SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
1
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNES
MSc Ingmar Pérez
Nva. Cúa, mayo 2018
CENTRO DE FORMACION MIRANDA
SEDE NUEVA CÚA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF)
POLICIA EN SERVICIO
2
LINEAS DE INVESTIGACIÓN UNES
GESTIÓN PÚBLICA EN LA SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA DE
JUSTICIA PENAL
Se establece una línea de investigación para enfatizar el hecho de la
búsqueda de la igualdad en el disfrute de derechos como a la seguridad
ciudadana, a la justicia la reparación, la convivencia solidaria como un tema
de Estado, que debe concretarse en la ejecución de políticas públicas que
aseguren los mencionados derechos de la población.
Cuando hablamos de gestión pública en materia de seguridad
ciudadana y sistema de justicia penal, hablamos de instituciones del Estado
que ejecutan acciones dirigidas a lograr objetivos concretos en las materias,
como la reducción del delito y la violencia, así como también, fomentar una
cultura de paz. La acción de cada una de las instituciones debe estar
debidamente coordinada e integrada para obtener los resultados deseados.
Por lo tanto, tiene sentido desarrollar investigaciones que evalúen la
gestión de los órganos de seguridad ciudadana y del sistema de justicia
penal. Investigaciones que permitan medir las estrategias de seguridad
ciudadana y del sistema de justicia penal a través de indicadores de
impacto, de resultado y operacionales.
Estudios sobre el desempeño de las y los servidores públicos, su
formación y evaluación de desempeño. Investigaciones sobre los
mecanismos de articulación de los actores del sistema de administración de
justicia y seguridad ciudadana, y sobre el impacto de la tecnología en el
mejor desempeño de la política de seguridad ciudadana.
Líneas potenciales:
a) Gestión de los órganos de seguridad ciudadana, sistema de justicia
penal y nuevos modelos de funcionamiento.
3
b) Políticas públicas en seguridad ciudadana: indicadores, mecanismos
de control y monitoreo.
c) Servidores públicos de los órganos de seguridad ciudadana sistema
de justicia penal: formación, desempeño y supervisión.
d) Actores del sistema de administración de justicia y articulación con
los órganos de seguridad ciudadana.
e) Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada.
f) Aplicabilidad de tecnología e innovación en la gestión de la Política
Pública de seguridad ciudadana.
CONVIVENCIA CIUDADANA Y CULTURA PREVENTIVA
La línea sobre Convivencia y Cultura Preventiva apunta a estudiar los
retos para la construcción de contextos nacionales, regionales y locales de
mayor cohesión social como condición esencial para garantizar seguridad
ciudadana, y hacia la indagación, problematización y reflexión sobre las
estrategias para la prevención del delito, sean de carácter formal o informal,
que se enfocan en los procesos de socialización. Indagar en los aspectos
simbólicos, en los entramados valorativos y los imaginarios sociales
relacionados a la violencia y la criminalidad, surge como una necesidad
institucional ante los discursos y percepciones sobre seguridad que circulan
e incluyen recetas para la diferenciación social, la segregación y la exclusión.
Líneas potenciales:
a) Juventud y transformación.
b) Expresiones de la violencia dentro de la convivencia ciudadana.
c) Derecho a la ciudad y convivencia solidaria.
d) Prevención del delito.
e) Violencia de género y masculinidades hegemónicas.
f) Resolución alternativa de conflictos y participación ciudadana
4
JUSTICIA Y SISTEMA PENALPE
JUNA
Esta línea está relacionada al estudio del delito, buscando respuestas
sobre los factores asociados a la ocurrencia del hecho punible en cuanto a
las motivaciones del victimario, características y experiencias de las víctimas,
condiciones situacionales intervinientes, significación y resignificación del
delito u otros elementos que permitan aproximarse a la comprensión del
