SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY GENERAL DE SALUD
• La presente Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de febrero de
1984.
• Fue modificada por últimas veces el 7 de mayo de 1997, 26 y 31 de mayo del 2000 y 5
de mayo del 2001.
• Consta de 18 capítulos y 472 artículos.
•La Ley General de Salud establece la forma de organización y las
competencias o attribuciones de los servicios de salud, pero
fundamentalmente, especifica la forma en que debemos ser tratadas
todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud,
independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social,
religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular.
• La atención médica es el
conjunto de servicios que se
proporcionan al individuo,
con el fin de
proteger, promover y
restaurar su salud.
LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN MÉDICA
QUE OFRECEN LOS SERVICIOS DE
SALUD SON:
Preventivas, que incluyen las de promoción y
educación para la salud y las de protección
específica;
Curativas, que tienen como fin, establecer un
diagnóstico y proporcionar un tratamiento
oportuno y
De rehabilitación, que incluyen acciones
tendientes a corregir las invalideces físicas o
mentales
PERO LO MÁS IMPORTANTE DE LA LEY ES QUE
ESTABLECE QUE:
Toda persona tiene derecho a la protección de su
salud y que no se puede renunciar a este derecho.
Toda persona tiene el derecho al libre acceso a
cualquiera de las prestaciones de salud y a elegir el
sistema de su preferencia.
Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes
destinados a la atención de su salud tengan las
características indicados en su presentación.
Así mismo, tiene derecho a exigir que los servicios que se le
prestan para la atención de su salud sean de calidad y los
procedimientos y prácticas institucionales sean profesionales.
Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier
establecimiento de salud, atención médico-quirúrgicade
emergencia cuando la necesite o si el problema que
representa grave riesgo para su vida o su salud.
Ninguna persona puede ser sometida a ningún tratamiento
médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo o el de la
persona a quien el enfermo designe como su representante legal,
a menos que sea requerida una intervenciones de emergencia y
no haya ninguna persona que la autorice.
TITULO PRIMERO Disposiciones Generales
CAPITULO UNICO
TITULO SEGUNDO Sistema Nacional de Salud
CAPITULO I Disposiciones Comunes
TITULO TERCERO
CAPITULO II Distribución de Competencias
Prestación de los Servicios de Salud
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
CAPITULO V
CAPITULO VI
Disposiciones Comunes
Atención Médica
Prestadores de Servicios de Salud
Usuarios de los Servicios de Salud y Participación de la Comunidad
Atención Materno-Infantil
Servicios de Planificación Familiar
CAPITULO VII Salud Mental
TITULO TERCERO BIS De la Protección Social en Salud
CAPITULO I DisposicionesGenerales
CAPITULO II Beneficios de la Protección Social en Salud
CAPITULO III Aportaciones para el Sistema de Protección Social en Salud
CAPITULO IV Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad
CAPITULO V Cuotas Familiares
CAPITULO VI Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos
CAPITULO VII Transparencia, Control y Supervisión del Manejo de los Recursos del Sistema de Protección Social en Salud
CAPITULO VIII Consejo Nacional de Protección Social en Salud
CAPITULO IX Derechos y Obligaciones de los Beneficiarios
CAPITULO X Causas de Suspensión y Cancelación al Sistema de Protección Social en Salud
TITULO CUARTO Recursos Humanos para los Servicios de la Salud
CAPITULO I Profesionales, Técnicos yAuxiliares
CAPITULO II Servicio Social de Pasantes y Profesionales
CAPITULO III Formación, Capacitación y Actualización delPersonal
TITULO QUINTO Investigación para la Salud
CAPITULO UNICO
TITULO SEXTO Información para la Salud
CAPITULO UNICO
TITULO SEPTIMO Promoción de la Salud
CAPITULO I Disposiciones Comunes
CAPITULO II Educación para la Salud
CAPITULO III Nutrición
CAPITULO IV Efectos del Ambiente en laSalud
CAPITULO V Salud Ocupacional
TITULO OCTAVO Prevención y Control de Enfermedades yAccidentes
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
Disposiciones Comunes
