SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
LOS GRUPOS Y SU
IMPORTANCIA
INTRODUCCIÓN
 Nuestras propias experiencias, nos indican la importante
influencia que sobre nuestro comportamiento supone
pertenecer a un grupo.
 Los seres humanos somos animales sociales, que tendemos a
comportarnos de formas parecidas cuando nos reunimos en
grupo.
 A lo largo de nuestra vida, y de manera cotidiana, estamos
vinculados y nos relacionamos con otras personas, de acuerdo
a nuestras actividades, intereses, aficiones, hobbies, etc. El ser
humano no podría vivir sin relacionarse con otros humanos,
puesto que tiene una esencia de “ser social” que lo dispone
siempre a accionar en conjunto con otras personas, en
diferentes ámbitos.
DEFINICION DE GRUPO
Un grupo está formado por un conjunto de personas que
desempeñan roles específicos y recíprocos, que actúan de
acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados
previamente a su formación formal para mantener la
continuidad y estabilidad del mismo en una sociedad.
Es importante señalar que la noción de grupo es esencial a la condición del ser
humano ya que todos nosotros nacemos dentro de un grupo esencial de
personas que conocemos como ‘familia’. A partir de allí, la socialización nos
permite encontrarnos con otros sujetos con los que compartir todo tipo de
situaciones y experiencias. Los miembros de un grupo tienen identidad
compartida, creen tener algo en común y ese algo hace la diferencia.
IMPORTANCIA
El ser humano, de manera constante, necesita de los demás, y de
su relación con ellos, tiene una necesidad natural de interacción.
Es por esto que se conforman grupos dentro de la sociedad, y
están generalmente agrupados por personas con algunas
características similares, ya sean físicas (como grupos de atletas) o
ideológicas (partidos políticos).
Generalmente, las personas que lo integran comparten ideas,
gustos, proyectos u otras circunstancias que hacen que se
agrupen en un mismo denominador común. Es más, en
muchos casos y situaciones, estos pueden llegar a ser tan
determinantes y poderosos como para generar ellos mismos
algún cambio importante para el bien y la evolución de la
sociedad o bien haber llevado a buen puerto alguna iniciativa
que resultó ser un hallazgo para la comunidad a la cual
pertenecen. Pero también pueden situarse del lado contrario
y convertirse en importantísimos obstáculos si lo quieren y su
poder los avala.
FORMACION Y
DESARROLLO DEL GRUPO
El comportamiento individual se conduce por un deseo de
ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el
conflicto. Los problemas grandes y sentimientos se dejan de
lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al
igual que la organización del equipo quien hace que cosa,
cuando se encuentran, etc. En esta etapa es cuando los
individuos recopilan información e impresiones de los otros,
y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una
etapa confortable, no hay demasiada prevención de
conflictos.
FORMACION DEL GRUPO
Ejemplo: Cuando se empieza a socializar con
diferentes grupos del colegio, formar nuevas
amistades, la integración con nuevas personas y
nuevas rutinas.
Los grupos y su importancia
→ FORMACIÓN: etapa inicial del desarrollo.
→ IRRUPCIÓN: etapa de tormenta
→ NORMALIZACIÓN: El equipo goza de mayor estabilidad
→ DESEMPEÑO: El equipo es eficaz dentro del paradigma existente.
→ TRANSFORMACIÓN: es la última etapa desarrollo
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Origen de los grupos
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
PDF
Dinamica social
Angie Trejo
 
PPTX
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
PPTX
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
DOC
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
PDF
Ensayo autoestima
Marilu Rodríguez López
 
PPTX
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
PPTX
Enfoque fenomenologico
rojas_henry
 
DOCX
Modelo ecosistemico
LaurisMedicine
 
PPT
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
DOC
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
lafresita0911
 
PPTX
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
PPTX
Funciones del comunicador
Claudia Terrones
 
PPT
Estructura social
Alfredo González
 
DOCX
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
PPTX
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
PPTX
Rapport y psicología
Nielsen Joseanni Alemán
 
DOCX
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
DOCX
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Origen de los grupos
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Dinamica social
Angie Trejo
 
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
Ensayo autoestima
Marilu Rodríguez López
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
Enfoque fenomenologico
rojas_henry
 
Modelo ecosistemico
LaurisMedicine
 
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
MAPA CONCEPTUAL DE PERSONALIDAD
lafresita0911
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Funciones del comunicador
Claudia Terrones
 
Estructura social
Alfredo González
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
natali machado parra
 
