SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Lenguaje Audiovisual
Angulación
Montaje
Es la técnica que ordena los planos según la narrativa y el
ritmo.
También se llama compaginación o edición y, entre otras
cosas incluye la sincronización de la banda sonora.
El montaje es considerado el principio organizador de los
materiales cinematográficos. El montaje construye el texto
cinematográfico.
Montaje
 Hay dos etapas:
1. Cortar y ordenar los planos para construir el
mensaje que se quiere transmitir.
Kulechov, antes de 1920, descubrió que el orden en la
yuxtaposición de planos de actores, con otros objetos,
podrían modificar sustancialmente el significado del
mensaje.
Montaje
Montaje
Tres públicos diferentes vieron el
primer plano del actor Mosjukhin,
junto a otros tres planos
completamente diferentes: un plato
de comida, una tumba y una niña
pequeña. El primer público lo
encontró pensativo, el segundo
triste, el tercero contento.
Hitchcock y el montaje
Montaje
2. Ajustar la continuidad hasta hacerla adecuada a lo que se
quiere contar.
 En tanto combinación de partes el montaje requiere de
determinados índices que señalen la continuidad y fluidez
entre elementos involucrados. Esta continuidad se da a
través de una operación de conexión llamada raccord.
Este término significa ajustar y en cine nombra al acto de
unir dos planos de manera que el paso de uno a otro no
muestre una falta de coordinación entre ambos, ya que
esta rompería la ilusión de estar viendo una acción
continuada. Asegura la cohesión.
Montaje
Ejemplos de raccord:
-Continuidad de dirección: Una mirada dirigida fuera de campo hacia la
derecha, por ejemplo, que en el plano siguiente se hace visible, debe ser
por esa misma dirección. Lo mismo sucede en una persecución. Si el
personaje sale de plano por la izquierda, debe volver a aparecer por allí.
-La continuidad en el vestuario y en el escenario: ya que como las
películas no se registran siguiendo el guión secuencialmente hay que
asegurarse de que el vestuario de los personajes y su entorno no
cambian sin razón.
- La continuidad en la iluminación: que no haya cambios repentinos de
tonalidad dentro de un mismo espacio y secuencia.
Montaje
El montaje con estilo de video-clip
La evolución del montaje en los últimos tiempos ha sido
radical. En pocos años ha ido elevando su ritmo hasta
hacerse frenético, debido a los montajes publicitarios y sobre
todo al video clip, en el que los planos se suceden
vertiginosamente, con inesperadas sacudidas y
aceleraciones, golpes de zoom, apoyados en sonidos muy
potentes, gritos, chillidos, más acordes con la velocidad que
con el reposo de otros tiempos cinematográficos, destruyendo
al parecer el relato equilibrado, y provocando tal vez el
desconcierto y la búsqueda.
“El Rayo”
Montaje
Los fundidos
Para separar las distintas partes, secuencias, el cineasta
ha de recurrir a diferentes pasos y elementos de paso,
llamados cortes cuando se hacen directamente.
En gramática cinematográfica funcionan como signos de
puntuación. Son las transiciones, un recurso tan antiguo
como el cine mudo, que debió inventar un modo de que no
se notara cuando se cambiaba la película de la cámara.
Con el fin de no cortar la acción se utilizaron cortes que
facilitaban la comprensión de la historia sino que permitían
extenderla en el tiempo. Con los años constituyeron uno de
los elementos más importantes del lenguaje
cinematográfico.
Montaje
La inmensa mayoría de los planos de cualquier película se
unían entre sí al corte: acaba uno y empieza otro, sin más.
Sin embargo muy pronto se empezó a experimentar con
otras formas de pasar de un plano al siguiente. Algunos de
esos efectos del cine mudo nos resultan excesivos en la
actualidad, aunque como experimentos tuvieron su utilidad.
Montaje
• El fundido a negro es el recurso más antiguo. Cuando
cerramos los ojos, estamos haciendo un fundido a negro,
mientras el cerebro funciona, hasta abrir de nuevo los
ojos. Es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá
una apertura para iniciar la fase siguiente. Muchas veces
implica el paso de un periodo largo de tiempo.
• En el fundido en blanco, o en cualquier otro color, el
plano se traza cada vez más blanco, hasta que se traza
el blanco total en la pantalla; es el contrario del fundido
en negro (véase) y se denomina también cerrar en
blanco (o en otro color).
Montaje
• En el fundido encadenado, la última imagen del plano
se va disolviendo mientras, en sobreimpresión, se va
afianzando la primera imagen de plano siguiente.
• También se utiliza el barrido, cuando la cámara se
mueve a toda velocidad de un objeto a otro, o las
cortinillas, cuando las imágenes se desplazan hacia un
lado o hacia arriba o abajo.
Montaje
Montaje
Perlita de fundido
Imágenes: http://www.sxc.hu -
+
Karina Crespo
Fuente consultada:
Primaria Digital
www.primariadigital.educ.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas graficos
camimontejo
 
