SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE IDENTIFICACION & MOTIVO
DE CONSULTA
TSUTR Brenda Alejandra Castañeda Díaz
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
TSU en Terapia Respiratoria
PROPEDEUTICA
¿Qué es la historia clínica?
Legislación de la historia clínica en México
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del
expediente clínico
5.1 Los prestadores de servicios de atención médica de los
establecimientos de carácter público, social y privado,
estarán obligados a integrar y conservar el expediente
clínico los establecimientos serán solidariamente
responsables respecto del cumplimiento de esta obligación,
por parte del personal que preste sus servicios en los
mismos, independientemente de la forma en que fuere
contratado dicho personal.
Es la narración escrita, ordenada (clara, precisa, detallada) de todos los datos relativos
a un enfermo (anteriores y actuales, personales y familiares) que sirven de juicio
definitivo de la enfermedad actual.
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
Historia Clínica
FICHA DE IDENTIFICACION
Identificación del paciente.
1) IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
En esta parte se identifica al paciente en cuanto a su
nombre y edad. Cabe la posibilidad de agregar más
información como teléfono de su casa, a quién contactar
en caso de necesidad, qué previsión tiene, o qué
actividad desarrolla.
MOTIVO DE CONSULTA
O problema principal.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO UNA MENCIÓN MUY CORTA DEL
MOTIVO POR EL QUE CONSULTA EL PACIENTE.
Por ejemplo: "El paciente consulta por llevar 5 días con
fiebre", "Paciente ingresa al hospital por presentar
deposiciones con sangrado".
Esta sección puede ser una ayuda adicional para entender más
rápido cuál va a ser el problema principal del que tratará la
anamnesis próxima, pero eventualmente podría omitirse.
Historia Clínica
PADECIMIENTO ACTUAL
O anamnesis proxima
Esta es la parte más fundamental de la historia clínica.
ES EN ESTA SECCIÓN DÓNDE SE PRECISA LA
ENFERMEDAD QUE ESTÁ CURSANDO EL PACIENTE AL
MOMENTO DE CONSULTAR.
Se deben señalar los síntomas y manifestaciones de
enfermedad que él o la paciente ha presentado, cómo han
evolucionado en el tiempo, y en la práctica, qué ha ocurrido.
Por ejemplo..
Una mujer que llega con una
pielonefritis aguda:
"La paciente comenzó tres días antes
con dolor al orinar, y ha estado desde
entonces orinando muy seguido y en
pequeñas cantidades. La orina ha sido
de mal olor y algo turbia. Un día
después de los primeros síntomas, se
agregó dolor en la fosa lumbar derecha
y fiebre. En vista que el cuadro no ha
cedido, decide consultar".
Historia Clínica

Más contenido relacionado

PPTX
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
PPTX
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
PPT
Clínica odontológica inesbedent (2)
consusm
 
PPTX
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
PPTX
Medico quirurgico
AIDAJOVITACORDEROBUS
 
PPT
Registros
Centro de Trauma IST
 
PPT
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Organización y funcionamiento de las upc
Hospital Regional Copiapo
 
CIRUGIA SEGURA.pptx
JoselinCarolinaDiazG
 
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
Clínica odontológica inesbedent (2)
consusm
 
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
Medico quirurgico
AIDAJOVITACORDEROBUS
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Organización y funcionamiento de las upc
Hospital Regional Copiapo
 

Destacado (20)

PPT
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Pedro Duran
 
PPTX
Requisitos de una correcta ficha clinica
sebaperry
 
PPTX
Seminario n5: Etica
luispulgar
 
PPTX
éTica profesional y responsabilidad legal
filef
 
PPTX
Charla ley derechos y deberes gabriel
Directorsalud
 
PPT
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 
DOC
Modelo ficha foniatrica
Francisco Andriani
 
PPT
Praxias buco fonatorias
pilinconeja
 
PDF
Atributos calidad acreditacion en salud
JAPECO69
 
PDF
90720743 carpeta-habla-uv
Patricia Estay
 
PDF
Protocolo de evaluación fonoaudiológica de la respiración español
monita2603
 
DOCX
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
after school sueños de arcoiris
 
PDF
Cuaderno estimulación del lenguaje
Meritxell Zaballos Castellví
 
PDF
Anamnesis fonoaudiológica
Engel González
 
PPT
Juegos De Respiracion Modificado Blog
evamsbv
 
DOCX
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
PPT
Soplo arasaac
Almudena Vergara
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Pedro Duran
 
Requisitos de una correcta ficha clinica
sebaperry
 
Seminario n5: Etica
luispulgar
 
éTica profesional y responsabilidad legal
filef
 
Charla ley derechos y deberes gabriel
Directorsalud
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 
Modelo ficha foniatrica
Francisco Andriani
 
Praxias buco fonatorias
pilinconeja
 
Atributos calidad acreditacion en salud
JAPECO69
 
90720743 carpeta-habla-uv
Patricia Estay
 
Protocolo de evaluación fonoaudiológica de la respiración español
monita2603
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
after school sueños de arcoiris
 
Cuaderno estimulación del lenguaje
Meritxell Zaballos Castellví
 
Anamnesis fonoaudiológica
Engel González
 
Juegos De Respiracion Modificado Blog
evamsbv
 
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
Soplo arasaac
Almudena Vergara
 
Publicidad

Similar a Historia Clínica (20)

