SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA CELULAR
ANDREA, SONIA Y BRENDA
LA CELULA
Las células son estructuras complejas y variadas, son el
constituyente principal de los seres vivos, capaces de
auto replicarse y cumplir con una gama de tareas
especializadas en organismos pluricelulares.
Las células se dividen en dos clases principales; según su
contenido. Las células procariotas carecen de núcleo, y
son mas pequeñas y simples, a comparación de las células
eucariotas que si contienen un núcleo y su material
genético esta separado del citoplasma
CELULA DE REVESTIMIENTO DE LA TRAQUEA
MICROGRAFIA DE CELULAS DEL PANCREAS
FUNCION CELULAR
La célula cuenta con tres funciones primordiales;
La primera es la estructural que no solo es la que le da
forma a la célula sino también es la clave de sus
movimientos.
La nutritiva pues cuenta con sustancias que luego se
transforman en energía.
La de almacenamiento pues guarda sustancias de
reserva.
ESTRUCTURA CELULAR
NUCLEO
El núcleo es el centro de control
de la célula.
Es el mayor orgánulo de la célula
y contiene el ADN
( Acido desoxirribonucleico,
contiene toda la información
para que las células vivan y
puedan realizar sus funciones y
reproducirse) de la célula.
Dentro del núcleo esta otro
orgánulo denominado nucléolo.
El nucléolo es responsable de
crear los ribosomas.
MEMBRANA PLASMATICA
La membrana de la célula
que la rodea es una capa de
lípidos que se llaman
"fosfolípidos".
RETICULO ENDOPLASMATICO
Es una red de membranas en el citoplasma de
la célula.
Cuando el RE tiene ribosomas adheridos se
llama RE rugoso y RE liso cuando no tienen
ribosomas en el RE.
El retículo endoplásmatico rugoso es donde
más se produce la síntesis de proteínas en la
célula. La función del retículo endoplásmico
liso es sintetizar los lípidos en la célula
RIBOSOMAS
Orgánulos que ayudan en la síntesis
de proteínas.
Los ribosomas están compuestos de
dos partes, llamados subunidades.
Cuando las dos unidades se acoplan
con una unidad de información
especial llamada ARN mensajero,
producen proteínas
APARATO DE GOLGI
Este orgánulo es el responsable de la correcta
clasificación y envío de las proteínas producidas en
el RE.
MITOCONDRIA
Aquí es de donde sale la energía para la célula.
Este orgánulo guarda la energía de los
nutrientes.
Cada tipo de célula tiene una cantidad
diferente de mitocondrias. Hay más
mitocondrias en las células que tienen que
realizar mucho trabajo, por ejemplo las
células musculares de la pierna, Otras células
necesitan menos energía para hacer su
trabajo por lo cual tienen menos
mitocondrias.
VESICULAS
Este orgánulo ayuda a almacenar y transportar los
productos producidos por la célula.
Las vesículas son los vehículos de transporte y de
entrega como nuestro correo. Algunas vesículas
entregan materiales a partes de la célula y otras pueden
transportar materiales fuera de la célula.
VACULAS
La vacuola contiene grandes
cantidades de agua y otros
materiales importantes, tales
como azúcares, iones y
pigmentos.
CITOPLASMA
Un término para todo el
contenido de una célula aparte
del núcleo. el citoplasma contiene
principalmente agua
LISOSOMAS
Creado por el aparato de Golgi, estas ayudan a
romper las moléculas grandes en trozos más
pequeños que la célula puede utilizar
FISIOLOGIA CELULAR
NÚCLEO
FISIOLOGIA CELULAR
Núcleo
 rodeado de una doble membrana se encuentra dentro
del citoplasma y en su interior se encuentra material
cromosómico o ADN, también llamado cromatina
 Poros nucleares
 También contiene el nucléolo, que está formado por
acido ribonucleico (ARN) y proteínas, es quien realiza
la producción de ribosomas
FISIOLOGIA CELULAR
 División del núcleo
El núcleo se divide en dos partes exactamente iguales.
Este proceso recibe el nombre de mitosis.
 División del citoplasma
Durante este proceso denominado citocinesis, todo el
material del citoplasma se reparte entre las células
