SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
17
Lo más leído
24
Lo más leído
Fotografía
Reglas primordiales para Fotografiar Son normas que nos pueden ser muy útiles para comenzar a componer partiendo de ellas, y que podemos emplearlas o no según nuestro criterio y su adecuación al tema que se esta trabajando.  Una buena práctica, es realizar varias versiones de una misma imagen, respetando estas leyes en unos casos y en otros no, para luego comparar los resultados.
Ley del horizonte, de la mirada y tres tercios   Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
Ley del horizonte, de la mirada y tres tercios  
 
La Ley de la Mirada Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma.  Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.
 
Regla de los tres tercios La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
Regla de los tres tercios
Mas reglas El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico.
Encuadre simple: Podemos añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal dentro de una forma del primer plano o del fondo.
Encuadre simple:
Encuadre compuesto: Este tipo de encuadre fotográfico, trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma composición un elemento se encuadra con otro dentro de la misma fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma.
Encuadre compuesto:
El corte del encuadre: También el formato de la foto condiciona la imagen. Un encuadre horizontal, resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.
Angulación del encuadre Un motivo puede encuadrarse desde diversos ángulos, acercándose o alejándose de éstos, desde arriba o desde abajo, las proporciones y el fondo modifican la composición. Buscar un buen ángulo para la toma fotográfica, consiste en acechar a nuestra presa gráfica, y estar alerta de que cualquier pequeño desplazamiento de poca distancia, puede generar composiciones diferentes que serán más o menos afortunadas.
Toma a Nivel Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él.
Toma en Picado Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo.
Toma en Contrapicado Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Toma en Cenital Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.
El campo.  El campo, es el espacio que abarca nuestro objetivo. El campo es largo cuando el objeto, o bien el motivo principal está muy lejos respecto al punto de toma. Sin embargo, es medio cuando el motivo principal ocupa aproximadamente la mitad de la altura del fotograma y está situado cerca de la cámara. Los planos fotográficos se dividen en profundidad en relación a la distancia del objeto o motivo principal.
El Primer plano
Segundo plano
Desenfoque del fondo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Photography - Composition. Leading lines, framing and rule of thirds.
Betty Lowrance
 
PPSX
Estilos fotograficos
Jorge Hernandez
 
PPTX
Photography Basics
Vasantha Kedige
 
PPT
Shutter speed
missfcmay
 
PPTX
Photography Lighting Basics
X-Light Photography
 
PDF
Lesson 6 • Portraits & Lighting
Marcio Sargento
 
PPTX
Framing in Photography
Brooke Nelson
 
PPT
Photography: 4 - ISO (Film Speed)
Mike Cummins
 
PPTX
Rule of thirds
Kara Wilson Smith
 
PDF
Introduction to basic photography
Abdullfikri
 
PPTX
El Retoque Fotográfico Digital
guestc60b3c
 
PPT
composition in Photography
Mariam asfour
 
PPTX
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
PPT
Aperture
Meredith Hudson
 
PPTX
Composicion de la imagen
Olga Carvajal
 
PPT
Historia De La FotografíA
Mallo
 
PDF
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
PPTX
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
PPT
La luz en la fotografía
JanAlonso
 
Photography - Composition. Leading lines, framing and rule of thirds.
Betty Lowrance
 
Estilos fotograficos
Jorge Hernandez
 
Photography Basics
Vasantha Kedige
 
Shutter speed
missfcmay
 
Photography Lighting Basics
X-Light Photography
 
Lesson 6 • Portraits & Lighting
Marcio Sargento
 
Framing in Photography
Brooke Nelson
 
Photography: 4 - ISO (Film Speed)
Mike Cummins
 
Rule of thirds
Kara Wilson Smith
 
Introduction to basic photography
Abdullfikri
 
El Retoque Fotográfico Digital
guestc60b3c
 
composition in Photography
Mariam asfour
 
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Aperture
Meredith Hudson
 
Composicion de la imagen
Olga Carvajal
 
Historia De La FotografíA
Mallo
 
FOTOGRAFÍAS CON MÓVIL.ppt
Borja Barrantes
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
La luz en la fotografía
JanAlonso
 

Destacado (20)