PPT
Sensaciones en las tomas de cine
Yuri Rojas Seminario
 
PPT
Técnicas básicas de realización audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
PDF
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
PPT
Historia de los retratos
ritsu2
 
PPSX
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
PPTX
Estudio comparativo van gogh la habitacion
María Camaño
 
PPTX
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
PPT
Del Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Carlos Alvarado
 
PPTX
El análisis formal de la Imagen
merymoore
 
PPT
expresionismo abstracto e informalismo
Lui Acevedo
 
PPT
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
PPTX
Preproduccion Audiovisual
Andrea Ormachea
 
PPTX
Fotografía publicitaria
Chio Baylon
 
PPT
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
PPTX
Proceso creativo fotografía
Fernando Mendoza
 
PPT
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
PPT
Espacio filmico y puesta en escena
Reenfoque - Erik Vicino
 
PPS
Argan 2
Julieta Sepúlveda
 
PPTX
Historia de la Fealdad
fealdad9
 
Sistemas graficos
camimontejo
 
Sensaciones en las tomas de cine
Yuri Rojas Seminario
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
Historia de los retratos
ritsu2
 
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
Estudio comparativo van gogh la habitacion
María Camaño
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
Del Cine Primitivo al Cine Contemporáneo
Carlos Alvarado
 
El análisis formal de la Imagen
merymoore
 
expresionismo abstracto e informalismo
Lui Acevedo
 
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
Preproduccion Audiovisual
Andrea Ormachea
 
Fotografía publicitaria
Chio Baylon
 
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
Proceso creativo fotografía
Fernando Mendoza
 
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
Espacio filmico y puesta en escena
Reenfoque - Erik Vicino
 
Historia de la Fealdad
fealdad9
 

Similar a Montaje. Produccion audiovisual (20)

PDF
El montaje audiovisual
Raquelzahara
 
PPTX
Los tiempos en el video y la continuidad
Jonathan Q Nuño
 
PPT
Edicion 1223329924206141-9 copia
UPB
 
PPTX
Montaje
Alfonso Díez Veiga
 
PPT
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
PPT
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Armando Andrade Zamarripa
 
PPS
Producción cinematográfica
Carmen Heredia
 
PDF
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
cedfcas cedfcas
 
PPSX
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
PDF
Unidad2 la imagen en movimiento
fabiola martín sánchez
 
PDF
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
paraescribiryleer
 
PDF
El montaje (fotografia y video)
Claudio Vitor Vaz
 
PPTX
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
PPT
09 montaje 2
Ghostkari
 
PPT
09 montaje 2
Ghostkari
 
PPT
Modulo 5 Como Suenan Las Historias
Hugo Mejia
 
PDF
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Ikarion Spain
 
PPTX
el Montaje
Alli Ramón
 
PPTX
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
DOCX
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
El montaje audiovisual
Raquelzahara
 
Los tiempos en el video y la continuidad
Jonathan Q Nuño
 
Edicion 1223329924206141-9 copia
UPB
 
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Armando Andrade Zamarripa
 
Producción cinematográfica
Carmen Heredia
 
MONTAJE AUDIOVISUAL I: Unidad 4 EL MENSAJE CINEMATOGRÁFICO
cedfcas cedfcas
 
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
Unidad2 la imagen en movimiento
fabiola martín sánchez
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
paraescribiryleer
 
El montaje (fotografia y video)
Claudio Vitor Vaz
 
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
09 montaje 2
Ghostkari
 
09 montaje 2
Ghostkari
 
Modulo 5 Como Suenan Las Historias
Hugo Mejia
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Ikarion Spain
 
el Montaje
Alli Ramón
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Publicidad

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

PPTX
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Fao Capacitacion agosto 2021
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Verbos para diseñar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Teorias del aprendizaje
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Guia para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
7 claves para elearning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Edu trends storytelling
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Muerte por power point
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Verbos para diseñar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Guia para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
El Poder del Ahora - Eckhart Tolle Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Habla como un Lider - Julian Reyes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 

