SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
21
Lo más leído
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)
¿Cómo podríamos definir la Guerra de la Independencia?
¿Guerra de liberación nacional o guerra civil?
La llamada Guerra de la Independencia enfrenta a las tropas napoleónicas contra el pueblo español. Pero también existieron españoles que apoyaron a uno u otro bando enfrentados.
El país se dividió en dos tendencias: AFRANCESADOS : ilustrados partidarios que reconocieron al rey José I FERNANDINOS : que permanecieron files a Fernando VII
La Guerra de la Independencia es además una guerra que en un teatro de operaciones ibérico desarrollará al mismo tiempo un conflicto internacional.
 
El inicio de la guerra La entrada de tropas francesas originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808. Antes como ya sabes se habían producido las denominadas  abdicaciones de Bayona .
La sublevación fue duramente reprimida por parte del ejército napoleónico. La situación derivó en una sublevación general que dio origen al estallido de la guerra.
Ante la ausencia del monarca, y como no se reconocía a José I como rey de España se formaron  juntas de defensa. Por su parte la llamada  Junta Suprema Central  se encargó de organizar y coordinar la resistencia.
¿Cómo hacer frente al ejercito napoleónico? A inicios del siglo XIX el ejército napoleónico era el más temible del planeta conocido como bajo el nombre de  La Grande Armée.
La guerra de guerrillas Fue el sistema ofensivo-defensivo que utilizó el campesinado español. Utilizaban el difícil medio rural para hostigar a los invasores franceses
La acción de los guerrilleros fue fundamental en el desarrollo de la guerra. Destacan el llamado cura Merino y el denominado Empecinado
Paralelamente a la formación de guerrillas se formó un ejecito regular que logró vencer a los franceses en la  batalla de Bailén . Algunas ciudades como Girona o Zaragoza se negaron a ser ocupadas y resistieron largos sitios.
Como resultado de esta derrota José I tuvo que abandonar Madrid y su hermano Napoleón tuvo que entrar en España en su ayuda. Napoleón Bonaparte atravesará los pirineos con un imponente ejército y recupera casi todo el territorio
La batalla de Gamonal
Pero en 1812 se producirá un cambio decisivo ya que Napoleón tiene que desplazar parte de su ejército a Rusia.
¿Qué le paso a Napoleón en Rusia?
 
A partir de 1812 se produjo la intervención británica en España. Se formó una coalición h ispano-inglesa-portuguesa  contra los franceses. La ofensiva contra la invasión francesa se sucede en diversas victorias como la de  los Arapiles en Salamanca.
Lord Wellington Fue el militar inglés que se enfrentó a la invasión francesa en la Guerra de la Independencia. Recuerda además que Wellington derrotó definitivamente a Napoleón en la batalla de Waterloo (1815).
En 1813 los franceses se retiraron del territorio peninsular.  Por  el tratado de Valençcay en 1813  Napoleón reconoció a Fernando VII como rey.  LA GUERRA HABÍA TERMIANDO
También en 1812 y en plena ocupación francesa se produce la convocatoria para las  Cortes de Cádiz . De esta convocatoria surgirá la  CONSTITUCIÓN DE 1812  que significará el inicio del fin del Antiguo Régimen.
Los desastres de la guerra
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación Guerra Independencia
chinoduro
 
PDF
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
PPT
La guerra de la independencia española
legio septima
 
PPTX
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
PPT
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
ODP
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Ricardo Chao Prieto
 
PPT
El Reinado de Isabel II
smerino
 
PPS
Las Desamortizaciones
AuditoriaVLC
 
PPT
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Fernando VII
javiertalaver92
 
PPT
El movimiento obrero 4ºESO
Profesora Geografía e Historia IES
 
PDF
Siglo xix esquemas isabel ii
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
PDF
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
PPT
El Siglo XVIII. Los Borbones
smerino
 
PPT
Las desamortizaciones en España
Rafael Urías
 
ODP
Guerra de la independencia
teresaperea
 
PPTX
Ppt el sexenio democrático
aarasha013
 
PPT
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Presentación Guerra Independencia
chinoduro
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
La guerra de la independencia española
legio septima
 
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Ricardo Chao Prieto
 
El Reinado de Isabel II
smerino
 
Las Desamortizaciones
AuditoriaVLC
 
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Fernando VII
javiertalaver92
 
El movimiento obrero 4ºESO
Profesora Geografía e Historia IES
 
Siglo xix esquemas isabel ii
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
smerino
 
