SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
Ambato- Tungurahua
SEGUNDO MEDICINA
CATEDRA DE ANATOMÍA
GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
Guerrero Armas Karla Yahaira
Ambato, 19 de Julio, 2015
CONCEPTO Y DEFINICION.
Glándula endócrina situada encima de los riñones que produce
hormonas que regulan el metabolismo y el equilibrio de líquidos e
iones. Cada glándula consta de dos partes con funciones
independientes: la corteza y la médula. La corteza suprarrenal en
respuesta a la hormona adrenocorticotropa (ACTH) secretada por la
hipófisis anterior secreta cortisol y andrógenos (precursores
testosterona y andrógenos), y la renina controla la secreción de
aldosterona; y la medula produce catecolaminas (adrenalina y
noradrenalina).
ORIGEN EMBRIOLÓGICO.
Cada una de estas glándulas suprarrenales está formada por dos
partes, de origen embriológicamente diferente: la corteza
suprarrenal, mesodérmica, y la médula suprarrenal, neuroectodermo.
CELULAS E HISTOLOGIA.
La corteza esta subdividida en tres regiones o zonas. La región más
externa, justo debajo de la capsula, es la zona glomerular, donde las
células están dispuestas en arcos y cúmulos esferoidales, con
muchos capilares a su alrededor. La segunda región, la zona
fasciculada, es la más extensa. Sus células parenquimatosas
(espongiocitos), están, organizadas en cordones largos, con
capilares abundantes entre ellos. La región interna (zona reticular),
consiste en cordones celulares anastomosados, con una red capilar
extensa interpuesta.
La médula con sus células dispuestas en cordones irregulares cortos
rodeados por redes capilares contienen muchos gránulos que se
tiñen con intensidad cuando el corte de tejido fresco se expone a
sales de cromo (reacción cromafin), por ende las células se llaman
células cromafines que producen adrenalina y noradrenalina,
además existen somas de gran tamaño que pertenecen a neuronas
simpáticas postganglionares.
LOCALIZACION.
Situadas en la parte posterosuperior del abdomen, debajo y delante
del diafragma, arriba de los riñones, sobre la cara anterolateral de la
parte superior de la columna lumbar.
CONFIGURACIÓN INTERNA Y CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:
Las glándulas suprarrenales se componen de una cápsula y de un
tejido propio.
CÁPSULA: Rodea a la glándula por fuera y emite tabiques hacia el
interior, irradiándose hacia el centro del órgano.
TEJIDO PROPIO: Está constituido por la corteza y la médula:
Corteza suprarrenal: Esta dispuesta en la periferia de la glándula,
formada por cordones epiteliales:
 En la periferia se presenta en forma de glomérulos.
 En la parte media fasiculados.
 En la parte profunda ofrece una disposición reticulada.
Médula Suprarrenal: Presenta una estructura similar a la de un
paraganglio está organizado en trabéculas epiteliales, rodeadas por
amplios sinusoides sanguíneos.
Contiene células cromafines (feocromocitos) y también neuronas
simpáticas aisladas o agrupadas en forma de pequeños ganglios.
RELACIONES ANATÓMICAS:
La glándula suprarrenal ocupa, tanto a la derecha como a la
izquierda, el cuadrilátero suprarrenal, limitado:
 Lateralmente; El borde medial de la extremidad superior del
riñón.
 Medialmente; Por la columna vertebral y los vasos pre
vertebrales: Aorta a la izquierda, y la vena cava inferior a la
derecha.
 Arriba y adelante; por el hígado y el estómago.
 Abajo; por la raíz renal y en particular por la vena renal.
En el área de este cuadrilátero, la glándula está sólidamente fija.
Glandulas suprarrenales
RELACIONES ANATÓMICAS
Relaciones Inferiores.
La glándula está en
relación estrecha con la
cara medial de la
extremidad superior
del riñón, a través de
su cara renal. Desborda
medialmente al riñón
hasta ponerse en
contacto con la parte
anterior de la raíz
renal, sobre todo con la
vena renal.
Relaciones superiores:
El diafragma comienza
aquí su concavidad las
glándulas se adhieren a él
tanto por las hojas
anteriores y posteriores
de su celda como por la
raíz vascular superior.
Relaciones laterales:
Está separada de los
límites laterales de
la celda renal por
tejido conjuntivo
adiposo abundante,
en cuyo seno no
siempre resulta fácil
su identificación
RELACIONES
ANATÓMICAS.
Relaciones
posteriores y
mediales.
La relación suprarrenal está
ubicada adelante y lateral
con respecto a las
vértebras T12.L1.L2 en
contacto con los pilares
correspondientes del
diafragma
A la derecha, por el tronco
simpático y la vena lumbar
ascendente; a la izquierda
