SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA
Aportes a la Pedagogía.
GENERALIDADES DE LA CULTURA.




 Nombre oficial: Republica Helenística.      Grecia se localiza en la península
 Capital: Atenas.                             Balcánica, bañada al este por el mar
 División Política 51 regiones y una región   Egeo, al sur por el mar Mediterráneo, al
  autónoma.                                    oeste por el Jónico y al norte con
                                               Bulgaria. Macedonia y Albania.+
 Idioma: Griego oficial.
 Fiesta Nacional: 25 de marzo Fiesta
  Nacional de la Independencia.
 Gentilicio: Griego.
Epicoro de Samos.      El Partenón.              Zenón. Estoicismo
Epicureismo




           Cerámica.                  Moussaka griega.
AUTORES GRIEGOS

           480 a.C – 411 a.C

           •Humanistas creadores del concepto de la cultura.

Sofistas   •Fundadores de la ciencia de la educación.
           •Fundamentos de la pedagogía y la formación
            intelectual.
           470 a.C – 300 a.C

           •Le preocupa el hombre como sujeto moral.

Sócrates   •Moral Socrática.
           •Conocerse a si mismo; saber que es bueno y que es
            malo; Dirigir las acciones humanas al bien.
            428 a.C – 347 a.C

           •Su teoría moral gira en torno a la idea del bien.

Platón     •La moralidad consiste en la participación del bien.
           •El hombre virtuoso vive de acuerdo a la norma moral,
            por tanto, participa en la idea del bien.
AUTORES GRIEGOS
              428 a.C – 347 a.C




  Platón
               • Virtud: capacidad para cumplir el orden moral (individual y
                 política).
               • Ejercicio continuado y repetido.


              436 a.C – 338 a.C

               • El retor: quiere enseñar al pueblo medio utilizando la retórica.
               • La palabra es el medio natural y magnífico para el cultivo de la

Isócrates        propia persona.
               • El discurso es su instrumento de acción para hacer circular sus
                 ideas e influir sobre sus contemporáneos.


              384 a.C – 322 a.C
               • Fue el educador de Alejandro Magno. Creo El Liceo como centro
                 de educación e investigación. Su finalidad es el bien moral y
                 reconoce tres elementos por los cuales el hombre se hace bueno.

Aristóteles    • La naturaleza: que es dada; el hábito: que modifica la
                 naturaleza; la razón que dirige a las dos anteriores y es
                 predominante.
               • La educación es función del estado; la familia es el lugar de la
                 primera infancia.
APORTES CULTURALES
Matemáticas:

 Pitágoras
    Padre de los números
    Teorema: Suma de los catetos es igual a la hipotenusa.
    Seguidores: Traslación y rotación.
    Números pares e impares.

 Arquímedes
    Hallazgo y cálculo de .
    Principio: hidrostática.
    Método del cálculo diferencial.

 Euclides
   Diferenció principios y teoremas.
   Método deductivo.
APORTES CULTURALES
Astronomía

 Calendarios basados en ciclos lunares y solares.
 Aristarco de Samos
   Tierra gira sobre su eje.
   Tierra y planetas giran alrededor del sol.
 Timócaris de Alejandría
   Determinó posición de múltiples estrellas
APORTES CULTURALES

Literatura

 Obras clásicas
   La Iliada, La Odisea.
   Influencia: Argumentos mitológicos, personajes y estilo de Cervantes, Garcilaso de
la             Vega, Francisco de Quevedo.

 Deportes

   Relación salud mental, educación, sabiduría.
   Olimpiadas (776 A.C.- 393 D.C.) : fiesta religiosa, Zeus.
   Juegos olímpicos modernos: Pierre de Coubertin (Atenas 1896).
APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA
          Y METODOLOGÍA
   En Grecia, la educación podía definirse de las siguientes maneras:

   Proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del
    hombre- intelectuales, morales, éticas, que en cierto modo, son innatas.

   Medio de crear nuevas disposiciones a partir de su modo natural de ser.

   Habituación, mediante la recta razón, al ejercicio de la virtud que conduce al
    hombre a la felicidad o bien supremo.

   La educación es un quehacer virtuoso cuya finalidad es el bien supremo.

   Las virtudes, o hábitos buenos, que sé promovían en el ámbito individual son:
    Fortaleza, resistencia al dolor.
APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA
       Y METODOLOGÍA

 La templanza, que modera el placer de los sentimientos.