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Rapport y psicología
Nielsen Joseanni Alemán
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 

Destacado (12)

PPT
Grupos sociales 1
Patricia Ramon R
 
PPTX
Los grupos sociales adriana de sales
adridesales
 
PDF
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
DOCX
escuela y educacion
unach
 
PPTX
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
DOCX
Características de los grupos primarios
alondra0987
 
PPT
Sociologia de la Educacion
Lina Cervantes
 
PPTX
Tipos de grupos
Paulina Maldonado
 
DOCX
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 
PDF
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
PDF
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
PPT
Paginas de matematicas
espanol
 
Grupos sociales 1
Patricia Ramon R
 
Los grupos sociales adriana de sales
adridesales
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
escuela y educacion
unach
 
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
Características de los grupos primarios
alondra0987
 
Sociologia de la Educacion
Lina Cervantes
 
Tipos de grupos
Paulina Maldonado
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Paginas de matematicas
espanol
 
Publicidad

Similar a Los grupos y su importancia (20)

PPTX
UT 2. Los grupos.
oscarpesainz
 
DOCX
Semana 2
JANNI MEJIA
 
PPTX
RELACIONES HUMANAS 10.pptx RELACIONES HUMANAS
ElisbanRoncallaGarci1
 
PDF
Unidad iii dinamica social
Angie Trejo
 
PPTX
Tema 6
nomalidius8
 
PPTX
Diseño de programas de atención a la sexualidad DIPLOMADO [Autoguardado] [Aut...
GeraldineLimon1
 
PDF
NOCIONES FUNDAMENTALES DE p sicología GRUPO.pdf
josye3
 
PDF
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
PPT
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PDF
4 grupos sociales
Jimmy Cesar Toledo Castro
 
PPTX
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
MarvinLopez71
 
PPT
modulo2_2
formador_ocup_10
 
PPTX
7.- psicologia de los grupos - copia.pptx
VERDUGOLUCEROJULIOCE
 
PPTX
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
PPTX
1ra clase de dinámica de grupos
ArianaBergguist
 
PPTX
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
luisarciga735
 
DOCX
Grupos y equipos de trabajo
Evert Uzcategui
 
PPT
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
PPTX
Los grupos
ANEP - DETP
 
PPTX
Sesión 1.- Generalidades sobre Dinámica de grupos en situación de vulnerabili...
VERDUGOLUCEROJULIOCE
 
UT 2. Los grupos.
oscarpesainz
 
Semana 2
JANNI MEJIA
 
RELACIONES HUMANAS 10.pptx RELACIONES HUMANAS
ElisbanRoncallaGarci1
 
Unidad iii dinamica social
Angie Trejo
 
Tema 6
nomalidius8
 
Diseño de programas de atención a la sexualidad DIPLOMADO [Autoguardado] [Aut...
GeraldineLimon1
 
NOCIONES FUNDAMENTALES DE p sicología GRUPO.pdf
josye3
 
Unidad didáctica 3. EL GRUPO Y SU DINÁMICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
4 grupos sociales
Jimmy Cesar Toledo Castro
 
1-GRUPOS organización y diseño de equipos de proyectos.pptx
MarvinLopez71
 
modulo2_2
formador_ocup_10
 
7.- psicologia de los grupos - copia.pptx
VERDUGOLUCEROJULIOCE
 
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
1ra clase de dinámica de grupos
ArianaBergguist
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
luisarciga735
 
Grupos y equipos de trabajo
Evert Uzcategui
 
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
Los grupos
ANEP - DETP
 
Sesión 1.- Generalidades sobre Dinámica de grupos en situación de vulnerabili...
VERDUGOLUCEROJULIOCE
 
Publicidad

Último (12)

PPTX
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
Josue Neri
 
PDF
Miembros del Concilio de Escuela Sabática.pdf
Pr. David Xolo
 
PPTX
criterios de calidad para emprendedores y negocios
Erik693971
 
PDF
myeloma (1).pdf para oncologos en el area
drasoncorte
 
DOCX
Programa de negociación efectiva para ejecutivos
Luis Natividad
 
PPTX
Cuando parece que voy a desfallecer,.pptx
sebasgarcia7654
 
PDF
OFICIO 710 CERRO VERDE SUNAT DENUNCIA PENAL CERRO VERDE
MilcoTorres1
 
PDF
AGENDA FELIGRUP 2021 (ASOCIACIÓN DEL ISTMO).pdf
Pr. David Xolo
 
PDF
De Jefaturas y Liderazgos Líderes ¿se nace? ¿Qué cualidades deben poseer? ¿Qu...
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
PPTX
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
DOCX
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION PRACTICA INDIVIDUAL.docx
a20235776
 
