SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
16
Lo más leído
TUTORIAL PARA
PRESENTACIONES CON
DIAPOSITIVAS
TU PRESENTACIÓN DEBERÍA EMOCIONAR E INSPIRAR A TU PÚBLICO
FAO CAPACITACIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Este tutorial propone ideas sobre el
diseño de presentaciones que
faciliten la comprensión del tema y
favorezca la retención de ideas.
Antes Después
Aspectos que se deben tener en
cuenta a la hora de diseñar
presentaciones
PON UNA PORTADA Y UN TÍTULO IMPACTANTES
• No tengas miedo a poner un
título gigante que llame la
atención
• En la mayoría de las
presentaciones casi puedes
adivinar cuáles serán un
aburrimiento antes de que
empiecen
CONSEJOS PARA HACER UNA BUENA
PRESENTACIÓN
Tipografía
Tamaño
Fondo
Colores
Contenido
Diagramas
Animaciones
Imágenes
TIPOGRAFÍA
Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener
características formales comunes, forman parte de un grupo con
identidad visual propia.
• Nunca uses más de 2 estilos (no es bonito)
• Con serif son mejores para imprimir
• Sin serif son mejores para pantalla
• NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS
• ES MEJOR NO USAR TIPOGRAFÍAS RARAS
S
Con serif
S
Sin serif
TAMAÑO
Para
títulos
44 a 36
puntos
Para
el
texto
principal
32 a 24
puntos
Muy
pequeño
18 a 12 puntos
FONDO
El contraste es algo que debes tener en mente.
Debes estar seguro que tu texto se lee con claridad.
Puedes garantizar esto teniendo suficiente contraste
entre el color de fondo de tu diapositiva (que por lo
general es blanco o gris claro) y tener el texto en un
color inverso (tal como negro, por ejemplo).
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Sobre este fondo no se lee
Cuidado con los degradados
Porque no permiten el
contraste
COLORES
Los colores del texto y del fondo deben facilitar la
legibilidad.
Los colores y el uso efectivo del espacio en blanco es
uno de los temas más importantes a tomar en cuenta,
puesto que los textos se perciben como bloques y
conviene organizarlos con ese criterio.
Peor
contraste
cromático
Mejor
contraste
luminoso
CONTENIDO
Cuando alguien pone todo el texto en su presentación
me digo: “¿Qué sentido tiene estar aquí? Mándame por
email tu presentación y ya la leeré cuando tenga
tiempo.”
MENOS ES MÁS
Tu público lee tus diapositivas más rápido de lo que tu
hablas. Nunca, jamás, pongas palabra por palabra lo que
estás diciendo. Utiliza imágenes fuertes que respalden tu
historia y no desvelen el contenido antes de que lo
cuentes.
Regla del 6 x 6:
• No más de seis líneas
• No más de seis
palabras por línea
CONTENIDO
Esto es POCO EFECTIVO Esto es MEJOR
DIAGRAMAS • Son útiles para mostrar relaciones simplificadas.
• Los gráficos están bien, pero recuerda: No se
trata de los números, si no de lo que estos
significan.
ANIMACIONES
Las animaciones y sonidos
• Deben enriquecer la presentación, pero el uso inadecuado
o exagerado molesta y distrae.
• En algunos casos la prolongan más de lo necesario.
• A veces es importante NO añadir en la presentación
ningún tipo de animación, ni sonidos, pues son estímulos
que el cerebro debe decodificar todos juntos, y perturba.
Los videos ayudan
Si son cortos,
simples y
relevantes.
2-3 minutos está
bien, 30 segundos
mejor.
IMÁGENES
Cuidado con el tamaño
original de la imagen y la
resolución. Una imagen
“estirada” o borrosa no
comunican con claridad.
IMÁGENES
En las imágenes que incluyan texto,
verificar que el mismo sea legible:
Caso contrario separar en
fragmentos o usar otro tipo de
esquema.
UTILIZA C.R.A.P. PARA EL DISEÑO DE TU PRESENTACIÓN
• Cuando el texto y todas las imágenes usan el mismo tamaño
el resultado es extremadamente aburrido y no comunica.
Añade algo de contraste para mantenerlo interesante.
Contraste
• Repite colores, tipos de letra e imágenes a lo largo de la
presentación para una sensación de solidez. Cada sección
nueva debería tener estilos similares para que el público
entienda que has cambiado de tema.
Repetición
• El texto y las imágenes deberían estar visualmente
conectadas en cada diapositiva. Nada debe estar fuera de
lugar
Alineación
• Los elementos relacionados deben estar agrupados.
Proximidad
EJEMPLOS DE
CONTRASTE
Buen contraste hace que tus diapositivas
parezcan limpias y organizadas.
EJEMPLOS DE
REPETICIÓN
La repetición del diseño da un
aspecto cohesivo.
EJEMPLOS DE
ALINEACIÓN
Alínealo, pon márgenes y asegúrate de que
están simétricos.
EJEMPLOS DE
PROXIMIDAD
Agrupa los elementos similares o
relacionados.
EN SÍNTESIS…
Planifica tu presentación Identifica tu idea central Identifica tus ideas secundarias
Dales estructura a tus ideas No transcribas tu discurso Usa metáforas visuales
EN SÍNTESIS…
Evita o limita listas y viñetas Una idea por diapositiva Edita y elimina lo superfluo
Usa fondos simples y neutros Prefiere fuentes sans serif No mezcles fuentes
EN SÍNTESIS…
Destaca sin subrayar Limita tu paleta de colores Muchas animaciones molestan
Resalta lo importante No llenes de elementos
+ SIMPLE + VISUAL – TEXTUAL = DIAPOSITIVA EFECTIVA
Fuentes utilizadas
Muerte por PowerPoint Daniel Silverman
Roba esta presentación @CarlosGhoz
Presentaciones digitales Gustavo Cucuzza
Muchas gracias
FAO Capacitación
América Latina y el Caribe
RLC-capacitacion@fao.org