 La modestia, que regula las emociones del hombre.

 La educación facilita la creación de hábitos intelectuales, a las que
  corresponde dirigir el conjunto de toda actividad humana. Educar es formar la
  personalidad total y, en primer término, modelar el carácter.

 Como fundamentos antropológicos del proceso educativo, tenemos que el
  hombre por naturaleza es sujeto de educación, porque puede ser educado, sin
  embargo, a Aristóteles le preocupa, el tipo de educación más idóneo o
  apropiado a cada individuo o a cada pueblo según sus dotes naturales.
  Aristóteles, no ve aptos a los jóvenes para el estudio de la política, ya que
  dice que están llenos de pasiones, y se pueden dejar llevar por ellas. Sólo el
  hombre maduro de30 a 40, es él mas adecuado para la educación porque
  posee un ánimo ecuánime entre los dos extremos.
APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA
      Y METODOLOGÍA
 En Grecia también encontramos la separación de los procesos
  educativos según las clases sociales.

 Menos rígida y con una evidente tendencia hacia formas de
  democracia educativa.

 Para los grupos gobernantes, una escuela, o sea un proceso de
  instrucción separado, para educarse en las tareas del poder, que son
  “pensar” o el “decir, (o sea la política), y “hacer” inherente a ella (o
  sea las armas).

 A los grupos más excluidos y oprimidos, el proceso de instrucción se
  enfocaba a las actividades manuales y labriegas.
APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA
       Y METODOLOGÍA
 Se propone el método Socrático en el que se hace referencia a la práctica de
  Él dialogo.

 Platón hace referencia a la exhortación que consiste en persuadir al
  interlocutor a buscar la verdad, para ello es necesario motivarlo de alguna
  forma e interesarlo en el tema.

 La indignación se refiere propiamente a la investigación, a la búsqueda de la
  verdad; al motivo de convicción y además, es el argumento para refutar
  alguna verdad aparente, que en realidad no lo es, y consta de dos partes:

 La ironía, o acción de interrogar para salir de la ignorancia; es la parte
  negativa, o de reducción al error de lo que es falso.

 La pregunta hábil y la objeción precisa del maestro son decisivas y la
  mayéutica, o acción de “dar luz”; en sentido figurado, “hacer nacer la
  verdad”; es la parte positivo del método, la de construir la nueva verdad, a la
  que se ha llegado.

 La mayéutica es el arte de descubrir la verdad que está escondida en nosotros
  mismos.
El Educador

 Los primeros educadores reconocidos fueron los sofistas y el
  primer educador espiritual ha sido Sócrates quien desempeñó
  su actividad educativa por medio de la conversación, de la
  palabra hablada; sin embargo, Homero ha de ser considerado
  como el primero y el más grande instructor y formador de la
  humanidad griega. La importancia educadora de Homero no se
  limita al planteamiento expreso de determinados problemas
  pedagógicos ni a algunos pasajes que aspiran a producir un
  determinado efecto ético que el mismo Sócrates retomó.

 En la sociedad griega común fueron educadores padres,
  nodrizas y pedagogos, en un primer momento; después de la
  figura reciente del gramático, el citarista y el maestro de
  gimnasia, en escuelas privadas abiertas al público; finalmente,
  por parte de la ciudad,. El aprendizaje de las leyes, o sea de
  los derechos y de los deberes del ciudadano. Ésta es la carrera
  educativa en la escuela de Atenas.
CONSECUENCIAS DE DICHAS
 APORTACIONES (ACTUALIDAD)

     CULTURA GENERAL                 CULTURA GENERAL




Desarrollo de la democracia    Pensamiento científico,
como sistema político.
                                Sus reflexiones y
Pensamiento filosófico.       creaciones artísticas.
RASGOS CARACTERÍSTICOS
         VIGENTES
PAIDEIA           Descubrimiento del valor humano.


            Reconocimiento de la razón autónoma, de la
                       inteligencia crítica.

             Creación del orden, la ley y reconocimiento
                 en la naturaleza y en la humanidad.

             Invención de la vida ciudadana, del estado y
                     de la organización política.

             Creación de la libertad individual y política
                    dentro de la ley y el estado.

            Invención de la poesía épica, de la historia, de
             la literatura dramática, de la filosofía y de las
                             ciencias físicas.

               Reconocimiento del valor decisivo de la
               educación en la vida social e individual.
RASGOS CARACTERÍSTICOS
         VIGENTES
PAIDEIA
            Principio de competición y selección de los
                mejores en la vida de la educación.