hijas.
Ciclo celular
 Interfase
Se divide en cuatro
periodos
 División celular
Se lleva a cabo al finalizar
la interfase
 Periodo G0: fase de reposo.
 Periodo G1: es un período de crecimiento activo del
citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos.
 Periodo S: se replica el ADN.
 Periodo G2: se sintetiza el material citoplasmático
necesario para la división celular
FISIOLOGIA CELULAR
División celular
Serie de mecanismos que se llevan a cabo para
garantizar que cada una de las células hijas tenga una
dotación cromosómica completa
 Mitosis
 Meiosis
Mitosis
 proceso en el que el núcleo de la célula madre se
divide para dar lugar a los núcleos de las dos
células hijas
FISIOLOGIA CELULAR
Meiosis
 La división celular meiótica es un tipo especial de
división celular que está relacionada con los procesos
de reproducción sexual intervienen dos organismos
que aportan sus características hereditarias a la
descendencia
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
FAGOCITOSIS & PINOCITOSIS
ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
•Función de la membrana plasmática.
•Mecanismo de transporte.
•Permite el paso de macromoléculas a través de la
membrana plasmática y partículas solidas.
•Posibilidad de poder deformarse, debido a su
fluidez.
DEFORMACIÓN – SE ENGLOBA – ENTRA EN
CITOPLASMA – VESICULA
VESICULA –ENTRA EN CITOPLASMA – SE UTILIZA POR
LA PROPIA CELULA
FAGOCITOSIS
•Partículas grandes (microorganismos) o restos
celulares
•No todas las células llevan a cabo este proceso
•Protozoos: Alimentación
•Células Fagocitarias: Digestiva (macrófagos y
neutrofilos)
FISIOLOGIA CELULAR
PINOCITOSIS
•Pequeñas vesículas.
•Liquido extra celular, puede contener o no
partículas solidas.
•Se produce en todas las células.
Cierta condición de la membrana plasmática que
contiene CLATRINA.
PASO A PASO
1. Invaginación progresiva
2. Estrangulamiento
3. Vesícula Pinocitica
FISIOLOGIA CELULAR
ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES
•Receptores específicos
•Clatrina
•Vesícula revestida
FISIOLOGIA CELULAR
EXOCITOSIS
•Proceso inverso
•Descarga de materiales
VESICULAS- MEMBRANA PLASMATICA-
LIBERACION DE CONTENIDO
EN RESUMEN …
MOVIMIENTO CELULAR
CON DESPLAZAMIENTO Y CILIAR
CILIOS Y FLAGELOS
AMEBOIDE
Mediante pseudópodos, se realiza gracias a cambios en el
hialoplasma, de estado sólido a fluido, que provocan unas
corrientes citoplasmáticas que producen deformaciones de la
membrana celular entonces, la célula se desplaza.
MOVIMIENTO CELULAR SIN DESPLAZAMIENTO
LOS QUE PRODUCEN DEFORMACIÓN EN LA CÉLULA.
•Movimiento contráctil
Característico de las células musculares mediante
microfilamentos.
•Movimiento pulsátil
Son movimientos de contracción y relajación de diferentes
partes del citoplasma y se observa en neuronas.
LOS QUE NO PRODUCEN DEFORMACIÓN EN LA CÉLULA.
•Movimiento Browniano
Son movimientos de temblores en el interior del
citoplasma a consecuencia del bombardeo de moléculas
en el citoplasma.
Fosfolipidos
FOSFOLIPIDOS
Son lípidos anfipáticos es decir que una parte de ellos
son solubles en agua y otra región la rechaza.
Los fosfolípidos más abundantes son:
•Fosfatidiletanolamina.
•Fosfatidilcolina.
•Fosfatilinositol.
•Fosfatilserina.
ENZIMA, actúan como mensajeros
Funciones de los fosfolípidos:
•Confieren estructura a la membrana celular.
•Activa las enzimas, actúan como mensajeros.
•Actúan como surfactantes pulmonares.
•Es componente esencial de los ácidos biliares, solubilizar el
colesterol.
•Actúan como precursores de la síntesis de prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
Esteroles & Glucolipidos
ESTEROLES
El colesterol es un lípido (grasa) que es producido por el
hígado. Es vital para la función normal del cuerpo.
Existen dos tipos de colesterol. El bueno (HDL) y el malo
(LDL)
¿Cuáles son las funciones del colesterol?
•Se construye y mantiene las membranas celulares