fenómeno delictual desde una perspectiva crítica.
Asimismo, esta línea se vincula a la administración de justicia ejercida
desde el Estado. Aunado al estudio del delito, se encuentran los temas
asociados al sistema de administración de justicia del Estado, el cual
comprende tanto los procesos y sus fases, como los actores y sus
interacciones.
Abarcando así: el trato diferencial del delito por parte de los
instrumentos legales, que condicionan a su vez, a los actores del sistema de
administración de justicia; el estudio de la selectividad e impunidad en el
sistema de justicia; los mecanismos para solventar los retos y desafíos de la
administración de justicia; así como las teorías relacionadas a la justicia
restaurativa.
Líneas potenciales:
a) Juventud y transformación.
b) Expresiones de la violencia dentro de la convivencia ciudadana.
c) Derecho a la ciudad y convivencia solidaria.
d) Prevención del delito.
e) Violencia de género y masculinidades hegemónicas.
f) Resolución alternativa de conflictos y participación ciudadana
5
INVESTIGACION PENAL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA
El elemento básico de esta línea de investigación, es producir
conocimiento científico para abordar y dar respuesta de manera
transdisciplinaria e interdisciplinaria a problemáticas vinculados a los
organismos del sector de seguridad ciudadana del Estado venezolano,
encargados de conocer y aplicar las herramientas necesarias para investigar
los delitos, con fundamento técnico para recabar los elementos materiales
probatorios y evidencias físicas que aporten pruebas científicas y
sustentadas para el esclarecimiento del hecho punible, que permitan
disminuir la impunidad.
Abarcando en este sentido el conjunto de disciplinas científicas médicas
y biomédicas, que contienen aquellos conocimientos amplios, específicos y
heterogéneos biológicos, útiles para la resolución de los problemas que
plantea el Derecho dentro de la Administración de Justicia, específicamente
en los procesos de investigación en vivos o fallecidos, así como el manejo de
evidencias dentro de las responsabilidades constitucionales y legales en la
materia.
Líneas potenciales:
a) Medicina legal y ciencias forenses.
b) Investigación penal y el debido proceso.
c) Criminalística.
CIENCIA POLICIAL Y CIUDADANIA
Es una línea orientada fundamentalmente al estudio de los cuerpos
policiales, abordando desde una perspectiva humanista su organización,
funcionamiento y vínculos con la comunidad. Todo ello, se hace desde una
óptica respetuosa de los derechos humanos, que resulta la piedra angular de
6
un nuevo modelo policial que pretende acabar con las viejas prácticas
represivas de los órganos de seguridad del Estado, históricamente marcados
por prácticas de corte militarista. En este sentido, se concibe a la seguridad
ciudadana, desde una visión integral preventiva que busca disminuir los
índices de violencia y el acercamiento para una convivencia y cooperación
armoniosa entre el aparato de seguridad del Estado venezolano y la
comunidad.
Con el desarrollo de investigaciones dentro de esta línea, se desea
obtener elementos que permitan una revisión constante del desarrollo del
nuevo modelo policial como parte de la política de Estado en materia de
seguridad ciudadana, así como también su puesta en práctica e impacto en
la ciudadanía.
Líneas potenciales:
a) Nuevo modelo de proximidad y comunidad.
b) Uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial.
c) Policía y protocolos de asistencia a víctimas de violencia y delito.
d) Cuerpos policiales como órgano de apoyo a los procesos de
Investigación penal.
e) Seguridad vial: instituciones, peatón, conductor y vialidad.
GESTION DE RIESGO
Es un proceso de vital importancia, que pretende garantizar la
reducción de los niveles de riesgo existentes dentro de rangos aceptables,
para fomentar acciones que desde su diseño permitan niveles adecuados de
