SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 9
Principios de muestreo de
aire y efluentes gaseosos.
Control de efluentes
IA/LCA – 3er año – Curso Lectivo 2020
EVALUACIÓNY CONTROL AMBIENTAL
2 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
GLOSARIO DETÉRMINOS IMPORTANTES
NORMAS DE
CALIDAD DE AIRE
• Dispositivo legal que establece un límite máximo permisible de concentración de un contaminante en el aire, durante un tiempo promedio
determinado, definido con el propósito de proteger la salud y el ambiente
NIVELES GUIA DE
CALIDAD DE AIRE
• Concentración de un contaminante debajo de cuyos valores se estima, para el grado de conocimiento disponible actualmente, que no se
producirán efectos adversos en los seres vivos.
CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA
• Presencia en la atmósfera de uno o más contaminantes o sus combinaciones, en concentración y con tal duración y frecuencia que pueden
afectar la vida humana, de animales, de plantas, o la propiedad, que interfiera el goce de la vida, la propiedad o el ejercicio de actividades.
EMISIÓN E
INMISIÓN
• Emisión es la salida de sustancias contaminantes a la atmófera desde cualquier foco, mientras que la inmisión (calidad del aire ambiente)
es la concentración de contaminantes a nivel del suelo que puede afectar a personas, animales, vegetación o materiales.
BARLOVENTOY
SOTAVENTO
• Barlovento es el lugar de donde viene el viento y sotavento el lugar por donde se va el viento
MARCO LEGAL
Ley Nacional N° 20.284 «Disposición para la preservación del recurso aire»
Anexo I «Regula las emisiones de los vehículos que ingresan al parque automotor»
Anexo II «Niveles Guía de Calidad de Aire. Métodos de muestreo y análisis.»
Ley N° 11.717 – Provincia de Santa Fe
Resolución N° 201/04 – Provincia de Santa Fe
Anexo I «Niveles guía de calidad de aire»
Anexo II «Escala de intensidad de olor»
Tiene por objeto prevenir, controlar y corregir las situaciones de contaminación del aire en el territorio de la provincia de
Santa Fe, cualesquiera que sean las causas que las produzcan. Prohíbe la incineración deliberada de residuos a cielo abierto,
emisiones fugitivas visibles y no visibles de contaminantes provenientes de cualquier actividad
Art. 7 «Cuando la emisión de fuentes ajenas a la provincia afecten el territorio, la SMA y DS iniciará reclamos
administrativos ante organismos nacionales a los efectos de exigir la aplicación de la leu N° 20284»
Ordenanza Municipal N° 5820/94 – Rosario
Resolución Nº453/2018 – Provincia de Santa Fe
Registro de Laboratorios de AnálisisAmbientales
3 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AIRE
4 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
Res. Provincial
• Posee niveles guía
para Cromo,
Benceno y Sulfuro
de Hidrógeno
• No define
métodos de
muestreo ni
análisis.
• Regula la
contaminación
sonora a través de
la Norma IRAM
4062
Ord. Municipal
• Posee niveles para
Material
Particulado
Sedimentable
• En art.6 define
métodos de
muestreo y
análisis a utilizar
• Ruido ambiente lo
regula otra
ordenanza
ESQUEMA CONCEPTUAL EVALUACIÓN RECURSO AIRE
5 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
ESQUEMA CONCEPTUAL EVALUACIÓN RECURSO AIRE
6 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
Ubicación: debe ser representativo con la calidad
de aire del lugar para poder compararlo con
normativas o para cumplir con el objetivo
ESQUEMA CONCEPTUAL EVALUACIÓN RECURSO AIRE
7 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
8 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
TOMA DE MUESTRA
La cantidad de toma de muestras
debe ser como mínimo cuatro
(4), tomadas una a barlovento
(viento arriba) y las otras tres (3)
a sotavento (vientos abajo)
En los casos de emisión en
fuentes fijas como mínimo se
deberá tomar una (1) muestra
Se debe contar con registro
fotográfico del lugar y del
equipo, en el momento de toma
de muestra.
La metodología utilizada para la
toma de muestra debe ser la
indicada por la normativa local
vigente, normas IRAM o normas EPA
Se debe dejar constancia que el
establecimiento se encuentra produciendo
en los parámetros de funcionamiento
normal, en caso de no ser así se debe
suspender la toma de muestra o indicar el