por el tronco venoso
acigolumbar.
Medialmente y algo adelante, el
borde medial de la glándula se halla
en contacto con el ganglio celíaco,
que alcanza aquí al nervio esplácnico
mayor. La vena cava inferior a la
derecha, la aorta a la izquierda, está
muy próxima a la parte medial de las
glándulas.Por detrás del diafragma,
el receso pleural desciende detrás de
los ligamentos arcuatos medial, y
lateral del diafragma: La suprarrenal
es un órgano con relaciones
toracoabdominales.
Relaciones antero
laterales.
Derecha: La glándula esta
oculta, en contacto con la
porción posterior del lóbulo
derecho del hígado,
inmediatamente lateral y detrás
del surco excavado por la vena
cava inferior, la extremidad
anteromedial se encuentra
detrás de la vena cava inferior. El
peritoneo cubre la cara inferior
de la suprarrenal antes de
formar la hoja inferior del
ligamento coronario del hígado:
Son el ligamento y el receso
hepatorrenales. Medialmente,
la glándula está más o menos
oculta por la vena cava inferior.
Izquierda: La suprarrenal es
retrogástrica. Arriba esta
relacionada con el fundus
gástrico. Abajo, corresponde
a la parte superior del
transcavidad de los epiplones,
donde está en relación con el
páncreas y, a veces con la
parte posterior del borde
inferior del vazo.
ANATOMÍA FUNCIONAL:
La corteza y la médula de la glándula suprarrenal tienen acciones
muy diferentes:
La secreción interna, vertida en las venas cortas y numerosas,
contiene hormonas muy diversas. De estas hormonas hay
equivalentes biosintéticos, lo que permite realizar la
suprarrenalectomía bilateral, compensada por la inyección de las
hormonas necesarias.
La actividad de la corteza está controlada en gran parte por la
hormona adrenocorticotrópica (ACTH) de la hipófisis. La corteza
produce corticoides y andrógenos.
La médula secreta catecolaminas: Adrenalina y noradrenalina.
IRRIGACIÓN ARTERIAL.
Las glándulas suprarrenales reciben tres grupos de arterias
principales.
 Arterias Suprarrenales Superiores: Rama de la arteria frénica
inferior, luego de un corto trayecto se ramifica, cubriendo la
parte superior de la glándula, cada una de las ramas se divide
y entre ellas pinzan la parte superior de la glándula.
 Arterias Suprarrenales medias: Con frecuencia, es un solo vaso
que se origina de la aorta abdominal a un nivel variable entre el
tronco celíaco y la arteria mesentérica superior. Tiene un
trayecto transversal, retrocava a la derecha, llegando a la cara
medial de la glándula
 Arterias Suprarrenales inferiores: Se origina de la arteria renal.
Son más cortas a la izquierda. Suelen ser las más voluminosas
de las arterias suprarrenales. Alcanzan el ángulo inferomedial
de la glándula.
Aparte de estas, las glándulas están irrigadas por arterias accesorias.
Puede provenir de la arteria lumbar, renal, ovárica y testicular o de
las arterias perirrenales.
DENTRO DE LAS GLÁNDULAS; En ellas se distinguen arterias
cortas para la corteza y arterias largas para la médula
DRENAJE VENOSO:
Se origina a partir de los vasos corticales, medulares, y de los senos
corticomedulares.
Venas Periféricas: Son finas, llegan directamente a las venas frénicas
inferiores, renales o perirrenales, creando anastomosis entre las
venas renales y las venas parietales.
Venas Centrales: Se drena por la vena central de la suprarrenal que
emerge del hilio para terminar en la vena cava inferior a la derecha,
presentando un trayecto muy corto, y a la izquierda, en la vena renal
izquierda, a la que alcanza con la vena frénica inferior.
LINFÁTICOS:
Los vasos linfáticos son superficiales y profundos estos dos plexos
linfáticos convergen en la parte medial de la glándula para llegar a
los ganglios de la raíz renal o a los de la región cavaórtica (ganglios
lumbares intermedios) a la derecha, y a los aórticos laterales a la
izquierda.
INERVACIÓN:
La glándula suprarrenal esta ricamente inervada por filetes delgados
y muy numerosos que forman un plexo nervioso suprarrenal, cuyo
origen es doble. La inervación autónoma de esta glándula es,
proporcionalmente, mayor que la de otros órganos.
Nervios originados del esplácnico mayor:
Llegan a la glándula en su parte posteromedial describiendo un
trayecto muy corto, sin ganglios nerviosos interpuestos. Fibras
simpáticas pre ganglionares mielínicas dirigidas hacia la médula
suprarrenal, para inervar a las células cromafines.
Nervios originados del plexo celíaco.
Son transversal, prearteriales, lleguen a la parte medial de la
glándula. Estas raíces son gruesas, envueltas en tejido conjuntivo y