seguridad, con la participación activa y protagónica de los actores
involucrados, considerando las visiones que tengan del problema. La gestión
de riesgos permite el análisis de los factores y las condiciones de riesgo
existentes o que podrían existir en un determinado entorno, promoviendo la
construcción de escenarios de riesgo de manera continua y dinámica.
7
Líneas potenciales:
a) Vulnerabilidad y eco-bienestar
b) Seguridad contra incendios
c) Administración de emergencias
d) Administración de desastres
SERVICIOS PENITENCIARIOS
El sistema penitenciario como último eslabón del sistema de
administración de justicia, concentra tanto la eficiencia, como los desaciertos
de los demás actores de la administración de justicia. Para asegurar
derechos de los ciudadanos en un estado democrático garante de derechos
es necesario recordar que el servicio penitenciario se circunscribe a la Gran
Misión ¡A Toda Vida Venezuela! como parte de la política pública en materia
de seguridad ciudadana y convivencia.
Considerando al servicio penitenciario como uno de los ámbitos
neurálgicos de la política de un Estado, pues al tratar con personas y
pretender la transformación positiva del hombre y la mujer durante su
permanencia en un establecimiento Penitenciario, se deben considerar los
elementos necesarios para garantizar los derechos tanto de los ciudadanos
que se encuentran recluidos, como de los ciudadanos que se encuentran en
sociedad y han sido afectados de una u otra forma por la conducta
trasgresora de aquellos.
Así, para la comprensión del sistema penitenciario como un servicio
público es necesario estudiar los elementos intervinientes: actores,
institución, normativa legal, programas de atención integral, régimen de
convivencia en los establecimientos, formas de cumplimiento de pena,
participación de la comunidad en el proceso de transformación positiva del
hombre, así como la interacción entre sí de todo lo mencionado. Todo lo
8
anterior abre un espacio para realizar investigaciones que sirvan de insumo
para una retroalimentación de las políticas públicas en la materia.
Líneas potenciales:
a) Dinámicas de la sociedad carcelaria.
b) Adolescentes en conflicto con la ley penal: privación de libertad
y medidas sancionatorias.
c) Atención integral de la población privada de libertad.
d) Progresividad en el cumplimiento de la pena y fórmulas alternativas a
la privación de libertad.
e) Régimen penitenciario: resguardo y custodia de los recintos
penitenciarios.
LA FORMACION PROFECIONAL DE LA Y EL SERVIDOR PÚBLICO EN
SEGURIDAD CIUDADANA Y SERVICIOS PENITENCIARIOS
Esta línea tiene como objetivo desarrollar estudios críticos que puedan
constituirse en una base científica para mejorar la calidad de la formación
profesional e integral de las y los estudiantes de la UNES,
de acuerdo a lo establecido en la Misión Alma Mater y al paradigma de la
educación popular.
Líneas potenciales:
a) Rasgos y principios del modelo de actuación profesional de la y el
servidor público venezolano en seguridad ciudadana y servicio penitenciario.
Fundamentos de la ética profesional.
b) La disciplina como componente y resultado de la ética profesional del
modelo de actuación del servidor público en seguridad ciudadana y servicio
penitenciario.
c) Objetivos y metodologías de la vinculación social desde la
perspectiva educativa y operativa de los perfiles especializados en seguridad
ciudadana y servicio penitenciario.
9
d) Las ciencias sociales, humanas, jurídicas y operativas como base e
instrumento de formación profesional en seguridad ciudadana y servicio
penitenciario y de transformación socio institucional.
e) Principios didácticos y pedagógicos que sustentan la estrategia
curricular de los procesos formativos en seguridad ciudadana y servicio
penitenciario.
f) Fundamentos de los principales indicadores académicos de la
formación actual y calidad educativa en seguridad ciudadana y servicio
penitenciario.