porcentaje de producción que se está
desarrollando en ese momento
9 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
METODOS DE MEDICIÓN DE CALIDAD DE AIRE
PASIVOS
• Colecta un contaminante específico por medio de su adsorción y/o absorción en un sustrato específico. Luego de su exposición por un periodo adecuado de
tiempo se lleva a laboratorio para su determinación cuantitativa.Ventajas  Simples de operar y de bajo costo. Desventajas  No desarrollados para todos los
contaminantes. Solo proporcionan valores promedios. Requieren análisis de laboratorio.
CON
BIOINDICADORES
• Implica el uso de especies vivas, generalmente vegetales, donde su superficie oficia de receptora del contaminante. Utilizados principalmente para investigar
los efectos de la contaminación.Ventajas  muy bajo costo. Útiles para identificar presencia y efectos. Desventaja  Problemas con la estandarización de las
metodologías y procedimientos. Requieren análisis de laboratorio.
ACTIVOS
• Requieren de energía eléctrica para succionar el aire a muestrear, a través de un medio de colección físico o químico. Se clasifican en burbujeadores (gases) e
impactadores (partículas). Ventajas  Fácil de operar, confiables y costos relativamente bajos. Desventajas  no se aprecian valores mínimos y máximos
durante el día. Requieren de análisis de laboratorio.
AUTOMÁTICOS
• Permiten llevar a cabo mediciones de forma continua para concentraciones horarias menores. Las muestras colectadas se analizan usando una variedad de
métodos, los cuales incluyen la espectroscopía y cromatografía de gases. Los equipos disponibles se clasifican en analizadores automáticos y monitores de
partículas.Ventajas  resultados en tiempo real. Concentraciones máximas y mínimas. Desventajas  costo elevado de adquisición y operación.
OPTICO DE
PERCEPCIÓN
REMOTA
• Transmiten un haz de luz de una cierta longitud de onda a la atmósfera y miden la energía absorbida. Pueden propiciar mediciones integradas de multi-
componentes a lo largo de la trayectoria específica de la atmósfera. Los equipos se conocen como sensores remotos.Ventajas  valores en tiempo real. Útiles
para mediciones verticales en la atmosfera. Desventajas  costo de adquisición muy elevado, requiere personal altamente capacitado y calibración
10 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
METODOS DE ANÁLISIS DE MUESTRAS
VOLUMÉTRICOS
• La cantidad del contaminante detectado se deduce del volumen de la solución que se ha consumido en una reacción. Cuantifican
muestras en solución mediante la valoración de las mismas por medio de técnicas de titulación, que determina la concentración de un
soluto en un solvente, mediante la adición de un volumen de solución de concentración perfectamente conocida a la disolución.
GRAVIMÉTRICOS
• Las determinaciones de las sustancias se llevan a cabo por una diferencia de pesos. Se determina la masa pesando el filtro, a Tº y Hr
controladas, antes y después del muestreo.
FOTOMÉTRICOS
• Basan la determinación de la concentración de una solución en la medida de la intensidad de la luz que se transmite a través de ella,
comparándola con una curva patrón de las intensidades de luz de igual longitud de onda que se transmite a través de una serie de
soluciones de concentraciones conocidas.
ESPECTRO
FOTOMÉTRICOS
• Es la medida de la cantidad de energía radiante absorbida por las moléculas a longitudes de onda específicas. Cada compuesto tiene un
patrón de absorción diferente que da origen a un espectro de identificación
11 10/06/2024 Agregar un pie de página
METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO
Afecta los sistemas respiratorio y cardiovascular. Los efectos adversos se pueden presentar en niños, jóvenes o adultos aunque de
manera más intensa en los grupos más susceptibles dentro de la población general. La denominación PM10 para este tipo de
contaminante se refiere a aquellas partículas en suspensión con diámetro aerodinámico menor a 10 micrones (µm), que tienen la
capacidad de ingresar por las vías respiratorias.
El método de alto volumen provee una medida de concentración másica de
material particulado PM10 en el aire ambiente durante un periodo de 20