•Permeabilidad de la membrana celular.
•Está implicado en la producción de hormonas sexuales
•Es esencial para la producción de las hormonas liberadas por
las glándulas suprarrenales (cortisol, aldosterona
corticosterona, y otros)
•Ayuda en la producción de la bilis
•Convierte luz del sol para la vitamina D .
•Es importante para el metabolismo de las grasas
solubles vitaminas , incluyendo las vitaminas A, D, E, y K
•Se aísla las fibras nerviosas
GLUCOLIPIDOS
Los glucolípidos son biomoléculas compuestas
por un lípido y un grupo glucídico o hidrato de
carbono.
Entre los glucolípidos
más comunes están los
cerebrósidos y
gangliósidos.
Las principales funciones de los glucolípidos
son la del reconocimiento celular y como
receptores antigénicos.
MEMBRANA CELULAR
FUNCION
•Protege
•Regula el paso de sustancias
•Transmisión de impulsos
FISIOLOGIA CELULAR
FISIOLOGIA CELULAR
PEPTIDOGLUCANOS
•Proteína
•Compuesto por cadenas de polisacaridos
•Parte de la pared celular bacteriana
•Permite diferenciar a las bacterias en dos grupos
FISIOLOGIA CELULAR
PROTEINAS
FISIOLOGIA CELULAR
FUNCIONES
•Estructural: Colágeno, integrante de fibras
resistentes en tejidos de sostén.
•Inmunológica: anticuerpos defensa contra
agentes patógenos
•Homeostática: colaboran en el
mantenimiento del PH
•Protectora o defensiva
•Producción de costras
•Transporte: hemoglobina
•Contráctil: produce actina, la responsable del
acortamiento del muscula durante la
contracción
CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCION
Catálisis: Enzimas proteicas encargadas de
realizar reacciones químicas, Ej. Pepsina se
encuentra en el aparato digestivo y degrada los
alimentos.
Reguladoras: las hormonas son las encargadas
de regular las funciones en el cuerpo, Ej.
Insulina se encarga de regular la glucosa en la
sangre.
Estructural: Dan resistencia y elasticidad que
permiten formar tejidos.
Transporte: llevan sustancias a través del
organismo según lo requiera, Ej. Hemoglobina
lleva oxigeno por medio de la sangre.
GLICOPROTEINAS
Molécula compuesta por una proteína unida a
varios glúcidos simples.
Sus funciones son estructural y de
reconocimiento celular cuando están
presenten en la superficie de la membrana
plasmática.
Proteínas encargadas de defender el
organismo, las glicoproteínas se encargan de
producir inmunoglobulinas las cuales
defienden al organismo contra cuerpos
extraños.
GLUCOCALIX
GLUCOCALIX
Es una extensa red de moléculas que se encuentra
al exterior de las células. Estas moléculas son
polísacáridos y proteínas ancladas a la membrana
celular.
•Protección: lesiones físicas y químicas.
•Inmunidad a la infección: permite al sistema
inmunitario reconocer y atacar selectivamente a
organismos extraños.
•Compatibilidad de los trasplantes: es el que responde
y hace posible el reconocimiento de las células
compatibles para adicionar un tejido, órgano, etc a el
cuerpo de algún ser vivo.
•Adherencia celular: fija a las células que forman parte
de los tejidos.
•Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias
a sus destinos en el organismo
CANALES IONICOS
Son proteínas transmembrana
que contienen poros acuosos que
cuando se abren permiten el paso
selectivo de iones específicos a
través de las membranas
celulares. Así, los canales iónicos
son proteínas que controlan el
paso de iones, a través de la
membrana de toda célula viva.
Se abren o se cierran en función
de los estímulos externos
Los canales iónicos determinan importantes procesos
como: la excitación del nervio y del músculo, la secreción
de hormonas y neurotransmisores, la regulación de la
presión sanguínea, la proliferación celular y los procesos
de aprendizaje y memoria.
IONES
Son átomos o grupos de átomos que tienen una
carga eléctrica.
El cuerpo contiene iones en forma de muchas
sustancias normales. Los ejemplos comunes
incluyen sodio, potasio, calcio, cloruro y
bicarbonato
FISIOLOGIA CELULAR

