SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA SOCIAL
PREJUICIOS PSICOSOCIALES
DOCENTE : FRANK OROZCO RUIZ
CICLO : IV B
INTEGRANTES : LOAYZA HUARANCCAY MIRIAN
: QUISPE MARTINEZ JOSE LUIS
: SULCA HUAYNATE, EDWIN
Prejuicios psicosociales y
discriminación
3
Importancia
• Simplifican y ordenan nuestro medio
social, contribuyendo así a la comprensión
del mismo.
• Facilitan la identidad social e integración
grupal y el ajuste a unas normas sociales.
• Su conocimiento es fundamental para
entender los procesos de discriminación
social.
4
Puntos principales
• Definición de estereotipo y prejuicio.
• Relación entre estereotipo, prejuicio y
discriminación.
• Orientaciones teóricas.
• Funciones y formación de los
estereotipos.
5
Tesis centrales
• El estereotipo es un proceso de
categorización social.
• Puede actuar como componente
cognitivo de las actitudes prejuiciosas.
• Tiene un valor funcional y adaptativo.
Objetivos
7
Conocimiento
• Reconocer, en
ejemplos, las
funciones y las
razones de la
resistencia al cambio
de los estereotipos.
8
Comprensión
• Expresar por escrito la
definición de estereotipo
y prejuicio.
• Ilustrar con ejemplos:
– Las relaciones entre
estereotipos, prejuicios y
discriminación.
– Efecto de
autocumplimiento de los
estereotipos.
• Explicar la relación
entre estrereotipo y
categorización
intergrupal.
9
Aplicación
• Emplear las orientaciones teóricas en el estudio
de los estereotipos para explicar los existentes
en nuestra comunidad autónoma respecto a las
distintas nacionalidades españolas.
10
Análisis-síntesis
• Distinguir las
distintas funciones
de los estereotipos.
• Producir esquemas
de las teorías sobre
los estereotipos y de
las funciones de
éstos.
11
Evaluación
• Emitir un juicio
crítico sobre las
distintas
orientaciones
teóricas.
• Contrastar los sesgos
en la percepción
intergrupal.
12
Definición de estereotipo
• La literatura se
caracteriza por:
– Confusión teórica.
– Falta de un marco
conceptual.
– Escasa sistematización.
• Creencias populares
sobre los atributos que
caracterizan a un grupo
social y sobre las que
hay un acuerdo básico
(Mackie, 1973).
13
Estereotipo: componente
cognitivo del prejuicio
• Prejuicio:
– Juicios y creencias de carácter negativo con
relación a un grupo social.
• Los estereotipos son los componentes
cognitivos (juicios, creencias) de los
prejuicios (siempre de carácter negativo).
14
Relación entre estereotipo,
prejuicio y discriminación
• Estereotipo:
– Creencias en relación con
una categoría social.
• Prejuicio:
– Creencias con una
orientación y evaluación
negativa con relación a
una categoría social.
• Discriminación:
– Comportamiento
derivado del prejuicio.
15
Prejuicio: características
• Creencia o actitud, cuyo
principal componente
cognitivo puede ser el
estereotipo.
• Orientación y
evaluación negativa.
• Componente
conductual:
discriminación.
• Generalmente tiene
lugar en un contexto
intergrupal, de relación
mayoría/minoría.
• Cuyas funciones son:
16
Prejuicio: funciones
• Proporciona:
– Ventajas económicas y
sociales a las mayorías,
negando derechos y
oportunidades a los
grupos objeto de
discriminación.
– Un chivo expiatorio
sobre el que descargar la
agresividad originadas
por las limitaciones y
frustraciones.
– Sentimientos de
superioridad y
autoafirmación.
17
Estereotipos: Orientaciones
teóricas
• Enfoque psicoanalítico:
– Satisfacen necesidades insconscientes.
• Enfoque sociocultural:
– Surgen de las normas sociales.
• Enfoque sociocognitivo:
– Fenómeno de conocimiento por el que se
asocian atributos a grupos.
18
Estereotipos: funciones
• Economía cognitiva.
• Predictibilidad de la conducta.
• Defensa del yo (proyección,
desplazamiento).
• Facilita la identidad e integración grupal.
19
Cuestiones controvertidas
• Verdad/transformación subjetiva de la realidad.
– Los sujetos buscan selectivamente la evidencia
sobre la exactitud de los estereotipos.
• Fuerte resistencia al cambio:
– Los estereotipos generan expectativas que no se
modifican pese a disponer de más información.
– Efecto de autocumplimiento: profecía que se
cumple por sí misma y afecta a quien estereotipia y
al grupo estereotipado.
20
Estereotipo y categorización
intergrupal
• La estereotipia es un fenómeno de
categorización intergrupal desde el punto de
vista de endo (propio) y exogrupo (ajeno).
• Sesgos:
– El favoritismo endogrupal. Tendencia a favorecer
al propio grupo.
– La homogeneización del exogrupo. Tendencia a
ver al exogrupo más homogéneo.
– El error fundamental de atribución. Asignación de
comportamientos socialmente indeseables al
exogrupo.