Más contenido relacionado

PDF
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
Bertha Ramirez
 
PPTX
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
PPTX
Presentación.proyecto sociointegrador
inesa18
 
DOCX
El tetraedro de la criminalística
manuel_marquz
 
DOC
Aspectos legales de la investigacion penal
enemeve enemeve
 
DOCX
La policiología
Piter Molina
 
PDF
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 
PDF
Lineas de Investigación.pdf
ucicapital24
 
LINEAS DE INVESTIGACION UNES .pdf
Bertha Ramirez
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Presentación.proyecto sociointegrador
inesa18
 
El tetraedro de la criminalística
manuel_marquz
 
Aspectos legales de la investigacion penal
enemeve enemeve
 
La policiología
Piter Molina
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 
Lineas de Investigación.pdf
ucicapital24
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Historia de la policia venezolana
GarcaIrwuing
 
PPTX
Updfp (renovado)
William10sanchez
 
PPTX
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
GregorioMndez1
 
PPTX
presentacion del proyecto.pptx
BelkisMejaBenitez
 
PDF
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
PPTX
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
PDF
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Juan Sampablo
 
PDF
Lineasdeinvestigacion unes
Amabelis2018
 
PDF
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
DOCX
Organigrama Estructural de la PNB
Joan Gonzalez
 
DOCX
Manual updf
Aristides Mota
 
PPTX
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
juanalbertoparadasra
 
PPTX
Cuadrantes de paz
juanalbertoparadasra
 
PPTX
Operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
PDF
Reglamento de Personal de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
PPTX
Presentacion de la tesina unes
carlos santana
 
PPTX
Servicio de policia comunal 2
juanalbertoparadasra
 
PDF
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
aviguey
 
DOCX
Portafolio ejemplo de informe
jhonnyjose_lopez
 
DOCX
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Historia de la policia venezolana
GarcaIrwuing
 
Updfp (renovado)
William10sanchez
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
GregorioMndez1
 
presentacion del proyecto.pptx
BelkisMejaBenitez
 
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
PPT BARRIO SEGURO.pptx
JesusRisko
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Juan Sampablo
 
Lineasdeinvestigacion unes
Amabelis2018
 
Técnicas de intervención policial. jalisco.
Juan Carlos Garcia Lopez
 
Organigrama Estructural de la PNB
Joan Gonzalez
 
Manual updf
Aristides Mota
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
juanalbertoparadasra
 
Cuadrantes de paz
juanalbertoparadasra
 
Operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Reglamento de Personal de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Presentacion de la tesina unes
carlos santana
 
Servicio de policia comunal 2
juanalbertoparadasra
 
Policía venezolana, socialismo y geopolitíca1
aviguey
 
Portafolio ejemplo de informe
jhonnyjose_lopez
 
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Publicidad

Similar a Lineas de investigación UNES (20)

PDF
lineasdeinvestigacion.pdf Año 2018 periodo 2
rafaelvillegas46
 
PDF
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
PDF
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
PDF
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
WalterFuster2
 
PPTX
Nuevas Lineas de Investigación 2020.pptx
Victor Villamizar
 
PPT
Presentación panamá 2011
diplosegciudadana2011
 
PPTX
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
Beyker Chamorro
 
PDF
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Adolfo Mattos Vinces
 
PDF
Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Pérez Esquer
 
PDF
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Patricio Tudela Poblete
 
PDF
Programa de Seguridad Pública Municipal
Nelson Leiva®
 
PDF
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
PDF
Documento de Trabajo N°16
Roberto Lagos Flores
 
PPT
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
EAEENGLISHSCHOOL
 
PDF
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
EUROsociAL II
 
PDF
Bases de política de seguridad pública
Wael Hikal
 
PPTX
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Geneva Declaration
 
PDF
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
fernando angel chavez puma
 
PDF
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
fernando angel chavez puma
 
PDF
POLITICAS PÚBLICAS Y NUEVO MODELO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL SIGLO XXI
mirped16
 
lineasdeinvestigacion.pdf Año 2018 periodo 2
rafaelvillegas46
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
Lineas de investigación unes 2013 (mayo) 1
Douglas Rafael
 
2017 CIES balance_y_agenda_lucia_dammert-jm-nz.pdf
WalterFuster2
 
Nuevas Lineas de Investigación 2020.pptx
Victor Villamizar
 
Presentación panamá 2011
diplosegciudadana2011
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA.pptx
Beyker Chamorro
 