           El método, mediante la intromisión del dialogo
                       en la tarea educativa.

                La didáctica, mediante la indagación,
              reflexión, conservación. Herramienta aún
               empleada por el maestro hacia su clase.


            El arte de la palabra y la institución oratoria.


            La enseñanza del alfabeto por vez primera en
                la Historia, lo que nos permite hoy día
                             comunicarnos.

            La lectura en voz alta, las planas o repetición
                     de lo escrito por el maestro.


            Las sanciones o castigos a los estudiantes.
HETEROGÉNEA


LEGADO
                                  LIBERTAD
   PARTICIPATIVA
                    VALORES      INDIVIDUAL




                    ESTADO
CRÍTICAS AL MODELO PEDAGÓGICO



                                                                      Grupos de
                                                        Separación
    Solo se       Los fines                 Enseñanza                 excluidos y
                                                        del proceso
   permitía la       eran        Música      Privada                  oprimidos.
                                                         educativo
participación a   militares y   Gimnasia.      (No                    Instrucción
                                                         por clases
 los hombres.     políticos.                 Estado)                    manual y
                                                          sociales.
                                                                       labriegas.
CONCLUSIÓN

 Grecia: Esparta: militar y Atenas: corazón-cabeza.

 Honor, cultura de fuerza y batallas enigmáticas.

 Civilización: * conocimientos y grandes aportaciones*

 Repercusión de la cultura hasta nuestros días.

 Navegación: actividad importante.

 Moneda: comercio.

 Períodos: arcaico, clásico, helenístico y romano.
CONCLUSIONES
Principales Contribuciones:

   Cerámica, pintura, escultura, arquitectura, teatro

   Literatura(Lengua/Alfabeto) Homero = arte literario

   Religión, Política/su pensamiento lógico y ético, Filosofía,
    Arquitectura; Ciencia Exacta: Matemáticas

   3 grandes personajes: Sócrates, Platón e Aristóteles

   Atribuciones importantes: La Medicina(Hipócrates.)

   El esplendor griego aún en nuestros días, lo podemos seguir
    admirando, y adaptado a sus costumbres, que han perdurado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la educacion desde grecia
Cesar Avalos
 
PPT
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
PPTX
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
PPT
4. la educacion en grecia. anónimo. 2012
Emanuel Rojas
 
PPT
Pedagogia griega fl
Juliana Siva
 
PPTX
Griegos Y Romanos
Ed_y_pedagogia
 
DOCX
Métodos de la educación en la antigua grecia
LauraCancimance99
 
PPTX
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
danayolima
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN GRECIA
LICEO Pedagógico MAYOR Vencedores
 
PPTX
Educación en Grecia
alumnosdeamparo1
 
PPT
Historia Universal de la educación
ANI8183
 
PPTX
Esquema Institucional de la Educación Griega
Fernando Toledo
 
PPTX
Historia General de la Educación
03Sonny
 
PPSX
Momentos en la Histografía de la Paideia Griega
Alexandra Serrano
 
PPTX
Educacion en Grecia
Obed Cazares Reyes
 
PPTX
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
Julio César Solís Castillo
 
PPT
Historia de la educacion en grecia
Esther Iza Cer
 
PPTX
Educacion en la antigua grecia
Jorge Sigalls
 
PPT
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
guido208
 
PPT
Pedagogia griega
Karen1327
 
Historia de la educacion desde grecia
Cesar Avalos
 
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
golan3112
 
4. la educacion en grecia. anónimo. 2012
Emanuel Rojas
 
Pedagogia griega fl
Juliana Siva
 
Griegos Y Romanos
Ed_y_pedagogia
 
Métodos de la educación en la antigua grecia
LauraCancimance99
 
Pedagogia griega exposición que sustentan la enseñanza hoy en día
danayolima
 
LA EDUCACIÓN EN GRECIA
LICEO Pedagógico MAYOR Vencedores
 
Educación en Grecia
alumnosdeamparo1
 
Historia Universal de la educación
ANI8183
 
Esquema Institucional de la Educación Griega
Fernando Toledo
 
Historia General de la Educación
03Sonny
 
Momentos en la Histografía de la Paideia Griega
Alexandra Serrano
 
Educacion en Grecia
Obed Cazares Reyes
 
PedagogíA De La Grecia CláSica Semana 31
Julio César Solís Castillo
 
Historia de la educacion en grecia
Esther Iza Cer
 
Educacion en la antigua grecia
Jorge Sigalls
 
Principales Educadores ò Pedagogos Romanos
guido208
 
Pedagogia griega
Karen1327
 

Destacado (9)