PDF
HISTORIA CLINICA
Luisa Fernanda Freyle
 
PDF
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
MichaelBurbano6
 
PPTX
Historia Clínica
WendyDiaz929539
 
PPTX
Clases Sjb La Historia Clinica
sextociclopnpmedicina
 
PPT
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
PPT
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
PPT
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
PPTX
HISTORIA CLÍNICA.pptx
Osiris Urbano
 
PPTX
Seminario nº4
franciscavalos
 
PPT
Historia clínica .
PABLO
 
PPTX
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
MichaelBurbano6
 
DOCX
6, 7 y 8
PerezRAntonioJ
 
PPTX
historia clinica completa semiologia.pptx
DrRenEduardoSnchezHe
 
PPT
Historia clínica .
PABLO
 
PPT
Historia clínica .
PABLO
 
PPT
1. HISTORIA CLINICA, definición, objetivos.ppt
mariomarcano15
 
PPTX
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
SalvadorBARRONMELO
 
PPTX
HISTORIA CLINICA sector dalud enfermeria.pptx
MariselSnchezFlores
 
HISTORIA CLINICA
Luisa Fernanda Freyle
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO 2.pdf universidad
MichaelBurbano6
 
Historia Clínica
WendyDiaz929539
 
Clases Sjb La Historia Clinica
sextociclopnpmedicina
 
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
Osiris Urbano
 
Seminario nº4
franciscavalos
 
Historia clínica .
PABLO
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
MichaelBurbano6
 
6, 7 y 8
PerezRAntonioJ
 
historia clinica completa semiologia.pptx
DrRenEduardoSnchezHe
 
Historia clínica .
PABLO
 
Historia clínica .
PABLO
 
1. HISTORIA CLINICA, definición, objetivos.ppt
mariomarcano15
 
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
SalvadorBARRONMELO
 
HISTORIA CLINICA sector dalud enfermeria.pptx
MariselSnchezFlores
 
Publicidad

Más de Brenda Castañeda (17)

PPTX
Humidificación
Brenda Castañeda
 
PPTX
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
PPTX
Planos anatomicos
Brenda Castañeda
 
PPTX
Oscilometría de Impulso
Brenda Castañeda
 
PPTX
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
PPTX
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
PPTX
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
PPTX
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
PPTX
Responsabilidad profesional
Brenda Castañeda
 
PPTX
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
PPTX
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
PPTX
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
PPTX
Proceso de Enfermería
Brenda Castañeda
 
PPT
Higiene personal del niño
Brenda Castañeda
 
PPTX
Frutoterapia
Brenda Castañeda
 
PPTX
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Brenda Castañeda
 
PPTX
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 
Humidificación
Brenda Castañeda
 
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Planos anatomicos
Brenda Castañeda
 
Oscilometría de Impulso
Brenda Castañeda
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
Responsabilidad profesional
Brenda Castañeda
 
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
FISIOLOGIA CELULAR
Brenda Castañeda
 
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
Proceso de Enfermería
Brenda Castañeda
 
Higiene personal del niño
Brenda Castañeda
 
Frutoterapia
Brenda Castañeda
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Brenda Castañeda
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 

Último (20)

DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 

Historia Clínica

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACION & MOTIVO DE CONSULTA TSUTR Brenda Alejandra Castañeda Díaz Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud TSU en Terapia Respiratoria PROPEDEUTICA
  • 2. ¿Qué es la historia clínica?
  • 3. Legislación de la historia clínica en México NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico 5.1 Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y privado, estarán obligados a integrar y conservar el expediente clínico los establecimientos serán solidariamente responsables respecto del cumplimiento de esta obligación, por parte del personal que preste sus servicios en los mismos, independientemente de la forma en que fuere contratado dicho personal.
  • 4. Es la narración escrita, ordenada (clara, precisa, detallada) de todos los datos relativos a un enfermo (anteriores y actuales, personales y familiares) que sirven de juicio definitivo de la enfermedad actual.
  • 5. PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
  • 8. 1) IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE En esta parte se identifica al paciente en cuanto a su nombre y edad. Cabe la posibilidad de agregar más información como teléfono de su casa, a quién contactar en caso de necesidad, qué previsión tiene, o qué actividad desarrolla.
  • 9. MOTIVO DE CONSULTA O problema principal.
  • 10. ESTA SECCIÓN ES SÓLO UNA MENCIÓN MUY CORTA DEL MOTIVO POR EL QUE CONSULTA EL PACIENTE. Por ejemplo: "El paciente consulta por llevar 5 días con fiebre", "Paciente ingresa al hospital por presentar deposiciones con sangrado". Esta sección puede ser una ayuda adicional para entender más rápido cuál va a ser el problema principal del que tratará la anamnesis próxima, pero eventualmente podría omitirse.
  • 13. Esta es la parte más fundamental de la historia clínica. ES EN ESTA SECCIÓN DÓNDE SE PRECISA LA ENFERMEDAD QUE ESTÁ CURSANDO EL PACIENTE AL MOMENTO DE CONSULTAR. Se deben señalar los síntomas y manifestaciones de enfermedad que él o la paciente ha presentado, cómo han evolucionado en el tiempo, y en la práctica, qué ha ocurrido.
  • 14. Por ejemplo.. Una mujer que llega con una pielonefritis aguda: "La paciente comenzó tres días antes con dolor al orinar, y ha estado desde entonces orinando muy seguido y en pequeñas cantidades. La orina ha sido de mal olor y algo turbia. Un día después de los primeros síntomas, se agregó dolor en la fosa lumbar derecha y fiebre. En vista que el cuadro no ha cedido, decide consultar".