SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
14
TÍTULO PRELIMINAR
Art. 1. La soberanía reside en el pueblo / Monarquía Parlamentaria.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes
del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
¿Quién o qué se constituye en un Estado social y democrático?
¿Es la igualdad un valor superior del ordenamiento jurídico español?
¿Dónde reside la soberanía nacional de España?
¿Qué poderes emanan del pueblo español?
¿Cuál es la forma política del Estado español?
Art. 2. Unidad de la Nación y derecho a la Autonomía.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,
patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho
a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad
entre todas ellas.
¿Quién o qué se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación? (Pista: la
respuesta NO es España)
La solidaridad entre las regiones españolas ¿se reconoce, o se garantiza en la
Constitución?
Art. 3. El castellano y las demás lenguas españolas
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen
el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio
cultural que será objeto de especial respeto y protección.
TÍTULO PRELIMINAR
15
¿Cuál es la lengua oficial del Estado?
¿Conocer el castellano es un derecho o un deber de los españoles?
Además del castellano, las demás lenguas españolas ¿serán oficiales en todo el
territorio nacional?
¿Qué tipo de patrimonio se considera que es la riqueza de las distintas
modalidades lingüísticas de España?
Art. 4. La bandera de España y las de las CC.AA
1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y
roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades
Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios
públicos y en sus actos oficiales.
¿Cuántas franjas verticales tiene la bandera de España?
A franja amarilla de la bandera de España ¿es el doble, la mitad o igual anchura
que las franjas rojas?
¿Qué o quienes podrán reconocer banderas de las Comunidades Autónomas?
En los edificios públicos autonómicos, ¿basta con poner la bandera de la
Comunidad Autónoma?
Art. 5. Madrid, capital
La capital del Estado es la villa de Madrid.
La capital del Estado, ¿es una ciudad o una villa?
Art. 6. Partidos Políticos.
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la
participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del
respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán
ser democráticos.
CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
16
¿Qué expresan los partidos políticos?
¿Es libre la creación de partidos políticos en España?
¿Cómo deben ser la estructura interna y funcionamiento de los partidos
políticos?
Art. 7. Sindicatos y Asociaciones Empresariales
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la
defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su
creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución
y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
¿A qué defensa y promoción de intereses contribuyen los sindicatos de
trabajadores y las asociaciones empresariales?
¿Se puede crear libremente un sindicato en España?
La estructura interna de una asociación empresarial, ¿debe ser democrática?
Art. 8. Fuerzas Armadas
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el
Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de
España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los
principios de la presente Constitución.
Además del ejército de tierra y el ejército del aire, ¿cuál es el tercer elemento
de las Fuerzas Armadas españolas?
¿Qué garantizan las Fuerzas Armadas?
¿Qué dos cosas defienden las Fuerzas Armadas?
¿Qué tipo de ley regulará las bases de la organización militar en España?
Art. 9. Respeto a la Ley / Libertad e Igualdad / Garantías Jurídicas.
1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico.
TÍTULO PRELIMINAR
17
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y
efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y
social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
¿Quiénes están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico?
¿A quién corresponde remover los obstáculos que impidan o dificulten la
libertad y la igualdad del individuo?
¿Es obligación de los poderes públicos facilitar la participación de los
ciudadanos en la vida social?
La Constitución, ¿reconoce o garantiza la jerarquía normativa?
¿De qué disposiciones se garantiza la irretroactividad?
CONSTITUCIÓN
ESPAÑOLA
18
TÍTULO I
De los derechos y deberes fundamentales
Art. 10. Derechos de la persona
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.
2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por España.
Además de la dignidad de la persona y el respeto a la ley, ¿qué otros tres
aspectos fundamentan el orden político y la paz social?
¿En base a qué se interpretarán las normas relativas a los derechos
fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce?
Para que un acuerdo internacional sirva para interpretar los derechos
fundamentales de la Constitución, dicho acuerdo ¿debe estar ratificado por
España?
CAPÍTULO PRIMERO
De los españoles y los extranjeros
Art. 11. Nacionalidad.
1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo
establecido por la ley.
2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países
iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular
vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus
ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su
nacionalidad de origen.
¿Cómo se conserva la nacionalidad española?
Si la Comunidad Autónoma de Cataluña se independizara del Estado español,
¿los ciudadanos catalanes perderían la nacionalidad española?
TÍTULO I - De los derechos
y deberes fundamentales
19
¿Con qué países podrá concertar el Estado, tratados de doble nacionalidad?
¿Qué sucede en materia de nacionalidad si los países con los que España
puede firmar un tratado de doble nacionalidad no reconoce a sus ciudadanos
un derecho recíproco?
Art. 12. Mayoría de edad, 18 años.
Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.
¿Contempla la Constitución Española que los ciudadanos de otros países
residentes en España sean considerados mayores de edad a los 18 años?
Art 12
Art. 13. Derechos de los extranjeros. 1
1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el
presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley.
2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el Art.
23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por
tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones
municipales.
3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley,
atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los
delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los
apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España.
¿De qué libertades gozarán los extranjeros en España? ¿En qué términos?
¿De qué derechos serán titulares solamente los españoles? ¿con qué
excepción?
¿A qué principio se debe atender para conceder una extradición?
¿Qué delitos quedan excluidos de la extradición?
¿Se puede extraditar a un terrorista?
¿En qué términos podrá un apátrida gozar del derecho de asilo en España?
1 Se modifica el apartado 2 por el art. único de la Reforma de 27 de agosto de 1992. Ref. BOE-A-1992-20403