Más contenido relacionado

PPTX
Fisiologia celular
MINSA
 
PPTX
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
PPTX
Estructura y fisiologia celular
Eliseo Delgado
 
PPTX
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Alfonso Sánchez Cardel
 
PPT
introducción fisiologia
Carolina Criollo
 
PPT
Fisiologia general
Ivan Libreros
 
PDF
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
PPTX
FISIOLOGIA CELULAR
Jeniffer Verdezoto
 
Fisiologia celular
MINSA
 
Fisiología Celular
Alejandro Propranolol
 
Estructura y fisiologia celular
Eliseo Delgado
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Alfonso Sánchez Cardel
 
introducción fisiologia
Carolina Criollo
 
Fisiologia general
Ivan Libreros
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
FISIOLOGIA CELULAR
Jeniffer Verdezoto
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
PPT
Tejido Adiposo
Oswaldo A. Garibay
 
PPT
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
PPTX
Histología de músculo
julianazapatacardona
 
PPT
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
PPTX
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
PPTX
Transporte de membranas
constanzamercedes
 
PPTX
Tejido nervioso
constanzamercedes
 
PPT
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
PDF
Tejido Muscular
Grupos de Estudio de Medicina
 
PPTX
Tejido epitelial
Iriniita FG
 
PPSX
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
PPTX
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
PPTX
Timo
Andrea Pérez
 
PPT
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
PPTX
Musculo
Leonardo Pachas
 
PPTX
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
PDF
Tejido óseo
Diego Estrada
 
PPTX
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Tejido Adiposo
Oswaldo A. Garibay
 
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Histología de músculo
julianazapatacardona
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Transporte de membranas
constanzamercedes
 
Tejido nervioso
constanzamercedes
 
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Tejido epitelial
Iriniita FG
 
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Tejido óseo
Diego Estrada
 
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fisiología celular
Arturo Andrés Martínez
 
PPT
Fisiología celular
guest1b7ac7
 
PPTX
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
morizakigil
 
PPT
Fisiología celular
Prope2
 
PPTX
3 fisiologia celular y molecular parte
ghuerta22
 
PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
PPT
fisiología general, la célula y sus funciones
Billy Jackson
 
PPTX
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 
PPTX
2 . fisiología celular UPA
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
PPTX
Célula y sus funciones
Montse Neck
 
PPTX
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 
PPT
Generalidades de la celula
santiago981028
 
PPT
Funcion De La Celula
XelegantesX
 
PPT
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
PPT
el transporte celular
rilara
 
PPTX
La célula y sus partes
Esperanza Lamadrid
 
PPT
La celula y sus organelos
14tavija
 
PPT
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Fisiología celular
Arturo Andrés Martínez
 
Fisiología celular
guest1b7ac7
 
Clase 2. estructura y fisiologia celular.
morizakigil
 
Fisiología celular
Prope2
 
3 fisiologia celular y molecular parte
ghuerta22
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
fisiología general, la célula y sus funciones
Billy Jackson
 