Más contenido relacionado

PPT
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
PPTX
Evaluacion de la personalidad
Videoconferencias UTPL
 
PPT
Proceso de socializacion
Jony Cordova
 
PDF
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
PDF
Cuestionario desiderativo
Bahu Das
 
PPT
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 
Evaluacion de la personalidad
Videoconferencias UTPL
 
Proceso de socializacion
Jony Cordova
 
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Cuestionario desiderativo
Bahu Das
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
ODP
Estructuralismo y funcionalismo
Carolina Arango
 
PDF
Juegos y dinamicas abuelitos!
Rosa Rosas Cruz
 
PPT
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
PDF
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
hamlet mata mata
 
PDF
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PDF
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Paola Aguilar Ledezma
 
PPT
Conducta
valdolui
 
PPT
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
Psiencia
 
PPTX
2. concepto en psicoterapia cc completo
Laura O. Eguia Magaña
 
PPT
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
PPTX
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
PPTX
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
PPT
Espacio tiempo y medicina, Análisis Transaccional
Luis Guillermo Del Pielago
 
PPTX
PSICOLOGIA CLINICA
LOREFONTECHA
 
PDF
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper
 
PPTX
Psicologia social
JanCarloCastillo
 
PDF
Jacques Lacan
Naranjolazko Kaazo
 
PPT
Analisis transaccional
Octavio_almazan
 
PPTX
Sociometría
Axell Alvarado
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Estructuralismo y funcionalismo
Carolina Arango
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Rosa Rosas Cruz
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Módulo 1 de Estadistica General de Forma Virtual.. 2012
hamlet mata mata
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
TEORIA DE LA MODIFICACION DE CONDUCTA
Paola Aguilar Ledezma
 
Conducta
valdolui
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
Psiencia
 
2. concepto en psicoterapia cc completo
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
Espacio tiempo y medicina, Análisis Transaccional
Luis Guillermo Del Pielago
 
PSICOLOGIA CLINICA
LOREFONTECHA
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper
 
Psicologia social
JanCarloCastillo
 
Jacques Lacan
Naranjolazko Kaazo
 
Analisis transaccional
Octavio_almazan
 
Sociometría
Axell Alvarado
 
Publicidad

Similar a Estudio psicosocial del prejuicio (20)

PPTX
Estereotipos
42alpha
 
PPTX
Estereotipos
42alpha
 
PPTX
Estereotipos
42alpha
 
PPT
Estereotipos, prejuicios y discriminación.ppt
davidmartinez1055
 
PPT
Estereotipos
FatimaLimaica
 
DOCX
Estereotipo y prejuicio
Universidad de Guayaquil
 
PPTX
PPT S6.pptx
MarianoRomero37
 
PPT
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Enrique_Alfredo
 
PPTX
Sesion 07 de psicologia social de 3 ciclo xd
pefernandezro
 
PPTX
Clase 6. Psicologia Social.pptx
JeimyTalavera
 
PPT
Prejuicio y discriminacion 6
Elizabeth Torres
 
PPTX
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
Diario Los Andes
 
PPTX
Relacion prejuicio estereotipo
Anais Barba
 
PPT
estereotipos, prejuicios y discriminacion.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
PPTX
psicologia social.pptx
FernandoQuisbert3
 
PDF
prejuicios-y-estereotipos-es.pdf en violencia
campechkaren7
 
PPTX
Prejuicios y estereotipos
Abril Celeste Sanchez
 
DOCX
Cultura sin cultura
frushenka
 
PPT
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Videoconferencias UTPL
 
Estereotipos
42alpha
 
Estereotipos
42alpha
 
Estereotipos
42alpha
 
Estereotipos, prejuicios y discriminación.ppt
davidmartinez1055
 
Estereotipos
FatimaLimaica
 
Estereotipo y prejuicio
Universidad de Guayaquil
 
PPT S6.pptx
MarianoRomero37
 
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Enrique_Alfredo
 
Sesion 07 de psicologia social de 3 ciclo xd
pefernandezro
 
Clase 6. Psicologia Social.pptx
JeimyTalavera
 
Prejuicio y discriminacion 6
Elizabeth Torres
 
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.pptx
Diario Los Andes
 
Relacion prejuicio estereotipo
Anais Barba
 
estereotipos, prejuicios y discriminacion.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psicologia social.pptx
FernandoQuisbert3
 
prejuicios-y-estereotipos-es.pdf en violencia
campechkaren7
 
Prejuicios y estereotipos
Abril Celeste Sanchez
 
Cultura sin cultura
frushenka
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Videoconferencias UTPL
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 