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
La Constitucion De 1978
Ginio
 
PPT
La ConstitucióN De 1978
carrevilla
 
PPT
Constitución española
scarletlehrerin
 
PPT
Constitución
MANEIRO
 
PPT
Legislaci..
Universidad Autónoma
 
PPTX
Constitución Española
Alejandro Nortes
 
PPSX
Celebración del día de la Constitución Española. IES San Jerónimo. Sevilla
Mohamed El Maimouni
 
PPT
La constitución española de 1978
MARÍA JOSÉ
 
PDF
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
jmanuelcl7
 
PPTX
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Patricia Sánchez Merino
 
PPT
La constitución de 1978
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PPTX
Tema 4 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
yolandapadreclaret
 
PPSX
Constitución para niños
crecerenelcolegio
 
PPS
La Constitución Española
Mercedes Glez
 
PPT
Presentación constitucion 3º eso 2012
rpmilena
 
PPT
Presentación celebración de la constitución española para la eso
Francisco Gabriel García Moreno
 
PPSX
La constitucion
jazoicu
 
PPT
La constitucion española de 1978 (actualización)
Martín Jiménez
 
PPT
Constitución Española.
Bryann98
 
PDF
Constitución de 1978
Ricardopiris
 
La Constitucion De 1978
Ginio
 
La ConstitucióN De 1978
carrevilla
 
Constitución española
scarletlehrerin
 
Constitución
MANEIRO
 
Constitución Española
Alejandro Nortes
 
Celebración del día de la Constitución Española. IES San Jerónimo. Sevilla
Mohamed El Maimouni
 
La constitución española de 1978
MARÍA JOSÉ
 
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º
jmanuelcl7
 
Presentación Tema Constitución Española de 1978. Personal subalterno
Patricia Sánchez Merino
 
Tema 4 LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
yolandapadreclaret
 
Constitución para niños
crecerenelcolegio
 
La Constitución Española
Mercedes Glez
 
Presentación constitucion 3º eso 2012
rpmilena
 
Presentación celebración de la constitución española para la eso
Francisco Gabriel García Moreno
 
La constitucion
jazoicu
 
La constitucion española de 1978 (actualización)
Martín Jiménez
 
Constitución Española.
Bryann98
 
Constitución de 1978
Ricardopiris
 

Similar a (MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (20)

PPTX
Tema 1 - Constitucion
jamarformacionpamplona
 
PPT
Tema1 la constitucion
jamarformacionpamplona
 
PPT
Tema 1 constitucion
jamarformacionpamplona
 
PDF
Tema 1.pdf
SandraOliverPizarro
 
PDF
Extracto de la Constitución española de 1978
EugenioFouz
 
ODP
Hgktuhgoyihrt
clauymari
 
PDF
Constitucion Española pdf
JacquelineCamacho14
 
PDF
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
nocturna11
 
PDF
Constitución española de 1978
Sergio Pascual
 
PPT
Constitucion Española Primaria
Enseñanza
 
DOC
Trabajo FOL-La Constitución española
Bogdan Alexandru
 
DOC
Trabajo FOL-La Constitucion Española
Bogdan Alexandru
 
PDF
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 
PPT
Constitución Española
Juan P. Sánchez García
 