constituyen, más que los vasos, solidas amarradas a la parte
posterior y medial de la glándula suprarrenal, son fibras
posganglionares amielínicas que acompañan a los vasos hacia la
corteza y la médula de la glándula.
MAL FORMACIONES CONGÉNITAS:
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Y SÍNDROME
ADRENOGENITAL.
El incremento anómalo de las células de la corteza suprarrenal
induce una producción excesiva de andrógenos durante el período
fetal. En los fetos de sexo femenino este problema causa
habitualmente masculinización de los genitales externos. Los fetos
de sexo masculino afectados presentan genitales externos normales,
y por ello este síndrome puede llegar a pasarse por alto durante la
primera infancia. Sin embargo, a lo largo de la niñez, el exceso de
andrógenos estimula en ambos sexos un crecimiento rápido y una
maduración esquelética acelerada. El síndrome adrenogenital
asociado a la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) se manifiesta
de diversas formas que se pueden correlacionar con distintas
deficiencias enzimáticas en la biosíntesis del cortisol.
ENFERMEDADES:
Enfermedad de Addison
Es un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no
producen suficiente cantidad de sus hormonas.
Síndrome de Cushing
Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo tiene un nivel alto de la
hormona cortisol.
La causa más común del síndrome de Cushing es tomar demasiados
medicamentos glucocorticoides, como por ejemplo, prednisona,
dexametasona y prednisolona. Los glucocorticoides imitan la acción
de la hormona natural cortisol. Estos fármacos se utilizan para tratar
afecciones como asma, inflamación de la piel, cáncer, enfermedad
intestinal, dolor en las articulaciones, artritis reumatoidea
Insuficiencia suprarrenal aguda
Es una afección potencialmente mortal que ocurre cuando hay
insuficiencia de cortisol, una hormona producida por las glándulas
suprarrenales.
La producción de cortisol está regulada por la hipófisis, una pequeña
glándula ubicada detrás de la nariz y debajo del cerebro. La hipófisis
secreta corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), una hormona
que hace que las glándulas suprarrenales segreguen cortisol.
La producción de adrenalina está regulada por los nervios que vienen
del cerebro y la médula espinal y por las hormonas circulantes.
Cáncer de las glándulas suprarrenales
Sus glándulas suprarrenales se encuentran encima de cada riñón.
Estas glándulas producen hormonas que son esenciales para la vida,
incluyendo hormonas sexuales y cortisol, que ayuda a responder al
estrés.
La mayoría de los tumores de las glándulas suprarrenales son
benignos. Usualmente no causan síntomas y pueden no necesitar
tratamiento. Los tumores malignos de glándulas suprarrenales son
poco comunes.
Los tipos de tumores incluyen:
 Carcinoma de la corteza suprarrenal, un cáncer en la parte externa
de la glándula
 Neuroblastoma, un tipo de cáncer que afecta a los niños
 Feocromocitoma, un tumor raro que usualmente es benigno.
Los síntomas dependen del tipo de cáncer que tenga. Los
tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia o radioterapia
El síndrome de Conn:
Conocido como hiperaldosteronismo primario, es una enfermedad de
las glándulas suprarrenales en la que se produce y se libera a la
sangre una cantidad excesiva de una hormona denominada
aldosterona. La aldosterona es una hormona que participa en el
control de la presión arterial y del metabolismo renal de agua y sal.
Favorece la retención de sodio (sal) y con ello la acumulación de
agua en el organismo. Por eso cuando se encuentra en exceso, al
haber más sal y agua el sistema circulatorio aumenta de presión.
BIBLIOGRAFÍA:
 Henri Rouvíere, André Delmas. Anatomía humana
descriptiva,topográfica y funcional.Tomo3. Edicion:11
Publicada en: Barcelona-España Editorial Masson.2005.
 James M. Crawford ,Chen Liu Glándula Suprarrenal Robbinsy
Cotran Patología estructural y funcional Octava edición. 2010
Elsevier-España.Vol1Pag 905-968.
 Leslie P. Gartner, Atlas en Color de Histología.Capítulo 10 .
Sistema endócrinno Tomo 1. Edición quinta. Publicada en
Buenos Aires. Editado en México 2011 Editorial médica
Panamericana S.A.
 Latarjet-Ruiz Liard.Anatomía Humana. Cuarta edición. Tomo 2.
Publicada en Buenos Aires. 2012 Editorial médica
Panamericana S.A.
 Keith L. Moore. Arthur F. Dailey.Moore Anatomía con
orientación clínica.Tomo 1 .Publicada en Barcelona
(España).2013.Wolters Kluwer Health