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
Yeison Pelufo
 
2 . fisiología celular UPA
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Célula y sus funciones
Montse Neck
 
Breve historia de la teoría celular
Leandro Ruiz
 
Generalidades de la celula
santiago981028
 
Funcion De La Celula
XelegantesX
 
FISIOLOGIA HUMANA
MAVILA
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
el transporte celular
rilara
 
La célula y sus partes
Esperanza Lamadrid
 
La celula y sus organelos
14tavija
 
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Publicidad

Similar a FISIOLOGIA CELULAR (20)

PPTX
Clase 1
Christian Arias
 
PPTX
fisiologia humana primera clse
leydi diana robles aiquipa
 
PPT
Anatomia celular
arb71211
 
PPT
Celula
Jorge Carrion
 
PPTX
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
PDF
CELULA_PARTE 2LA ESTRUCTURA celular.pdf
juanjaneiro1
 
PPTX
2 la célula y sus funciones
Alfonso Sánchez Cardel
 
PPTX
Generalidades de la celula
cecysosamx
 
PPT
Organizacion celular la celula
frederyck182
 
PPTX
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
denissepark2
 
PPTX
LA CELULA
Carlitos Iñiguez
 
PDF
lacelula-140911083404-phpapp01.pdf
elizabethtarazona7
 
PPT
Transporte de membrana y potencial de accion
Miguel Flores Rincon
 
PPTX
La célula puede entenderse como un sistema dinámico, ya que la capacidad de u...
jose506046
 
PPTX
La célula
Roco Ochoa
 
PPT
Tema 4 la celula
mirianalvispe29
 
PPT
celula 4.ppt
JOSELUISAQUINO5
 
fisiologia humana primera clse
leydi diana robles aiquipa
 
Anatomia celular
arb71211
 
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
CELULA_PARTE 2LA ESTRUCTURA celular.pdf
juanjaneiro1
 
2 la célula y sus funciones
Alfonso Sánchez Cardel
 
Generalidades de la celula
cecysosamx
 
Organizacion celular la celula
frederyck182
 
DIAPOSITIVAS CELULA1.pptx
denissepark2
 
lacelula-140911083404-phpapp01.pdf
elizabethtarazona7
 
Transporte de membrana y potencial de accion
Miguel Flores Rincon
 
La célula puede entenderse como un sistema dinámico, ya que la capacidad de u...
jose506046
 
La célula
Roco Ochoa
 
Tema 4 la celula
mirianalvispe29
 
celula 4.ppt
JOSELUISAQUINO5
 

Más de Brenda Castañeda (17)

PPTX
Humidificación
Brenda Castañeda
 
PPTX
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
PPTX
Planos anatomicos
Brenda Castañeda
 
PPTX
Oscilometría de Impulso
Brenda Castañeda
 
PPTX
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
PPTX
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
PPTX
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
PPTX
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
PPTX
Responsabilidad profesional
Brenda Castañeda
 
PPTX
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
PPTX
Historia Clínica
Brenda Castañeda
 
PPTX
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
PPTX
Proceso de Enfermería
Brenda Castañeda
 
PPT
Higiene personal del niño
Brenda Castañeda
 
PPTX
Frutoterapia
Brenda Castañeda
 
PPTX
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Brenda Castañeda
 
PPTX
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 
Humidificación
Brenda Castañeda
 
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Planos anatomicos
Brenda Castañeda
 
Oscilometría de Impulso
Brenda Castañeda
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Brenda Castañeda
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
Mediastino; El corazón
Brenda Castañeda
 
La neumonia dentro de la unidad de cuidados
Brenda Castañeda
 
Responsabilidad profesional
Brenda Castañeda
 
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Historia Clínica
Brenda Castañeda
 
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
Proceso de Enfermería
Brenda Castañeda
 
Higiene personal del niño
Brenda Castañeda
 
Frutoterapia
Brenda Castañeda
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Brenda Castañeda
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 