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades noTransmisibles
Accidentes
TITULO NOVENO Asistencia Social, Prevención de Invalidez y Rehabilitación de Inválidos
CAPITULO UNICO
TITULO DECIMO Acción Extraordinaria en Materia de Salubridad General
CAPITULO UNICO
TITULO DECIMOPRIMERO Programas Contra las Adicciones
CAPITULO I Consejo Nacional contra las Adicciones
CAPITULO II Programa contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas
CAPITULO III
CAPITULO IV
Programa contra el Tabaquismo
Programa contra laFarmacodependencia
TITULO DECIMOSEGUNDO Control Sanitario de Productos y Servicios y de su Importación y Exportación
CAPITULO I Disposiciones Comunes
CAPITULO II Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
CAPITULO III Bebidas Alcohólicas
CAPITULO IV Medicamentos
CAPITULO V
CAPITULO VI
Estupefacientes
Substancias Psicotrópicas
CAPITULO VII Establecimientos Destinados al Proceso de Medicamentos
CAPITULO VIII
Equipos Médicos, Prótesis, Ortesis, Ayudas Funcionales, Agentes de Diagnóstico, Insumos de Uso
Odontológico, Materiales Quirúrgicos, de Curación y Productos Higiénicos
CAPITULO IX
CAPITULO X
CAPITULO XI
Productos de Perfumería y Belleza
Productos de Aseo
Tabaco
CAPITULO XII Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Substancias Tóxicas o Peligrosas
CAPITULO XII BIS Productos Biotecnológicos
CAPITULO XIII Importación y Exportación
TITULO DECIMOTERCERO Publicidad
CAPITULO UNICO
TITULO DECIMOCUARTO Donación, transplantes y pérdida de la vida
CAPITULO I Disposiciones Comunes
CAPITULO lI
CAPITULO III
CAPITULO IV
CAPITULO V
Donación
Trasplantes
Pérdida de la vida
Cadáveres
TITULO DECIMOQUINTO Sanidad Internacional
CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO III
Disposiciones Comunes Sanidad
en Materia de Migración
Sanidad Marítima, Aérea y Terrestre
TITULO DECIMOSEXTO Autorizaciones y Certificados
CAPITULO I Autorizaciones
CAPITULO II Revocación de Autorizaciones Sanitarias
CAPITULO III Certificados
TITULO DECIMOSEPTIMO Vigilancia Sanitaria
CAPITULO UNICO
TITULO DECIMOCTAVO Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos
CAPITULO I
CAPITULO II
Medidas de Seguridad Sanitaria
Sanciones Administrativas
CAPITULO III Procedimiento para Aplicar las Medidas de Seguridad y Sanciones
CAPITULO IV
CAPITULO V
CAPITULO VI
Recurso de Inconformidad
Prescripción
Delitos
TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES (1-4)
• Reglamenta la protección a la salud
• Aplicación a toda la República y sus disposiciones son de orden
público e interés social.
• Establece las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud.
OBJETIVOS
• Prevención de enfermedades.
• Control de los servicios de salud
• Programas preventivos
• Orientación
• Control sanitario
• “Lograr el bienestar físico y mental del hombre, para contribuir al ejercicio
pleno de sus capacidades; así como la prolongación y mejoramiento de la
calidad de la vida”
TITULO SEGUNDO SISTEMA
NACIONAL DE SALUD (5-22)
• Distribución de las
competencias:
• Secretaría de salud
que presten Sector social y privado
servicios de salud
 Administra los recursos
TITULO TERCERO
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DESALUD
(23-77)
 Proteger, promover y restaurar la salud
 Atención médica
 Prestadores de servicios de salud
 Usuarios de los servicios de salud y participación de la
comunidad
 Atención materno – infantil
 Servicios de planificación familiar
 Salud mental
TITULO TERCERO BIS
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (77BIS)
 Incorporación a los servicios de protección a la
salud, sin alguna discriminación.
 Integrar sólo a los integrantes del núcleo familiar
 Beneficios de la PSS
 Aportaciones para el SPSS
 Derechos y obligaciones de los beneficiarios
TITULO CUARTO
RECURSOS HUMANOS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (78-95)
técnicos y Profesionales,
auxiliares
de pasantes y Servicio social
profesionales
 Se requiere que los títulos
profesionales o certificados de
especialización
 Formación, capacitación y
actualización del personal
TITULO QUINTO INVESTIGACIÓN
PARA LA SALUD (96-103)
• Acciones que contribuyan al
conocimiento de los procesos
biológicos, enfermedades,
práctica médica…
• Ética y Seguridad
• Regula los recursos, riesgos o
daños a la salud o al ambiente.