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
PPTX
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
PPTX
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
PDF
HISTOLOGIA sistema vascular
francisco aguilar toledo
 
PPTX
2. glándula tiroides y paratiroides.
JESUS CAMACHO
 
PPTX
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
PDF
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
PPTX
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
PPT
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
PPTX
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Walter Noboa Quimi
 
PPTX
Anatomía riñón
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
PPTX
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
PPTX
Anatomía del páncreas
Sandra Gallardo
 
PPTX
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L
 
PPT
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
PPTX
Diapositivas glandulas suprarrenales
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
PPT
15 Histologia Del Sist Urinario
CEMA
 
PPTX
Corazón - configuración interna
Carlos Felipe Chero
 
PPTX
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
PDF
Timo, ganglio y bazo
catedraticoshisto
 
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
HISTOLOGIA sistema vascular
francisco aguilar toledo
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
JESUS CAMACHO
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
Histologia intestino grueso y apendice cecal
Walter Noboa Quimi
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Anatomía del páncreas
Sandra Gallardo
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
15 Histologia Del Sist Urinario
CEMA
 
Corazón - configuración interna
Carlos Felipe Chero
 
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
Timo, ganglio y bazo
catedraticoshisto
 

Similar a Glandulas suprarrenales (20)

PDF
Glándulas suprarrenales
Fabricio MeRa
 
PDF
Glándulas suprarrenales
UNIANDES
 
DOCX
Glandulas Suprarrenales
Leninmr02
 
PPTX
Glandulas suprarrenales
Verito Chauca Soria
 
PPTX
Glándulas suprarrenales maribel s.
Lupita Lozada
 
DOCX
Glandulas suprarrenales
Victor Veloz
 
DOCX
Anatomia ii
Thalia Pasmay
 
DOCX
Glanduras suprarrenales
Andres Delgado
 
PPTX
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Sam Masaquiza Masaquiza
 