FISIOLOGIA CELULAR

  • 2. LA CELULA Las células son estructuras complejas y variadas, son el constituyente principal de los seres vivos, capaces de auto replicarse y cumplir con una gama de tareas especializadas en organismos pluricelulares. Las células se dividen en dos clases principales; según su contenido. Las células procariotas carecen de núcleo, y son mas pequeñas y simples, a comparación de las células eucariotas que si contienen un núcleo y su material genético esta separado del citoplasma
  • 3. CELULA DE REVESTIMIENTO DE LA TRAQUEA
  • 4. MICROGRAFIA DE CELULAS DEL PANCREAS
  • 5. FUNCION CELULAR La célula cuenta con tres funciones primordiales; La primera es la estructural que no solo es la que le da forma a la célula sino también es la clave de sus movimientos. La nutritiva pues cuenta con sustancias que luego se transforman en energía. La de almacenamiento pues guarda sustancias de reserva.
  • 7. NUCLEO El núcleo es el centro de control de la célula. Es el mayor orgánulo de la célula y contiene el ADN ( Acido desoxirribonucleico, contiene toda la información para que las células vivan y puedan realizar sus funciones y reproducirse) de la célula. Dentro del núcleo esta otro orgánulo denominado nucléolo. El nucléolo es responsable de crear los ribosomas.
  • 8. MEMBRANA PLASMATICA La membrana de la célula que la rodea es una capa de lípidos que se llaman "fosfolípidos".
  • 9. RETICULO ENDOPLASMATICO Es una red de membranas en el citoplasma de la célula. Cuando el RE tiene ribosomas adheridos se llama RE rugoso y RE liso cuando no tienen ribosomas en el RE. El retículo endoplásmatico rugoso es donde más se produce la síntesis de proteínas en la célula. La función del retículo endoplásmico liso es sintetizar los lípidos en la célula
  • 10. RIBOSOMAS Orgánulos que ayudan en la síntesis de proteínas. Los ribosomas están compuestos de dos partes, llamados subunidades. Cuando las dos unidades se acoplan con una unidad de información especial llamada ARN mensajero, producen proteínas
  • 11. APARATO DE GOLGI Este orgánulo es el responsable de la correcta clasificación y envío de las proteínas producidas en el RE.
  • 12. MITOCONDRIA Aquí es de donde sale la energía para la célula. Este orgánulo guarda la energía de los nutrientes. Cada tipo de célula tiene una cantidad diferente de mitocondrias. Hay más mitocondrias en las células que tienen que realizar mucho trabajo, por ejemplo las células musculares de la pierna, Otras células necesitan menos energía para hacer su trabajo por lo cual tienen menos mitocondrias.
  • 13. VESICULAS Este orgánulo ayuda a almacenar y transportar los productos producidos por la célula. Las vesículas son los vehículos de transporte y de entrega como nuestro correo. Algunas vesículas entregan materiales a partes de la célula y otras pueden transportar materiales fuera de la célula.
  • 14. VACULAS La vacuola contiene grandes cantidades de agua y otros materiales importantes, tales como azúcares, iones y pigmentos.
  • 15. CITOPLASMA Un término para todo el contenido de una célula aparte del núcleo. el citoplasma contiene principalmente agua
  • 16. LISOSOMAS Creado por el aparato de Golgi, estas ayudan a romper las moléculas grandes en trozos más pequeños que la célula puede utilizar
  • 20. Núcleo  rodeado de una doble membrana se encuentra dentro del citoplasma y en su interior se encuentra material cromosómico o ADN, también llamado cromatina  Poros nucleares
  • 21.  También contiene el nucléolo, que está formado por acido ribonucleico (ARN) y proteínas, es quien realiza la producción de ribosomas
  • 23.  División del núcleo El núcleo se divide en dos partes exactamente iguales. Este proceso recibe el nombre de mitosis.