PDF
Coaching - El arte de soplar brasas ( PDFDrive ).pdf
valeriascardino1
 
Estrategia de trabajo y coordinación en COPACI.
Josue Neri
 
Miembros del Concilio de Escuela Sabática.pdf
Pr. David Xolo
 
criterios de calidad para emprendedores y negocios
Erik693971
 
myeloma (1).pdf para oncologos en el area
drasoncorte
 
Programa de negociación efectiva para ejecutivos
Luis Natividad
 
Cuando parece que voy a desfallecer,.pptx
sebasgarcia7654
 
OFICIO 710 CERRO VERDE SUNAT DENUNCIA PENAL CERRO VERDE
MilcoTorres1
 
AGENDA FELIGRUP 2021 (ASOCIACIÓN DEL ISTMO).pdf
Pr. David Xolo
 
De Jefaturas y Liderazgos Líderes ¿se nace? ¿Qué cualidades deben poseer? ¿Qu...
Universidad de Deusto - JC Duque Ametxazurra
 
A0008_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
Giovanny Puente
 
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION PRACTICA INDIVIDUAL.docx
a20235776
 
Coaching - El arte de soplar brasas ( PDFDrive ).pdf
valeriascardino1
 

Los grupos y su importancia

  • 1. LOS GRUPOS Y SU IMPORTANCIA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Nuestras propias experiencias, nos indican la importante influencia que sobre nuestro comportamiento supone pertenecer a un grupo.  Los seres humanos somos animales sociales, que tendemos a comportarnos de formas parecidas cuando nos reunimos en grupo.  A lo largo de nuestra vida, y de manera cotidiana, estamos vinculados y nos relacionamos con otras personas, de acuerdo a nuestras actividades, intereses, aficiones, hobbies, etc. El ser humano no podría vivir sin relacionarse con otros humanos, puesto que tiene una esencia de “ser social” que lo dispone siempre a accionar en conjunto con otras personas, en diferentes ámbitos.
  • 3. DEFINICION DE GRUPO Un grupo está formado por un conjunto de personas que desempeñan roles específicos y recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del mismo en una sociedad.
  • 4. Es importante señalar que la noción de grupo es esencial a la condición del ser humano ya que todos nosotros nacemos dentro de un grupo esencial de personas que conocemos como ‘familia’. A partir de allí, la socialización nos permite encontrarnos con otros sujetos con los que compartir todo tipo de situaciones y experiencias. Los miembros de un grupo tienen identidad compartida, creen tener algo en común y ese algo hace la diferencia. IMPORTANCIA
  • 5. El ser humano, de manera constante, necesita de los demás, y de su relación con ellos, tiene una necesidad natural de interacción. Es por esto que se conforman grupos dentro de la sociedad, y están generalmente agrupados por personas con algunas características similares, ya sean físicas (como grupos de atletas) o ideológicas (partidos políticos).
  • 6. Generalmente, las personas que lo integran comparten ideas, gustos, proyectos u otras circunstancias que hacen que se agrupen en un mismo denominador común. Es más, en muchos casos y situaciones, estos pueden llegar a ser tan determinantes y poderosos como para generar ellos mismos algún cambio importante para el bien y la evolución de la sociedad o bien haber llevado a buen puerto alguna iniciativa que resultó ser un hallazgo para la comunidad a la cual pertenecen. Pero también pueden situarse del lado contrario y convertirse en importantísimos obstáculos si lo quieren y su poder los avala.
  • 8. El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. Los problemas grandes y sentimientos se dejan de lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al igual que la organización del equipo quien hace que cosa, cuando se encuentran, etc. En esta etapa es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos. FORMACION DEL GRUPO
  • 9. Ejemplo: Cuando se empieza a socializar con diferentes grupos del colegio, formar nuevas amistades, la integración con nuevas personas y nuevas rutinas.
  • 11. → FORMACIÓN: etapa inicial del desarrollo. → IRRUPCIÓN: etapa de tormenta → NORMALIZACIÓN: El equipo goza de mayor estabilidad → DESEMPEÑO: El equipo es eficaz dentro del paradigma existente. → TRANSFORMACIÓN: es la última etapa desarrollo ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE GRUPOS