TITULO SEXTO INFORMACIÓN PARA LA
SALUD (104-109)
 Art.104- La S.S. y los gobiernos de las
entidades federativas, captarán, producirán
y procesarán la información necesaria para
el proceso de
planeación, programación, presupuestación
y control del Sist. Nacional de Salud.
 Estadísticas, censos…
TITULO SÉPTIMO PROMOCIÓN DE LA
SALUD (110-132)
 Art.111- La promoción de la salud
comprende:
I. Educación para la salud
II-Nutrición
III.Control de los efectos del ambiente en la
salud
IV.Salud Ocupacional
V- Fomento sanitario
TITULO OCTAVO
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES
(133-166)
 Enfermedades transmisibles, no transmisibles y
accidentes, además de la vigilancia epidemiológica.
 Art.137- Las personas que ejerzan la medicina o que
realicen actividades afines, están obligadas a dar
aviso a las autoridades sanitarias de los casos de
enfermedades transmisibles posteriormente a su
diagnóstico o sospecha diagnóstica.
TITULO NOVENO
ASISTENCIA SOCIAL, PREVENCIÓN DE
INVALIDEZ Y REHABILITACIÓN
(167-180)
 Desarrollo integral
 Protección física social y mental
 Lograr su incorporación a una vida plena y
productiva.
TITULO DECIMO
ACCIÓN EXTRAORDINARIA EN MATERIA DE
SALUBRIDAD GENERAL
(181-184)
 Catástrofes naturales
 Control de epidemias
 Medidas para prevenir y combatir los daños a la
salud
TITULO DECIMOPRIMERO PROGRAMAS CONTRA
LAS ADICCIONES (184BIS-193)
 Art. 184 bis- Creación del Consejo Nacional
contra las Adicciones
 Art.185-Programa contra el alcoholismo y el
abuso de bebidas alcohólicas
 Art.188-Programa contra el tabaquismo
 Art.193-Programa contra la farmacodependencia
TITULO DECIMOSEGUNDO
CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Y DE SU IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN (194-299)
 Alimentos y bebidas no alcohólicas
 Bebidas alcohólicas
 Medicamentos
 Estupefacientes
 Sust. Psicotrópicas
 Establecimientos destinados al proceso de
medicamentos
ortesis,médicos, prótesis,
productos de curación y
ayudas
productos
 Equipos
funcionales,
higiénicos
 Productos de perfumería y belleza
 Productos de aseo
 Tabaco
 Plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias
tóxicas peligrosas
 Productos biotecnológicos
 Importación y exportación
TITULO DECIMOTERCERO PUBLICIDAD (300-312)
 Contenido orientador, preventivo y con previa
autorización
 No inducir a conductas nocivas
bebidas alcohólicas, tabaco,
presentarse como medios de
 En caso de
etcétera, no
relajación
TITULO DECIMOCUARTO DONACIÓN,
TRASPLANTES Y PÉRDIDA DE LA VIDA (313-350)
 Donación
 Trasplantes
 Pérdida de la vida
 Cadáveres
 Control sanitario de la disposición y
trasplantes de órganos , tejidos…
TITULO DECIMOQUINTO SANIDAD INTERNACIONAL (351-
367)
 Art. 354- Compete a la Secretaría de Salud
adoptar las medidas que procedan para la
vigilancia sanitaria de
personas, animales, objetos o substancias que
ingresen al territorio nacional y que, a su juicio,
constituyan un riesgo para la salud de la
población.
 Sanidad en materia de migración
 Sanidad marítima, aérea y terrestre.
TITULO DECIMOSEXTO AUTORIZACIONES Y
CERTIFICADOS (368-392)
 Art.368- La autorización sanitaria es el acto
administrativo mediante el cual
sanitaria competente permite a
la autoridad
una persona
pública o privada, la realización de actividades
relacionadas con la salud humana.
 Las autorizaciones sanitarias tendrán el carácter
de licencias, permisos, registros o tarjetas de
control sanitario.
TITULO DECIMOSEXTO AUTORIZACIONES Y CERTIFICADOS
Art. 389- Para fines sanitarios se
extenderán los siguientes
certificados:
• PRENUPCIALES
• DE DEFUNCIÓN
• DE MUERTE FETAL
TITULO DECIMOSEPTIMO VIGILANCIA
SANITARIA
(393-401)
Visitas de verificación para el
cumplimiento
Publicidad anómala
Irregularidades sanitarias
TITULO DÉCIMOCTAVO MEDIDAS DE SEGURIDAD,
SANCIONES Y DELITOS (402-482)
 Medidas de seguridad sanitaria
 Sanciones administrativas
 Medidas de seguridad y sanciones
 Delitos contra la salud (narcomenudeo)
Art. 404- Son medidas de seguridad sanitaria
las siguientes:
 El aislamiento
 La cuarentena
 La observación personal
 La vacunación de personas
 La vacunación de animales
 La suspensión de trabajos o servicios
 La destrucción o control de insectos u otra
fauna transmisora y nociva
TITULO DÉCIMOCTAVO
MEDIDAS DE SEGURIDAD, SANCIONES Y
DELITOS