PPS
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
Noemí Romero González
 
PPTX
PRESENTACION DEL CONSTITUCIONAL PARA CURSO DE PERSONAL SUBALTERNO.ptx
fernandezjoseramon
 
PPT
La Constitución para Primaria
jimeno72
 
PPT
Constitución Noemí
jimeno72
 
PPT
Dia de la constitución
auladesexto
 
PPT
La constitucion
Laura uplsgmlf
 
Tema 1 - Constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema1 la constitucion
jamarformacionpamplona
 
Tema 1 constitucion
jamarformacionpamplona
 
Extracto de la Constitución española de 1978
EugenioFouz
 
Hgktuhgoyihrt
clauymari
 
Constitucion Española pdf
JacquelineCamacho14
 
ConstitucionCASTELLANOsin modificacionART49.pdf
nocturna11
 
Constitución española de 1978
Sergio Pascual
 
Constitucion Española Primaria
Enseñanza
 
Trabajo FOL-La Constitución española
Bogdan Alexandru
 
Trabajo FOL-La Constitucion Española
Bogdan Alexandru
 
1 esquema aux adm sespa - tema 1 - ce
marialuisa257
 
Constitución Española
Juan P. Sánchez García
 
La constitucion-espaola-1196448408511490-3
Noemí Romero González
 
PRESENTACION DEL CONSTITUCIONAL PARA CURSO DE PERSONAL SUBALTERNO.ptx
fernandezjoseramon
 
La Constitución para Primaria
jimeno72
 
Constitución Noemí
jimeno72
 
Dia de la constitución
auladesexto
 
La constitucion
Laura uplsgmlf
 
Publicidad

Último (20)

PDF
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
PPTX
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
PDF
MODELOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
PPTX
derecho, imperio y sociedad, presentación
antoniaamestica1
 
PDF
PREGUNTAS sobre candidaturas en la republica dominicana
pvcomunicacionesglob
 
PPTX
Introducción al Estudio del Derecho.pptx
012402464alumnoslp
 
PDF
1 Estructura del Estado_UNT_Diplomado.pdf
OscarJara41
 
PPTX
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
PPTX
Criminologia y su Historia USAC .pptx
bmartinezem18
 
PPTX
CDN - PREAMBULO - PRINCIPIOS - DERECHOS (1).pptx
eugetw2013
 
PDF
MODELOS PROCESO ORDINARIO LABORAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
PDF
ponencias sobre bienestar y confort termico
HellBoy234014
 
DOC
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
PDF
MODELO DEMANDA CIVIL DE ACCESIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
Cuadernillo-de-preguntas-razonamiento-cuantitativo-saber-pro-2018.pdf
adrianamayagomez
 
PDF
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PDF
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
01-conceptos-clave-constitucion-2024-07-30.pdf
EmilioSaz1
 
3.2_HDUCH2025_Dominado_o_Bajo_Imperio.pptx
antoniaamestica1
 
MODELOS DE ESCRITOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
derecho, imperio y sociedad, presentación
antoniaamestica1
 
PREGUNTAS sobre candidaturas en la republica dominicana
pvcomunicacionesglob
 
Introducción al Estudio del Derecho.pptx
012402464alumnoslp
 
1 Estructura del Estado_UNT_Diplomado.pdf
OscarJara41
 
SEMANA 9. derecho administrativo - contrata
saramendez65
 
Criminologia y su Historia USAC .pptx
bmartinezem18
 
CDN - PREAMBULO - PRINCIPIOS - DERECHOS (1).pptx
eugetw2013
 
MODELOS PROCESO ORDINARIO LABORAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Mi Voz, Mi Camino. Cuaderno de Comunicación y Reintegración para Personas Sor...
coordinacionlaborato7
 
ponencias sobre bienestar y confort termico
HellBoy234014
 
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
MODELO DEMANDA CIVIL DE ACCESIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cuadernillo-de-preguntas-razonamiento-cuantitativo-saber-pro-2018.pdf
adrianamayagomez
 
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
Publicidad

(MUESTRA) PREGUNTAS GUÍA de la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