PPS
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PROFEH2O
 
PPT
Composicion fotográfica
martaroh
 
PDF
Fotografia composicion pdf
Carlos Lorca
 
PPTX
Encuadre y composición
Sergio El de Fuenla
 
PPT
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
PPTX
13 reglas de la fotografía
pedagogiameso_2013
 
PPT
La Composición FotográFica
Juliana Villamonte
 
PDF
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Marcelo Mels Siracusa
 
PPS
La Composicion
guestd2d37d
 
PDF
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
PPTX
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Fidel Escalante-Claudio
 
PPTX
Power Point Fotografia
guest077b32
 
PPT
La ComposicióN FotográFica
guest2820cc
 
PDF
El gran libro de la fotografia
Solange Ackermann
 
PDF
Tipos de Ángulos en Fotografía
José Manjarréz
 
PPT
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
PDF
Tipos de Composición en Fotografía
Claudia Villaseca Flores
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
PPTX
Teoria Del Color
Colegio Palmarés, Chile
 
PPT
Elementos de la imagen en fotografía
Vladimir
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PROFEH2O
 
Composicion fotográfica
martaroh
 
Fotografia composicion pdf
Carlos Lorca
 
Encuadre y composición
Sergio El de Fuenla
 
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
13 reglas de la fotografía
pedagogiameso_2013
 
La Composición FotográFica
Juliana Villamonte
 
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Marcelo Mels Siracusa
 
La Composicion
guestd2d37d
 
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Las 13 reglas de composición fotográfica fundamentales
Fidel Escalante-Claudio
 
Power Point Fotografia
guest077b32
 
La ComposicióN FotográFica
guest2820cc
 
El gran libro de la fotografia
Solange Ackermann
 
Tipos de Ángulos en Fotografía
José Manjarréz
 
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
Tipos de Composición en Fotografía
Claudia Villaseca Flores
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Teoria Del Color
Colegio Palmarés, Chile
 
Elementos de la imagen en fotografía
Vladimir
 
Publicidad

Similar a Fotografia - Reglas De La ComposicióN (20)

PPT
El Encuadre.ppt
Tania Campos
 
PDF
Composición Fotográfica Arq
Fernando Chan
 
PPTX
La imagen creativa
Cristina Naranjo
 
PPSX
Clase 3 fotografía - copia
Pablo Torres Costa
 
PDF
La composición de una imagen reglas
Amairani Jacinto Abarca
 
PPTX
Fotografías
Nelly Barbé
 
DOCX
Características de la cámara
cristian567
 
PPTX
La composicion fotografica
Roberto Alexander Maldonado Lemus
 
PPT
Composicion Fotográfica
Cuartomedio2010
 
PPTX
Ley de tercios
Noe G. Menchaca
 
DOC
Tema 3
cocoretta
 
ODT
Tema 3
cocoretta
 
DOCX
Plano y planimetria
Marli Moña
 
DOCX
Plano y planimetria
Marli Moña
 
DOCX
Plano y planimetria
Milton Negria
 
DOCX
Plano y planimetria
Marli Moña
 
PPT
5-repaso-composicin-fotogrfica.ppt
Anton758785
 
PPT
Ley de tercios, ley del horizonte y ley de la mirada
Gise La
 
PPT
Ley de tercios, ley del horizonte y ley de la mirada
Gise La
 
PPTX
Planos y tipos de angulos
Guzt Diaz
 
El Encuadre.ppt
Tania Campos
 
Composición Fotográfica Arq
Fernando Chan
 
La imagen creativa
Cristina Naranjo
 
Clase 3 fotografía - copia
Pablo Torres Costa
 
La composición de una imagen reglas
Amairani Jacinto Abarca
 
Fotografías
Nelly Barbé
 
Características de la cámara
cristian567
 
La composicion fotografica
Roberto Alexander Maldonado Lemus
 
Composicion Fotográfica
Cuartomedio2010
 
Ley de tercios
Noe G. Menchaca
 
Tema 3
cocoretta
 
Tema 3
cocoretta
 
Plano y planimetria
Marli Moña
 
Plano y planimetria
Marli Moña
 
Plano y planimetria
Milton Negria
 
Plano y planimetria
Marli Moña
 
5-repaso-composicin-fotogrfica.ppt
Anton758785
 
Ley de tercios, ley del horizonte y ley de la mirada
Gise La
 
Ley de tercios, ley del horizonte y ley de la mirada
Gise La
 
Planos y tipos de angulos
Guzt Diaz
 
Publicidad

Más de Tito Zurita (19)