 Art. 417- Las sanciones administrativas podrán ser:
 Amonestación con apercibimiento
 Multa
 Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total
 Arresto hasta por 36 horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR.pptx
EdisonCondesoDelgado1
 
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
PPTX
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
PPTX
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
PPTX
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
PPTX
Salud pública
Jorge Pacheco
 
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
PDF
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
PPT
Bioetica en salud publica
Overallhealth En Salud
 
PPTX
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
PPTX
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
Darwin165555
 
PPS
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
PPT
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
PPT
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
PPT
PromocióN De La Salud
Patricia Piscoya
 
PPTX
Exposicion ley general de la salud
Karen Navarro
 
PPT
Presentacion las determinantes de la salud
Miguel Carranza
 
PPT
MAIS Adulto Mayor
Blah blah
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR.pptx
EdisonCondesoDelgado1
 
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Salud pública
Jorge Pacheco
 
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Bioetica en salud publica
Overallhealth En Salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN MEXICO-1.pptx
Darwin165555
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
Importancia del primer nivel de atencion
victorino66 palacios
 
Ley General de Salud
Mel PMurphy
 
PromocióN De La Salud
Patricia Piscoya
 
Exposicion ley general de la salud
Karen Navarro
 
Presentacion las determinantes de la salud
Miguel Carranza
 
MAIS Adulto Mayor
Blah blah
 

Similar a Ley general de salud cuarto semestre (20)