PPTX
Glandula suprarrenal
1850290296
 
PDF
EMBRIOLOGIA - ANATOMIA - HISTOLOGIA DE LAS SUPRARRENALES.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia
 
PPTX
Glándulas Suprarrenales
Aaron James
 
PDF
Glándulas Suprarrenales
Alejandra Barragán
 
PPTX
Glándulas suprarrenales
Aaron James
 
PDF
Glándulas Suprarrenal
ANGELCHICAIZAT
 
PDF
Glandulas suprarrenales
Joce Alvarez
 
PDF
Glandula suprarrenal
Leonardo Lopez
 
PPTX
Glándulas Suprarrenales
Olgui Villarroel
 
PDF
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Eliecer Zurita
 
Glándulas suprarrenales
Fabricio MeRa
 
Glándulas suprarrenales
UNIANDES
 
Glandulas Suprarrenales
Leninmr02
 
Glandulas suprarrenales
Verito Chauca Soria
 
Glándulas suprarrenales maribel s.
Lupita Lozada
 
Glandulas suprarrenales
Victor Veloz
 
Anatomia ii
Thalia Pasmay
 
Glanduras suprarrenales
Andres Delgado
 
ANATOMIA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Sam Masaquiza Masaquiza
 
Glandula suprarrenal
1850290296
 
EMBRIOLOGIA - ANATOMIA - HISTOLOGIA DE LAS SUPRARRENALES.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Glándulas Suprarrenales
Aaron James
 