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx (20)

PPTX
Consideraciones para presentaciones
Jony Ventura
 
PPT
Recomendaciones para realizar presentaciones en power point
bryandavid98
 
PPTX
Tips
AndresTnd94
 
PPTX
Tips
AndresTnd94
 
PPT
Presentaciones efectivas
rocastan
 
PDF
Aprende a usar Canva para elaborar tus diseños de comunicación.pdf
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
PPTX
Presentacion buena
15309292
 
PPTX
Presentación buena
Mac Apple Apple
 
PPT
Presentacion Para El Profe Monje
millosandres
 
PPTX
Prueba2
Yesenia Vasquez
 
PPTX
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
Breenda Aneel
 
PPTX
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
Mac Apple Apple
 
PPTX
Como hacer una exposicion
minimigoit
 
PPTX
Cómo hacer una presentación en PowerPoint
selvyndeleon
 
PPTX
10. Luis Felipe Garcia Martinez- actividad 7
LFGM10
 
PPT
Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema
rudaboro boro
 
PPT
como hacer una presentación PPT correctamente
UNID
 
PPT
Pautas elaboracion power_point
gus1710
 
PPSX
TIPS PARA REALIZAR UNA BUENA PRESENTACION EN POWERPOINT
andres montero
 
PPTX
consejos para pun buena presentacion
josaelv
 
Consideraciones para presentaciones
Jony Ventura
 
Recomendaciones para realizar presentaciones en power point
bryandavid98
 
Presentaciones efectivas
rocastan
 
Aprende a usar Canva para elaborar tus diseños de comunicación.pdf
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Presentacion buena
15309292
 
Presentación buena
Mac Apple Apple
 
Presentacion Para El Profe Monje
millosandres
 
COMO HACER UNA EXPOSICIÓN
Breenda Aneel
 
MMJ_1ARH5_PRESENTACION BUENA
Mac Apple Apple
 
Como hacer una exposicion
minimigoit
 
Cómo hacer una presentación en PowerPoint
selvyndeleon
 
10. Luis Felipe Garcia Martinez- actividad 7
LFGM10
 
Cualidades para la exposicion o presentacion de un tema
rudaboro boro
 
como hacer una presentación PPT correctamente
UNID
 
Pautas elaboracion power_point
gus1710
 
TIPS PARA REALIZAR UNA BUENA PRESENTACION EN POWERPOINT
andres montero
 
consejos para pun buena presentacion
josaelv
 

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion (20)

PPTX
Fao Capacitacion agosto 2021
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Verbos para diseñar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Teorias del aprendizaje
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Guia para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
7 claves para elearning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Edu trends storytelling
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Muerte por power point
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PPTX
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PDF
Actividades con TIC. Jordi Adell
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Fao Capacitacion agosto 2021
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Verbos para diseñar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades para aula virtual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Guia para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades didacticas para e-learning
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Actividades con TIC. Jordi Adell
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
Publicidad