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Adolfo Mattos Vinces
 
Propuesta de la unam en materia de seguridad y justicia en democracia
Pérez Esquer
 
Componentes para el diseño e implementación de políticas de seguridad
Patricio Tudela Poblete
 
Programa de Seguridad Pública Municipal
Nelson Leiva®
 
Exploración de las condiciones institucionales de elementos de procuración de...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Documento de Trabajo N°16
Roberto Lagos Flores
 
Politicas Criminales Presentacion- Diagnóstico.ppt
EAEENGLISHSCHOOL
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
EUROsociAL II
 
Bases de política de seguridad pública
Wael Hikal
 
Daniel Luz - UNDP Regional Center for Latin America and Caribbean (RCLAC) | P...
Geneva Declaration
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
fernando angel chavez puma
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
fernando angel chavez puma
 
POLITICAS PÚBLICAS Y NUEVO MODELO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL SIGLO XXI
mirped16
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 

Lineas de investigación UNES

  • 1. 1 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNES MSc Ingmar Pérez Nva. Cúa, mayo 2018 CENTRO DE FORMACION MIRANDA SEDE NUEVA CÚA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN (PNF) POLICIA EN SERVICIO
  • 2. 2 LINEAS DE INVESTIGACIÓN UNES GESTIÓN PÚBLICA EN LA SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Se establece una línea de investigación para enfatizar el hecho de la búsqueda de la igualdad en el disfrute de derechos como a la seguridad ciudadana, a la justicia la reparación, la convivencia solidaria como un tema de Estado, que debe concretarse en la ejecución de políticas públicas que aseguren los mencionados derechos de la población. Cuando hablamos de gestión pública en materia de seguridad ciudadana y sistema de justicia penal, hablamos de instituciones del Estado que ejecutan acciones dirigidas a lograr objetivos concretos en las materias, como la reducción del delito y la violencia, así como también, fomentar una cultura de paz. La acción de cada una de las instituciones debe estar debidamente coordinada e integrada para obtener los resultados deseados. Por lo tanto, tiene sentido desarrollar investigaciones que evalúen la gestión de los órganos de seguridad ciudadana y del sistema de justicia penal. Investigaciones que permitan medir las estrategias de seguridad ciudadana y del sistema de justicia penal a través de indicadores de impacto, de resultado y operacionales. Estudios sobre el desempeño de las y los servidores públicos, su formación y evaluación de desempeño. Investigaciones sobre los mecanismos de articulación de los actores del sistema de administración de justicia y seguridad ciudadana, y sobre el impacto de la tecnología en el mejor desempeño de la política de seguridad ciudadana. Líneas potenciales: a) Gestión de los órganos de seguridad ciudadana, sistema de justicia penal y nuevos modelos de funcionamiento.
  • 3. 3 b) Políticas públicas en seguridad ciudadana: indicadores, mecanismos de control y monitoreo. c) Servidores públicos de los órganos de seguridad ciudadana sistema de justicia penal: formación, desempeño y supervisión. d) Actores del sistema de administración de justicia y articulación con los órganos de seguridad ciudadana. e) Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada. f) Aplicabilidad de tecnología e innovación en la gestión de la Política Pública de seguridad ciudadana. CONVIVENCIA CIUDADANA Y CULTURA PREVENTIVA La línea sobre Convivencia y Cultura Preventiva apunta a estudiar los retos para la construcción de contextos nacionales, regionales y locales de mayor cohesión social como condición esencial para garantizar seguridad ciudadana, y hacia la indagación, problematización y reflexión sobre las estrategias para la prevención del delito, sean de carácter formal o informal, que se enfocan en los procesos de socialización. Indagar en los aspectos simbólicos, en los entramados valorativos y los imaginarios sociales relacionados a la violencia y la criminalidad, surge como una necesidad institucional ante los discursos y percepciones sobre seguridad que circulan e incluyen recetas para la diferenciación social, la segregación y la exclusión. Líneas potenciales: a) Juventud y transformación. b) Expresiones de la violencia dentro de la convivencia ciudadana. c) Derecho a la ciudad y convivencia solidaria. d) Prevención del delito. e) Violencia de género y masculinidades hegemónicas. f) Resolución alternativa de conflictos y participación ciudadana