PDF
Metodos Cualitativos
Tito Zurita
 
PPT
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
PPT
Teoria Cientifica
Tito Zurita
 
PPT
Ley Cientifica
Tito Zurita
 
PPT
Paradigmas Cientificos
Tito Zurita
 
PPT
Cuantitativo Cualitativo Basico
Tito Zurita
 
PPT
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
PPT
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
Tito Zurita
 
PPT
Criterios Para La PresentacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
PPT
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Tito Zurita
 
PPT
La PsicologíA En La AntigüEdad
Tito Zurita
 
PPT
La Fotografía - informacion basica
Tito Zurita
 
PPT
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Tito Zurita
 
PPT
Dominio LingüíStico
Tito Zurita
 
PPT
4 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
PPT
3 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
PPT
Proyecto Responsabilidad Social
Tito Zurita
 
PPT
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
PPT
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
Tito Zurita
 
Metodos Cualitativos
Tito Zurita
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Teoria Cientifica
Tito Zurita
 
Ley Cientifica
Tito Zurita
 
Paradigmas Cientificos
Tito Zurita
 
Cuantitativo Cualitativo Basico
Tito Zurita
 
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
Tito Zurita
 
Criterios Para La PresentacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Tito Zurita
 
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Tito Zurita
 
La PsicologíA En La AntigüEdad
Tito Zurita
 
La Fotografía - informacion basica
Tito Zurita
 
Q UÉ S O N L A S H I PÓ T E S I S
Tito Zurita
 
Dominio LingüíStico
Tito Zurita
 
4 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
3 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 
Proyecto Responsabilidad Social
Tito Zurita
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
1 Proceso de Investigación - Generar ideas
Tito Zurita
 

Último (20)

PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Fotografia - Reglas De La ComposicióN

  • 2. Reglas primordiales para Fotografiar Son normas que nos pueden ser muy útiles para comenzar a componer partiendo de ellas, y que podemos emplearlas o no según nuestro criterio y su adecuación al tema que se esta trabajando. Una buena práctica, es realizar varias versiones de una misma imagen, respetando estas leyes en unos casos y en otros no, para luego comparar los resultados.
  • 3. Ley del horizonte, de la mirada y tres tercios   Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 4. Ley del horizonte, de la mirada y tres tercios  
  • 5.  
  • 6. La Ley de la Mirada Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.
  • 7.  
  • 8. Regla de los tres tercios La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
  • 9. Regla de los tres tercios
  • 10. Mas reglas El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico.
  • 11. Encuadre simple: Podemos añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal dentro de una forma del primer plano o del fondo.
  • 13. Encuadre compuesto: Este tipo de encuadre fotográfico, trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma composición un elemento se encuadra con otro dentro de la misma fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma.
  • 15. El corte del encuadre: También el formato de la foto condiciona la imagen. Un encuadre horizontal, resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.
  • 16. Angulación del encuadre Un motivo puede encuadrarse desde diversos ángulos, acercándose o alejándose de éstos, desde arriba o desde abajo, las proporciones y el fondo modifican la composición. Buscar un buen ángulo para la toma fotográfica, consiste en acechar a nuestra presa gráfica, y estar alerta de que cualquier pequeño desplazamiento de poca distancia, puede generar composiciones diferentes que serán más o menos afortunadas.
  • 17. Toma a Nivel Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él.
  • 18. Toma en Picado Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo.
  • 19. Toma en Contrapicado Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
  • 20. Toma en Cenital Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.
  • 21. El campo. El campo, es el espacio que abarca nuestro objetivo. El campo es largo cuando el objeto, o bien el motivo principal está muy lejos respecto al punto de toma. Sin embargo, es medio cuando el motivo principal ocupa aproximadamente la mitad de la altura del fotograma y está situado cerca de la cámara. Los planos fotográficos se dividen en profundidad en relación a la distancia del objeto o motivo principal.