PDF
1. Grecia
Marioandres1405
 
DOCX
La ilíada
Arturo Andres GS
 
PDF
2. Roma
Marioandres1405
 
PDF
Guía didáctica Grecia
Yoselyn Schmidtchen Castro
 
PDF
Guía de trabajo: La polis griegas
Ledis laura Quintana
 
PPT
Grecia generalidades
musaseneso
 
DOCX
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 
PPT
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Raul Bustos
 
PPTX
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
1. Grecia
Marioandres1405
 
La ilíada
Arturo Andres GS
 
Guía didáctica Grecia
Yoselyn Schmidtchen Castro
 
Guía de trabajo: La polis griegas
Ledis laura Quintana
 
Grecia generalidades
musaseneso
 
Guia de grecia tercero medio
Colegio Particular El Refugio
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Raul Bustos
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
Publicidad

Similar a Grecia ppt (20)

PPTX
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
BeatrizdeFlores
 
PPT
Pedagogía LEA
ud
 
PPT
Pedagogia u distri 2
ud
 
PDF
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
GabrielMontalvan3
 
PDF
Aportes antiguo
dquispes
 
DOCX
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
Yair Ruales
 
PPTX
Etapa antigua[1]
sara_palacios
 
DOCX
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
PDF
Historia de la didáctica de las matemáticas.
Dulce Rivsan
 
DOCX
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
Denny Napa
 
PPTX
Etapa antigua[1]
sara_palacios
 
DOC
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
adriana
 
PDF
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 
DOCX
Fundamentos historicos
Daisy Merino
 
PDF
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
PPT
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
carmencita.01
 
PPTX
SESION 6.pptx
GabrielMontalvan3
 
PPT
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
PPT
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
PPT
La-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
AdaMaldonado7
 
Momento filosófico sócrates platón aristóteles
BeatrizdeFlores
 
Pedagogía LEA
ud
 
Pedagogia u distri 2
ud
 
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
GabrielMontalvan3
 
Aportes antiguo
dquispes
 
LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO CURRICULO GRIEGO Y SUS INFLUENCIAS EN LA EPOCA CO...
Yair Ruales
 
Etapa antigua[1]
sara_palacios
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Historia de la didáctica de las matemáticas.
Dulce Rivsan
 
INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA EN LA EDUCACIÓN.docx
Denny Napa
 
Etapa antigua[1]
sara_palacios
 
Historia De La Educacion Y De La Pedagogia
adriana
 
Historia de la pedagogia
apostolnegro
 
Fundamentos historicos
Daisy Merino
 
Influencia de la Filosofía Clásica en la Educación.pdf
AndreaGabrielaNavarr
 
Antecedentes HistÓricos De La PedagogÍa
carmencita.01
 
SESION 6.pptx
GabrielMontalvan3
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
Ok Historia De La Educacion Antiguedad Clasica Y Edad Media
guest975e56
 
La-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
AdaMaldonado7
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 