PDF
Ley General de Salud.pdf
Irma Herrera
 
PDF
Ley General de Salud.pdf
ssuser3f643c
 
DOC
02 Ley General de Salud.doc
edgar alfredo abarca perez
 
PPTX
ley-general-de-salud-482.pptx
Itzel LD
 
PPT
ley-general-de-salud- EN MÉXICO 9999.ppt
Christian Castillo
 
PDF
ley general de salud
elianascencio1
 
PDF
Ley general de_salud
Jose Tuyin
 
PDF
Ley general de_salud
rosettte
 
PDF
Ley general de_salud
rosettte
 
PDF
Ley general de_salud
Abrenim Díaz
 
PDF
Ley general de_salud
Karla Lourdes Solis Ruiz
 
PPTX
ley general de salud. medicina familiar ..
TooMendiolaRamirez
 
DOC
Ley general de salud
luisenriquefm1969
 
PDF
Ley general de salud
CONSULTORIO DENTAL PARTICULAR
 
PDF
Ley general de salud
Carmen Zanella Navarro
 
PDF
Ley general de salud
Janeth Sánchez
 
PPTX
4 ley general de salud
César López
 
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
ssuser784e28
 
Ley General de Salud.pdf
Irma Herrera
 
Ley General de Salud.pdf
ssuser3f643c
 
02 Ley General de Salud.doc
edgar alfredo abarca perez
 
ley-general-de-salud-482.pptx
Itzel LD
 
ley-general-de-salud- EN MÉXICO 9999.ppt
Christian Castillo
 
ley general de salud
elianascencio1
 
Ley general de_salud
Jose Tuyin
 
Ley general de_salud
rosettte
 
Ley general de_salud
rosettte
 
Ley general de_salud
Abrenim Díaz
 
Ley general de_salud
Karla Lourdes Solis Ruiz
 
ley general de salud. medicina familiar ..
TooMendiolaRamirez
 
Ley general de salud
luisenriquefm1969
 
Ley general de salud
CONSULTORIO DENTAL PARTICULAR
 
Ley general de salud
Carmen Zanella Navarro
 
Ley general de salud
Janeth Sánchez
 
4 ley general de salud
César López
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
ssuser784e28
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Fiebre Sin Foco En Menores De 36 Meses.pdf
YasminMarques48
 
PDF
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
VECTOR PROPIO en repaso de la asignatura.pptx
juanretamal8
 
PDF
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
PDF
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
PDF
Virología Enfermedad por el virus del ébola.pdf
alum2574491543
 
PDF
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPTX
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PPT
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
PPTX
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP 2024.pptx
marjorierivas1990
 
PDF
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
sigerogaia
 
PPTX
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
PDF
3. PUERPERIO.pdf ginecologia y obstetricia
BRENDAYULIANAGIRALDO
 
PPTX
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
PPTX
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PPTX
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
PPTX
CORDO MODELOS PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
susie771
 
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
Fiebre Sin Foco En Menores De 36 Meses.pdf
YasminMarques48
 
Escrito William Lalinde 26 de Julio de 2025.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
VECTOR PROPIO en repaso de la asignatura.pptx
juanretamal8
 
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
Virología Enfermedad por el virus del ébola.pdf
alum2574491543
 
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP 2024.pptx
marjorierivas1990
 
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
sigerogaia
 
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
3. PUERPERIO.pdf ginecologia y obstetricia
BRENDAYULIANAGIRALDO
 
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
CORDO MODELOS PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
susie771
 