  • 4. 4 JUSTICIA Y SISTEMA PENALPE JUNA Esta línea está relacionada al estudio del delito, buscando respuestas sobre los factores asociados a la ocurrencia del hecho punible en cuanto a las motivaciones del victimario, características y experiencias de las víctimas, condiciones situacionales intervinientes, significación y resignificación del delito u otros elementos que permitan aproximarse a la comprensión del fenómeno delictual desde una perspectiva crítica. Asimismo, esta línea se vincula a la administración de justicia ejercida desde el Estado. Aunado al estudio del delito, se encuentran los temas asociados al sistema de administración de justicia del Estado, el cual comprende tanto los procesos y sus fases, como los actores y sus interacciones. Abarcando así: el trato diferencial del delito por parte de los instrumentos legales, que condicionan a su vez, a los actores del sistema de administración de justicia; el estudio de la selectividad e impunidad en el sistema de justicia; los mecanismos para solventar los retos y desafíos de la administración de justicia; así como las teorías relacionadas a la justicia restaurativa. Líneas potenciales: a) Juventud y transformación. b) Expresiones de la violencia dentro de la convivencia ciudadana. c) Derecho a la ciudad y convivencia solidaria. d) Prevención del delito. e) Violencia de género y masculinidades hegemónicas. f) Resolución alternativa de conflictos y participación ciudadana
  • 5. 5 INVESTIGACION PENAL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA El elemento básico de esta línea de investigación, es producir conocimiento científico para abordar y dar respuesta de manera transdisciplinaria e interdisciplinaria a problemáticas vinculados a los organismos del sector de seguridad ciudadana del Estado venezolano, encargados de conocer y aplicar las herramientas necesarias para investigar los delitos, con fundamento técnico para recabar los elementos materiales probatorios y evidencias físicas que aporten pruebas científicas y sustentadas para el esclarecimiento del hecho punible, que permitan disminuir la impunidad. Abarcando en este sentido el conjunto de disciplinas científicas médicas y biomédicas, que contienen aquellos conocimientos amplios, específicos y heterogéneos biológicos, útiles para la resolución de los problemas que plantea el Derecho dentro de la Administración de Justicia, específicamente en los procesos de investigación en vivos o fallecidos, así como el manejo de evidencias dentro de las responsabilidades constitucionales y legales en la materia. Líneas potenciales: a) Medicina legal y ciencias forenses. b) Investigación penal y el debido proceso. c) Criminalística. CIENCIA POLICIAL Y CIUDADANIA Es una línea orientada fundamentalmente al estudio de los cuerpos policiales, abordando desde una perspectiva humanista su organización, funcionamiento y vínculos con la comunidad. Todo ello, se hace desde una óptica respetuosa de los derechos humanos, que resulta la piedra angular de
  • 6. 6 un nuevo modelo policial que pretende acabar con las viejas prácticas represivas de los órganos de seguridad del Estado, históricamente marcados por prácticas de corte militarista. En este sentido, se concibe a la seguridad ciudadana, desde una visión integral preventiva que busca disminuir los índices de violencia y el acercamiento para una convivencia y cooperación armoniosa entre el aparato de seguridad del Estado venezolano y la comunidad. Con el desarrollo de investigaciones dentro de esta línea, se desea obtener elementos que permitan una revisión constante del desarrollo del nuevo modelo policial como parte de la política de Estado en materia de seguridad ciudadana, así como también su puesta en práctica e impacto en la ciudadanía. Líneas potenciales: a) Nuevo modelo de proximidad y comunidad. b) Uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial. c) Policía y protocolos de asistencia a víctimas de violencia y delito. d) Cuerpos policiales como órgano de