min o 24 hs. El proceso de medición es no destructivo y la muestra de PM10
está sujeta a posterior análisis físico o químico
En apéndice B se
encuentra el método
para PST y el equipo
es el mismo
12 10/06/2024 Agregar un pie de página
CRITERIO PARA LA UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS
Código de Regulaciones Federales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (CFR 40) :
 Altura de la toma de muestra sobre el piso: 2-15 m.
 Distancia al árbol más cercano: > 20 m de la circunferencia que marca el follaje o las raíces y por lo menos
10 m, si los árboles actúan como un obstáculo.
 La distancia a obstáculos como edificios, debe ser mínimo, el doble de la altura en que sobresale el
obstáculo sobre el muestreador. Se recomienda un radio libre de 10 m.
 El equipo debe tener un flujo de aire sin restricciones, 270º alrededor de la toma de muestra y/o un ángulo
de 120º libre por encima del equipo.
 No podrá haber flujos de humos o de incineración cercanos. Se recomienda 20 m de distancia del sitio de
muestreo.
 La distancia a las carreteras/caminos debe ser de 2 a 10 m del borde a la línea de tráfico más cercana.
Además se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para el sitio de muestreo:
Fácil acceso para visitas regulares de inspección, mantenimiento, calibración, etc.
Seguridad contra vandalismo.
Infraestructura: el sitio debe contar con energía eléctrica segura y teléfono.
13 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO
cualquier material compuesto de partículas provenientes del aire del ambiente, lo suficientemente pequeñas para pasar por
un tamiz de 1 mm, y lo suficientemente grandes para asentarse en el recipiente, debido a su peso.
Se preparan y sellan en el laboratorio, recipientes de tamaño y forma
estándar y luego se abren e instalan en los sitios escogidos
apropiadamente, de manera que la materia en partículas se pueda
asentar en ellos por periodos aproximados de 30 días. Posteriormente
se cierran los recipientes y se devuelven al laboratorio, en donde se
determinan, del material recolectado, las masas de componentes
solubles e insolubles en agua. Los resultados se reportan en gramos
por metro cuadrado por periodo de 30 días (g/m2/30dias).
SITIOS  El sitio para el muestreo debe ser un área abierta, sin
estructuras mayores de 1 m en un radio de 20 m del soporte del
recipiente. Debe estar retirado de fuentes locales de contaminación y
de objetos, por ejemplo árboles, escapes de aire y canales de
ventilación, que puedan afectar la sedimentación de la materia.
Las elevaciones hasta objetos más altos de 20 m no deben exceder 30
grados de la horizontal.
Se debe evitar colocar los recipientes cerca de chimeneas. Si es posible,
el sitio para el muestreo deberá estar a más de 10 veces la longitud de
un conducto en funcionamiento y contra el viento, de acuerdo con la
dirección más frecuente de éste.
14 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO
El SO2 es un gas incoloro con un olor penetrante que se genera con la combustión de fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de
menas que contienen azufre. La principal fuente antropogénica de los óxidos de azufre es la combustión de fósiles que contiene
azufre usado para la calefacción doméstica, la generación de electricidad y los vehículos a motor. Los óxidos de azufre pueden
afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, y causa irritación ocular.
El método es aplicable a la medición de concentraciones
de SO2 en el ambiente usando períodos de toma de muestra de 30
minutos a 24 horas.
Un volumen medido de aire es burbujeado por una solución de 0.04 M
de tetracloromercurato de potasio (TCM).
El SO2 presente en la corriente de aire, reacciona con la solución TCM
para formar el compuesto estable monoclorosulfonatomercuroso.
Durante el análisis subsiguiente, el compuesto es reaccionado con el
tinte de ácido blanqueado de pararrosanilina y formaldehído para
formar un ácido sulfónico metilo de pararrosanilina intensamente
coloreado. La densidad óptica de esta especie es determinada
espectrofotométricamente a 548 nm y está directamente relacionado
con la cantidad de SO2 colectado
15 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Unidad 9.ppt (20)