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
Publicidad

Ley general de salud cuarto semestre

  • 2. • La presente Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de febrero de 1984. • Fue modificada por últimas veces el 7 de mayo de 1997, 26 y 31 de mayo del 2000 y 5 de mayo del 2001. • Consta de 18 capítulos y 472 artículos.
  • 3. •La Ley General de Salud establece la forma de organización y las competencias o attribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente, especifica la forma en que debemos ser tratadas todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular.
  • 4. • La atención médica es el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.
  • 5. LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN MÉDICA QUE OFRECEN LOS SERVICIOS DE SALUD SON: Preventivas, que incluyen las de promoción y educación para la salud y las de protección específica; Curativas, que tienen como fin, establecer un diagnóstico y proporcionar un tratamiento oportuno y De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales
  • 6. PERO LO MÁS IMPORTANTE DE LA LEY ES QUE ESTABLECE QUE: Toda persona tiene derecho a la protección de su salud y que no se puede renunciar a este derecho. Toda persona tiene el derecho al libre acceso a cualquiera de las prestaciones de salud y a elegir el sistema de su preferencia. Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados a la atención de su salud tengan las características indicados en su presentación.
  • 7. Así mismo, tiene derecho a exigir que los servicios que se le prestan para la atención de su salud sean de calidad y los procedimientos y prácticas institucionales sean profesionales. Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención médico-quirúrgicade emergencia cuando la necesite o si el problema que representa grave riesgo para su vida o su salud. Ninguna persona puede ser sometida a ningún tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo o el de la persona a quien el enfermo designe como su representante legal, a menos que sea requerida una intervenciones de emergencia y no haya ninguna persona que la autorice.
  • 8. TITULO PRIMERO Disposiciones Generales CAPITULO UNICO TITULO SEGUNDO Sistema Nacional de Salud CAPITULO I Disposiciones Comunes TITULO TERCERO CAPITULO II Distribución de Competencias Prestación de los Servicios de Salud CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI Disposiciones Comunes Atención Médica Prestadores de Servicios de Salud Usuarios de los Servicios de Salud y Participación de la Comunidad Atención Materno-Infantil Servicios de Planificación Familiar CAPITULO VII Salud Mental
  • 9. TITULO TERCERO BIS De la Protección Social en Salud CAPITULO I DisposicionesGenerales CAPITULO II Beneficios de la Protección Social en Salud CAPITULO III Aportaciones para el Sistema de Protección Social en Salud CAPITULO IV Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad CAPITULO V Cuotas Familiares CAPITULO VI Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos CAPITULO VII Transparencia, Control y Supervisión del Manejo de los Recursos del Sistema de Protección Social en Salud CAPITULO VIII Consejo Nacional de Protección Social en Salud CAPITULO IX Derechos y Obligaciones de los Beneficiarios CAPITULO X Causas de Suspensión y Cancelación al Sistema de Protección Social en Salud
  • 10. TITULO CUARTO Recursos Humanos para los Servicios de la Salud CAPITULO I Profesionales, Técnicos yAuxiliares CAPITULO II Servicio Social de Pasantes y Profesionales CAPITULO III Formación, Capacitación y Actualización delPersonal TITULO QUINTO Investigación para la Salud CAPITULO UNICO TITULO SEXTO Información para la Salud CAPITULO UNICO
  • 11. TITULO SEPTIMO Promoción de la Salud CAPITULO I Disposiciones Comunes CAPITULO II Educación para la Salud CAPITULO III Nutrición CAPITULO IV Efectos del Ambiente en laSalud CAPITULO V Salud Ocupacional TITULO OCTAVO Prevención y Control de Enfermedades yAccidentes CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV Disposiciones Comunes Enfermedades Transmisibles Enfermedades noTransmisibles Accidentes