Las desamortizaciones en España
Rafael Urías
 
Guerra de la independencia
teresaperea
 
Ppt el sexenio democrático
aarasha013
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 

Destacado (12)

PPT
La guerra de la independencia 1808-1814
asunhistoria
 
ODP
Fases guerra independencia
ernak80
 
PPTX
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
DOC
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
joaquin calzado
 
PPTX
10. la crisis política de España 1808 1814
Rafael Leon
 
PDF
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
CSG
 
PPS
España (1808 - 1814)
mpilarrodriguezclemente
 
PDF
ERA NAPOLEÓNICA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PPT
La Guerra De La Independencia
Ángel Encinas
 
PPTX
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
manchi16
 
PPT
Crisis de la monarquía española
ignacio853
 
PPT
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
La guerra de la independencia 1808-1814
asunhistoria
 
Fases guerra independencia
ernak80
 
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
Tema 2 EspañA En La Europa NapoleóNica
joaquin calzado
 
10. la crisis política de España 1808 1814
Rafael Leon
 
2 LA INVASION NAPOLEONICA DE ESPAÑA (1808 1814)
CSG
 
España (1808 - 1814)
mpilarrodriguezclemente
 
La Guerra De La Independencia
Ángel Encinas
 
Invasión de Napoleón a España y su impacto en la colonia.
manchi16
 
Crisis de la monarquía española
ignacio853
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
Publicidad

Similar a La Guerra de la Indepencia (1808 1814) (20)

PPTX
Trabajo guerra de la independencia
alejandrocabezafernandez
 
PPSX
Independencia andrea belijar y lucia jiménez
palomafuentepalomar
 
PPTX
Guerra de independencia española joan
fernandoi
 
ODP
Laguerradelaindependenciaespaola para 6º clase
marsanabria
 
DOCX
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
JosAlbertoSerrano1
 
DOCX
tema grande 1 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
DOCX
tema 1, crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
sandracanasbo
 
DOCX
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
bhistoria23
 
DOCX
TEMASSSSSSS ILUSTRADOSSSSSSSS 1 Y 2.docx
lauraaceituno2007
 
DOCX
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
rosanaamrtinezz
 
PDF
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
DOCX
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
palomamillan1106
 
DOCX
Tema 1. TEMAS ILUSTRADOS DE HISTORIA DE ESPAÑA
claudiazc2007
 
DOCX
TEMAS_1_Y_2_ILUSTRADOS.docxaaaaaajfkfkfkf
eolmedoalmarcha
 
DOCX
temas ilustrados 2.docccccccccccccccccccccccccccccccc
pserranozarco
 
DOCX
temas 1 y 2 ilustrados..................
nuriamorenojimenez20
 
DOCX
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS B.docx
saullopezmingo
 
DOCX
TEMA 1.docx
DanielSerranoAlmarch
 
DOCX
TEMA ilustrado 2.docx para alguennnnnnnn
JosMaraRuizAngulo
 
Trabajo guerra de la independencia
alejandrocabezafernandez
 
Independencia andrea belijar y lucia jiménez
palomafuentepalomar
 
Guerra de independencia española joan
fernandoi
 
Laguerradelaindependenciaespaola para 6º clase
marsanabria
 
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
JosAlbertoSerrano1
 
tema grande 1 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
tema 1, crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
sandracanasbo
 
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
bhistoria23
 
TEMASSSSSSS ILUSTRADOSSSSSSSS 1 Y 2.docx
lauraaceituno2007
 
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
rosanaamrtinezz
 
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
palomamillan1106
 
Tema 1. TEMAS ILUSTRADOS DE HISTORIA DE ESPAÑA
claudiazc2007
 
TEMAS_1_Y_2_ILUSTRADOS.docxaaaaaajfkfkfkf
eolmedoalmarcha
 
temas ilustrados 2.docccccccccccccccccccccccccccccccc
pserranozarco
 
temas 1 y 2 ilustrados..................
nuriamorenojimenez20
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS B.docx
saullopezmingo
 
TEMA ilustrado 2.docx para alguennnnnnnn
JosMaraRuizAngulo
 
Publicidad

Más de profeshispanica (20)

PDF
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
PPT
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
profeshispanica
 