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx

  • 1. TUTORIAL PARA PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS TU PRESENTACIÓN DEBERÍA EMOCIONAR E INSPIRAR A TU PÚBLICO FAO CAPACITACIÓN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • 2. Este tutorial propone ideas sobre el diseño de presentaciones que faciliten la comprensión del tema y favorezca la retención de ideas. Antes Después
  • 3. Aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar presentaciones
  • 4. PON UNA PORTADA Y UN TÍTULO IMPACTANTES • No tengas miedo a poner un título gigante que llame la atención • En la mayoría de las presentaciones casi puedes adivinar cuáles serán un aburrimiento antes de que empiecen
  • 5. CONSEJOS PARA HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN Tipografía Tamaño Fondo Colores Contenido Diagramas Animaciones Imágenes
  • 6. TIPOGRAFÍA Llamamos familia tipográfica al conjunto de caracteres que, por tener características formales comunes, forman parte de un grupo con identidad visual propia. • Nunca uses más de 2 estilos (no es bonito) • Con serif son mejores para imprimir • Sin serif son mejores para pantalla • NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS • ES MEJOR NO USAR TIPOGRAFÍAS RARAS S Con serif S Sin serif
  • 7. TAMAÑO Para títulos 44 a 36 puntos Para el texto principal 32 a 24 puntos Muy pequeño 18 a 12 puntos
  • 8. FONDO El contraste es algo que debes tener en mente. Debes estar seguro que tu texto se lee con claridad. Puedes garantizar esto teniendo suficiente contraste entre el color de fondo de tu diapositiva (que por lo general es blanco o gris claro) y tener el texto en un color inverso (tal como negro, por ejemplo). Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Sobre este fondo no se lee Cuidado con los degradados Porque no permiten el contraste
  • 9. COLORES Los colores del texto y del fondo deben facilitar la legibilidad. Los colores y el uso efectivo del espacio en blanco es uno de los temas más importantes a tomar en cuenta, puesto que los textos se perciben como bloques y conviene organizarlos con ese criterio. Peor contraste cromático Mejor contraste luminoso
  • 10. CONTENIDO Cuando alguien pone todo el texto en su presentación me digo: “¿Qué sentido tiene estar aquí? Mándame por email tu presentación y ya la leeré cuando tenga tiempo.” MENOS ES MÁS Tu público lee tus diapositivas más rápido de lo que tu hablas. Nunca, jamás, pongas palabra por palabra lo que estás diciendo. Utiliza imágenes fuertes que respalden tu historia y no desvelen el contenido antes de que lo cuentes. Regla del 6 x 6: • No más de seis líneas • No más de seis palabras por línea
  • 11. CONTENIDO Esto es POCO EFECTIVO Esto es MEJOR
  • 12. DIAGRAMAS • Son útiles para mostrar relaciones simplificadas. • Los gráficos están bien, pero recuerda: No se trata de los números, si no de lo que estos significan.
  • 13. ANIMACIONES Las animaciones y sonidos • Deben enriquecer la presentación, pero el uso inadecuado o exagerado molesta y distrae. • En algunos casos la prolongan más de lo necesario. • A veces es importante NO añadir en la presentación ningún tipo de animación, ni sonidos, pues son estímulos que el cerebro debe decodificar todos juntos, y perturba. Los videos ayudan Si son cortos, simples y relevantes. 2-3 minutos está bien, 30 segundos mejor.
  • 14. IMÁGENES Cuidado con el tamaño original de la imagen y la resolución. Una imagen “estirada” o borrosa no comunican con claridad.
  • 15. IMÁGENES En las imágenes que incluyan texto, verificar que el mismo sea legible: Caso contrario separar en fragmentos o usar otro tipo de esquema.
  • 16. UTILIZA C.R.A.P. PARA EL DISEÑO DE TU PRESENTACIÓN • Cuando el texto y todas las imágenes usan el mismo tamaño el resultado es extremadamente aburrido y no comunica. Añade algo de contraste para mantenerlo interesante. Contraste • Repite colores, tipos de letra e imágenes a lo largo de la presentación para una sensación de solidez. Cada sección nueva debería tener estilos similares para que el público entienda que has cambiado de tema. Repetición • El texto y las imágenes deberían estar visualmente conectadas en cada diapositiva. Nada debe estar fuera de lugar Alineación • Los elementos relacionados deben estar agrupados. Proximidad
  • 17. EJEMPLOS DE CONTRASTE Buen contraste hace que tus diapositivas parezcan limpias y organizadas.
  • 18. EJEMPLOS DE REPETICIÓN La repetición del diseño da un aspecto cohesivo.
  • 19. EJEMPLOS DE ALINEACIÓN Alínealo, pon márgenes y asegúrate de que están simétricos.
  • 20. EJEMPLOS DE PROXIMIDAD Agrupa los elementos similares o relacionados.
  • 21. EN SÍNTESIS… Planifica tu presentación Identifica tu idea central Identifica tus ideas secundarias Dales estructura a tus ideas No transcribas tu discurso Usa metáforas visuales
  • 22. EN SÍNTESIS… Evita o limita listas y viñetas Una idea por diapositiva Edita y elimina lo superfluo Usa fondos simples y neutros Prefiere fuentes sans serif No mezcles fuentes
  • 23. EN SÍNTESIS… Destaca sin subrayar Limita tu paleta de colores Muchas animaciones molestan Resalta lo importante No llenes de elementos
  • 24. + SIMPLE + VISUAL – TEXTUAL = DIAPOSITIVA EFECTIVA Fuentes utilizadas Muerte por PowerPoint Daniel Silverman Roba esta presentación @CarlosGhoz Presentaciones digitales Gustavo Cucuzza Muchas gracias FAO Capacitación América Latina y el Caribe RLC-capacitacion@fao.org