  • 1. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 14 TÍTULO PRELIMINAR Art. 1. La soberanía reside en el pueblo / Monarquía Parlamentaria. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. ¿Quién o qué se constituye en un Estado social y democrático? ¿Es la igualdad un valor superior del ordenamiento jurídico español? ¿Dónde reside la soberanía nacional de España? ¿Qué poderes emanan del pueblo español? ¿Cuál es la forma política del Estado español? Art. 2. Unidad de la Nación y derecho a la Autonomía. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. ¿Quién o qué se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación? (Pista: la respuesta NO es España) La solidaridad entre las regiones españolas ¿se reconoce, o se garantiza en la Constitución? Art. 3. El castellano y las demás lenguas españolas 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  • 2. TÍTULO PRELIMINAR 15 ¿Cuál es la lengua oficial del Estado? ¿Conocer el castellano es un derecho o un deber de los españoles? Además del castellano, las demás lenguas españolas ¿serán oficiales en todo el territorio nacional? ¿Qué tipo de patrimonio se considera que es la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España? Art. 4. La bandera de España y las de las CC.AA 1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. 2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. ¿Cuántas franjas verticales tiene la bandera de España? A franja amarilla de la bandera de España ¿es el doble, la mitad o igual anchura que las franjas rojas? ¿Qué o quienes podrán reconocer banderas de las Comunidades Autónomas? En los edificios públicos autonómicos, ¿basta con poner la bandera de la Comunidad Autónoma? Art. 5. Madrid, capital La capital del Estado es la villa de Madrid. La capital del Estado, ¿es una ciudad o una villa? Art. 6. Partidos Políticos. Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.
  • 3. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 16 ¿Qué expresan los partidos políticos? ¿Es libre la creación de partidos políticos en España? ¿Cómo deben ser la estructura interna y funcionamiento de los partidos políticos? Art. 7. Sindicatos y Asociaciones Empresariales Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. ¿A qué defensa y promoción de intereses contribuyen los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales? ¿Se puede crear libremente un sindicato en España? La estructura interna de una asociación empresarial, ¿debe ser democrática? Art. 8. Fuerzas Armadas 1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. 2. Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Además del ejército de tierra y el ejército del aire, ¿cuál es el tercer elemento de las Fuerzas Armadas españolas? ¿Qué garantizan las Fuerzas Armadas? ¿Qué dos cosas defienden las Fuerzas Armadas? ¿Qué tipo de ley regulará las bases de la organización militar en España? Art. 9. Respeto a la Ley / Libertad e Igualdad / Garantías Jurídicas. 1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
  • 4. TÍTULO PRELIMINAR 17 2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. 3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. ¿Quiénes están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico? ¿A quién corresponde remover los obstáculos que impidan o dificulten la libertad y la igualdad del individuo? ¿Es obligación de los poderes públicos facilitar la participación de los ciudadanos en la vida social? La Constitución, ¿reconoce o garantiza la jerarquía normativa? ¿De qué disposiciones se garantiza la irretroactividad?
  • 5. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 18 TÍTULO I De los derechos y deberes fundamentales Art. 10. Derechos de la persona 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. Además de la dignidad de la persona y el respeto a la ley, ¿qué otros tres aspectos fundamentan el orden político y la paz social? ¿En base a qué se interpretarán las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce? Para que un acuerdo internacional sirva para interpretar los derechos fundamentales de la Constitución, dicho acuerdo ¿debe estar ratificado por España? CAPÍTULO PRIMERO De los españoles y los extranjeros Art. 11. Nacionalidad. 1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. 2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. 3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen. ¿Cómo se conserva la nacionalidad española? Si la Comunidad Autónoma de Cataluña se independizara del Estado español, ¿los ciudadanos catalanes perderían la nacionalidad española?
  • 6. TÍTULO I - De los derechos y deberes fundamentales 19 ¿Con qué países podrá concertar el Estado, tratados de doble nacionalidad? ¿Qué sucede en materia de nacionalidad si los países con los que España puede firmar un tratado de doble nacionalidad no reconoce a sus ciudadanos un derecho recíproco? Art. 12. Mayoría de edad, 18 años. Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años. ¿Contempla la Constitución Española que los ciudadanos de otros países residentes en España sean considerados mayores de edad a los 18 años? Art 12 Art. 13. Derechos de los extranjeros. 1 1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley. 2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el Art. 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. 3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. 4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España. ¿De qué libertades gozarán los extranjeros en España? ¿En qué términos? ¿De qué derechos serán titulares solamente los españoles? ¿con qué excepción? ¿A qué principio se debe atender para conceder una extradición? ¿Qué delitos quedan excluidos de la extradición? ¿Se puede extraditar a un terrorista? ¿En qué términos podrá un apátrida gozar del derecho de asilo en España? 1 Se modifica el apartado 2 por el art. único de la Reforma de 27 de agosto de 1992. Ref. BOE-A-1992-20403