Glándulas Suprarrenales
Alejandra Barragán
 
Glándulas suprarrenales
Aaron James
 
Glándulas Suprarrenal
ANGELCHICAIZAT
 
Glandulas suprarrenales
Joce Alvarez
 
Glandula suprarrenal
Leonardo Lopez
 
Glándulas Suprarrenales
Olgui Villarroel
 
GLÀNDULAS SUPRARRENALES
Eliecer Zurita
 
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Publicidad

Glandulas suprarrenales

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES Ambato- Tungurahua SEGUNDO MEDICINA CATEDRA DE ANATOMÍA GLÁNDULAS SUPRARRENALES. Guerrero Armas Karla Yahaira Ambato, 19 de Julio, 2015
  • 2. CONCEPTO Y DEFINICION. Glándula endócrina situada encima de los riñones que produce hormonas que regulan el metabolismo y el equilibrio de líquidos e iones. Cada glándula consta de dos partes con funciones independientes: la corteza y la médula. La corteza suprarrenal en respuesta a la hormona adrenocorticotropa (ACTH) secretada por la hipófisis anterior secreta cortisol y andrógenos (precursores testosterona y andrógenos), y la renina controla la secreción de aldosterona; y la medula produce catecolaminas (adrenalina y noradrenalina). ORIGEN EMBRIOLÓGICO. Cada una de estas glándulas suprarrenales está formada por dos partes, de origen embriológicamente diferente: la corteza suprarrenal, mesodérmica, y la médula suprarrenal, neuroectodermo. CELULAS E HISTOLOGIA. La corteza esta subdividida en tres regiones o zonas. La región más externa, justo debajo de la capsula, es la zona glomerular, donde las células están dispuestas en arcos y cúmulos esferoidales, con muchos capilares a su alrededor. La segunda región, la zona fasciculada, es la más extensa. Sus células parenquimatosas (espongiocitos), están, organizadas en cordones largos, con capilares abundantes entre ellos. La región interna (zona reticular),
  • 3. consiste en cordones celulares anastomosados, con una red capilar extensa interpuesta. La médula con sus células dispuestas en cordones irregulares cortos rodeados por redes capilares contienen muchos gránulos que se tiñen con intensidad cuando el corte de tejido fresco se expone a sales de cromo (reacción cromafin), por ende las células se llaman células cromafines que producen adrenalina y noradrenalina, además existen somas de gran tamaño que pertenecen a neuronas simpáticas postganglionares. LOCALIZACION. Situadas en la parte posterosuperior del abdomen, debajo y delante del diafragma, arriba de los riñones, sobre la cara anterolateral de la parte superior de la columna lumbar.
  • 4. CONFIGURACIÓN INTERNA Y CONSTITUCIÓN ANATÓMICA: Las glándulas suprarrenales se componen de una cápsula y de un tejido propio. CÁPSULA: Rodea a la glándula por fuera y emite tabiques hacia el interior, irradiándose hacia el centro del órgano. TEJIDO PROPIO: Está constituido por la corteza y la médula: Corteza suprarrenal: Esta dispuesta en la periferia de la glándula, formada por cordones epiteliales:  En la periferia se presenta en forma de glomérulos.  En la parte media fasiculados.  En la parte profunda ofrece una disposición reticulada. Médula Suprarrenal: Presenta una estructura similar a la de un paraganglio está organizado en trabéculas epiteliales, rodeadas por amplios sinusoides sanguíneos. Contiene células cromafines (feocromocitos) y también neuronas simpáticas aisladas o agrupadas en forma de pequeños ganglios.
  • 5. RELACIONES ANATÓMICAS: La glándula suprarrenal ocupa, tanto a la derecha como a la izquierda, el cuadrilátero suprarrenal, limitado:  Lateralmente; El borde medial de la extremidad superior del riñón.  Medialmente; Por la columna vertebral y los vasos pre vertebrales: Aorta a la izquierda, y la vena cava inferior a la derecha.  Arriba y adelante; por el hígado y el estómago.  Abajo; por la raíz renal y en particular por la vena renal. En el área de este cuadrilátero, la glándula está sólidamente fija.
  • 7. RELACIONES ANATÓMICAS Relaciones Inferiores. La glándula está en relación estrecha con la cara medial de la extremidad superior del riñón, a través de su cara renal. Desborda medialmente al riñón hasta ponerse en contacto con la parte anterior de la raíz renal, sobre todo con la vena renal. Relaciones superiores: El diafragma comienza aquí su concavidad las glándulas se adhieren a él tanto por las hojas anteriores y posteriores de su celda como por la raíz vascular superior. Relaciones laterales: Está separada de los límites laterales de la celda renal por tejido conjuntivo adiposo abundante, en cuyo seno no siempre resulta fácil su identificación