Grecia ppt

  • 1. GRECIA Aportes a la Pedagogía.
  • 2. GENERALIDADES DE LA CULTURA.  Nombre oficial: Republica Helenística.  Grecia se localiza en la península  Capital: Atenas. Balcánica, bañada al este por el mar  División Política 51 regiones y una región Egeo, al sur por el mar Mediterráneo, al autónoma. oeste por el Jónico y al norte con Bulgaria. Macedonia y Albania.+  Idioma: Griego oficial.  Fiesta Nacional: 25 de marzo Fiesta Nacional de la Independencia.  Gentilicio: Griego.
  • 3. Epicoro de Samos. El Partenón. Zenón. Estoicismo Epicureismo Cerámica. Moussaka griega.
  • 4. AUTORES GRIEGOS 480 a.C – 411 a.C •Humanistas creadores del concepto de la cultura. Sofistas •Fundadores de la ciencia de la educación. •Fundamentos de la pedagogía y la formación intelectual. 470 a.C – 300 a.C •Le preocupa el hombre como sujeto moral. Sócrates •Moral Socrática. •Conocerse a si mismo; saber que es bueno y que es malo; Dirigir las acciones humanas al bien. 428 a.C – 347 a.C •Su teoría moral gira en torno a la idea del bien. Platón •La moralidad consiste en la participación del bien. •El hombre virtuoso vive de acuerdo a la norma moral, por tanto, participa en la idea del bien.
  • 5. AUTORES GRIEGOS 428 a.C – 347 a.C Platón • Virtud: capacidad para cumplir el orden moral (individual y política). • Ejercicio continuado y repetido. 436 a.C – 338 a.C • El retor: quiere enseñar al pueblo medio utilizando la retórica. • La palabra es el medio natural y magnífico para el cultivo de la Isócrates propia persona. • El discurso es su instrumento de acción para hacer circular sus ideas e influir sobre sus contemporáneos. 384 a.C – 322 a.C • Fue el educador de Alejandro Magno. Creo El Liceo como centro de educación e investigación. Su finalidad es el bien moral y reconoce tres elementos por los cuales el hombre se hace bueno. Aristóteles • La naturaleza: que es dada; el hábito: que modifica la naturaleza; la razón que dirige a las dos anteriores y es predominante. • La educación es función del estado; la familia es el lugar de la primera infancia.
  • 6. APORTES CULTURALES Matemáticas:  Pitágoras Padre de los números Teorema: Suma de los catetos es igual a la hipotenusa. Seguidores: Traslación y rotación. Números pares e impares.  Arquímedes Hallazgo y cálculo de . Principio: hidrostática. Método del cálculo diferencial.  Euclides Diferenció principios y teoremas. Método deductivo.
  • 7. APORTES CULTURALES Astronomía  Calendarios basados en ciclos lunares y solares.  Aristarco de Samos Tierra gira sobre su eje. Tierra y planetas giran alrededor del sol.  Timócaris de Alejandría Determinó posición de múltiples estrellas
  • 8. APORTES CULTURALES Literatura  Obras clásicas La Iliada, La Odisea. Influencia: Argumentos mitológicos, personajes y estilo de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo.  Deportes Relación salud mental, educación, sabiduría. Olimpiadas (776 A.C.- 393 D.C.) : fiesta religiosa, Zeus. Juegos olímpicos modernos: Pierre de Coubertin (Atenas 1896).
  • 9. APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA  En Grecia, la educación podía definirse de las siguientes maneras:  Proceso que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del hombre- intelectuales, morales, éticas, que en cierto modo, son innatas.  Medio de crear nuevas disposiciones a partir de su modo natural de ser.  Habituación, mediante la recta razón, al ejercicio de la virtud que conduce al hombre a la felicidad o bien supremo.  La educación es un quehacer virtuoso cuya finalidad es el bien supremo.  Las virtudes, o hábitos buenos, que sé promovían en el ámbito individual son: Fortaleza, resistencia al dolor.
  • 10. APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA  La templanza, que modera el placer de los sentimientos.  La modestia, que regula las emociones del hombre.  La educación facilita la creación de hábitos intelectuales, a las que corresponde dirigir el conjunto de toda actividad humana. Educar es formar la personalidad total y, en primer término, modelar el carácter.  Como fundamentos antropológicos del proceso educativo, tenemos que el hombre por naturaleza es sujeto de educación, porque puede ser educado, sin embargo, a Aristóteles le preocupa, el tipo de educación más idóneo o apropiado a cada individuo o a cada pueblo según sus dotes naturales. Aristóteles, no ve aptos a los jóvenes para el estudio de la política, ya que dice que están llenos de pasiones, y se pueden dejar llevar por ellas. Sólo el hombre maduro de30 a 40, es él mas adecuado para la educación porque posee un ánimo ecuánime entre los dos extremos.