  • 24.  División del citoplasma Durante este proceso denominado citocinesis, todo el material del citoplasma se reparte entre las células hijas.
  • 25. Ciclo celular  Interfase Se divide en cuatro periodos  División celular Se lleva a cabo al finalizar la interfase
  • 26.  Periodo G0: fase de reposo.  Periodo G1: es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos.  Periodo S: se replica el ADN.  Periodo G2: se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división celular
  • 28. División celular Serie de mecanismos que se llevan a cabo para garantizar que cada una de las células hijas tenga una dotación cromosómica completa  Mitosis  Meiosis
  • 29. Mitosis  proceso en el que el núcleo de la célula madre se divide para dar lugar a los núcleos de las dos células hijas
  • 31. Meiosis  La división celular meiótica es un tipo especial de división celular que está relacionada con los procesos de reproducción sexual intervienen dos organismos que aportan sus características hereditarias a la descendencia
  • 37. ENDOCITOSIS •Función de la membrana plasmática. •Mecanismo de transporte. •Permite el paso de macromoléculas a través de la membrana plasmática y partículas solidas. •Posibilidad de poder deformarse, debido a su fluidez. DEFORMACIÓN – SE ENGLOBA – ENTRA EN CITOPLASMA – VESICULA
  • 38. VESICULA –ENTRA EN CITOPLASMA – SE UTILIZA POR LA PROPIA CELULA
  • 39. FAGOCITOSIS •Partículas grandes (microorganismos) o restos celulares •No todas las células llevan a cabo este proceso •Protozoos: Alimentación •Células Fagocitarias: Digestiva (macrófagos y neutrofilos)
  • 41. PINOCITOSIS •Pequeñas vesículas. •Liquido extra celular, puede contener o no partículas solidas. •Se produce en todas las células. Cierta condición de la membrana plasmática que contiene CLATRINA. PASO A PASO 1. Invaginación progresiva 2. Estrangulamiento 3. Vesícula Pinocitica
  • 43. ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES •Receptores específicos •Clatrina •Vesícula revestida
  • 45. EXOCITOSIS •Proceso inverso •Descarga de materiales VESICULAS- MEMBRANA PLASMATICA- LIBERACION DE CONTENIDO
  • 49. AMEBOIDE Mediante pseudópodos, se realiza gracias a cambios en el hialoplasma, de estado sólido a fluido, que provocan unas corrientes citoplasmáticas que producen deformaciones de la membrana celular entonces, la célula se desplaza.
  • 50. MOVIMIENTO CELULAR SIN DESPLAZAMIENTO LOS QUE PRODUCEN DEFORMACIÓN EN LA CÉLULA. •Movimiento contráctil Característico de las células musculares mediante microfilamentos.
  • 51. •Movimiento pulsátil Son movimientos de contracción y relajación de diferentes partes del citoplasma y se observa en neuronas.
  • 52. LOS QUE NO PRODUCEN DEFORMACIÓN EN LA CÉLULA. •Movimiento Browniano Son movimientos de temblores en el interior del citoplasma a consecuencia del bombardeo de moléculas en el citoplasma.
  • 54. FOSFOLIPIDOS Son lípidos anfipáticos es decir que una parte de ellos son solubles en agua y otra región la rechaza.
  • 55. Los fosfolípidos más abundantes son: •Fosfatidiletanolamina. •Fosfatidilcolina. •Fosfatilinositol. •Fosfatilserina.
  • 56. ENZIMA, actúan como mensajeros
  • 57. Funciones de los fosfolípidos: •Confieren estructura a la membrana celular. •Activa las enzimas, actúan como mensajeros. •Actúan como surfactantes pulmonares. •Es componente esencial de los ácidos biliares, solubilizar el colesterol. •Actúan como precursores de la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
  • 59. ESTEROLES El colesterol es un lípido (grasa) que es producido por el hígado. Es vital para la función normal del cuerpo. Existen dos tipos de colesterol. El bueno (HDL) y el malo (LDL)