  • 8. RELACIONES ANATÓMICAS. Relaciones posteriores y mediales. La relación suprarrenal está ubicada adelante y lateral con respecto a las vértebras T12.L1.L2 en contacto con los pilares correspondientes del diafragma A la derecha, por el tronco simpático y la vena lumbar ascendente; a la izquierda por el tronco venoso acigolumbar. Medialmente y algo adelante, el borde medial de la glándula se halla en contacto con el ganglio celíaco, que alcanza aquí al nervio esplácnico mayor. La vena cava inferior a la derecha, la aorta a la izquierda, está muy próxima a la parte medial de las glándulas.Por detrás del diafragma, el receso pleural desciende detrás de los ligamentos arcuatos medial, y lateral del diafragma: La suprarrenal es un órgano con relaciones toracoabdominales. Relaciones antero laterales. Derecha: La glándula esta oculta, en contacto con la porción posterior del lóbulo derecho del hígado, inmediatamente lateral y detrás del surco excavado por la vena cava inferior, la extremidad anteromedial se encuentra detrás de la vena cava inferior. El peritoneo cubre la cara inferior de la suprarrenal antes de formar la hoja inferior del ligamento coronario del hígado: Son el ligamento y el receso hepatorrenales. Medialmente, la glándula está más o menos oculta por la vena cava inferior. Izquierda: La suprarrenal es retrogástrica. Arriba esta relacionada con el fundus gástrico. Abajo, corresponde a la parte superior del transcavidad de los epiplones, donde está en relación con el páncreas y, a veces con la parte posterior del borde inferior del vazo.
  • 9. ANATOMÍA FUNCIONAL: La corteza y la médula de la glándula suprarrenal tienen acciones muy diferentes: La secreción interna, vertida en las venas cortas y numerosas, contiene hormonas muy diversas. De estas hormonas hay equivalentes biosintéticos, lo que permite realizar la suprarrenalectomía bilateral, compensada por la inyección de las hormonas necesarias. La actividad de la corteza está controlada en gran parte por la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) de la hipófisis. La corteza produce corticoides y andrógenos. La médula secreta catecolaminas: Adrenalina y noradrenalina. IRRIGACIÓN ARTERIAL. Las glándulas suprarrenales reciben tres grupos de arterias principales.  Arterias Suprarrenales Superiores: Rama de la arteria frénica inferior, luego de un corto trayecto se ramifica, cubriendo la parte superior de la glándula, cada una de las ramas se divide y entre ellas pinzan la parte superior de la glándula.  Arterias Suprarrenales medias: Con frecuencia, es un solo vaso que se origina de la aorta abdominal a un nivel variable entre el tronco celíaco y la arteria mesentérica superior. Tiene un trayecto transversal, retrocava a la derecha, llegando a la cara medial de la glándula  Arterias Suprarrenales inferiores: Se origina de la arteria renal. Son más cortas a la izquierda. Suelen ser las más voluminosas de las arterias suprarrenales. Alcanzan el ángulo inferomedial de la glándula. Aparte de estas, las glándulas están irrigadas por arterias accesorias. Puede provenir de la arteria lumbar, renal, ovárica y testicular o de las arterias perirrenales. DENTRO DE LAS GLÁNDULAS; En ellas se distinguen arterias cortas para la corteza y arterias largas para la médula
  • 10. DRENAJE VENOSO: Se origina a partir de los vasos corticales, medulares, y de los senos corticomedulares. Venas Periféricas: Son finas, llegan directamente a las venas frénicas inferiores, renales o perirrenales, creando anastomosis entre las venas renales y las venas parietales. Venas Centrales: Se drena por la vena central de la suprarrenal que emerge del hilio para terminar en la vena cava inferior a la derecha, presentando un trayecto muy corto, y a la izquierda, en la vena renal izquierda, a la que alcanza con la vena frénica inferior.
  • 11. LINFÁTICOS: Los vasos linfáticos son superficiales y profundos estos dos plexos linfáticos convergen en la parte medial de la glándula para llegar a los ganglios de la raíz renal o a los de la región cavaórtica (ganglios lumbares intermedios) a la derecha, y a los aórticos laterales a la izquierda. INERVACIÓN: La glándula suprarrenal esta ricamente inervada por filetes delgados y muy numerosos que forman un plexo nervioso suprarrenal, cuyo origen es doble. La inervación autónoma de esta glándula es, proporcionalmente, mayor que la de otros órganos. Nervios originados del esplácnico mayor: Llegan a la glándula en su parte posteromedial describiendo un trayecto muy corto, sin ganglios nerviosos interpuestos. Fibras simpáticas pre ganglionares mielínicas dirigidas hacia la médula suprarrenal, para inervar a las células cromafines. Nervios originados del plexo celíaco. Son transversal, prearteriales, lleguen a la parte medial de la glándula. Estas raíces son gruesas, envueltas en tejido conjuntivo y constituyen, más que los vasos, solidas amarradas a la parte posterior y medial de la glándula suprarrenal, son fibras posganglionares amielínicas que acompañan a los vasos hacia la corteza y la médula de la glándula.
