptx para los estudiantes
kevinpomallanqui6
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA EDUCACIÓN EN EL SIGL...
yeliadays
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 

Peste negfra 22 2

  • 1. La Peste Negra ● Rocío Rodríguez ● Blanka Martínez
  • 2. La Historia ● La mayor pandemia del siglo XIV comenzó quizás en alguna parte del norte de la India, probablemente en las estepas de Asia central, desde donde fue llevada al oeste por los ejércitos mongoles. La peste llegó a Europa por la ruta de Crimea, donde la colonia genovesa de Caffa (actual Teodosia) fue asediada por los mongoles. ● La historia dice que los mongoles lanzaban con catapultas los cadáveres infectados dentro de la ciudad (si bien la enfermedad no se contrae por contacto con los muertos).
  • 3. ● Los refugiados de Caffa llevaron después la peste a Messina, Génova y Venecia alrededor de 1347/1348. Algunos barcos no llevaban a nadie vivo cuando alcanzaban las costas. ● En 1347 sucedió una guerra entre el Reino húngaro y el napolitano, puesto que el rey Luis I de Hungría reclamaba el trono luego del asesinato de su hermano Andrés, quien murió asesinado por su propia esposa, la reina Juana I de Nápoles. ● De esta manera, Luis condujo una campaña militar que coincidió con el estallido de la Peste Negra.
  • 4. ● Ante tanta muerte por la enfermedad, la campaña pronto tuvo que ser suspendida y los húngaros regresaron a casa, llevándose consigo varios de ellos la peste, cobrando vidas como la de la propia esposa del rey húngaro. ● Así, la peste se extendió desde Italia por Europa afectando a Francia, España e Inglaterra (en junio de 1348), Alemania, Hungría, Escandinavia y finalmente el noroeste de Rusia. Se considera que fue la causa de la muerte del entonces rey de Castilla Alfonso XI durante el sitio a Gibraltar en 1350.
  • 5. Las Consecuencias ● La información sobre la mortalidad varía ampliamente entre las fuentes, pero se estima que entre el 30 % y el 60 % de la población de Europa murió desde el comienzo del brote a mitad del siglo XIV. ● Aproximadamente 25 millones de muertes tuvieron lugar sólo en Europa junto a otros 40 a 60 millones en África y Asia. Algunas localidades fueron totalmente despobladas, con los pocos supervivientes huyendo y expandiendo la enfermedad aún más lejos.
  • 6. ● La peste negra acabó con un tercio de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490, llegando finalmente a matar a unos 25 millones de personas. ● No obstante, ninguno de los brotes posteriores alcanzó la gravedad de la epidemia de 1348.
  • 7. ● La repentina escasez de mano de obra barata proporcionó un gran incentivo para la innovación que ayudó a traer el fin de la Edad Media. Algunos argumentan que causó el Renacimiento, a pesar de que el Renacimiento ocurriera en algunas zonas (tales como Italia) antes que en otras. ● A causa de la despoblación, sin embargo, los europeos supervivientes llegaron a ser los mayores consumidores de carne para una civilización anterior a la agricultura industrial.
  • 8. ● La gran pérdida de población trajo cambios económicos basados en el incremento de la movilidad social según la despoblación erosionaba las obligaciones de los campesinos (ya debilitadas) a permanecer en sus tierras tradicionales. ● La peste provocó una contracción del área cultivada en Europa, lo que hizo descender profundamente la producción agraria. Esta caída llegó a ser de un 40 % en la zona norte de Italia, en el periodo comprendido entre 1340 y 1370.