  • 12. TITULO NOVENO Asistencia Social, Prevención de Invalidez y Rehabilitación de Inválidos CAPITULO UNICO TITULO DECIMO Acción Extraordinaria en Materia de Salubridad General CAPITULO UNICO TITULO DECIMOPRIMERO Programas Contra las Adicciones CAPITULO I Consejo Nacional contra las Adicciones CAPITULO II Programa contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas CAPITULO III CAPITULO IV Programa contra el Tabaquismo Programa contra laFarmacodependencia
  • 13. TITULO DECIMOSEGUNDO Control Sanitario de Productos y Servicios y de su Importación y Exportación CAPITULO I Disposiciones Comunes CAPITULO II Alimentos y Bebidas no Alcohólicas CAPITULO III Bebidas Alcohólicas CAPITULO IV Medicamentos CAPITULO V CAPITULO VI Estupefacientes Substancias Psicotrópicas CAPITULO VII Establecimientos Destinados al Proceso de Medicamentos CAPITULO VIII Equipos Médicos, Prótesis, Ortesis, Ayudas Funcionales, Agentes de Diagnóstico, Insumos de Uso Odontológico, Materiales Quirúrgicos, de Curación y Productos Higiénicos CAPITULO IX CAPITULO X CAPITULO XI Productos de Perfumería y Belleza Productos de Aseo Tabaco CAPITULO XII Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Substancias Tóxicas o Peligrosas CAPITULO XII BIS Productos Biotecnológicos CAPITULO XIII Importación y Exportación
  • 14. TITULO DECIMOTERCERO Publicidad CAPITULO UNICO TITULO DECIMOCUARTO Donación, transplantes y pérdida de la vida CAPITULO I Disposiciones Comunes CAPITULO lI CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO V Donación Trasplantes Pérdida de la vida Cadáveres TITULO DECIMOQUINTO Sanidad Internacional CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III Disposiciones Comunes Sanidad en Materia de Migración Sanidad Marítima, Aérea y Terrestre
  • 15. TITULO DECIMOSEXTO Autorizaciones y Certificados CAPITULO I Autorizaciones CAPITULO II Revocación de Autorizaciones Sanitarias CAPITULO III Certificados TITULO DECIMOSEPTIMO Vigilancia Sanitaria CAPITULO UNICO TITULO DECIMOCTAVO Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos CAPITULO I CAPITULO II Medidas de Seguridad Sanitaria Sanciones Administrativas CAPITULO III Procedimiento para Aplicar las Medidas de Seguridad y Sanciones CAPITULO IV CAPITULO V CAPITULO VI Recurso de Inconformidad Prescripción Delitos
  • 16. TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES (1-4) • Reglamenta la protección a la salud • Aplicación a toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. • Establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.
  • 17. OBJETIVOS • Prevención de enfermedades. • Control de los servicios de salud • Programas preventivos • Orientación • Control sanitario • “Lograr el bienestar físico y mental del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; así como la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida”
  • 18. TITULO SEGUNDO SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5-22) • Distribución de las competencias: • Secretaría de salud que presten Sector social y privado servicios de salud  Administra los recursos
  • 19. TITULO TERCERO PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DESALUD (23-77)  Proteger, promover y restaurar la salud  Atención médica  Prestadores de servicios de salud  Usuarios de los servicios de salud y participación de la comunidad  Atención materno – infantil  Servicios de planificación familiar  Salud mental
  • 20. TITULO TERCERO BIS PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (77BIS)  Incorporación a los servicios de protección a la salud, sin alguna discriminación.  Integrar sólo a los integrantes del núcleo familiar  Beneficios de la PSS  Aportaciones para el SPSS  Derechos y obligaciones de los beneficiarios
  • 21. TITULO CUARTO RECURSOS HUMANOS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD (78-95) técnicos y Profesionales, auxiliares de pasantes y Servicio social profesionales  Se requiere que los títulos profesionales o certificados de especialización  Formación, capacitación y actualización del personal
  • 22. TITULO QUINTO INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD (96-103) • Acciones que contribuyan al conocimiento de los procesos biológicos, enfermedades, práctica médica… • Ética y Seguridad • Regula los recursos, riesgos o daños a la salud o al ambiente.
  • 23. TITULO SEXTO INFORMACIÓN PARA LA SALUD (104-109)  Art.104- La S.S. y los gobiernos de las entidades federativas, captarán, producirán y procesarán la información necesaria para el proceso de planeación, programación, presupuestación y control del Sist. Nacional de Salud.  Estadísticas, censos…