PPTX
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Grupo210
 
PDF
MONITOREO ATMOSFERICO DEINGENIERIA QUIMI
joannatorres805
 
PDF
monitoreo ambiental
henrycr80
 
PPT
manejo de contaminantes en el medio ambiente
ALEXANDRAKELLYACUAAC1
 
PPT
ECA ambiental________Tema_5 unidad 3.ppt
MartinVelasquez21
 
PPT
ECA_Tema_5 de educacion ambiental___.ppt
MartinVelasquez21
 
PPTX
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
EstefaniaMederoAlor
 
PPTX
Carlos gallardo v-30862640
EugeniaLugo3
 
PPTX
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
José María Pérez Gómez
 
DOCX
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Gonzalo Condori Vásquez
 
PPTX
Monitoreo aire grupo5
Grupo210
 
PPTX
Tulmas anexo 4
Santys Jiménez
 
PDF
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
mariohperez59
 
DOCX
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Luis Humberto Toledo Samanamud
 
PPTX
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
EdwinsebastianVirgue
 
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
EdwinsebastianVirgue
 
DOCX
358008 77. pinilla. paso 2
EdwinsebastianVirgue
 
PPT
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Grupo210
 
MONITOREO ATMOSFERICO DEINGENIERIA QUIMI
joannatorres805
 
monitoreo ambiental
henrycr80
 
manejo de contaminantes en el medio ambiente
ALEXANDRAKELLYACUAAC1
 
ECA ambiental________Tema_5 unidad 3.ppt
MartinVelasquez21
 
ECA_Tema_5 de educacion ambiental___.ppt
MartinVelasquez21
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
EstefaniaMederoAlor
 
Carlos gallardo v-30862640
EugeniaLugo3
 
REGIMEN JURIDICO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
José María Pérez Gómez
 
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Gonzalo Condori Vásquez
 
Monitoreo aire grupo5
Grupo210
 
Tulmas anexo 4
Santys Jiménez
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
mariohperez59
 
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Luis Humberto Toledo Samanamud
 
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
EdwinsebastianVirgue
 
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
EdwinsebastianVirgue
 
358008 77. pinilla. paso 2
EdwinsebastianVirgue
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 

Último (20)

PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL Unidad 9.ppt

  • 1. UNIDAD 9 Principios de muestreo de aire y efluentes gaseosos. Control de efluentes IA/LCA – 3er año – Curso Lectivo 2020 EVALUACIÓNY CONTROL AMBIENTAL
  • 2. 2 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 GLOSARIO DETÉRMINOS IMPORTANTES NORMAS DE CALIDAD DE AIRE • Dispositivo legal que establece un límite máximo permisible de concentración de un contaminante en el aire, durante un tiempo promedio determinado, definido con el propósito de proteger la salud y el ambiente NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AIRE • Concentración de un contaminante debajo de cuyos valores se estima, para el grado de conocimiento disponible actualmente, que no se producirán efectos adversos en los seres vivos. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA • Presencia en la atmósfera de uno o más contaminantes o sus combinaciones, en concentración y con tal duración y frecuencia que pueden afectar la vida humana, de animales, de plantas, o la propiedad, que interfiera el goce de la vida, la propiedad o el ejercicio de actividades. EMISIÓN E INMISIÓN • Emisión es la salida de sustancias contaminantes a la atmófera desde cualquier foco, mientras que la inmisión (calidad del aire ambiente) es la concentración de contaminantes a nivel del suelo que puede afectar a personas, animales, vegetación o materiales. BARLOVENTOY SOTAVENTO • Barlovento es el lugar de donde viene el viento y sotavento el lugar por donde se va el viento
  • 3. MARCO LEGAL Ley Nacional N° 20.284 «Disposición para la preservación del recurso aire» Anexo I «Regula las emisiones de los vehículos que ingresan al parque automotor» Anexo II «Niveles Guía de Calidad de Aire. Métodos de muestreo y análisis.» Ley N° 11.717 – Provincia de Santa Fe Resolución N° 201/04 – Provincia de Santa Fe Anexo I «Niveles guía de calidad de aire» Anexo II «Escala de intensidad de olor» Tiene por objeto prevenir, controlar y corregir las situaciones de contaminación del aire en el territorio de la provincia de Santa Fe, cualesquiera que sean las causas que las produzcan. Prohíbe la incineración deliberada de residuos a cielo abierto, emisiones fugitivas visibles y no visibles de contaminantes provenientes de cualquier actividad Art. 7 «Cuando la emisión de fuentes ajenas a la provincia afecten el territorio, la SMA y DS iniciará reclamos administrativos ante organismos nacionales a los efectos de exigir la aplicación de la leu N° 20284» Ordenanza Municipal N° 5820/94 – Rosario Resolución Nº453/2018 – Provincia de Santa Fe Registro de Laboratorios de AnálisisAmbientales 3 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
  • 4. NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AIRE 4 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 Res. Provincial • Posee niveles guía para Cromo, Benceno y Sulfuro de Hidrógeno • No define métodos de muestreo ni análisis. • Regula la contaminación sonora a través de la Norma IRAM 4062 Ord. Municipal • Posee niveles para Material Particulado Sedimentable • En art.6 define métodos de muestreo y análisis a utilizar • Ruido ambiente lo regula otra ordenanza
  • 5. ESQUEMA CONCEPTUAL EVALUACIÓN RECURSO AIRE 5 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
  • 6. ESQUEMA CONCEPTUAL EVALUACIÓN RECURSO AIRE 6 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 Ubicación: debe ser representativo con la calidad de aire del lugar para poder compararlo con normativas o para cumplir con el objetivo
  • 7. ESQUEMA CONCEPTUAL EVALUACIÓN RECURSO AIRE 7 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020
  • 8. 8 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 TOMA DE MUESTRA La cantidad de toma de muestras debe ser como mínimo cuatro (4), tomadas una a barlovento (viento arriba) y las otras tres (3) a sotavento (vientos abajo) En los casos de emisión en fuentes fijas como mínimo se deberá tomar una (1) muestra Se debe contar con registro fotográfico del lugar y del equipo, en el momento de toma de muestra. La metodología utilizada para la toma de muestra debe ser la indicada por la normativa local vigente, normas IRAM o normas EPA Se debe dejar constancia que el establecimiento se encuentra produciendo en los parámetros de funcionamiento normal, en caso de no ser así se debe suspender la toma de muestra o indicar el porcentaje de producción que se está desarrollando en ese momento
  • 9. 9 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 METODOS DE MEDICIÓN DE CALIDAD DE AIRE PASIVOS • Colecta un contaminante específico por medio de su adsorción y/o absorción en un sustrato específico. Luego de su exposición por un periodo adecuado de tiempo se lleva a laboratorio para su determinación cuantitativa.Ventajas  Simples de operar y de bajo costo. Desventajas  No desarrollados para todos los contaminantes. Solo proporcionan valores promedios. Requieren análisis de laboratorio. CON BIOINDICADORES • Implica el uso de especies vivas, generalmente vegetales, donde su superficie oficia de receptora del contaminante. Utilizados principalmente para investigar los efectos de la contaminación.Ventajas  muy bajo costo. Útiles para identificar presencia y efectos. Desventaja  Problemas con la estandarización de las metodologías y procedimientos. Requieren análisis de laboratorio. ACTIVOS • Requieren de energía eléctrica para succionar el aire a muestrear, a través de un medio de colección físico o químico. Se clasifican en burbujeadores (gases) e impactadores (partículas). Ventajas  Fácil de operar, confiables y costos relativamente bajos. Desventajas  no se aprecian valores mínimos y máximos durante el día. Requieren de análisis de laboratorio. AUTOMÁTICOS • Permiten llevar a cabo mediciones de forma continua para concentraciones horarias menores. Las muestras colectadas se analizan usando una variedad de métodos, los cuales incluyen la espectroscopía y cromatografía de gases. Los equipos disponibles se clasifican en analizadores automáticos y monitores de partículas.Ventajas  resultados en tiempo real. Concentraciones máximas y mínimas. Desventajas  costo elevado de adquisición y operación. OPTICO DE PERCEPCIÓN REMOTA • Transmiten un haz de luz de una cierta longitud de onda a la atmósfera y miden la energía absorbida. Pueden propiciar mediciones integradas de multi- componentes a lo largo de la trayectoria específica de la atmósfera. Los equipos se conocen como sensores remotos.Ventajas  valores en tiempo real. Útiles para mediciones verticales en la atmosfera. Desventajas  costo de adquisición muy elevado, requiere personal altamente capacitado y calibración