  • 60. ¿Cuáles son las funciones del colesterol? •Se construye y mantiene las membranas celulares •Permeabilidad de la membrana celular. •Está implicado en la producción de hormonas sexuales •Es esencial para la producción de las hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales (cortisol, aldosterona corticosterona, y otros) •Ayuda en la producción de la bilis •Convierte luz del sol para la vitamina D . •Es importante para el metabolismo de las grasas solubles vitaminas , incluyendo las vitaminas A, D, E, y K •Se aísla las fibras nerviosas
  • 61. GLUCOLIPIDOS Los glucolípidos son biomoléculas compuestas por un lípido y un grupo glucídico o hidrato de carbono. Entre los glucolípidos más comunes están los cerebrósidos y gangliósidos.
  • 62. Las principales funciones de los glucolípidos son la del reconocimiento celular y como receptores antigénicos.
  • 64. FUNCION •Protege •Regula el paso de sustancias •Transmisión de impulsos
  • 67. PEPTIDOGLUCANOS •Proteína •Compuesto por cadenas de polisacaridos •Parte de la pared celular bacteriana •Permite diferenciar a las bacterias en dos grupos
  • 71. FUNCIONES •Estructural: Colágeno, integrante de fibras resistentes en tejidos de sostén. •Inmunológica: anticuerpos defensa contra agentes patógenos •Homeostática: colaboran en el mantenimiento del PH •Protectora o defensiva •Producción de costras •Transporte: hemoglobina •Contráctil: produce actina, la responsable del acortamiento del muscula durante la contracción
  • 72. CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCION Catálisis: Enzimas proteicas encargadas de realizar reacciones químicas, Ej. Pepsina se encuentra en el aparato digestivo y degrada los alimentos. Reguladoras: las hormonas son las encargadas de regular las funciones en el cuerpo, Ej. Insulina se encarga de regular la glucosa en la sangre. Estructural: Dan resistencia y elasticidad que permiten formar tejidos. Transporte: llevan sustancias a través del organismo según lo requiera, Ej. Hemoglobina lleva oxigeno por medio de la sangre.
  • 73. GLICOPROTEINAS Molécula compuesta por una proteína unida a varios glúcidos simples. Sus funciones son estructural y de reconocimiento celular cuando están presenten en la superficie de la membrana plasmática. Proteínas encargadas de defender el organismo, las glicoproteínas se encargan de producir inmunoglobulinas las cuales defienden al organismo contra cuerpos extraños.
  • 75. GLUCOCALIX Es una extensa red de moléculas que se encuentra al exterior de las células. Estas moléculas son polísacáridos y proteínas ancladas a la membrana celular.
  • 76. •Protección: lesiones físicas y químicas. •Inmunidad a la infección: permite al sistema inmunitario reconocer y atacar selectivamente a organismos extraños. •Compatibilidad de los trasplantes: es el que responde y hace posible el reconocimiento de las células compatibles para adicionar un tejido, órgano, etc a el cuerpo de algún ser vivo. •Adherencia celular: fija a las células que forman parte de los tejidos. •Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias a sus destinos en el organismo
  • 77. CANALES IONICOS Son proteínas transmembrana que contienen poros acuosos que cuando se abren permiten el paso selectivo de iones específicos a través de las membranas celulares. Así, los canales iónicos son proteínas que controlan el paso de iones, a través de la membrana de toda célula viva. Se abren o se cierran en función de los estímulos externos
  • 78. Los canales iónicos determinan importantes procesos como: la excitación del nervio y del músculo, la secreción de hormonas y neurotransmisores, la regulación de la presión sanguínea, la proliferación celular y los procesos de aprendizaje y memoria.
  • 79. IONES Son átomos o grupos de átomos que tienen una carga eléctrica. El cuerpo contiene iones en forma de muchas sustancias normales. Los ejemplos comunes incluyen sodio, potasio, calcio, cloruro y bicarbonato