apoyo a los procesos de Investigación penal. e) Seguridad vial: instituciones, peatón, conductor y vialidad. GESTION DE RIESGO Es un proceso de vital importancia, que pretende garantizar la reducción de los niveles de riesgo existentes dentro de rangos aceptables, para fomentar acciones que desde su diseño permitan niveles adecuados de seguridad, con la participación activa y protagónica de los actores involucrados, considerando las visiones que tengan del problema. La gestión de riesgos permite el análisis de los factores y las condiciones de riesgo existentes o que podrían existir en un determinado entorno, promoviendo la construcción de escenarios de riesgo de manera continua y dinámica.
  • 7. 7 Líneas potenciales: a) Vulnerabilidad y eco-bienestar b) Seguridad contra incendios c) Administración de emergencias d) Administración de desastres SERVICIOS PENITENCIARIOS El sistema penitenciario como último eslabón del sistema de administración de justicia, concentra tanto la eficiencia, como los desaciertos de los demás actores de la administración de justicia. Para asegurar derechos de los ciudadanos en un estado democrático garante de derechos es necesario recordar que el servicio penitenciario se circunscribe a la Gran Misión ¡A Toda Vida Venezuela! como parte de la política pública en materia de seguridad ciudadana y convivencia. Considerando al servicio penitenciario como uno de los ámbitos neurálgicos de la política de un Estado, pues al tratar con personas y pretender la transformación positiva del hombre y la mujer durante su permanencia en un establecimiento Penitenciario, se deben considerar los elementos necesarios para garantizar los derechos tanto de los ciudadanos que se encuentran recluidos, como de los ciudadanos que se encuentran en sociedad y han sido afectados de una u otra forma por la conducta trasgresora de aquellos. Así, para la comprensión del sistema penitenciario como un servicio público es necesario estudiar los elementos intervinientes: actores, institución, normativa legal, programas de atención integral, régimen de convivencia en los establecimientos, formas de cumplimiento de pena, participación de la comunidad en el proceso de transformación positiva del hombre, así como la interacción entre sí de todo lo mencionado. Todo lo
  • 8. 8 anterior abre un espacio para realizar investigaciones que sirvan de insumo para una retroalimentación de las políticas públicas en la materia. Líneas potenciales: a) Dinámicas de la sociedad carcelaria. b) Adolescentes en conflicto con la ley penal: privación de libertad y medidas sancionatorias. c) Atención integral de la población privada de libertad. d) Progresividad en el cumplimiento de la pena y fórmulas alternativas a la privación de libertad. e) Régimen penitenciario: resguardo y custodia de los recintos penitenciarios. LA FORMACION PROFECIONAL DE LA Y EL SERVIDOR PÚBLICO EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SERVICIOS PENITENCIARIOS Esta línea tiene como objetivo desarrollar estudios críticos que puedan constituirse en una base científica para mejorar la calidad de la formación profesional e integral de las y los estudiantes de la UNES, de acuerdo a lo establecido en la Misión Alma Mater y al paradigma de la educación popular. Líneas potenciales: a) Rasgos y principios del modelo de actuación profesional de la y el servidor público venezolano en seguridad ciudadana y servicio penitenciario. Fundamentos de la ética profesional. b) La disciplina como componente y resultado de la ética profesional del modelo de actuación del servidor público en seguridad ciudadana y servicio penitenciario. c) Objetivos y metodologías de la vinculación social desde la perspectiva educativa y operativa de los perfiles especializados en seguridad ciudadana y servicio penitenciario.
  • 9. 9 d) Las ciencias sociales, humanas, jurídicas y operativas como base e instrumento de formación profesional en seguridad ciudadana y servicio penitenciario y de transformación socio institucional. e) Principios didácticos y pedagógicos que sustentan la estrategia curricular de los procesos formativos en seguridad ciudadana y servicio penitenciario. f) Fundamentos de los principales indicadores académicos de la formación actual y calidad educativa en seguridad ciudadana y servicio penitenciario.