  • 10. 10 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 METODOS DE ANÁLISIS DE MUESTRAS VOLUMÉTRICOS • La cantidad del contaminante detectado se deduce del volumen de la solución que se ha consumido en una reacción. Cuantifican muestras en solución mediante la valoración de las mismas por medio de técnicas de titulación, que determina la concentración de un soluto en un solvente, mediante la adición de un volumen de solución de concentración perfectamente conocida a la disolución. GRAVIMÉTRICOS • Las determinaciones de las sustancias se llevan a cabo por una diferencia de pesos. Se determina la masa pesando el filtro, a Tº y Hr controladas, antes y después del muestreo. FOTOMÉTRICOS • Basan la determinación de la concentración de una solución en la medida de la intensidad de la luz que se transmite a través de ella, comparándola con una curva patrón de las intensidades de luz de igual longitud de onda que se transmite a través de una serie de soluciones de concentraciones conocidas. ESPECTRO FOTOMÉTRICOS • Es la medida de la cantidad de energía radiante absorbida por las moléculas a longitudes de onda específicas. Cada compuesto tiene un patrón de absorción diferente que da origen a un espectro de identificación
  • 11. 11 10/06/2024 Agregar un pie de página METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO Afecta los sistemas respiratorio y cardiovascular. Los efectos adversos se pueden presentar en niños, jóvenes o adultos aunque de manera más intensa en los grupos más susceptibles dentro de la población general. La denominación PM10 para este tipo de contaminante se refiere a aquellas partículas en suspensión con diámetro aerodinámico menor a 10 micrones (µm), que tienen la capacidad de ingresar por las vías respiratorias. El método de alto volumen provee una medida de concentración másica de material particulado PM10 en el aire ambiente durante un periodo de 20 min o 24 hs. El proceso de medición es no destructivo y la muestra de PM10 está sujeta a posterior análisis físico o químico En apéndice B se encuentra el método para PST y el equipo es el mismo
  • 12. 12 10/06/2024 Agregar un pie de página CRITERIO PARA LA UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS Código de Regulaciones Federales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (CFR 40) :  Altura de la toma de muestra sobre el piso: 2-15 m.  Distancia al árbol más cercano: > 20 m de la circunferencia que marca el follaje o las raíces y por lo menos 10 m, si los árboles actúan como un obstáculo.  La distancia a obstáculos como edificios, debe ser mínimo, el doble de la altura en que sobresale el obstáculo sobre el muestreador. Se recomienda un radio libre de 10 m.  El equipo debe tener un flujo de aire sin restricciones, 270º alrededor de la toma de muestra y/o un ángulo de 120º libre por encima del equipo.  No podrá haber flujos de humos o de incineración cercanos. Se recomienda 20 m de distancia del sitio de muestreo.  La distancia a las carreteras/caminos debe ser de 2 a 10 m del borde a la línea de tráfico más cercana. Además se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para el sitio de muestreo: Fácil acceso para visitas regulares de inspección, mantenimiento, calibración, etc. Seguridad contra vandalismo. Infraestructura: el sitio debe contar con energía eléctrica segura y teléfono.
  • 13. 13 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO cualquier material compuesto de partículas provenientes del aire del ambiente, lo suficientemente pequeñas para pasar por un tamiz de 1 mm, y lo suficientemente grandes para asentarse en el recipiente, debido a su peso. Se preparan y sellan en el laboratorio, recipientes de tamaño y forma estándar y luego se abren e instalan en los sitios escogidos apropiadamente, de manera que la materia en partículas se pueda asentar en ellos por periodos aproximados de 30 días. Posteriormente se cierran los recipientes y se devuelven al laboratorio, en donde se determinan, del material recolectado, las masas de componentes solubles e insolubles en agua. Los resultados se reportan en gramos por metro cuadrado por periodo de 30 días (g/m2/30dias). SITIOS  El sitio para el muestreo debe ser un área abierta, sin estructuras mayores de 1 m en un radio de 20 m del soporte del recipiente. Debe estar retirado de fuentes locales de contaminación y de objetos, por ejemplo árboles, escapes de aire y canales de ventilación, que puedan afectar la sedimentación de la materia. Las elevaciones hasta objetos más altos de 20 m no deben exceder 30 grados de la horizontal. Se debe evitar colocar los recipientes cerca de chimeneas. Si es posible, el sitio para el muestreo deberá estar a más de 10 veces la longitud de un conducto en funcionamiento y contra el viento, de acuerdo con la dirección más frecuente de éste.
  • 14. 14 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO El SO2 es un gas incoloro con un olor penetrante que se genera con la combustión de fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contienen azufre. La principal fuente antropogénica de los óxidos de azufre es la combustión de fósiles que contiene azufre usado para la calefacción doméstica, la generación de electricidad y los vehículos a motor. Los óxidos de azufre pueden afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, y causa irritación ocular. El método es aplicable a la medición de concentraciones de SO2 en el ambiente usando períodos de toma de muestra de 30 minutos a 24 horas. Un volumen medido de aire es burbujeado por una solución de 0.04 M de tetracloromercurato de potasio (TCM). El SO2 presente en la corriente de aire, reacciona con la solución TCM para formar el compuesto estable monoclorosulfonatomercuroso. Durante el análisis subsiguiente, el compuesto es reaccionado con el tinte de ácido blanqueado de pararrosanilina y formaldehído para formar un ácido sulfónico metilo de pararrosanilina intensamente coloreado. La densidad óptica de esta especie es determinada espectrofotométricamente a 548 nm y está directamente relacionado con la cantidad de SO2 colectado
  • 15. 15 10/06/2024 EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL – CICLO LECTIVO 2020 METODOSY EQUIPOS DE MONITOREO