PPT
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
profeshispanica
 
PPT
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
profeshispanica
 
PPT
Calendario fin de_curso_1o_E
profeshispanica
 
PPT
Calendario fin de curso 1ºF
profeshispanica
 
PPT
Calendario fin de curso 1ºA/B
profeshispanica
 
PPT
Calendario para fin de curso 4ºG
profeshispanica
 
PPT
Calendario para fin de curso 4ºC
profeshispanica
 
PPT
Calendario para fin de curso 4ºB
profeshispanica
 
PPT
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
profeshispanica
 
PPT
Los podcast de la Historia 4º ESO
profeshispanica
 
PDF
Bases concurso-comic
profeshispanica
 
PPT
Historia a través del cómic
profeshispanica
 
PDF
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
PPT
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
profeshispanica
 
PPT
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
profeshispanica
 
PDF
Tema 2. Las revoluciones políticas
profeshispanica
 
PPT
El paisaje agrario
profeshispanica
 
PPT
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 
España en el siglo XIX
profeshispanica
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
profeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
profeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
profeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
profeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
profeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
profeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
profeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
profeshispanica
 
Bases concurso-comic
profeshispanica
 
Historia a través del cómic
profeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
profeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
profeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
profeshispanica
 
El paisaje agrario
profeshispanica
 
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 

Último (20)

PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La Guerra de la Indepencia (1808 1814)

  • 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)
  • 2. ¿Cómo podríamos definir la Guerra de la Independencia?
  • 3. ¿Guerra de liberación nacional o guerra civil?
  • 4. La llamada Guerra de la Independencia enfrenta a las tropas napoleónicas contra el pueblo español. Pero también existieron españoles que apoyaron a uno u otro bando enfrentados.
  • 5. El país se dividió en dos tendencias: AFRANCESADOS : ilustrados partidarios que reconocieron al rey José I FERNANDINOS : que permanecieron files a Fernando VII
  • 6. La Guerra de la Independencia es además una guerra que en un teatro de operaciones ibérico desarrollará al mismo tiempo un conflicto internacional.
  • 7.  
  • 8. El inicio de la guerra La entrada de tropas francesas originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808. Antes como ya sabes se habían producido las denominadas abdicaciones de Bayona .
  • 9. La sublevación fue duramente reprimida por parte del ejército napoleónico. La situación derivó en una sublevación general que dio origen al estallido de la guerra.
  • 10. Ante la ausencia del monarca, y como no se reconocía a José I como rey de España se formaron juntas de defensa. Por su parte la llamada Junta Suprema Central se encargó de organizar y coordinar la resistencia.
  • 11. ¿Cómo hacer frente al ejercito napoleónico? A inicios del siglo XIX el ejército napoleónico era el más temible del planeta conocido como bajo el nombre de La Grande Armée.
  • 12. La guerra de guerrillas Fue el sistema ofensivo-defensivo que utilizó el campesinado español. Utilizaban el difícil medio rural para hostigar a los invasores franceses
  • 13. La acción de los guerrilleros fue fundamental en el desarrollo de la guerra. Destacan el llamado cura Merino y el denominado Empecinado
  • 14. Paralelamente a la formación de guerrillas se formó un ejecito regular que logró vencer a los franceses en la batalla de Bailén . Algunas ciudades como Girona o Zaragoza se negaron a ser ocupadas y resistieron largos sitios.
  • 15. Como resultado de esta derrota José I tuvo que abandonar Madrid y su hermano Napoleón tuvo que entrar en España en su ayuda. Napoleón Bonaparte atravesará los pirineos con un imponente ejército y recupera casi todo el territorio
  • 16. La batalla de Gamonal
  • 17. Pero en 1812 se producirá un cambio decisivo ya que Napoleón tiene que desplazar parte de su ejército a Rusia.
  • 18. ¿Qué le paso a Napoleón en Rusia?
  • 19.  
  • 20. A partir de 1812 se produjo la intervención británica en España. Se formó una coalición h ispano-inglesa-portuguesa contra los franceses. La ofensiva contra la invasión francesa se sucede en diversas victorias como la de los Arapiles en Salamanca.
  • 21. Lord Wellington Fue el militar inglés que se enfrentó a la invasión francesa en la Guerra de la Independencia. Recuerda además que Wellington derrotó definitivamente a Napoleón en la batalla de Waterloo (1815).
  • 22. En 1813 los franceses se retiraron del territorio peninsular. Por el tratado de Valençcay en 1813 Napoleón reconoció a Fernando VII como rey. LA GUERRA HABÍA TERMIANDO
  • 23. También en 1812 y en plena ocupación francesa se produce la convocatoria para las Cortes de Cádiz . De esta convocatoria surgirá la CONSTITUCIÓN DE 1812 que significará el inicio del fin del Antiguo Régimen.
  • 24. Los desastres de la guerra
  • 25.  
  • 26.