  • 11. APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA  En Grecia también encontramos la separación de los procesos educativos según las clases sociales.  Menos rígida y con una evidente tendencia hacia formas de democracia educativa.  Para los grupos gobernantes, una escuela, o sea un proceso de instrucción separado, para educarse en las tareas del poder, que son “pensar” o el “decir, (o sea la política), y “hacer” inherente a ella (o sea las armas).  A los grupos más excluidos y oprimidos, el proceso de instrucción se enfocaba a las actividades manuales y labriegas.
  • 12. APORTACIONES A LA PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA  Se propone el método Socrático en el que se hace referencia a la práctica de Él dialogo.  Platón hace referencia a la exhortación que consiste en persuadir al interlocutor a buscar la verdad, para ello es necesario motivarlo de alguna forma e interesarlo en el tema.  La indignación se refiere propiamente a la investigación, a la búsqueda de la verdad; al motivo de convicción y además, es el argumento para refutar alguna verdad aparente, que en realidad no lo es, y consta de dos partes:  La ironía, o acción de interrogar para salir de la ignorancia; es la parte negativa, o de reducción al error de lo que es falso.  La pregunta hábil y la objeción precisa del maestro son decisivas y la mayéutica, o acción de “dar luz”; en sentido figurado, “hacer nacer la verdad”; es la parte positivo del método, la de construir la nueva verdad, a la que se ha llegado.  La mayéutica es el arte de descubrir la verdad que está escondida en nosotros mismos.
  • 13. El Educador  Los primeros educadores reconocidos fueron los sofistas y el primer educador espiritual ha sido Sócrates quien desempeñó su actividad educativa por medio de la conversación, de la palabra hablada; sin embargo, Homero ha de ser considerado como el primero y el más grande instructor y formador de la humanidad griega. La importancia educadora de Homero no se limita al planteamiento expreso de determinados problemas pedagógicos ni a algunos pasajes que aspiran a producir un determinado efecto ético que el mismo Sócrates retomó.  En la sociedad griega común fueron educadores padres, nodrizas y pedagogos, en un primer momento; después de la figura reciente del gramático, el citarista y el maestro de gimnasia, en escuelas privadas abiertas al público; finalmente, por parte de la ciudad,. El aprendizaje de las leyes, o sea de los derechos y de los deberes del ciudadano. Ésta es la carrera educativa en la escuela de Atenas.
  • 14. CONSECUENCIAS DE DICHAS APORTACIONES (ACTUALIDAD) CULTURA GENERAL CULTURA GENERAL Desarrollo de la democracia  Pensamiento científico, como sistema político.  Sus reflexiones y Pensamiento filosófico. creaciones artísticas.
  • 15. RASGOS CARACTERÍSTICOS VIGENTES PAIDEIA Descubrimiento del valor humano. Reconocimiento de la razón autónoma, de la inteligencia crítica. Creación del orden, la ley y reconocimiento en la naturaleza y en la humanidad. Invención de la vida ciudadana, del estado y de la organización política. Creación de la libertad individual y política dentro de la ley y el estado. Invención de la poesía épica, de la historia, de la literatura dramática, de la filosofía y de las ciencias físicas. Reconocimiento del valor decisivo de la educación en la vida social e individual.
  • 16. RASGOS CARACTERÍSTICOS VIGENTES PAIDEIA Principio de competición y selección de los mejores en la vida de la educación. El método, mediante la intromisión del dialogo en la tarea educativa. La didáctica, mediante la indagación, reflexión, conservación. Herramienta aún empleada por el maestro hacia su clase. El arte de la palabra y la institución oratoria. La enseñanza del alfabeto por vez primera en la Historia, lo que nos permite hoy día comunicarnos. La lectura en voz alta, las planas o repetición de lo escrito por el maestro. Las sanciones o castigos a los estudiantes.
  • 17. HETEROGÉNEA LEGADO LIBERTAD PARTICIPATIVA VALORES INDIVIDUAL ESTADO
  • 18. CRÍTICAS AL MODELO PEDAGÓGICO Grupos de Separación Solo se Los fines Enseñanza excluidos y del proceso permitía la eran Música Privada oprimidos. educativo participación a militares y Gimnasia. (No Instrucción por clases los hombres. políticos. Estado) manual y sociales. labriegas.
  • 19. CONCLUSIÓN  Grecia: Esparta: militar y Atenas: corazón-cabeza.  Honor, cultura de fuerza y batallas enigmáticas.  Civilización: * conocimientos y grandes aportaciones*  Repercusión de la cultura hasta nuestros días.  Navegación: actividad importante.  Moneda: comercio.  Períodos: arcaico, clásico, helenístico y romano.
  • 20. CONCLUSIONES Principales Contribuciones:  Cerámica, pintura, escultura, arquitectura, teatro  Literatura(Lengua/Alfabeto) Homero = arte literario  Religión, Política/su pensamiento lógico y ético, Filosofía, Arquitectura; Ciencia Exacta: Matemáticas  3 grandes personajes: Sócrates, Platón e Aristóteles  Atribuciones importantes: La Medicina(Hipócrates.)  El esplendor griego aún en nuestros días, lo podemos seguir admirando, y adaptado a sus costumbres, que han perdurado.