Montaje. Produccion audiovisual

  • 2. Montaje Es la técnica que ordena los planos según la narrativa y el ritmo. También se llama compaginación o edición y, entre otras cosas incluye la sincronización de la banda sonora. El montaje es considerado el principio organizador de los materiales cinematográficos. El montaje construye el texto cinematográfico.
  • 3. Montaje  Hay dos etapas: 1. Cortar y ordenar los planos para construir el mensaje que se quiere transmitir. Kulechov, antes de 1920, descubrió que el orden en la yuxtaposición de planos de actores, con otros objetos, podrían modificar sustancialmente el significado del mensaje.
  • 5. Montaje Tres públicos diferentes vieron el primer plano del actor Mosjukhin, junto a otros tres planos completamente diferentes: un plato de comida, una tumba y una niña pequeña. El primer público lo encontró pensativo, el segundo triste, el tercero contento. Hitchcock y el montaje
  • 6. Montaje 2. Ajustar la continuidad hasta hacerla adecuada a lo que se quiere contar.  En tanto combinación de partes el montaje requiere de determinados índices que señalen la continuidad y fluidez entre elementos involucrados. Esta continuidad se da a través de una operación de conexión llamada raccord. Este término significa ajustar y en cine nombra al acto de unir dos planos de manera que el paso de uno a otro no muestre una falta de coordinación entre ambos, ya que esta rompería la ilusión de estar viendo una acción continuada. Asegura la cohesión.
  • 7. Montaje Ejemplos de raccord: -Continuidad de dirección: Una mirada dirigida fuera de campo hacia la derecha, por ejemplo, que en el plano siguiente se hace visible, debe ser por esa misma dirección. Lo mismo sucede en una persecución. Si el personaje sale de plano por la izquierda, debe volver a aparecer por allí. -La continuidad en el vestuario y en el escenario: ya que como las películas no se registran siguiendo el guión secuencialmente hay que asegurarse de que el vestuario de los personajes y su entorno no cambian sin razón. - La continuidad en la iluminación: que no haya cambios repentinos de tonalidad dentro de un mismo espacio y secuencia.
  • 8. Montaje El montaje con estilo de video-clip La evolución del montaje en los últimos tiempos ha sido radical. En pocos años ha ido elevando su ritmo hasta hacerse frenético, debido a los montajes publicitarios y sobre todo al video clip, en el que los planos se suceden vertiginosamente, con inesperadas sacudidas y aceleraciones, golpes de zoom, apoyados en sonidos muy potentes, gritos, chillidos, más acordes con la velocidad que con el reposo de otros tiempos cinematográficos, destruyendo al parecer el relato equilibrado, y provocando tal vez el desconcierto y la búsqueda. “El Rayo”
  • 9. Montaje Los fundidos Para separar las distintas partes, secuencias, el cineasta ha de recurrir a diferentes pasos y elementos de paso, llamados cortes cuando se hacen directamente. En gramática cinematográfica funcionan como signos de puntuación. Son las transiciones, un recurso tan antiguo como el cine mudo, que debió inventar un modo de que no se notara cuando se cambiaba la película de la cámara. Con el fin de no cortar la acción se utilizaron cortes que facilitaban la comprensión de la historia sino que permitían extenderla en el tiempo. Con los años constituyeron uno de los elementos más importantes del lenguaje cinematográfico.
  • 10. Montaje La inmensa mayoría de los planos de cualquier película se unían entre sí al corte: acaba uno y empieza otro, sin más. Sin embargo muy pronto se empezó a experimentar con otras formas de pasar de un plano al siguiente. Algunos de esos efectos del cine mudo nos resultan excesivos en la actualidad, aunque como experimentos tuvieron su utilidad.
  • 11. Montaje • El fundido a negro es el recurso más antiguo. Cuando cerramos los ojos, estamos haciendo un fundido a negro, mientras el cerebro funciona, hasta abrir de nuevo los ojos. Es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá una apertura para iniciar la fase siguiente. Muchas veces implica el paso de un periodo largo de tiempo. • En el fundido en blanco, o en cualquier otro color, el plano se traza cada vez más blanco, hasta que se traza el blanco total en la pantalla; es el contrario del fundido en negro (véase) y se denomina también cerrar en blanco (o en otro color).
  • 12. Montaje • En el fundido encadenado, la última imagen del plano se va disolviendo mientras, en sobreimpresión, se va afianzando la primera imagen de plano siguiente. • También se utiliza el barrido, cuando la cámara se mueve a toda velocidad de un objeto a otro, o las cortinillas, cuando las imágenes se desplazan hacia un lado o hacia arriba o abajo.
  • 15. + Karina Crespo Fuente consultada: Primaria Digital www.primariadigital.educ.ar