Estudio psicosocial del prejuicio

  • 1. PSICOLOGIA SOCIAL PREJUICIOS PSICOSOCIALES DOCENTE : FRANK OROZCO RUIZ CICLO : IV B INTEGRANTES : LOAYZA HUARANCCAY MIRIAN : QUISPE MARTINEZ JOSE LUIS : SULCA HUAYNATE, EDWIN
  • 3. 3 Importancia • Simplifican y ordenan nuestro medio social, contribuyendo así a la comprensión del mismo. • Facilitan la identidad social e integración grupal y el ajuste a unas normas sociales. • Su conocimiento es fundamental para entender los procesos de discriminación social.
  • 4. 4 Puntos principales • Definición de estereotipo y prejuicio. • Relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación. • Orientaciones teóricas. • Funciones y formación de los estereotipos.
  • 5. 5 Tesis centrales • El estereotipo es un proceso de categorización social. • Puede actuar como componente cognitivo de las actitudes prejuiciosas. • Tiene un valor funcional y adaptativo.
  • 7. 7 Conocimiento • Reconocer, en ejemplos, las funciones y las razones de la resistencia al cambio de los estereotipos.
  • 8. 8 Comprensión • Expresar por escrito la definición de estereotipo y prejuicio. • Ilustrar con ejemplos: – Las relaciones entre estereotipos, prejuicios y discriminación. – Efecto de autocumplimiento de los estereotipos. • Explicar la relación entre estrereotipo y categorización intergrupal.
  • 9. 9 Aplicación • Emplear las orientaciones teóricas en el estudio de los estereotipos para explicar los existentes en nuestra comunidad autónoma respecto a las distintas nacionalidades españolas.
  • 10. 10 Análisis-síntesis • Distinguir las distintas funciones de los estereotipos. • Producir esquemas de las teorías sobre los estereotipos y de las funciones de éstos.
  • 11. 11 Evaluación • Emitir un juicio crítico sobre las distintas orientaciones teóricas. • Contrastar los sesgos en la percepción intergrupal.
  • 12. 12 Definición de estereotipo • La literatura se caracteriza por: – Confusión teórica. – Falta de un marco conceptual. – Escasa sistematización. • Creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social y sobre las que hay un acuerdo básico (Mackie, 1973).
  • 13. 13 Estereotipo: componente cognitivo del prejuicio • Prejuicio: – Juicios y creencias de carácter negativo con relación a un grupo social. • Los estereotipos son los componentes cognitivos (juicios, creencias) de los prejuicios (siempre de carácter negativo).
  • 14. 14 Relación entre estereotipo, prejuicio y discriminación • Estereotipo: – Creencias en relación con una categoría social. • Prejuicio: – Creencias con una orientación y evaluación negativa con relación a una categoría social. • Discriminación: – Comportamiento derivado del prejuicio.
  • 15. 15 Prejuicio: características • Creencia o actitud, cuyo principal componente cognitivo puede ser el estereotipo. • Orientación y evaluación negativa. • Componente conductual: discriminación. • Generalmente tiene lugar en un contexto intergrupal, de relación mayoría/minoría. • Cuyas funciones son:
  • 16. 16 Prejuicio: funciones • Proporciona: – Ventajas económicas y sociales a las mayorías, negando derechos y oportunidades a los grupos objeto de discriminación. – Un chivo expiatorio sobre el que descargar la agresividad originadas por las limitaciones y frustraciones. – Sentimientos de superioridad y autoafirmación.
  • 17. 17 Estereotipos: Orientaciones teóricas • Enfoque psicoanalítico: – Satisfacen necesidades insconscientes. • Enfoque sociocultural: – Surgen de las normas sociales. • Enfoque sociocognitivo: – Fenómeno de conocimiento por el que se asocian atributos a grupos.
  • 18. 18 Estereotipos: funciones • Economía cognitiva. • Predictibilidad de la conducta. • Defensa del yo (proyección, desplazamiento). • Facilita la identidad e integración grupal.
  • 19. 19 Cuestiones controvertidas • Verdad/transformación subjetiva de la realidad. – Los sujetos buscan selectivamente la evidencia sobre la exactitud de los estereotipos. • Fuerte resistencia al cambio: – Los estereotipos generan expectativas que no se modifican pese a disponer de más información. – Efecto de autocumplimiento: profecía que se cumple por sí misma y afecta a quien estereotipia y al grupo estereotipado.
  • 20. 20 Estereotipo y categorización intergrupal • La estereotipia es un fenómeno de categorización intergrupal desde el punto de vista de endo (propio) y exogrupo (ajeno). • Sesgos: – El favoritismo endogrupal. Tendencia a favorecer al propio grupo. – La homogeneización del exogrupo. Tendencia a ver al exogrupo más homogéneo. – El error fundamental de atribución. Asignación de comportamientos socialmente indeseables al exogrupo.