  • 12. MAL FORMACIONES CONGÉNITAS: HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA Y SÍNDROME ADRENOGENITAL. El incremento anómalo de las células de la corteza suprarrenal induce una producción excesiva de andrógenos durante el período fetal. En los fetos de sexo femenino este problema causa habitualmente masculinización de los genitales externos. Los fetos de sexo masculino afectados presentan genitales externos normales, y por ello este síndrome puede llegar a pasarse por alto durante la primera infancia. Sin embargo, a lo largo de la niñez, el exceso de andrógenos estimula en ambos sexos un crecimiento rápido y una maduración esquelética acelerada. El síndrome adrenogenital asociado a la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) se manifiesta de diversas formas que se pueden correlacionar con distintas deficiencias enzimáticas en la biosíntesis del cortisol.
  • 13. ENFERMEDADES: Enfermedad de Addison Es un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de sus hormonas. Síndrome de Cushing Es un trastorno que ocurre cuando el cuerpo tiene un nivel alto de la hormona cortisol. La causa más común del síndrome de Cushing es tomar demasiados medicamentos glucocorticoides, como por ejemplo, prednisona, dexametasona y prednisolona. Los glucocorticoides imitan la acción de la hormona natural cortisol. Estos fármacos se utilizan para tratar afecciones como asma, inflamación de la piel, cáncer, enfermedad intestinal, dolor en las articulaciones, artritis reumatoidea
  • 14. Insuficiencia suprarrenal aguda Es una afección potencialmente mortal que ocurre cuando hay insuficiencia de cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales. La producción de cortisol está regulada por la hipófisis, una pequeña glándula ubicada detrás de la nariz y debajo del cerebro. La hipófisis secreta corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), una hormona que hace que las glándulas suprarrenales segreguen cortisol. La producción de adrenalina está regulada por los nervios que vienen del cerebro y la médula espinal y por las hormonas circulantes.
  • 15. Cáncer de las glándulas suprarrenales Sus glándulas suprarrenales se encuentran encima de cada riñón. Estas glándulas producen hormonas que son esenciales para la vida, incluyendo hormonas sexuales y cortisol, que ayuda a responder al estrés. La mayoría de los tumores de las glándulas suprarrenales son benignos. Usualmente no causan síntomas y pueden no necesitar tratamiento. Los tumores malignos de glándulas suprarrenales son poco comunes. Los tipos de tumores incluyen:  Carcinoma de la corteza suprarrenal, un cáncer en la parte externa de la glándula  Neuroblastoma, un tipo de cáncer que afecta a los niños  Feocromocitoma, un tumor raro que usualmente es benigno. Los síntomas dependen del tipo de cáncer que tenga. Los tratamientos pueden incluir cirugía, quimioterapia o radioterapia
  • 16. El síndrome de Conn: Conocido como hiperaldosteronismo primario, es una enfermedad de las glándulas suprarrenales en la que se produce y se libera a la sangre una cantidad excesiva de una hormona denominada aldosterona. La aldosterona es una hormona que participa en el control de la presión arterial y del metabolismo renal de agua y sal. Favorece la retención de sodio (sal) y con ello la acumulación de agua en el organismo. Por eso cuando se encuentra en exceso, al haber más sal y agua el sistema circulatorio aumenta de presión.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA:  Henri Rouvíere, André Delmas. Anatomía humana descriptiva,topográfica y funcional.Tomo3. Edicion:11 Publicada en: Barcelona-España Editorial Masson.2005.  James M. Crawford ,Chen Liu Glándula Suprarrenal Robbinsy Cotran Patología estructural y funcional Octava edición. 2010 Elsevier-España.Vol1Pag 905-968.  Leslie P. Gartner, Atlas en Color de Histología.Capítulo 10 . Sistema endócrinno Tomo 1. Edición quinta. Publicada en Buenos Aires. Editado en México 2011 Editorial médica Panamericana S.A.  Latarjet-Ruiz Liard.Anatomía Humana. Cuarta edición. Tomo 2. Publicada en Buenos Aires. 2012 Editorial médica Panamericana S.A.  Keith L. Moore. Arthur F. Dailey.Moore Anatomía con orientación clínica.Tomo 1 .Publicada en Barcelona (España).2013.Wolters Kluwer Health