  • 24. TITULO SÉPTIMO PROMOCIÓN DE LA SALUD (110-132)  Art.111- La promoción de la salud comprende: I. Educación para la salud II-Nutrición III.Control de los efectos del ambiente en la salud IV.Salud Ocupacional V- Fomento sanitario
  • 25. TITULO OCTAVO PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES (133-166)  Enfermedades transmisibles, no transmisibles y accidentes, además de la vigilancia epidemiológica.  Art.137- Las personas que ejerzan la medicina o que realicen actividades afines, están obligadas a dar aviso a las autoridades sanitarias de los casos de enfermedades transmisibles posteriormente a su diagnóstico o sospecha diagnóstica.
  • 26. TITULO NOVENO ASISTENCIA SOCIAL, PREVENCIÓN DE INVALIDEZ Y REHABILITACIÓN (167-180)  Desarrollo integral  Protección física social y mental  Lograr su incorporación a una vida plena y productiva.
  • 27. TITULO DECIMO ACCIÓN EXTRAORDINARIA EN MATERIA DE SALUBRIDAD GENERAL (181-184)  Catástrofes naturales  Control de epidemias  Medidas para prevenir y combatir los daños a la salud
  • 28. TITULO DECIMOPRIMERO PROGRAMAS CONTRA LAS ADICCIONES (184BIS-193)  Art. 184 bis- Creación del Consejo Nacional contra las Adicciones  Art.185-Programa contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas  Art.188-Programa contra el tabaquismo  Art.193-Programa contra la farmacodependencia
  • 29. TITULO DECIMOSEGUNDO CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Y DE SU IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN (194-299)  Alimentos y bebidas no alcohólicas  Bebidas alcohólicas  Medicamentos  Estupefacientes  Sust. Psicotrópicas  Establecimientos destinados al proceso de medicamentos ortesis,médicos, prótesis, productos de curación y ayudas productos  Equipos funcionales, higiénicos
  • 30.  Productos de perfumería y belleza  Productos de aseo  Tabaco  Plaguicidas, nutrientes vegetales, sustancias tóxicas peligrosas  Productos biotecnológicos  Importación y exportación
  • 31. TITULO DECIMOTERCERO PUBLICIDAD (300-312)  Contenido orientador, preventivo y con previa autorización  No inducir a conductas nocivas bebidas alcohólicas, tabaco, presentarse como medios de  En caso de etcétera, no relajación
  • 32. TITULO DECIMOCUARTO DONACIÓN, TRASPLANTES Y PÉRDIDA DE LA VIDA (313-350)  Donación  Trasplantes  Pérdida de la vida  Cadáveres  Control sanitario de la disposición y trasplantes de órganos , tejidos…
  • 33. TITULO DECIMOQUINTO SANIDAD INTERNACIONAL (351- 367)  Art. 354- Compete a la Secretaría de Salud adoptar las medidas que procedan para la vigilancia sanitaria de personas, animales, objetos o substancias que ingresen al territorio nacional y que, a su juicio, constituyan un riesgo para la salud de la población.  Sanidad en materia de migración  Sanidad marítima, aérea y terrestre.
  • 34. TITULO DECIMOSEXTO AUTORIZACIONES Y CERTIFICADOS (368-392)  Art.368- La autorización sanitaria es el acto administrativo mediante el cual sanitaria competente permite a la autoridad una persona pública o privada, la realización de actividades relacionadas con la salud humana.  Las autorizaciones sanitarias tendrán el carácter de licencias, permisos, registros o tarjetas de control sanitario.
  • 35. TITULO DECIMOSEXTO AUTORIZACIONES Y CERTIFICADOS Art. 389- Para fines sanitarios se extenderán los siguientes certificados: • PRENUPCIALES • DE DEFUNCIÓN • DE MUERTE FETAL
  • 36. TITULO DECIMOSEPTIMO VIGILANCIA SANITARIA (393-401) Visitas de verificación para el cumplimiento Publicidad anómala Irregularidades sanitarias
  • 37. TITULO DÉCIMOCTAVO MEDIDAS DE SEGURIDAD, SANCIONES Y DELITOS (402-482)  Medidas de seguridad sanitaria  Sanciones administrativas  Medidas de seguridad y sanciones  Delitos contra la salud (narcomenudeo)
  • 38. Art. 404- Son medidas de seguridad sanitaria las siguientes:  El aislamiento  La cuarentena  La observación personal  La vacunación de personas  La vacunación de animales  La suspensión de trabajos o servicios  La destrucción o control de insectos u otra fauna transmisora y nociva
  • 39. TITULO DÉCIMOCTAVO MEDIDAS DE SEGURIDAD, SANCIONES Y DELITOS     Art. 417- Las sanciones administrativas podrán ser:  Amonestación con apercibimiento  Multa  Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total  Arresto hasta por 36 horas.